00:50 -Sábado 16 Agosto 2025
12.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 284

COMFEST VIII: Teatro Azares presenta cartelera con una semana de humor en Barrio Brasil

Teatro Azares está dentro de las iniciativas que cuenta con el financiamiento del MINCAP, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras. 

La OMS define que la salud mental es “un estado de bienestar”, por lo que varios especialistas recomiendan como estrategia terapéutica la risoterapia. Eso es COMFEST VIII con sus cinco jornadas, donde se presentarán espectáculos que ríen de las dificultades que todas las personas enfrentamos en la vida cotidiana y, donde se rememora también, icónicos personajes para conjugar el arte de la carcajada con baile y música. 

Así, el miércoles 24 de Enero de 2024 a las 20:00 horas, el festival parte con “CONFESIONES DEL HERMANO MENOR”, una revisión con humor fresco para ir en compañía de cualquier hermano y hermana, que quiera morir de la risa con situaciones que grafican lo difícil que es la posición de ser el menor. Carlos Undala, comediante y youtuber, demostrará que realmente se puede sobrevivir y sacar provecho de la situación. 

Por su parte, la reina del musical en el stand comedy Yolanda Carmin, trae el jueves 25, un espectáculo donde la actriz y comediante porteña fusiona humor y elegancia, junto a la performática queen más resonante en el mundo drag nacional, Diosa Drag Love, para cautivar al público con una experiencia inolvidable donde se mezcla arte, risas y entretenimiento, en: “DRAG COMEDY CON YOLANDA CARMÍN Y DIOSA DRAG”.

Para los amantes del ídolo musical, Michael Jackson, el artista que comenzó en el transporte público de Santiago y fue creciendo en programas de televisión como Talento Chileno y Mentiras Verdaderas, Joyan Cordero, presenta el viernes 26 a “SAN MICHAEL ”, una mirada desde su perspectiva de anti comediante para cantar canciones que buscan, a través de las canciones del rey del pop, poder entretener y homenajear en un show rupturista y apocalíptico. 

Ahora, para quiénes buscan un espacio de sororidad para poder reírse a sus anchas de la vida de madre, milf, trabajadora, emprendedora y las tantas otras facetas que se le exigen, hoy por hoy, a una mujer, Gabriela del Río, la humorista relevación de stand up comedy 2020, trae a COMFEST: “STAND UP GABY DEL RIO”. Un espacio que asegura risas gracias a las historias frescas sobre la vida misma, los fracasos y los aciertos de los diferentes, que tendrá una única función el sábado 27. 

Por último, en el cierre del festival los reconocidos actores Claudio Olate y Beto Espinoza, se unen en “NO ES LO QUE PARECE” el domingo 28 de Enero, para con un humor agudo contar graciosas anécdotas de vida y experiencias extremas, en un show que mezcla comedia, música, canto e improvisación que sorprenderán. 

Todas estas sorpresas se suman, además, a los convenios que Teatro Azares cuenta para celebrar estas cinco jornadas de humor, donde no sólo se podrá disfrutar de los hilarantes shows, sino también, crear una ruta de entretención para extender la noche “de pánico y locura” en Barrio Brasil, con los descuentos en locales como Café Paris, AguilaRoja y Cosmopolitan.

Teatro Azares, un espacio forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones. 

Visita Teatro Azares en Huérfanos 2146 en la comuna de Santiago y reserva tus entradas en www.teatroazares.cl. 

 

CARTELERA 2024

ENERO:

COMFEST 2024 VIII FESTIVAL DE LA COMEDIA

Público Objetivo: Adulto

Edad Recomendada: 16+

Genero: Comedia/Stand up Comedy

Lugar: Teatro Azares (Huérfanos 2146, Santiago) Fono: 22 2228298

Días: De Miércoles 24 a Domingo 28 de Enero 2024

Horario: 20:00 horas

Valores: General $ 7.000.- Estudiantes y Tercera Edad $ 5.000.- Entrada Solidaria $ 10.000.-

Venta de Entradas: www.teatroazares.cl 

 

Miércoles 24 de Enero 2024 “CONFESIONES DEL HERMANO MENOR”

De  Carlos Unda (Abre Show Cata Cazu)  

Duración: 45  minutos aprox.

Autor:  Carlos Unda

Dirección:   Carlos Unda

Elenco:  Carlos Unda (Abre Show Cata Cazu) 

Técnico:  Hernán Cornejo

Descripción:   Rutina que visibiliza lo que es vivir entre dos hermanas mayores (10 años de diferencia) y mostrar que realmente se puede sobrevivir y sacar provecho de la situación.

 

Jueves 25 de Enero 2024 “DRAG COMEDY CON YOLANDA CARMÍN Y DIOSA DRAG”

De  Yolanda Carmín y Diosa Drag

Duración: 60 minutos aprox.

Autor:  Lorena Ibaceta

Dirección:  Lorena Ibaceta 

Elenco:  Lorena Ibaceta (Yolanda Carmín) y Pablo Reartes

Coreografías:  Lorena Ibaceta y Pablo Reartes

Producción: Tatiana Flores

Técnico: Rene  Cádiz

Descripción:  Yolanda Carmín y Diosa Drag Love fusiona humor y elegancia. Diosa Drag Love se inicia con un espectacular lipsync, allanando el camino para el hilarante stand-up comedy de Yolanda. Además, Yolanda sorprende al público con un set musical de culto (Radio Am)

Una experiencia imperdible que mezcla arte, risas y entretenimiento.

 

Viernes 26 de Enero 2024  “SAN MICHAEL ”

De  Joyan Cordero 

Duración:  55 minutos aprox.

Autor:  Joyan Cordero 

Dirección:   Joyan Cordero

Elenco:  Joyan Cordero

Producción: Paulina Torres 

Técnica:  Paulina Torres

Descripción:  Joyan Cordero encarna a San Michael, un poeta, anti comediante y cantante que canta canciones de Michael Jackson. Espectáculo que mezcla el inglés , el absurdo, el fanatismo y la redención a través de las canciones del rey del pop con humor, anti humor y mucha pasión e interacción con el público. Un show rupturista, apocalíptico y de alto impacto. 

 

Sábado 27 de Enero 2024  “STAND UP GABY DEL RIO”

De  Gaby del Rio

Duración: 60  minutos aprox.

Autor:  Gabriela del Rio 

Dirección:  Gabriela del Rio 

Elenco:  Gabriela del Rio 

Descripción: Gaby del Rio, hoy nos vuelve a deleitar con sus historias de vida. Una mujer emprendedora, madre, hija, amiga, que busca cumplir sus sueños. Su rutina está llena de situaciones divertidas, de fracasos y aciertos, contadas con el humor y simpatía que caracteriza a La Gaby. Una rutina donde te sentirás identificada. Un Show Impecable, de humor blanco y transversal.

 

Domingo 28 de Enero 2024 “NO ES LO QUE PARECE”

De Christian Zuñiga  y Beto Espinoza

Duración: 80  minutos aprox.

Autor:   Christian Zúñiga y Beto Espinoza

Dirección:   Christian Zúñiga y Beto Espinoza 

Elenco:  Christian Zúñiga y Beto Espinoza

Descripción:  Beto Espinoza reconocido actor y comediante creador de personajes icónicos del humor como Bebeto Chupeta, el Faquir o Epidemia se une a Christian Zuñiga, también importante actor de teatro, televisión y comediante para traer un show de Stand Up Comedy donde cada uno repasa sabrosas historias de sus experiencias artísticas y personales que te harán reír de comienzo a fin. Un espectáculo ágil, hilarante donde las carcajadas no estarán ausentes.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona aborda resoluciones del Pleno del Comité Central y llama a la preparación del 27º Congreso del Partido Comunista

El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, abordó los lineamientos centrales del 18º pleno vivido por su colectividad durante este fin de semana. El máximo dirigente comunista, comentó que la centralidad fue impulsar las demandas sociales, hacer un planteamiento fuerte en materia de seguridad pública, la política electoral y desarrollar su 27º Congreso Nacional.

“El Partido Comunista ha asumido una posición que no merece duda, donde hay que condenar, donde hay que tener una práctica ojalá mucho más preventiva sobre seguridad”, señaló Lautaro Carmona, que asegura que su Partido ha ido cultivando una postura más fuerte para denunciar y combatir el crimen organizado, el narcotráfico y los crímenes de cuello y corbata, que son juzgados con mucho menos rigor que los delitos cometidos por personas más humildes, dijo.

Lautaro Carmona señala que es necesario transparentar los debates ocurridos en el pleno, en vistas a una campaña mediática que constantemente busca generar polémicas entre el gobierno y el Partido Comunista.

 “La última versión, que aparece hoy día, obviamente en el diario El Mercurio, porque en la Fiesta de Los Abrazos, habían muchas banderas habían también del Frente Patriótico Manuel Rodríguez”, comentó Carmona, agregando que “ellos no supieron, y se la perdieron,  que el día domingo  hubo un relanzamiento de un libro que escribió Guillermo Teillier, me refiero al libro Carrizal o el año decisivo”.  En donde el Partido Comunista reivindica sus decisiones políticas de esos años.

27º Congreso

Este año el Partido Comunista celebrará su 27° Congreso Nacional, instancia de máximo debate en donde participa toda la militancia, esta vez incluida  de “manera activa” las Juventudes Comunistas.

Lautaro Carmona, comenta algunas de las definiciones adoptadas en el pleno del Partido en relación con la organización del 27 Congreso del Partido Comunista.

Elecciones

El presidente del PC, aseguró que es responsabilidad de todos los partidos políticos del oficialismo, más la DC, llegar a acuerdos para disputar las elecciones de octubre de manera unitaria, para derrotar a la derecha y a su vez potenciar las reformas desde los territorios.

Marcela Abedrapo

El pleno del Comité Central, también se refirió a la situación vivida por Marcela Abedrapo, concejala comunista que fue inhabilitada de su cargo por el Tribunal Calificador de Elecciones, esto por declaraciones emitidas en contra del alcalde UDI de la comuna, Rodolfo Carter.

Lautaro Carmona sostuvo que como partido agotarán las instancias para revertir esta decisión, que parece antojadiza, mucha más cuando personalidades de derecha han proferido terribles insultos contra sus adversarios políticos y esto nunca ha desembocado en inhabilidad para ejercer su cargo público.

Lautaro Carmona culminó su entrevista haciendo un llamado a realizar un Congreso Nacional de masas, y que logre nutrir al Partido Comunista, durante 4 años más de desafíos políticos de cara al pueblo y sus demandas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Grupo de Reflexión de América Latina y el Caribe, GRALyC, lamenta el deceso de la Senadora Piedad Córdoba

Mediante un comunicado, el Grupo de Reflexión de América Latina y el Caribe, señala:

“Lamentamos profundamente el sorpresivo deceso de la Senadora Piedad Córdoba, luchadora incansable por los derechos de su pueblo, y que supo a través de su accionar político dar a conocer al mundo la realidad de Colombia durante los duros años de violaciones masivas de derechos humanos.

Piedad luchó toda su vida por la Paz. La paz entre hermanos colombianos y la paz con sus vecinos de la Patria Grande. Fue también activa defensora de los procesos de lucha popular en América Latina y el Caribe, siendo ferviente defensora de las causas anticoloniales.

Piedad apuntó siempre al diálogo y la negociación en los momentos más oscuros de la guerra en Colombia, aun cuando el acuerdo parecía una utopía. Del mismo modo, acompañó solidariamente otros procesos de paz y democratización en Nuestra América.

Como muchos de los que queremos una América Latina y Caribe en paz, Piedad Córdoba recibió la agresión y el acoso de los partidarios de la guerra, dentro y fuera de Colombia.

Expresamos nuestra solidaridad, respeto y sentido pésame a la familia y amistades de la Senadora Piedad Córdoba, a sus compañeras y compañeros del Pacto Histórico, al gobierno y al pueblo colombiano, por esta pérdida irreparable, que deja sin embargo la enseñanza de una vida digna, plena de luchas y esperanzas, con optimismo y confianza en la victoria de los pueblos”.

¡Hasta Siempre, compañera Piedad Córdoba!

21 de enero de 2024

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ministro Cataldo asegura que seguridad, creación de empleos y educación serán los temas centrales en agenda de gobierno para 2024-2025

En entrevista con el programa político de nuestra emisora, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, abordó los desafíos en materia educacional que enfrenta nuestro país, siendo la reactivación educativa post pandemia y la modernización de los programas educativos, las tareas más importantes para la cartera. Además, aseguró que el presidente de la República pondrá especial urgencia en materia de seguridad pública, creación de empleos y educación, en estos últimos dos años de mandato.

Cataldo, comenta que el último informe PISA -instrumento de medición de la educación en los países de la OCDE- constata que, el bajón educativo en nuestro país, no fue tan grave como en otras latitudes, producto de la pandemia. No obstante, el ministro señala que existen dos grandes problemáticas: “El problema de la desvinculación educativa y de la asistencia escolar”.

Viaje a España

Nicolás Cataldo, asegura que la escuela debe “volver a mirarse como un espacio que genera buenas experiencias pedagógicas”.

Pasando a la educación superior, el ministro acaba de concluir un viaje a España en el que se firmó un memorándum de entendimiento,  para homologar las pruebas de admisión a la educación superior. Esto permitirá que cualquier estudiante, que rinda PAES en Chile, pueda ir a estudiar a cualquier Universidad de España y viceversa.

Encuentro Ministerial de Educación Santiago 2024

Este 24 y 25 de enero, en Santiago, se vivirá el Encuentro Ministerial de Educación Santiago 2024, reunión donde asistirán diferentes ministros de Educación de toda la región.

El Ministro Cataldo señala: “Chile asume una posición distinta en el concierto internacional en materia educativa, por ejemplo, nosotros pasamos a ser parte del comité de alto nivel del ODS4 de la ONU, de los objetivos de desarrollo sostenible”.

El cuarto objetivo de la ODS4, es el derecho a la educación y nuestro país pasará a la mesa mundial para liderar este proceso junto con Brasil en representación de Latinoamérica. Adicionalmente, Cataldo comenta que Chile, será presidente junto a Unesco del Comité de alto nivel.

Los temas a resolver

En el Encuentro Ministerial de Educación, se recogerán las experiencias de todos los países, en cuanto a reactivación educativa y transformación. Para generar líneas de trabajo pioneras en el desarrollo educacional.

El Ministro Cataldo agrega: “Transformación educativa en el sentido de, hacia dónde tiene que ir la escuela. ¿Cuáles son los cambios que necesita tener, justamente en pleno siglo XXI para responder a las necesidades de las sociedades?, responder justamente al desafío de generar igualdad de oportunidades, mayor inclusión y equidad en nuestra sociedad”.

Desafíos para 2024

Haciendo un recuento de los desafíos de la cartera en este año 2024, Nicolás Cataldo señala que el énfasis estará puesto en la Educación Pública, debido justamente a la crisis en la que se encuentra.

En ese sentido, Cataldo asegura que el presidente Boric, mantiene el derecho a la educación entre los 3 temas principales de su agenda durante este año, junto con seguridad pública y generación de empleos.

Nicolás Cataldo culminó su entrevista haciendo hincapié en la importancia de potenciar la educación pública durante estos últimos dos años de gobierno y en paralelo comenzar a ser mucho más gravitante en las discusiones educativas a nivel mundial porque hay cambios globales de los que Chile es parte.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Jorge Vargas Boris, ex agente de la CNI prófugo de la justicia, es capturado y trasladado a Colina I

Jorge Vargas Boris, ex oficial de Ejército y agente de la Central Nacional de Inteligencia, CNI, fue capturado y trasladado la jornada de ayer al penal Colina I. El ex uniformado está condenado como coautor del asesinato bajo tortura del profesor de enseñanza media y ex militante del MIR, Federico Álvarez Santibáñez, ocurrido el 21 de agosto de 1979.

Vargas Boris, se encontraba fugitivo de la justicia desde enero de 2023 y luego de ser capturado por la Brigada de Inteligencia Policial Metropolitana, fue notificado por la ministra en visita extraordinaria Paola Plaza González del cúmplase de sentencia.

El ex agente integraba la lista de 14 ex uniformados prófugos y que están  condenados por diversos delitos de lesa humanidad. Con Vargas Boris se cumplió la captura de los dos fugitivos por el caso de Álvarez Santibañez, ya que en junio de 2023 fue aprehendido Manfredo Enrique Jurgensen Caesar (médico, CNI) en Argentina y quien estaba condenado como coautor del crimen del profesor y quien falleció días después privado de libertad.

“Se trata de una buena noticia que muestra el funcionamiento de las instituciones. En este sentido, hace un año atrás había dos prófugos por el crimen de don Federico Álvarez que pudieron ser habidos por la justicia”, expresó el querellante Francisco Bustos, del Estudio Jurídico Caucoto Abogados.

Bustos, agregó que “Es de esperar que los mismos esfuerzos se apliquen para los demás prófugos como los sentenciados en Conferencia II, Operación Cóndor y otros casos, para evitar la impunidad. En el mismo sentido, la judicatura debería revisar el sistema de medidas cautelares en estos casos para efectos de prevenir estas situaciones”.

Condenado por torturas y ejecuciones 

Jorge Vargas Boris, se encuentra condenado desde enero de 2023 por la Corte Suprema a 10 años y un día de presidio, como coautor del asesinato del profesor Federico Álvarez Santibáñez, quien fue detenido el 14 de agosto de 1976 cuando distribuía panfletos contra la dictadura. Posteriormente fue entregado a la CNI, cuyos agentes lo torturaron durante cinco días, hasta que fue llevado a una fiscalía militar, a la que ingresó en estado agónico. Durante este tiempo, Álvarez fue revisado por tres médicos de la CNI, quienes en sus informes acreditaban el buen estado de salud de la víctima. Tenía 32 años al momento de su muerte.

En 2009 fue condenado por los homicidios del periodista José Carrasco Tapia y Abraham Muskatblit, a la pena de 7 años de presidio mayor en su grado mínimo, sentencia que ya fue cumplida.

Su nombre también estuvo involucrado en el caso de la Operación Albania o más conocida como matanza de Corpus Christi, ejecutada en junio de 1987, pero el tribunal decidió absolver de los cargos en su contra.

Otros prófugos 

En noviembre del año pasado el Estudio Jurídio Caucoto Abogados, oficina especializada en derechos humanos, publicó un listado actualizado con 14 ex uniformados prófugos de la justicia condenados por diversos delitos de lesa humanidad. Se trata de los ex uniformados:

-Rubén Aroldo Morales López (oficial de Carabineros ®), condenado a 10 años y un día de presidio mayor como autor del homicidio calificado de Jorge Vásquez Matamala.

-Luis Enrique Barrueto Bartning (empresario), condenado a 10 años y un día como coautor de siete secuestros calificados (desapariciones forzadas) perpetrados en la comuna de Santa Bárbara.

Cuatro condenados en el episodio Conferencia II:

-Federico Humberto Chaigneau Sepúlveda (oficial de Ejército ®, DINA),

-José Miguel Meza Serrano (Armada ®, DINA),

-Eduardo Alejandro Oyarce Riquelme (suboficial Ejército ®, DINA), todos sentenciados como coautores de los delitos de secuestro calificado de -Fernando Navarro Allendes y Héctor Véliz Ramírez, a la pena de 12 años de presidio cada uno, y de los delitos de secuestro simple de Juan Fernando Ortiz Letelier, Horacio Cepeda Marinkovic y Lincoyán Berríos, por lo que fueron condenados a 3 años de presidio respectivamente;

Chaigneau tiene además condenas en el proceso Operación Cóndor. Está sentenciados a dos penas de 18 años de presidio mayor en su grado máximo, por los delitos de secuestro calificado reiterados de Alexei Jaccard Siegler y Héctor Velázquez Mardones; y como coautor de los delitos reiterados de homicidio calificado de Ricardo Ignacio Ramírez Herrera, Jacobo Stoulman Bortnik, Matilde Pessa Mois, Hernán Soto Gálvez y Ruiter Enrique Correa Arce.

Víctor Álvarez Droguett (Ejército ®, DINA),- condenado como coautor de los delitos de homicidio calificado en las personas de don Juan Fernando Ortiz Letelier, don Horacio Cepeda Marinkovic y don Lincoyán Yalú Berríos Cataldo, a la pena de 15 años y 1 día de presidio mayor en su grado máximo;- condenado como coautor de los delitos de secuestro calificado en las personas de don Fernando Alfredo Navarro Allendes y de Héctor Véliz Ramírez, a la pena de 12 años de presidio mayor en su grado medio;- condenado como autor de los delitos de secuestro simple en las personas de don Juan Fernando Ortiz Letelier, don Horacio Cepeda Marinkovic y don Lincoyán Yalú Berríos Cataldo, a la pena de 3 años de presidio menor en su grado medio“ – condenado a 10 años de presidio por el secuestro calificado de Marta Ugarte Román.

Alberto Roque del Sagrado Corazón Badilla Grillo (oficial Armada ®),sentenciado como autor del delito de homicidio calificado y aplicación de tormentos contra Enrique López Olmedo, a las penas de 12 años y 541 días respectivamente; – Juan Dionisio Opazo Vera (exconscripto) sentenciado como coautor de 38 homicidios calificados a la pena de 10 años y un día, en el Caso Paine, Episodio Principal.

Nelson Edgardo Hasse Mazzei (oficial del Ejército ®), y Juan Renán Jara Quintana (oficial del Ejército ®),- Condenados como coautores de los secuestros calificados y homicidioscalificados de Víctor Jara Martínez y Littré Quiroga Carvajal. Se impuso una pena de 10 años y un día por los secuestros y de 15 años de presidio por los homicidios.

Guillermo Salinas Torres (oficial del Ejército ®);  Pablo Belmar Labbé (oficial del Ejército ®); René Patricio Quilhot Palma (oficial del Ejército ®),- Condenados como coautores de los delitos de homicidio calificado de Carmelo Soria Espinoza y autores de asociación ilícita. Por el primer cargo se impuso una pena de 15 años y un día a Salinas Torres, y de 10 años y un día a los dos restantes. Por el delito de asociación ilícita se impuso a todos la pena de 541 días de presidio.

René Riveros Valderrama (oficial de Ejército (r) ) sentenciado en el proceso Operación Cóndor, a dos penas de 18 años de presidio mayor en su grado máximo, por los delitos de secuestro calificado reiterados de Alexei Jaccard Siegler y Héctor Velázquez Mardones; y como coautor de los delitos reiterados de homicidio calificado de Ricardo Ignacio Ramírez Herrera, Jacobo Stoulman Bortnik, Matilde Pessa Mois, Hernán Soto Gálvez y Ruiter Enrique Correa Arce.

CamScanner 19-01-2024 13.25 (2)

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Conferencia Internacional Nueva Operación Verdad, en Cuba: La importancia estratégica de las comunicaciones para los pueblos del mundo

Este sábado comienza, en La Habana, capital de Cuba, se llevará a cabo  la Conferencia Internacional Nueva Operación Verdad, instancia en la que se reunirán académicos, académicas, dirigencias políticas, comunicadores y comunicadoras de más de 30 países. El motivo principal de esta reunión, es discutir líneas de trabajo y generar respuestas a  los desafíos a los que se enfrentan los gobiernos y movimientos de izquierda en el ámbito comunicacional.

Esta Conferencia Internacional, fue bautizada como Nueva Operación Verdad, haciendo referencia a la  gran Conferencia de Prensa, organizada por el pueblo cubano en 1959 para contrarrestar una campaña de desinformación terrible ejecutada por los grupos económicos y Estados Unidos a la cabeza.

Juan Andrés Lagos, periodista y miembro de la Comisión Política, asistirá a la conferencia en representación del Partido Comunista de Chile, el nos comenta la importancia que tuvo esta maniobra comunicacional para la incipiente revolución cubana aquel año.

Precisamente, a raíz de la  Operación Verdad del año 59, se creó la agencia de noticias Prensa Latina, prestigiosa agencia de vasta trayectoria y cobertura, que mantiene corresponsales en diversas latitudes de Latinoamérica y el Caribe.

Juan Andrés Lagos apunta “Es la agencia más grande, de lo que era en ese momento los sistemas contra hegemónicos. Prensa Latina, ha trabajado históricamente mucho, con grandes, grandes periodistas, Gabriel García Márquez fue corresponsal para Prensa Latina, y otros personajes de esa dimensión, pero de una dimensión revolucionaria y popular, no de estatus elitista, al contrario, grandes plumas, grandes personas, trabajaron mucho en la Operación Verdad”.

Serán 3 días de ponencias, adicionalmente se presentará un documental llamado Nueva Operación Verdad. Juan Andrés Lagos nos entrega detalles del encuentro, que llega en un momento tensionado del mundo con conflictos crecientes en Europa, Oriente Medio y Asia.  Donde la situación Palestina y el genocidio que ha llevado a cabo Israel durante más de 100 días en Gaza, son silenciados y tergiversados por los medios hegemónicos.

El académico de las comunicaciones, comenta que esta es una reunión de trabajo, en la que se generarán,  “nuevas propuestas, ideas y acciones”. “En uno de los encuentros de esta naturaleza, cuando participaba el comandante Fidel, el da la idea de Telesur”, medio Venezolano de muy buen alcance y que se ha instalado como una alternativa a otras cadenas de televisión en la región.

Juan Andrés Lagos asegura: “Yo creo que van a salir cosas muy importantes” señala.

En la instancia también se va a conmemorar el 65 aniversario de Prensa Latina, Juan Andrés Lagos, explicita un saludo fraternal las y los trabajadores de esta agencia, y asegura que el Estado cubano hace “un esfuerzo muy grande para tener corresponsalías en muchas partes del mundo, incluido Chile”.

La Nueva Operación Verdad, se instala como un nuevo proceso estratégico de los esfuerzos contra hegemónicos, desde la cual seguramente saldrán iniciativas importantes para los pueblos de América Latina, el Caribe y el mundo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] Lanzamiento de edición facsimilar libro “Carrizal o el año decisivo” de Guillermo Teillier en Fiesta de Los Abrazos 2024

Durante la segunda jornada de la Fiesta de Los Abrazos 2024, en la carpa Guillermo Teillier, se realizó la emotiva presentación de la reedición facsimilar del libro “Carrizal o el año decisivo”, escrito por quien fuera hasta sus últimos días presidente del Partido Comunista y un dirigente trascendental en la historia de la colectividad.

Esta actividad fue realizada en su memoria y también de todos los mártires que cayeron combatiendo a la dictadura, los panelistas fueron; Lautaro Carmona, presidente del PC; Pablo Monje, director del ICAL; Rolando Álvarez, historiador de la Universidad de Santiago; Claudia Pascual, Senadora de la República y Margarita Alvarado, destacada académica de la Pontificia Universidad Católica y quien fuera pareja de Guillermo Teillier.

En 1995 el libro fue publicado por capítulos, por el periódico El Siglo, en su versión impresa. A continuación, puedes escuchar la emotiva presentación en su totalidad:

“Tal vez nuestros hijos o nietos pasen por circunstancias tan crueles como las que vivimos bajo la dictadura de Pinochet, pero sabrán que se puede responder y estoy seguro que este ejemplo de dignidad los alentará a no dejarse avasallar”, Guillermo Teillier del Valle.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Trabajadores de las Corporaciones de Asistencia Judicial acusan “trato privilegiado” en favor de la ex alcaldesa de Maipú Cathy Barriga

A través de un comunicado, la directiva de la Fenadaj se sumó a las críticas por la resolución que decretó sólo arresto domiciliario y arraigo nacional para la ex jefa comunal, pese a la imputación de un posible fraude que involucra más de 31 mil millones de pesos.

Diversos sectores de la opinión pública han rechazado la resolución emanada por el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago quien decidió aplicar solo la medida cautelar de arresto domiciliario total en contra de la ex alcaldesa de Maipú Cathy Barriga, pese a que se investiga su participación en delitos de falsificación de instrumento público y fraude al Fisco durante su gestión edilicia.

Al respecto la directiva de la Federación Nacional de Acceso a la Justicia (Fenadaj), entidad que integran las y los trabajadores de las Corporaciones de Asistencia Judicial de todo Chile, emitió un comunicado donde acusan “un trato privilegiado” en favor de la también ex rostro de televisión.

“Este lamentable hecho, confirma la coexistencia en Chile de dos justicias, aquella de los que carecen de recursos donde pesa la burocracia, los prejuicios y el rigor implacable, versus la que hoy disfrutan algunos privilegiados  de la casta política, empresarial o económica en nuestro territorio”, denuncia el texto difundido por sus redes sociales.

Así mismo la organización sindical denuncia que lo ocurrido con Barriga, “ofende a nuestra labor diaria de intentar llevar la justicia en su sentido democrático, eficaz y amplio a la población especialmente más vulnerable, presenciando con impotencia como el modelo punitivo chileno y sus normas se aplican, la mayoría de la veces,  más febles con los poderosos e influyentes”, continua el texto.

Finalmente desde Fenadaj junto con advertir que estos sucesos “debilitan la robustez institucional”, exhortaron a los Tribunales de Justicia a concluir este proceso “con penas proporcionales al mal causado y no ser cómplices pasivos de la profunda brecha social que nos duele y divide como país”, concluye la declaración pública.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Investigación aporta evidencia sobre últimas olas de calor en Chile y su impacto en la salud

El Centro de Políticas Públicas UC, dio a conocer un estudio que analiza los efectos en la salud por las llamadas olas de calor, eventos que han sido poco estudiados en Chile y que tenderán a aumentar en magnitud y extensión en el país y el mundo.

Durante la misma semana, varias alertas se han levantado también luego que la Dirección Meteorológica de Chile informó que en los próximos días podría producirse la primera ola de calor del año 2024 sobre el norte y centro de Chile. El Sernapred, por su parte, recomendó suspender las actividades agrícolas y forestales para evitar incendios, mientras que el Ministerio de Salud reiteró el llamado al autocuidado.

La investigación, dirigida por Yasna Palmeiro y titulada  “Impacto de las olas de calor en la salud en Chile: evidencia y recomendaciones”, logró estimar por primera vez a nivel nacional y regional la cantidad de muertes adicionales asociadas a este fenómeno climático en los años 2017 y 2019 períodos en que se registraron altas temperaturas por sobre lo normal en el país. El estudio tiene como referencia las investigaciones que se han realizado en Europa respecto a estos eventos en los últimos 20 años.

En el caso de Chile, el estudio estadístico identificó un número de muertes superior en el grupo de adultos con igual o más de 65 años dentro de los períodos de interés, es decir, cuando se produjeron las olas de calor en el año 2017 y el 2019.

En el caso del 2017, el estudio observó que en ese rango de edad hubo 530 muertes en exceso, superior al del período de interés y a un período similar en ausencia de ola de calor.

“Hay sistemáticamente una asociación entre la temperatura, la duración de la ola de calor y el exceso de muertes en diferentes regiones”, explicó la académica, enfatizando que también se hace evidente el impacto de las olas de calor entre los adultos mayores. Sin embargo, advirtió, esto que podría transformarse en un problema de la salud pública, aún carece de estudios que podrían indagar en otros impactos a la salud, y en otras poblaciones como la de los trabajadores.

Yasna Palmeiro, también indicó que es necesario una acción preventiva y articulada en multiniveles y multisectorial donde resulta esencial la vinculación de las políticas de calor extremo con las de reducción de desastres. En esa línea son indispensables las del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres Sernapred, y que como iniciativa requiere un mayor apoyo político, económico y organizacional, planteó la experta.

Por otro lado, la especialista apuntó a realizar evaluaciones de riesgos de calor extremo a nivel nacional, regional y local, así como la preparación de planes de comunicación de riesgo articulados.

La investigadora y enfermera también apuntó a fortalecer la participación social en las comunidades, donde el cuidado de los vecinos hacia otras personas de población de cuidado  es óptimo en algunos lugares, pero sin embargo, debiese de manera planificada fortalecerlo aún más.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo