13:55 -Domingo 27 Julio 2025
14.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 277

Lautaro Carmona y Gabriel Boric en Fiesta de Los Abrazos convergen en un discurso de “unidad de fuerzas progresistas para mejorar la vida del pueblo”

Este sábado al mediodía se dio el vamos a la histórica Fiesta de Los Abrazos, primer carnaval popular del verano que realiza el Partido Comunista, donde asistió el presidente de la República, Gabriel Boric Font,  junto a parte de su equipo ministerial.

Alrededor de 5 mil personas se congregaron en la primera jornada de la popular fiesta del mundo de izquierda y progresista. Por parte del PC, estuvieron presentes Lautaro Carmona, presidente del Partido, Bárbara Figueroa, Secretaria General, y Daniela Serrano, presidenta de las Juventudes Comunistas y buena parte del comité central de la colectividad.

Además de las y los parlamentarios del Partido Comunista y de los altos representantes del gobierno encabezados por el mandatario de Estado, estuvieron presentes presidentes y secretarios generales de Partidos del oficialismo, dirigencias sociales, sindicales, autoridades municipales, cuerpo diplomático.

Lautaro Carmona presidente del Partido Comunista, valoró el sentido unitario, que se ha dado en la versión número 35 de la Fiesta de Los Abrazos y expresó: “La lucha para detener el avance y el peligro de la derecha y la  ultraderecha es lo que debe darle centralidad ética a los sectores democráticos y progresistas en el permanente desafío para conquistar correlaciones de fuerza favorables”.  Agregando que,  “incluía a los partidos, movimientos, sectores políticos con y sin representación parlamentaria”, “nuestra invitación debe ser coherente para que logremos la integración de todos, nadie sienta se sienta excluido y tengamos la convicción de actuar, porque todos somos necesarios”, dijo.

Por otro lado, el presidente del Partido Comunista, levantó las banderas del antiimperialismo, recordando la solidaridad que mantiene el PC con el pueblo Palestino, reiterando el llamado al cese al fuego y valorando la  decisión de apoyar la demanda contra Israel en la Corte Penal Internacional de la ONU.  Asimismo, Carmona denunció una vez más el brutal bloqueo a Cuba y saludo los 65 años de la revolución de la isla caribeña.

Adicionalmente, Carmona relevó la importancia del mundo sindical y social en el sentido de la construcción de “Un proceso de convergencia unitaria requiere también contribuir al fortalecimiento el movimiento social y en particular del movimiento sindical, queremos saludar el congreso que reciente que ha realizado la central unitaria de trabajadores llevo el nombre de José Figueroa. Solidarizarnos con los acuerdos y resoluciones que allí tomaron”.

Por su parte el presidente de la República Gabriel Boric, manifestó que era un orgullo para él asistir nuevamente a la Fiesta de Los Abrazos, a la que siempre concurría cuando antes y durante su época parlamentaria y que el año pasado se convirtió en el primer presidente en ejercicio en participar de la fiesta. El mandatario relevó el valor histórico del Partido Comunista en las luchas del pueblo de Chile y de los abrazos que le dieron el nombre a la festividad, recalcando: “Hoy día ese abrazo que nos damos aquí sigue también siendo un acto de resistencia y de rebeldía, porque muestra que estamos juntos y que estando juntos somos muchos más fuertes para luchar por construir un Chile más justo y digno”.

Asimismo, el mandatario presidencial, recordó a las figuras comunistas que ya partieron de este mundo como Guillermo Teillier, Luis Corbalán, Gladys Marín y Volodia Teitelboim. Asimismo aprovechó de valorar a las y los dirigentes del presente como Camila Vallejo, Karol Cariola y Nicolás Cataldo.

“Cuando la izquierda y la centro izquierda se separan, una de las dos desaparece y avanza la ultraderecha, y por lo tanto no podemos permitirnos ese lujo en Chile, tenemos que estar unidos y enfrentar unidos los próximos desafíos. Pero también hay una segunda lección tremendamente importante que es que no podemos nunca alejarnos de las necesidades concretas y materiales de nuestro pueblo”.

Posterior a la inauguración el presidente de la República degustó un tradicional choripán en la carpa del Regional Quinta Costa, mientras que Lautaro Carmona almorzó en la carpa del colectivo de solidaridad con Cuba, Siboney.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Científica chilena explica por qué los herbicidas y otros productos que se usan en el hogar para fumigar generan alto riesgo de cáncer de mama

El uso de plaguicidas organofosforados representa un riesgo para la salud de las mujeres, ya que según diversas investigaciones científicas, pueden generar cáncer de mama. En este contexto, “las mujeres que viven y trabajan en zonas agrícolas tienen mayores probabilidades de ser diagnosticadas con esta enfermedad”, según explicó Gloria Calaf, investigadora del Instituto de Alta Investigación de la Universidad de Tarapacá.

Según la destacada científica chilena, quien lleva décadas investigando la carcinogénesis ambiental y hormonal a través de modelos de estudio en cáncer mamario in vivo e in vitro, “ellas están expuestas a productos que contienen malatión, paratión, y glifosato, los que se quedan en el tejido, al ser absorbidos por la piel”.

Calaf explicó que “estas sustancias quedan en el aire, entonces cuando se hacen las fumigaciones toda la gente queda expuesta, pero la mujer tiene más riesgos por los estrógenos y otras características que pueden hacer que esta exposición sea más peligrosa que en el caso de los hombres. Aunque el hombre tiene otras enfermedades y riesgos, pero si hablamos de cáncer de mama son las mujeres las que están en mayor peligro”.

También indicó que uno de los grandes problemas es que los trabajadores agrícolas “se llevan la ropa a la casa y esa ropa tiene pesticidas, y las señoras usan esa ropa y queda dando vueltas, y se absorbe por la piel”.

Además, preocupa que esas sustancias también están en las ciudades, al alcance de cualquier persona ya que hay productos de uso residencial que contienen estos elementos: “El malatión, paratión y glifosato son pesticidas organofosforados que se venden en el comercio y que la gente compra para utilizarlos como herbicida, por ejemplo. Pensemos que la gente que tiene plantas en los jardines, están muy orgullosas porque usa algo para matar a los insectos y resulta que se está perjudicando porque se expone a estos plaguicidas que contienen sustancias tóxicas y cancerígenas que quedan en el aire”.

La académica de la Universidad de Tarapacá es una de las investigadoras más destacadas a nivel mundial y ha contribuido a avanzar en los estudios moleculares del rol de los pesticidas organofosforados y como también la radiación ionizante a través de modelos experimentales en presencia de hormonas, como el estrógeno, los cuales representan un riesgo para la salud de las mujeres.

Estos estudios han llevado a demostrar que dichos pesticidas inician el cáncer de la glándula mamaria de ratas, específicamente cáncer de mama de conducto, y en presencia de estrógenos, un cáncer lobulillar. Estas dos substancias mezcladas dieron lugar a metástasis a pulmón, hígado, y riñones.

Así, paratión y malatión como también el glifosato, ampliamente usado en la actualidad ha llevado a la Agencia Internacional de cáncer (IARC) a considerarlos probable o posiblemente cancerígenos para los humanos.

En la línea de trabajo de la Dra. Calaf, los estudios se han enfocado en buscar posibles terapias como uso de drogas quimioterapéuticas y otras sustancias de origen natural como la cúrcuma, un antioxidante con gran potencial para atacar las células malignas y mantener vivas las que son normales.

“Nuestras investigaciones buscan entender la posible relación que tiene el pesticida y los receptores muscarínicos, es decir, su relación con el sistema nervioso y a su vez con los receptores de estrógeno, ya que los pesticidas tienen la capacidad de cambiar una enzima, la acetilcolinesterasa que juega un rol importante en el sistema nervioso. Es muy importante entender el rol de los receptores estrogénicos en el cáncer de mama, pues han sido clave por muchos años para determinar la terapia a seguir en las pacientes de cáncer, como lo es el tamoxifén, que ha salvado muchas vidas. Actualmente estudiamos el rol de receptores de hormonas como los estrógenos y el de la prolactina, en relación con la acetilcolina en carcinogénesis mamaria, es decir sustancias ambientales y sistema nervioso. Por lo tanto el sistema neuroendocrino.Sin embargo, hoy continuamos enfocados en entender el mecanismo que tienen dichos pesticidas para provocar la enfermedad y se ha visto que el estrógeno juega un rol fundamental, de ahí que este cáncer afecta más a mujeres”, detalló Calaf.

Otro de los factores que ha estudiado es la radiación ionizante, que se origina a partir del radón, un gas que se encuentra de manera natural en el ambiente. Mis estudios han permitido comprobar que éste también provoca cáncer de mama y que los estrógenos también cumplen una función en el desarrollo de la enfermedad.

En dichos modelos hemos estudiado las 10 señales que indican que una sustancia es carcinogénica de modo de comprender el desarrollo de esta enfermedad por efecto de radiación alfa y estrógenos. Entre dichas señales está la proliferación celular, alteraciones en los receptores de membrana celular, inestabilidad del genoma, traducido en cambios en la transición de células epiteliales a mesenquimáticas, entre otras que ocurren en el cáncer.

“Calaf indica que el 15 o 20 por ciento de la población tiene una predisposición genética, es decir, hay un gen, que se llama tumor supresor, el “BRCA1”, y “BRCA2” que algunas personas lo tienen activado”. Y añadió que esto se puede detectar con ciertos exámenes como los que se realizó la actriz Angelina Jolie: “le salió positivo y se sometió a una mastectomía bilateral, entonces ella evitó que le apareciera el cáncer”.

El examen de pruebas genéticas para BRCA1 y BRCA2, se hace a través de un examen de sangre, donde la muestra se lleva a un laboratorio experto en genética en Chile, se demora alrededor de 30 días su resultado, y hay laboratorios especializados en todo el país.

La Doctora Calaf ha identificado numerosos genes asociados con dichos procesos y entre ellos el gen c-Ha-ras, uno de los fundamentales en el proceso de transformación debido al efecto del ambiente. Su actual proyecto está enfocado en un nuevo paradigma del rol de la acetilcolina en la carcinogénesis mamaria y su relación con hormonas neuroendocrinas.

Ella explica que la carcinogénesis es un proceso de múltiples pasos que incluyen la iniciación, promoción, y progresión del cáncer. La identificación de genes involucrados en la carcinogénesis mamaria inducidos por sustancias ambientales y endógenas es de crítica importancia para comprender mejor los mecanismos involucrados.

“Mis estudios se han basado en demostrar y comprender estos procesos incluyendo la prevención del cáncer de mama en el área de la experimentación. Comencé con demostrar el efecto de sustancias químicas puras como son el dimetilbenzantraceno (DMBA), benzopireno (BP) y muchos otros en una línea celular normal y cultivarla en sistemas in vitro por un largo tiempo hasta llegar a la transformación en una célula maligna”, explica.

La Dra. Calaf ha investigado la carcinogénesis ambiental y hormonal con el desarrollo de modelos de estudio en cáncer de mama in vivo con animales de experimentación e in vitro con células humanas, logrando comprender los procesos de iniciación, promoción y prevención del cáncer mamario. La investigadora fue destacada en la portada de “The International Journal of Oncology”, que la resaltó en el mes de junio de 2023 por, entre otros, haber identificado numerosos genes asociados al cáncer  y fundamentales en el proceso de transformación debido a factores ambientales tales como pesticidas, metales pesado, así como también sustancias endógenas asociados a riesgos del cáncer de mama tales como las hormonas, edad, historia familiar, lesiones benignas, terapia hormonal y también  agentes físicos como la radiación ionizante”.

La científica lamentó que en Chile no haya tomado real conciencia sobre los riesgos de estos  pesticidas para un porcentaje de la población: “lamentablemente estos productos se siguen vendiendo. “Yo estoy en Arica, y hay una población expuesta, porque acá hay valles, y en estos valles se usan pesticidas que no deberían usarse y los venden con otros nombres, y vienen de afuera y los aplican igual. Por lo tanto, ese control, no sé si se ha hecho eso, lo importante sería que se hicieran estudios epidemiológicos con la población de los valles de Lluta y Azapa”.

La investigadora ha publicado alrededor de 180 artículos en revistas científicas de impacto internacional, varios capítulos de libros y ha sido invitada a numerosas conferencias y simposios para presentar su investigación en muchos países alrededor del mundo. Además, fue invitada a ser miembro de un proyecto del grupo de Halifax en Canadá, relacionado con un tema que se le llamó “Llegando a conocer el cáncer” de modo de comprender el potencial carcinogénico de la exposición de mezclas químicas en bajas dosis provenientes del medio ambiente. Actualmente, participa como evaluadora de sustancias cancerígenas para ser estudiadas por la IARC, perteneciente a la Organización Mundial de la Salud, durante los años 2024 a 2030.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Declaran culpable a mayor de Carabineros (R) Manuel Martínez López por primer caso de estallido ocular en Temuco

El jueves 11 de enero de 2024 el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, ha decidido por unanimidad condenar al entonces mayor de carabineros Manuel Martínez López, ex comisario de la primera comisaría de Fuerzas Especiales de Temuco durante el 2019, por su responsabilidad en el delito de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves gravísimas con resultado de pérdida de globo ocular, cometido en contra del joven Luis Jiménez Caamaño, el día 19 de octubre del 2019.

El primer día de protestas en la capital regional de la Araucanía, fue cuando el oficial de carabineros, Manuel Martínez López procedió a utilizar su armamento, escopeta anti disturbios, de forma anti-reglamentaria, apuntando directamente en contra del rostro de la víctima, ocasionándole la mutilación de su ojo derecho de inmediato.

El abogado querellante, Sebastián Saavedra, miembro del equipo jurídico de Cidsur, señaló: “El  Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, ha decidido por unanimidad, condenar al ex mayor de Carabineros, Manuel Martínez López”.

Agregando que, “Como parte querellante y representante de la víctima, nos mostramos conformes con esta decisión y esperaremos hasta el día 16 de enero de este año, fecha fijada por el Tribunal, para dar a conocer el contenido de la sentencia, así como la pena concreta aplicable. Esperamos que esta pena sea proporcional a la gravedad del hecho cometido”.

Este es el primer caso de estallido ocular ocurrido en Temuco, durante las protestas de octubre del 2019 y se trata también del primer caso del Estallido en la región donde un ex comandante de Carabineros es declarad culpable.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa valora positivamente segunda jornada extendida de partidos oficialistas: «Unidad amplia, con propuestas en beneficio de la gente sobre la mesa»

Durante esta jornada se realizó la segunda reunión extendida de trabajo de los Partidos oficialistas tras el plebiscito del 17 de diciembre, en donde la coalición de gobierno ratificó su compromiso por impulsar de manera decisiva la agenda del gobierno en las materias más urgentes para la ciudadanía: Seguridad, Trabajo, Salud, Educación y crecimiento económico.

La Secretaria General del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, aseguró que se alegraba de ver que los partidos oficialistas mantienen una fuerte “sintonía, respecto de los déficit, de donde tenemos que poner el pie en el acelerador, de la necesidad de poner las reformas estructurales para beneficio de la ciudadanía en el centro, es decir, siento que tenemos un diagnóstico compartido”.

La dirigenta señaló, además, que dentro del conglomerado oficialista se comparte la mirada de cómo enfrentar los desafíos políticos para el año 2024 y 2025: “En esta amplia unidad, estableciendo una agenda de temas, poniendo propuestas sobre la mesa, abriendo los espacios al mundo social”. Agregando que “yo al menos hago una alta valoración de esta reunión”.

Esta jornada de trabajo, que se celebró un día antes del encuentro oficial entre presidentes de partidos y el presidente de la República en Cerro Castillo, viene a servir de insumo y para aceitar el engranaje del oficialismo que tras los resultados del plebiscito han planteado la necesidad de dar un salto cualitativo para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Desde el oficialismo nuevamente le plantearon a la Democracia Cristiana y a los independientes una alianza electoral para las elecciones municipales y de gobernadores de octubre de este año. Está fórmula unitaria agrupará fuerzas políticas amplias, en una plataforma común que sirva para levantar las demandas locales de los gobiernos municipales y regionales en comunas golpeadas por la corrupción o el narcotráfico.

“Lo más relevante hoy día está puesto en esta voluntad que hemos expresado de poder construir una sola lista unitaria con todos aquellos que compartimos, la necesidad de que hoy día, esta elección municipal no es una disputa pequeña entre Partidos, sino que es una disputa por ese Chile mejor que la ciudadanía nos demanda, y que por cierto se juega a nivel de los territorios, a nivel de los municipios y también de los gobiernos regionales.

Adicionalmente, Bárbara Figueroa recalca: “Temas tan relevantes como la agenda de Seguridad, que hoy está en el centro de las preocupaciones y que también significó un tiempo bastante significativo de nuestra reunión, junto con los temas de Pensiones, Salud, Educación, entre otros, debieran estar al centro de la agenda. Y eso como Partido Comunista lo hemos señalado, y lo hemos reafirmado en distintos minutos y tener eso como un piso común, entre todas las fuerzas que somos parte del oficialismo y de este gobierno, sin duda que es relevante y nosotros lo vemos con buenos ojos”.

Horas antes de la reunión de partidos oficialistas el presidente de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga confirmó que aceptan la invitación a participar de una lista única y unitaria.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Red Chilena contra La Violencia pide indulto presidencial para Kathy Hurtado condenada tras ultimar a su agresor

La Red Chilena Contra la Violencia Hacia las Mujeres acudió hasta las oficinas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para solicitar un indulto para Kathy Hurtado.

La historia de Kathy Hurtado es complicada, pero explota el 14 de mayo de 2018, luego de que tras años de violencia, un feroz ataque femicida y sexual por parte de su pareja Richard Aravena, gatilló que Kathy tomará la decisión de defenderse por su propia cuenta. El resultado de esto fue la muerte del agresor, quien además era padre de un hijo que ambos trajeron al mundo.

Pero esta situación no fue liberadora para Kathy Hurtado, luego del incidente, Hurtado concurrió a una unidad policial y se entregó, colaborando durante toda la investigación del caso. Finalmente, sin atenuantes y a pesar de su conducta anterior intachable, la mujer fue condenada a 20 años de presidio en su grado máximo.

Priscila González, vocera de la Red Chilena contra la Violencia Hacia las Mujeres expresó: “Para nosotras como Red, el caso de Kathy es una muestra muy representativa de cómo las instituciones le dan la espalda a las mujeres que han sobrevivido a la violencia por la que han pasado en las distintas etapas de su vida”.  Agregando que: “Sabemos que las instituciones tampoco están completamente capacitadas ni abordan siquiera una perspectiva de género”.

Además, la vocera de la Red, manifiesta que la colaboración de Kathy nunca fue tomada en cuenta, explicando que en el transcurso de la investigación, ella entregó todas sus claves personales, sus celulares, su correo electrónico y cualquier otro elemento probatorio para colaborar con la justicia.

Tras 5 años recluida en el penal de Calama, Kathy ha solicitado a Gendarmería en tres ocasiones ser cambiada de centro penitenciario, esto por sufrir agresiones y arbitrariedades del personal de la cárcel, todas las solicitudes fueron rechazadas.

Este caso, ha causado tal conmoción que desde la Clínica Jurídica de Asuntos Públicos de La Universidad de Chile, presentaron una denuncia contra el Estado de Chile ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que además es secundada por el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Valladolid, de España.  La abogada Catalina Pastén nos entrega detalles de esta denuncia.

“En aquella denuncia se señala que, en el proceso penal del que fue parte Kathy en calidad de imputada se vulneraron los derechos de los artículos 8 y 24 de la Comisión Americana de los Derechos Humanos. En relación a los deberes y garantías del Estado del artículo 1.1 y 2. Y la inobservancia de los deberes establecidos en el artículo 7, letra a, b y f, de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres”.

El miércoles la Red contra la Violencia Hacia las Mujeres, ya había expuesto el caso de Kathy Hurtado en la Comisión de Mujeres y Equidad de Género, recibiendo un apoyo transversal, quedando establecido que se oficiará tanto a Gendarmería para que materialice el traslado pedido por Hurtado, como al presidente de la República, para que considere el indulto presidencial.

En el documento de solicitud de indulto, presentado por la Red Chilena contra La Violencia, Kathy Hurtado expone su situación: “Con su indulto, Sr. Presidente, podré recuperar mi libertad y dignidad, que perdí debido a que aquel 14 de mayo de 2018 me hallaba en tal estado de necesidad, tras años de violencia íntima de pareja sufrida a manos de mi ex pareja Richard Aravena, a quien tuve que agredir físicamente como último y extremo recurso para salvar mi vida”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“La muerte y la doncella” y “Tour Wariangetuiñ” en podcast Mutis por el Foro

Javiera Larraín aborda en el tercer capítulo de Mutis por el foro, el reestreno de “La muerte y la doncella”, en conversación con los actores Valentina Muhr y Daniel Gallo, quienes reflexionan sobre una de las obras más reconocidas de Ariel Dorfman.
La segunda parte cuenta detalles de “Tour Wariangetuiñ”, en entrevista con Rallen Montenegro (directora) y Roberto Cayuqueo. La ópera prima del Colectivo Epew, es un interesante audiotour que reivindica la presencia mapuche en Santiago.
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

CUT presenta resoluciones de su Congreso y convoca a jornada de movilización nacional

La Central Unitaria de Trabajadores CUT, culminó su décimo tercer Congreso anunciando una plataforma social de cambios como alternativa al obstruccionismo de las fuerzas políticas derechistas y del rol que está jugando el gobierno en la tramitación de los proyectos de ley que son primordiales para llevar a cabo las demandas sociales más urgentes.

Eric Campos, Secretario General de CUT, precisó que para el 11 abril convocarán a una movilización nacional de paralización con el fin de dar prioridad a estas demandas y a tratar las desigualdades que siguen impactando a las y los trabajadores.

También, el dirigente nacional destacó que en la plataforma se contempla restituir la negociación colectiva a nivel de confederaciones y federaciones como parte de una nueva política laboral, y que ya cuenta con algunas etapas avanzadas, sostuvo Campos.

Por su parte, el Presidente de la Central, David Acuña, la CUT lamentó la ofensiva derechista y empresarial que a partir de su agenda de crecimiento y convergencia tributaria ha bloqueado cualquier política social en beneficio a la población y en especial de los sectores populares. 

En relación al gobierno, notificó que la Central rechaza su alejamiento a dialogar con los movimientos sociales, pese a reconocer logros como la jornada de 40 horas o el salario mínimo:

El llamado a recomponer el diálogo, sostuvo David Acuña, es parte de la necesaria unidad a alcanzar para dar curso a la demandas, y también, para que en el marco de las elecciones de este año, se logre detener y desplazar la ofensiva derechista y ultraderechista.

Por otro lado, los dirigentes comunicaron no concordar con la propuesta de reforma previsional del gobierno que apunta a destinar solo 2 puntos para el pilar solidario del 6% de la cotización adicional con cargo al empleador, y 1 punto para fortalecer el empleo femenino vía financiar salacuna, dado que se requiere incrementar también las pensiones actuales y no solo las del futuro, argumentó Acuña.

Por su parte, los dirigentes señalaron su rechazo a las recientes reuniones por personeros del gobierno con lobbistas y apelaron a crear un diálogo transparente. Eric Campos criticó la actitud del gran empresariado y la manera como ha buscado intervenir en la política, así como su propuesta de ampliar la carga tributaria.

Finalmente, David Acuña acuña graficó la falta de diálogo con el ejecutivo indicando que del total de todos los secretarios de las diferentes carteras de gobierno, han acudido a sus convocatorias solo el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la Ministra de Trabajo Jeannette Jara, en tanto que con el Presidente de la República se ha logrado efectuar tan solo una reunión.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos valora reunión de partidos oficialistas: “Hay una visión compartida que el plebiscito fue una derrota de la derecha”

El académico de las comunicaciones, y miembro de la Dirección Central del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, entregó detalles de la reunión entre partidos oficialistas vivida el día jueves en la que participó junto a la Secretaria General de la colectividad, Bárbara Figueroa.

Juan Andrés Lagos valoró que las fuerzas políticas de gobierno compartan un mismo diagnóstico respecto a los desafíos para este año 2024 y cómo enfrentarlos. “El resultado del plebiscito fue una derrota de la derecha, a todas las derechas”.  Añadiendo que esto demuestra que la ciudadanía está en contra de las AFPs, de las Isapres y de retroceder en los derechos de la mujer.

El dirigente comunista señala que una de las urgencias centrales del oficialismo durante este año será combatir el crimen organizado y el narcotráfico de manera eficaz. “Hay una visión, una decisión, un compartir la urgencia de enfrentar este fenómeno, como un fenómeno transversal, un fenómeno multifacético, pero enfrentarlo y enfrentarlo duramente y fuertemente”.

Unidad para las elecciones de octubre

El analista político valora que los partidos del oficialismo también comparten el diagnóstico respecto a la necesidad de enfrentar las elecciones municipales y de gobernaciones de manera unida.

Por otro lado, Lagos comenta que esta será la primera elección en que el universo de votantes de alrededor de 5 millones que se inscribieron automáticamente, centrarán su atención en partidos y en personas que representan a esos partidos, lo que será determinante para el resultado.

“Hay que ver cómo han votado esas personas, esas personas votaron rechazó, una parte importante voto por Republicanos después, y en este plebiscito una parte importante voto en contra, entonces hay que saber bien qué está pasando con este universo de personas”, subraya el dirigente.

La Intencionalidad de filtración de Loby en casa de  Zalaquett

El académico de las comunicaciones, sostiene que cada filtración o golpe noticioso que se devela a la opinión pública tiene intención y direccionalidad. En ese sentido, Juan Andrés Lagos comenta: “Creo que el objetivo de esta develación, de esta filtración, para mi gusto tiene que ver con algo que está cursando en estos momentos en el parlamento”. “Lo que están buscando es mitigar el proyecto del gobierno” apunta Juan A. Lagos, aduciendo que se busca golpear la reforma de pensiones, para el beneficio del gran empresariado.

Formalización de Yáñez

El próximo 7 de mayo se formalizará al General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, por posibles responsabilidades en el marco de muertes de civiles ocurridas en el Estallido Social, concretamente el caso de Mario Acuña, trabajador de 48 años que fue impactado con una bomba lacrimógena en el eje de Plaza Italia.

Juan Andrés Lagos comenta que los procesos judiciales que están en curso y que mantienen alta valoración de organismos internacionales, pueden derivar en juicios a los responsables políticos, es decir al ex presidente Sebastián Piñera.

“Porque quien ordenó e incluso dijo por cadena nacional que en este país estábamos en guerra, dijo cosas atroces como que aquí habían centenares de colombianos, venezolanos, cubanos, una cosa que nunca nadie pudo demostrar”.

Para concluir su entrevista, el dirigente comunista, hizo un llamado a concurrir a la nueva versión de la Fiesta de Los Abrazos; ir en familia, disfrutar del ambiente que tiene preparado el Partido Comunista y participar de los interesantes foros políticos que se llevarán a cabo este sábado y domingo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Con la fuerza del río: teatro, danza y música inundan Independencia en la 8º edición del festival «Al otro lado»

Entre el 12 y el 27 de enero el evento se realizará en diversos espacios públicos y no convencionales de la comuna, desplegando una cartelera entretenida, gratuita y para público de todas las edades.

Del 12 al 27 de enero, llega la octava edición del festival de las artes «Al Otro Lado» bajo el lema “con la fuerza del río”, para inundar Independencia de teatro, danza, música y otras expresiones artísticas contemporáneas.

Desde sus inicios, el evento organizado por la Corporación de Cultura y Patrimonio de la Municipalidad de Independencia, ha demostrado ser un catalizador clave para el desarrollo cultural de la comunidad situada al norte del Mapocho, apostando por una programación entretenida, gratuita y de carácter familiar.

Su cartelera de este año convoca más de 15 espectáculos, donde sobresalen grandes creaciones de la escena nacional como es la obra de teatro musical «Víctor sin Víctor Jara», de la compañía Hermanos Ibarra Roa, y «Chau, adiós chatarra electrónica» de Los Fi, así como los imperdibles «Mocha Dick», de La Mona Ilustre y el pasacalle «Pachakuna», del colectivo La Patogallina.

“Con alegría y mucha satisfacción anunciamos la octava versión de este gran festival que, con toda la fuerza del río, se ha ido posicionando no solo en Independencia, sino que empapando de arte y cultura a vecinas y vecinos de la zona norte de la Región Metropolitana con connotados espectáculos nacionales de danza, teatro y música”, señala el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán. “La invitación es para todas las familias, especialmente para asistir con nuestros niños y niñas en sus vacaciones, y disfrutar de esta tremenda oportunidad que tenemos de acceso gratuito”, continúa.

Además, con una energía renovada llegan las antiguas “plazas musicales” que se transforman en las nuevas “plazas bailables”. Jornadas que comienzan con un show musical para las infancias, dando paso a una clase de baile temática de cueca, swing o salsa, para culminar con una presentación musical donde poner en práctica lo aprendido, fusionando la música y el baile en una celebración colectiva que trasciende las barreras generacionales.

“En esta octava versión del festival, queremos seguir brindando arte, alegría y entretención en los diversos barrios de Independencia. Este año las plazas serán bailables y la comunidad podrá participar de una clase abierta. Esperamos que los vecinos y vecinas y la familia en general, nos sigan acompañando a esta fiesta del otro lado”, agrega Isidora Moulian, directora de la Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia.

Asimismo, el festival Al Otro Lado destaca por realizarse en escenarios efímeros, donde calles, plazas y otros lugares no convencionales se transforman en un lienzo vivo teñido por la diversidad de las artes. Todo ello, contando con la colaboración de importantes aliados como la Fundación Teatro a Mil, además del Hipódromo, el Club Deportivo Villa Ríos y la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, que torna a ser sede del evento.

El acceso a los espectáculos es por orden de llegada, sin reservas ni retiro de entradas, con cupos limitados solo para las obras de teatro que se llevarán a cabo en la Biblioteca Pública y en el Aula Magna de la anteriormente mencionada casa de estudios.

Coordenadas:

Festival Al Otro Lado

Del 12 al 27 de enero de 2024

Diversas locaciones de la comuna de Independencia.

GRATIS

www.independenciacultural.cl

RRSS: Independencia Cultural @culturaindepe

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo