Eric Campos Secretario General de CUT: “El paro es por una derecha y un empresariado que no permiten que las reformas sociales avancen”
La Central Unitaria de Trabajadores CUT, anunció en enero la convocatoria a paralización el próximo 11 abril con el fin de defender e impulsar demandas claves para el mundo social, como lo son la reforma de pensiones y la reforma tributaria, las que además han presentado serias dificultades en su tramitación.
Eric Campos Secretario General de la CUT y Presidente de la Federación de Sindicatos de Metro, se refirió al actual contexto donde se ha instalado una suerte de empate político que ha impedido el avance de estos proyectos, pero en el cual la derecha política y económica ha asumido un sostenido rol obstruccionista:
Sobre esta lógica, el planteamiento de la Central es que emerja el movimiento social como un tercer actor y que intervenga este empate político, “que no es subsidiario del gobierno y mucho menos de la derecha, sino que es un actor con autonomía que pone al centro las demandas sociales y que demanda de sus contrapartes que se pongan las pilas y que se satisfagan las demandas del mundo social y organizado”, sostuvo Eric Campos.
El Secretario General de CUT, apuntó también a la convocatoria que ha llevado el gobierno con los diferentes actores, y si bien indicó que se encuentran en una etapa de reconstrucción de la relación con el ejecutivo, cuestionó el nivel de incidencia en el debate del gran empresariado en relación a la del movimiento social.
Ante las tendencias que se han tejido en torno a incrementar los fondos individuales o el pilar solidario en la discusión legislativa de la reforma previsional, Campos señaló que es necesario dar un debate valórico ideológico ante ideas muy neoliberales que anteponen el individualismo por sobre la solidaridad.
Junto con ello, advirtió que de no haber fondos del aporte patronal que vayan a reparto, no va haber en la práctica alza de pensiones para los actuales jubilados, punto que también ha sido expuesto por la propia Ministra Jara. También, sostuvo que desde la Central CUT, no están de acuerdo con ceder ni un punto al fondo individual, más allá de las negociaciones que el gobierno debe impulsar para conseguir los votos y mantienen la seguridad en la mejora que proporcionará el reparto junto con la existencia de un administrador público.
Acerca de la reforma tributaria, ahora entendida como Pacto Fiscal, indicó el Secretario General de la CUT, lo fundamental de financiar las demandas, así como controlar la evasión y la elusión que en el país configura prácticamente una industria. En esa línea criticó la propuesta de la CPC de querer ampliar la base tributaria a capas medias o en grupos que perciben ingresos menores a $800 mil.
Al respecto, Eric Campos apuntó a que la Cut reivindica el impuesto a los súper ricos y al gran capital, “Porque en definitiva ellos pueden ver crecer su capital”, sostuvo el dirigente nacional, y “pueden invertir gracias a que hay escenarios de paz social. De lo contrario, lo que están haciendo es alimentar futuros conflictos sociales que no van a garantizar escenarios posibles para la inversión”.
Diputados PC por crimen de Ronald Ojeda: “La derecha hace un aprovechamiento oportunista de un crimen terrible”
Luis Cuello y Alejandra Placencia, jefe y subjefa de la bancada de diputados comunistas denunciaron una campaña de desinformación, mentiras y teorías conspirativas orquestada por parte de la oposición al intentar vincular al PC con el crimen del ex militar venezolano Ronald Ojeda, esto, mientras la Fiscalía ha indicado que el cartel del Tren de Aragua estaría detrás de este secuestro y posterior homicidio.
En este sentido, el jefe de bancada del PC, diputado Luis Cuello señaló “esta campaña de desinformación, de ataques, lo único que hacen es obstaculizar. Y desde ese punto de vista, ya que esta tesis se cayó completamente, creo que podemos afirmar que tanto la derecha como la ultraderecha hoy día son una vergüenza para el país y, por supuesto, también un obstáculo para, justamente, perseguir de manera eficaz y contundente un crimen tan horrible como el que se ha cometido”.
Según lo informado por la Fiscalía, existe un vínculo entre el Tren de Aragua y el crimen de Ojeda, caso en el que ya hay un detenido de 17 años que quedó en prisión preventiva.
A pesar de esta información de carácter público, el diputado del partido republicano Luis Sánchez insistió en relacionar este crimen con el partido comunista, afirmando que el PC ha encubierto el avance de la investigación.
Para la diputada Alejandra Placencia, subjefa de la bancada PC estas declaraciones “Son inaceptables y el diputado Sánchez tendrá que hacerse cargo de esas afirmaciones injuriosas. Somos un partido centenario y hemos dado cuenta con creces de nuestras credenciales democráticas”.
Placencia agregó que es más bien el diputado Republicano quien “tiene que dar credenciales democráticas y no nosotros. Me parece que tendrá que hacerse cargo de aquello. Y, por ende, en su momento tendrá que dar las disculpas públicas”, sostuvo la parlamentaria comunista.
Partido Comunista hizo lanzamiento de candidatos/as de Regional Arauco a las elecciones de octubre próximo
En el histórico sindicato minero de Lebu, el pasado viernes 1 de marzo a las 19 horas, el Partido Comunista de Chile, Comité Regional Arauco, hizo un primer lanzamiento de sus candidatos y sus candidatas a las próximas Elecciones Municipales y del Consejo Regional de octubre de este año.
En la oportunidad a nombre de Comité Central del Partido, hizo uso de la palabra Iván Rodríguez, quién proclamó al concejal Francisco Javier Yevenes Nuñez, como candidato a Alcalde en la comuna capital de la provincia de Arauco. El Concejal Yevenes, cumple su tercer período como edil en el Consejo Municipal lebulense, tiene una larga trayectoria como dirigente sindical, social y gremial en ciudad puerto de Lebu.
Junto al concejal Yevenes, se lanzó la candidatura a la reelección de Leonidas Peña, como Consejero Regional, junto al concejal Carlos Carvajal, como precandidato a Alcalde por la comuna de Cañete. Se seguirán lanzando nuevos nombres de precandidatos y precandidatas a Alcalde y Alcaldesas en otras comunas de la provincia.
En esta ocasión se informó a los militantes, adherentes, simpatizantes y aliados del Partido Comunista, sobre el estado de las negociaciones en plano nacional. Se está esbozando una lista única, aún no consolidada, desde la Democracia Cristiana, Frente Amplio, Socialismo Democrático, Partido Comunista e Independientes a Gobernadores/as Regionales y Alcaldes/as.
En el caso de los Consejeros Regionales y Concejales, es probable que se estructuren dos o más listas de esta alianza. Este proceso está en desarrollo y se están llevando a cabo intensas negociaciones entre partidos y bloques de la centroizquierda.
En la ocasión se proclamaron las candidaturas a Concejales: Carlos Rebolledo Campos y Patricia Valderas Silva por la comuna de Lebu; En la comuna de Los Álamos: Jorge Rodríguez Carrillo y Juanita Burgos Arratia. En la comuna de Cañete de Francisco Manicura Almendras. En la comuna de Curanilahue el concejal Jorge Ortiz Azócar, Blanca Garcés Vásquez y José Luis Mella. En la comuna de Arauco a Héctor Azócar como candidato independiente.
En este primer apronte del Partido Comunista, se levantan las ideas fuerzas de la campaña Paz y Desarrollo para la provincia de Arauco. Se requiere:
El aumento del presupuesto municipal, con la finalidad de fortalecer a los municipios de la provincia, que por su cercanía con la ciudadanía puedan apoyar emprendimientos productivos, que permitan crear más y mejores fuentes de empleos y con ello mejorar las condiciones de vida de las familias de nuestras comunas.
El mejoramiento de la Salud Pública, mayor inversión en la contratación de especialistas, equipamiento moderno de diagnóstico, disminución de las listas de espera y mejor calidad en las prestaciones de salud.
Mayor apoyo al turismo, a la pesca artesanal, a la pequeña producción campesina, a los servicios y al comercio local, como motores del desarrollo de la economía en el ámbito provincial.
Un Diálogo Democrático, amplio, pacífico y constructivo con el Pueblo Mapuche que respete sus protocolos, centrado en la búsqueda de soluciones a los problemas históricos que afectan su relación plena con el Estado de Chile.
Ante el déficit habitacional, valorando lo avanzando en el área por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, se requiere una mayor inversión en viviendas, obras públicas, Apr, mejoramientos de barrios y espacios de esparcimiento y recreación.
En educación, es urgente una mayor inversión pública para mejorar la calidad de la educación en el primer ciclo básico, aumentar la inversión en mejorar las instalaciones y equipamiento de escuelas y liceos. Junto a la instalación de una sede de una Universidad Pública con carreras pertinentes al territorio con visión intercultural.
Es imprescindible construir seguridad pública con respeto pleno a los Derechos Humanos, con fuerte inversión pública en desarrollo local, unido al mejoramiento de las condiciones de vida del conjunto de la población de la provincia de Arauco. Rechazamos enérgicamente el narcotráfico y el crimen organizado.
Paulina Cartagena sobre Atacama: “Es un inicio de clases que preocupa y duele bastante”
Con tres dirigentes en huelga de hambre y el anuncio de una paralización de funciones que se votará durante la jornada, el magisterio de Atacama da inicio a un complejo año escolar en la región del norte del país.
Tras casi tres meses de movilización que sostuvieron los profesores el año 2023 y donde denunciaron las deplorables condiciones en que se encontraban los colegios, el Ministerio de Educación presentó una planificación de mejoramiento y de mantención para 60 establecimientos ante la Comisión de Educación del Senado que sesionó extraordinariamente en la región la semana pasada, solicitando cumplimientos en los compromisos asumidos con las comunidades educativas.
Dentro de esos 60 recintos educativos del plan, 8 entrarán con jornada completa este martes 5 de marzo y 14 con media jornada. Los otros 6 lo harán de manera diferenciada. El presidente del Colegio de Profesores de Atacama, Carlos Rodríguez, criticó a la cartera de Estado por lo variable de los anuncios diciendo que eso refleja que “no se hicieron las cosas y que no hay un control cabal de la situación”.
Por su parte, el Ministro Nicolás Cataldo, días atrás observó en entrevista televisada, si acaso las protestas frente al plan, constituyen “una razón suficiente para detener el proceso educativo de todos los niños en la región. Yo creo que no”, respondió el representante de gobierno y reconoce que hubo situaciones en algunos establecimientos que deben subsanarse y habrán algunos colegios con un ingreso a clases diferido.
Paulina Cartagena, dirigenta del Directorio Nacional del Colegio de Profesores de Chile, expresó que este es un inicio de clases que preocupa y duele bastante. Si bien no son todas las escuelas de la región, planteó la docente que hay graves consecuencias en daños estructurales que llevan mucho tiempo, al igual que una administración del SLEP que no ha logrado sacar a tiempo las mejoras acordadas.
Precisando que estos colegios además han sido vandalizados últimamente, la representante del Magisterio solidarizó con los dirigentes en huelga.
Por otra parte, apuntó también, al empuje que debe darse a la ley 21.040 que mandata terminar con el sistema de municipalización y sus resabios.
Respecto a cómo debiese destrabarse el conflicto educativo en Atacama, Paulina Cartagena destacó que las partes se han dispuesto a conversar y a mantener una cantidad importante de reuniones, como lo refleja la instalación de la comisión de educación del Senado en la zona, con foco en el atraso de los trabajos de mejoramiento de infraestructura.
No obstante, la dirigenta nacional precisó que la solución de esta crisis no sólo debe apuntar a las condiciones de cómo llevar a cabo la labor docente sino que a las condiciones de enseñanza de los estudiantes de la zona, debiendo profundizar todos los cambios necesarios, lo que también pasa por modificar el cómo se financian los servicios.
Acerca de las conclusiones de la Defensoría de la Niñez que en un reciente informe se refirió a la vulneración permanente que viven niños y adolescentes de Atacama, cuyos establecimientos educativos dependen del SLEP en cuestión, la representante del Magisterio, indicó que las razones de la movilización, son medidas que no se han tomado para perjudicar a los estudiantes, sino que surgen a raíz de un reclamo por condiciones dignas para trabajar. De esta manera, Paulina Cartagena, manifestó su convicción que sobre eso, profesoras y profesores tendrán disposición para trabajar en estrategias diversas.
Acerca de las comunidades educativas afectadas por los incendios en varias regiones del país y en especial en las de Valparaíso, Cartagena, se refirió a la ayuda temprana que dirigió el Colegio de Profesores a los docentes y a las familias afectados.
Como gremio, enfatizó, han insistido en la importancia de abordar la situación desde un punto de vista social y emocional, y en esa línea el Mineduc dispuso de espacios para los damnificados, mientras que otros los mantuvo abiertos para contener a niños y niñas, afectados por la tragedia.
Respecto a las votaciones de nuevas movilizaciones, se dio a conocer la noche del lunes, la noticia que profesores de 12 establecimientos educacionales iniciaron un paro, como señal de apoyo a los dirigentes del Colegio de Profesoras y Profesores que desde el viernes pasado se mantienen en huelga de hambre.
Vacunatorio Minsal atenderá sábados y domingos para facilitar la prevención del covid -19
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, comunicó sobre la extensión horaria del vacunatorio del Minsal en la ciudad de Santiago, para los días de fin de semana, con el fin de incentivar la inoculación preventiva contra el covid-19.
La autoridad de la cartera indicó que han hecho un llamado para que la medida se implemente también en regiones “y que en los centros de las ciudades haya vacunatorios abiertos; eso facilita el que la gente se vaya a vacunar”, dijo, en especial los grupos objetivos para que cuenten con una mejor preparación en los próximos meses cuando comiencen las estaciones frías.
Señalando que los casos en Chile han aumentado, dado que el virus en los meses más cálidos desarrolla variantes con capacidad de evadir la respuesta inmune, explicó que es necesario evitar la reinfección a través del refuerzo de la vacunación en los grupos de riesgos:
Dentro de los grupos priorizados por cumplir labores públicas, se sumó el personal de Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI, Gendarmería, Armada y Fuerza Aérea; funcionarios de SENAPRED, CONAF y Bomberos; censistas del CENSO 2024; cuidadores y contactos intradomiciliarios de personas postradas.
Otros grupos incluidos son el personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias; de laboratorios que realizan detección de SARS-CoV-2 y de los 24 ministerios, del Poder Judicial, Legislativo, de Gobiernos Regionales y Municipalidades.
Como las campañas tienen que efectuarse una vez en el año, señaló la ministra que a la vacunación también pueden asistir las personas que aún no cuentan con el esquema primario, incluso lactantes desde los 6 meses:
Por otro lado, añadió que son 800 los puntos en el país donde puede acudirse a la vacunación y que el llamado es a ofrecer horarios los fines de semana para facilitar el servicio a los usuarios:
La ministra Ximena Aguilera también describió los síntomas asociados a la variante “Pirola” o JN.1 como dolor de garganta, fiebre y malestar general intensos. No obstante, al no existir de un tiempo a esta parte grandes diferencias entre los síntomas de las enfermedades gripales, la autoridad apuntó a la necesidad de mantener una red de vigilancia de laboratorio, lo que ha permitido detectar que el covid alcanza un 30% de las enfermedades respiratorias en circulación:
En relación con el regreso a clases, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, señaló que “es importante reforzar las medidas de prevención para evitar el contagio”. Recordó “el lavado frecuente de manos, ya que las manos son el principal vehículo por el cual las personas se contagian y, si presentan síntomas respiratorios usen mascarilla para no contagiar a otros”.
Por otro lado, la secretaria de Estado destacó que para la Campaña de Invierno 2024 su cartera tendrá a disposición la administración de Nirsevimab, medicamento para la prevención del virus sincicial, enfermedad con una causa importante de hospitalización y de cuadros graves en lactantes:
El punto de vacunación se encuentra ubicado en Monjitas 520, Santiago Centro, el cual está disponible de lunes a viernes entre las 9:00 y 16:00 hrs; los sábados y domingos entre las 11:00 y las 16:00 hrs, mientras se extienda la campaña de invierno ministerial.
La población puede revisar cuándo recibió su última vacuna en la página mevacuno.cl con clave única.
Lautaro Carmona realiza llamado a resolver las reformas en este ´segundo tiempo´ del gobierno
El presidente del Partido Comunista, entregó declaraciones del acontecer político nacional, agradeciendo y valorando las palabras del Presidente Boric respecto del indiscutible compromiso de los comunistas con la democracia del país, en medio de una fuerte campaña anticomunista desplegada por la derecha y sus medios de comunicación.
Carmona, aseguró que “la derecha más reaccionaria, con participación de toda la derecha, se ha propuesto una ofensiva en una escalada que no sé dónde quieren llegar”. “Si tú sigues y el gobierno le hiciera caso a la derecha, no debería haber representantes del Partido Comunista en tareas de gobierno”.
“Ellos tienen que asumir, que no son ellos los encargados de determinar la existencia y la vigencia del Partido Comunista y el pueblo se ha expresado”, manifestó el presidente de la colectividad.
Por otro lado, el dirigente sostuvo que el 2024 es un año cruzado con dos hitos importantes para su Partido, el primero es el vigésimo séptimo Congreso, y el segundo es el comienzo del llamado “segundo tiempo del gobierno de Gabriel Boric”, del que el Partido Comunista es parte fundamental.
Atacama
Respecto al acontecer nacional, la región de Atacama -por la cual Carmona fue diputado- experimenta dos problemáticas y ambas se arrastran desde hace años. En primer lugar, los establecimientos educacionales de la región se encuentran en condiciones inadecuadas para el desarrollo de las clases, cuestión que ha motivado un paro sostenido, seguido de acuerdos y, tras su incumplimiento una huelga de hambre de profesores y profesoras.
Además, se vive el precipitado cierre de la Fundación Hernán Videla Lira, en Paipote, cuestión que mantiene al menos a 2 sindicatos luchando contra esta medida, mientras que desde este fin de semana, se lograron mantener acuerdos con los contratistas y pequeños mineros. Lautaro Carmona llamó a resolver, ambas situaciones, mediante un plan de acción específico.
Lautaro Carmona comentó que sería una buena idea que se constituya un gabinete especial con las y los presidentes de Partidos políticos oficialistas, para escuchar y atender las necesidades de quienes habitan en la región de Atacama.
En ese mismo marco, el presidente del PC, manifestó que en el contexto del segundo tiempo del gobierno, se deben impulsar y cumplir con las reformas y cambios esperados por la clase trabajadora y la ciudadanía.
Posición de Chile ante Genocidio de Israel al pueblo Palestino
El presidente del Partido Comunista, valoró la posición adoptada por nuestro país en los alegatos de la Corte Internacional de Justicia, denunciando la ocupación ilegal sostenida de Israel, así como la reciente campaña de genocidio que ha mantenido el régimen sionista por 150 días, con más de 30 mil muertos y decenas de miles de heridos.
No obstante, Carmona aseguró que se debe constituir una corriente política y de opinión fuerza y diversa, en todas las dimensiones posibles, para que no quepan dudas, sobre el absoluto rechazo que mantiene el pueblo de Chile a la campaña genocida que lleva a cabo Israel.
Lautaro Carmona también se refirió a la situación del ex militar secuestrado y asesinado, por quien hoy se juzga al único detenido, un menor de edad de la misma nacionalidad, ligado a una facción del Tren de Aragua, lo que confirma —hasta ahora—, la hipótesis del ministerio público, de que este crimen, tendría más que ver con un ajuste de cuentas de pandillas que con una intromisión de algún gobierno extranjero.