09:52 -Miércoles 3 Septiembre 2025
8.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 285

[Podcast] Entrevista a Eric Campos, secretario general de la CUT: Incendios, solidaridad de clase y Paro Nacional del 11 de abril

El secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores, Eric Campos Bonta, conversó con nuestra emisora, abarcando diferentes temáticas nacionales.

Los incendios de la región de Valparaíso, con la solidaridad de clase desplegada en los trabajos voluntarios desde la CUT, y el descriterio de algunos empresarios en medio de la catástrofe.

También se refirió al paro nacional que convoca la CUT para este 11 de abril, que se prevé sentara las bases para que el movimiento social juegue un papel determinante en las decisiones políticas del país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“El lago está agonizando”: Preocupación de organizaciones ambientales por contaminación en el Lago Villarrica

0

Como cada verano, el Lago Villarrica presentó una floración de algas dañinas para la salud del ser humano y la biodiversidad que alberga, el denominado bloom de algas, es creado por el exceso de contaminación en este cuerpo de agua, hecho que viene siendo denunciado desde hace varios años por diversas organizaciones sociales ambientales.

Andrea Handal, miembro de la ONG Aguas Libres Villarrica, señaló: “Estamos viendo morir al lago”. Además, la activista ambiental explicó las causas de la contaminación, “El lago tiene exceso de nitrógeno y fósforo y esto es provocado por toda la actividad humana que se realiza en torno al Villarrica y en todos sus afluentes, digamos ríos y esteros que descargan en el Villarrica”.

Las principales causantes son el boom inmobiliario desmedido, las pisciculturas, el modelo forestal y la falta de redes de alcantarillado en la cuenca del lago.

Plan de descontaminación

Ante las diversas denuncias, sobre episodios de personas afectadas y mortandad de fauna, el Villarrica fue declarado como el primer lago saturado del país.  En 2018 las autoridades se comprometieron a sacar adelante un plan de descontaminación para el lago. Sin embargo, este se ha visto trabado y a 6 años de su anunció, aún no ha sido aprobado, ni menos aplicado.

Andrea Handal, declara: “Ya llevamos muchos años sin poder hacer nada”

Asimismo Handal, manifiesta: “No podemos hablar solo de contaminar el lago, primero tenemos que dejar de contaminar el lago”, agregando que comprenden el carácter turístico de la zona lacustre de La Araucanía pero enfatizando que, “No vamos a tener lago, sino lo protegemos ahora”.

Por otro lado, la ambientalista apunta sus dardos a fortalecer la normativa ambiental del país, debido a que por ejemplo, Aguas Araucanía, contamina el lago, pero dentro de la medida de la norma, lo que no permite tomar acciones legales contra estas empresas contaminantes del lago.

Asimismo, Handal, menciona que se debería normar de manera mucho más estricta las construcciones que se hacen en la cuenca del lago. “Para nosotros es detener todo tipo de construcción, porque no solamente se sobrecarga el lago, sino porque también con las construcciones afectamos todos los humedales que también ayuda a que se descontamine el lago”.

Efectos de la contaminación en las personas y animales

Andrea Handal, explica que las cianobacterias que conforman las floraciones del bloom de algas, pueden causar daño hepático o cerebral, además, menciona que, “Puede provocar desde problemas gastrointestinales de leves a severos, erupciones cutáneas, inflamación de los ojos, problemas hepáticos, incluso esto tiene toxinas que son paralizantes”.

Estos síntomas dependen del sistema inmunológico de las personas, por lo que , la ambientalista insiste que los niños, personas embarazadas o incluso algunos animales, podrían verse fuertemente afectados por estas bacterias.

Finalmente Andrea Handal menciona que se han tomado algunas medidas preventivas que son importantes, como mediciones periódicas al nivel de contaminación del agua, y la instauración de un sistema de banderas semáforo, en donde rojo significa la prohibición de bañarse ante el peligro que puede ocasionar y verde significa que la población puede bañarse sin problemas en el Lago.

Aun así, el Colegio Médico de La Araucanía, llamó a la población a no bañarse en el Villarrica, recomendación que se insta a seguir, ante la sobresaturación de contaminación en el lago.

Puedes escuchar la entrevista completa en pinchando aquí.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Serrano realiza un llamado a seguir solidarizando con los damnificados por los incendios forestales

Los incendios forestales de este año, han afectado fuertemente zonas urbanas de la región de Valparaíso y amenazan a regiones del centro sur del país, una tragedia que cada año se viene acrecentando,  pues durante el año pasado la región del Biobío sufría los embates de incontrolables incendios, muchos de ellos causados por fallas eléctricas y mala limpieza y ejecución de cortafuegos en los monocultivos forestales, y la otra gran mayoría son causados lamentablemente por la acción humana, ya sea por inconsciencia o intencionalidad.

Las cifras son escalofriantes, el Servicio Médico Legal ha informado el deceso de 131 personas, de las cuales sólo 39 están identificadas. Los daños materiales dejaron escuelas, juntas de vecinos, jardines, Pymes y empresas consumidas o parcialmente afectadas. La pérdida económica se calcula entre 600 y 1000 millones de pesos.

Ante esta terrible situación el Estado, ha desplegado diferentes medidas, entre las que destacan: El Comité de Ayuda Temprana, en esta instancia trabajan las subsecretarías de Servicios Sociales, Cultura, Desarrollo Regional y Administrativo, Economía, Hacienda, Obras Públicas, Trabajo, Vivienda, Niñez, Mujer y Equidad de Género, además de la Dirección de Presupuestos (Dipres), Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

Además, se entregará un Bono de Acogida destinado a personas que hayan perdido sus casas y se iniciará la construcción  de viviendas de emergencia.

El mundo político social tampoco ha estado fuera de las iniciativas de ayuda, y de parte del Partido Comunista, junto con sus juventudes, se han hecho presentes en trabajos voluntarios de la región.

La diputada del distrito 12, Daniela Serrano y presidente de las Juventudes Comunistas, viajó hasta la zona afectada y en conjunto con el diputado Luis Cuello, visitaron diferentes zonas afectadas, recogiendo las urgencias de la población damnificada.

Una de las coordinaciones más potentes que se ha gestado ha sido la unión entre la JJCC y la CONFECH, quienes mantienen un extenso trabajo de voluntariado que esperan mantener por las semanas que dure la limpieza de escombros y reconstrucción.

La diputada Daniela Serrano señala: “Dentro de los próximos días se van a habilitar a otros voluntarios y voluntarias para que se puedan desplegar en los distintos lugares de Viña del Mar”.

Además, la presidenta de las Juventudes Comunistas, menciona que es necesario realizar un recambio de las y los voluntarios, porque los trabajos serán largos y pesados.

Posible Intencionalidad

El presidente de la República, el gobernador de la región de Valparaíso y el jefe de defensa nacional, entre otras autoridades estatales, sostuvieron en diferentes puntos de prensa que habría indicio de intencionalidad en los incendios.

Antes esto la diputada, Daniela Serrano, comenta: “Es importante reforzar que se investigue, qué ha sido lo que ha pasado en la región de Valparaíso propiamente tal, porque sin duda es una de las catástrofes más importantes de incendios urbanos en nuestro país”.

Además, la diputada menciona: “No basta solo con establecer quiénes son los responsables, sino también ver que va pasar con el uso de suelo,  posterior a esta emergencia y nosotros y nosotras hemos estado apoyando los diversos proyectos que buscan hacerse cargo en esta materia”.

Finalmente la diputada señaló que estará a disposición de todas las iniciativas que ayuden a fortalecer las instituciones del Estado para combatir estas tragedias, así como con la ayuda de coordinación de los trabajos voluntarios y centros de acopio.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos por mega incendio: “Es muy importante organizar y masificar la ayuda en los próximos días, en las próximas semanas… esto es para largo”

Los incendios forestales este año han arrasado con 28.797 hectáreas, actualmente las brigadas de Conaf combaten 2 grandes incendios en la región de Valparaíso, conjugando el mega incendio más mortífero en décadas, con un saldo 123 víctimas fatales.

Además, en la región de O’Higgins, La Araucanía y Los Lagos se encuentran activos al menos 6 grandes incendios, que no han podido ser del todo controlados y mantienen en alerta a su población.

Ante este nivel de tragedia, la solidaridad se ha hecho presente  y el pueblo, a través de las organizaciones sociales se ha aprestado a formar brigadas de voluntarios para asistir a la región a ayudar en la limpieza y reconstrucción de barrios enteros en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. La CUT, la CONFECH, El Colegio de Profesores,  entre otros, han iniciado campañas tanto de voluntariado como de acopio de donaciones para los damnificados de las regiones.

Juan Andrés Lagos, dirigente comunista declaró: “En estos momentos hay una crisis muy profunda en Chile”, agregando que, “se deben hacer todos los esfuerzos, para que efectivamente, enfrentemos las tremendas urgencias que existen”.

En ese sentido, Juan Andrés Lagos señala que “es muy importante organizar y masificar la ayuda en los próximos días y las próximas semanas porque esto viene para largo”. El Partido Comunista, ha hecho lo propio, desplegándose en la región de Valparaíso y también en la región de O’Higgins.

Además el dirigente comenta que el gobierno ha hecho muchos esfuerzos en la prevención y gestión de recursos para emergencias, pero esto no ha sido suficiente ante una catástrofe de tal magnitud.

Por otro lado el dirigente valora la organización de ayuda voluntaria de parte de la población y menciona que se deben redoblar los esfuerzos para ayudar al país a salir adelante en esta complicada situación.

Finalmente, Lagos enfatizó en la necesidad de que el Estado elabore un Plan Nacional de Emergencia mucho más robusto, para intentar contener estas situaciones que requerirán de mucho esfuerzo del pueblo y las organizaciones sociales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Encargado nacional de voluntariado de la CONFECH: “La Quinta la levantamos entre todos”

0

La Confederación de Estudiantes de Chile se ha movilizado con grandes esfuerzos para aportar a la reconstrucción de la quinta región, azotada por los incendios forestales que se ha vuelto el segundo más mortal de este siglo, ascendiendo a  131 víctimas fatales.

Inmediatamente una vez conocida la tragedia la CONFECH dispuso de un formulario abierto para todo público, pero principalmente enfocado en estudiantes que quisieran formar parte de las brigadas de voluntarios que viajaran a la región de Valparaíso, para ayudar en la limpieza y reconstrucción de las zonas afectadas.

Benjamín Contreras, encargado nacional del voluntariado, manifestó a nuestra emisora que para la noche del lunes, la cifra de voluntarios registrados en los formularios ya se fijaba en los 1200, de los cuales la mitad, corresponderían a estudiantes de la región de Valparaíso, lo que facilita el traslado y la logística de la operación. Ese mismo día se pudieron activar los primeros trabajos de voluntarios de la CONFECH.

“Agradecemos como CONFECH la gran cantidad de voluntarios que se han puesto a la disposición del trabajo” señaló Contreras, agregando que, en las diferentes federaciones a nivel nacional se están acopiando donaciones de alimentos y elementos de primera necesidad con el fin de hacerlo llegar a las comunidades afectadas.

Además, el encargado nacional de los trabajos voluntarios, comentó que se pueden acercar a cualquier federación para rellenar el formulario, que también está en línea. Además, aseguró que durante las próximas semanas se coordinaran viajes de diferentes regiones, para hacer un recambio de voluntarios.

La remoción de escombros es un trabajo pesado, propenso a cortes y heridas, razón por la cual también se hace el llamado a estar vacunado contra el tétano para acudir al voluntariado.

Por último el encargado nacional realizó un llamado a todos los jóvenes estudiantes de cualquier región a inscribirse como voluntarios y aportar con sus manos a la reconstrucción de las viviendas destruidas.

En momentos difíciles para el país, diferentes organizaciones sociales, contribuyen desde la solidaridad a la reconstrucción de la Región de Valparaíso, entre ellas se destaca la CONFECH quienes esperan recibir y coordinar más trabajos voluntarios.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En accidente aéreo fallece el ex presidente Sebastián Piñera

0

Durante la tarde de este martes se confirmó la muerte del ex presidente Sebastián Piñera Echeñique, quien gobernó al país en 2 periodos. El ex manatario se encontraba sobrevolando el Lago Ranco para volver a una de sus propiedades en aquel sector, junto con otros 3 familiares en su helicóptero, cuando, por razones que se desconocen, perdió el control y capotó en el agua, aparentemente debido a las copiosas lluvias y fuertes vientos que se vivían en el sector de Ilihue, comuna de Futrono.

Personal de la Armada recuperó el cuerpo del ex presidente que se encontraba sumergido en el lago, los otros tres tripulantes lograron llegar por sus propios medios a la orilla del lago, resultando ilesos. La Fiscalía Regional de Los Ríos abrió una investigación para determinar las causas precisas del accidente aéreo, que cobró la vida del ex presidente Piñera.

En un punto de prensa, la Ministra del Interior, Carolina Tohá, confirmó la muerte del ex mandatario, y extendió las condolencias a su familia de parte del Gobierno. Además, agregó que el presidente Gabriel Boric, instruyó un funeral de Estado.

Diferentes figuras del mundo político también expresaron sus condolencias, y en un comunicado público, el Partido Comunista manifestó: “Lamentamos la trágica muerte del ex mandatario Sebastián Piñera, quien fuera dos veces presidente de Chile. Más allá de las públicas diferencias, con respeto manifestamos nuestras condolencias a su familia y cercanos”.

Sebastián Piñera,  será recordado como una de las figuras más fuertes y carismáticas de la derecha en nuestro país, con una carrera empresarial y política exitosa, pero, no exenta de controversias y envuelta en diversos casos de corrupción (LAN, PENTA, CASCADAS). Además, el ex presidente fue sindicado como el responsable político de las violaciones a los derechos humanos durante la revuelta popular de octubre 2019.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Golpe Constitucional en Senegal: Postergan elecciones y apresan a líderes opositores

La policía detuvo este martes a los diputados opositores, que se negaban a otorgar una prórroga del mandato a Macky Sall, el presidente del país, quién el pasado día sábado suspendió las elecciones por un plazo indefinido. Las elecciones debían celebrarse en tres semanas más.

El líder de la oposición senegalesa, Guy Marius Sagna, fundador del movimiento Frente por una Revolución Anti-Imperialista Popular y Panafricana, subió al estrado del  parlamento a denunciar el golpe constitucional orquestado por Francia. En ese momento fue detenido por una decena de efectivos de policía, en plena sesión, como se puede observar en la fotografía destacada.

Guy Marius Sagna, es un histórico activista que ha estado 3 veces en prisión por la persecución política existente en el país, y tras su constante lucha se ha transformado en un líder de la oposición que se gestó en Senegal tras un levantamiento popular vivido en marzo de 2021.

Tras los arrestos de los diputados del Pastef, partido líder de oposición y perteneciente al FRAPP, enormes movilizaciones sacudieron Dakar, la capital del país africano, en ese marco, el presidente Sall, quien es muy cercano a Francia, decidió cortar el suministro de internet en buena parte de Senegal.

La Comunidad Económica de Estados de África Occidental, ha criticado abiertamente los golpes de estado perpetrados por militares panafricanistas en Níger, Mali y Burkina Faso, estados en donde Francia aplico su neocolonialismo de manera brutal, sin embargo, ha guardado silencio ante la situación ocurrida en Senegal.

Cabe destacar, que durante el año pasado, la CEDEAO amenazó con invadir Burkina Faso,  situación que fue solucionada tras una alianza militar entre Níger, Mali y Burkina Faso denominada AES, la Alianza de Estados del Sahel, a la que se incorporará prontamente Guinea, dándole una estratégica salida al mar a estos países con ansias de soberanía, política, económica y militar.

Tras este golpe constitucional el escritor y connotado pensador panafricanista del siglo XXI, Kemi Seba declaró ante la opinión pública: “Francia le teme a todos los militares soberanistas del Sahel y también le teme a las urnas en Senegal, por eso le ordenaron a Sall que suspenda las elecciones y detenga a los opositores”. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] Daniela Serrano sobre el despliegue del Partido Comunista y las JJ.CC. en los trabajos voluntarios tras el mega incendio en Viña del Mar

La diputada comunista y presidenta de las Juventudes Comunistas, Daniela Serrano, entregó declaraciones respecto a los trabajos voluntarios que ha desplegado el Partido Comunista en conjunto con sus juventudes, la Confech y en coordinación con el INJUV. Serrano se mantuvo en terreno junto al diputado Luis Cuello, gestionando ayudas y cooperando con los voluntariados.

Además comentó que era una necesidad avanzar en los proyectos de ley que plantean limitaciones a los cambios de uso de suelo luego de los incendios, para evitar que inmobiliarias y forestales, ocupen terrenos de bosques nativos o viviendas rurales afectadas. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] Entrevista a Andrea Handal de ONG Aguas Libres Villarrica por contaminación en el lago: “Efectivamente, estamos viendo morir al lago”

Entrevista realizada a Andrea Handal miembro de la ONG Aguas Libres Villarrica, agrupación que junto a otras organizaciones ambientales vienen denunciando los problemas de contaminación que afectan al lago Villarrica debido a diversos factores.

En esta entrevista se hace un llamado a seguir las recomendaciones tomadas por el Colegio Médico de La Araucanía, así como de las autoridades de gobierno, que tras este episodio de contaminación, comenzaron a tomar medidas de concientización como el uso de banderas rojas, amarillas y verdes para prevenir a la población que acude a las playas del lago.

Andrea Handal, señaló “Estamos viendo morir el Lago Villarrica”, “Es mejor parar 2 años, dejar de contaminar y comenzar a descontaminar, para que luego podamos tener una hermosa ciudad turística”. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo