20:14 -Martes 26 Agosto 2025
19.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 1009

Juan A. Lagos: “Única salida a la crisis política social es un nueva Constitución”

Juan Andrés Lagos, miembro de la comisión política del Partido Comunista, ratificó que una nueva Constitución es la única salida a la grave crisis político – social que atraviesa Chile, producto de un modelo de desarrollo fracasado.

El analista político añadió que por esa vía es posible romper con la soberanía económica de los bancos y empresas transnacionales.

 

El dirigente comunista destacó que en Chile se ha instalado una crítica estructural a la institucionalidad heredada de la Dictadura, pero muy especialmente a cómo Sebastián Piñera ha enfrentado el estallido social por la vía de la represión y la violencia.

 

Asimismo, Juan Andrés Lagos, dijo que la protesta social está rompiendo con la lógica de los acuerdos que se instaló en Chile a partir de la exConcertación, mismos sectores que hoy buscan pactar con la derecha.

 

El analista Juan Andrés Lagos sostuvo que los personeros de la vieja Concertación se vuelven a equivocar cuando proponen reformas mínimas al modelo neoliberal, lejos de asumir el fracaso del neoliberalismo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comando Chile digno entregó oficialmente el espacio de su franja de TV a organizaciones sociales

El Comando Apruebo Chile Digno oficializó la entrega de la totalidad de su franja televisiva a más de 130 organizaciones sociales. Los presidentes de los partidos Progresista, Comunista, Federación Regionalista Verde Social, Igualdad e Izquierda Libertaria firmaron su compromiso ante el premiado cineasta y director de la franja, Hernán Caffiero, quien liderará el desarrollo de las piezas televisivas.

Hernán Caffiero valoró que el mundo audiovidual se haga parte del proceso constituyente, poniéndose a disposición de las organizaciones de la sociedad civil.

 

Catalina Mardones, presidenta regional de la Federación Regionalista Verde Social, celebró que los partidos políticos puedan ceder espacios a las organizaciones sociales que bajo la Constitución del 80 han sido sistemáticamente ignoradas.

 

Ricardo Godoy, vicepresidente del Partido Progresista, destacó la coherencia con que el Comando Apruebo Chile Digno ha rechazado todas las formas de exclusión contra el movimiento social.

 

Mónica Sánchez, representante de la Corporación Social, Comuna, Participación y Solidaridad de Pudahuel, felicitó a las colectividades que han cedido su espacio al mundo de la sociedad civil.

 

Camilo Sánchez, presidente de las Juventudes Comunistas, ratificó su compromiso de seguir trabajando, de cara al plebiscito de abril y la participación ciudadana.

 

En una señal de paridad, en esta oportunidad fueron las mujeres de cada coalición quienes estuvieron a cargo del discurso oficial que, además, aludió al avance en el parlamento que aprobó una fórmula para garantizar la paridad de género en caso de ganar el Apruebo.

https://twitter.com/i/status/1236283217088561152

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Carta de despedida al padre Mariano Puga de la Izquierda Cristiana

Querido padre Mariano, le hablamos desde la emoción profunda que nos embarga el visualizar como su compromiso se mantiene inalterable junto a los pobres, marginados  y perseguidos,  éste no cesa, aún cuando usted está a las puertas de su muerte y  resurrección.

Su visita a este Chile fue un regalo de Dios, Él se paseó con usted y su acordeón por las casas de los/as más oprimidos/as, por una sociedad que ha querido institucionalizar el pecado social como un modo aceptable de vida.

Usted con su humildad y su bravura fue  un profeta de nuestro tiempo.

Le confesamos que compartiremos la fiesta de su resurrección, pero también lloraremos a gritos su partida.  Padre Mariano nos hará falta, ¡mucha falta!, solo tenemos la convicción y el compromiso que seguiremos su huella; ya que nuestro compromiso cristiano y socialista nos muestra que sólo el camino de la igualdad y la dignidad para todos/as, es una efectiva senda de superación del pecado social.

Su carta, a sus hermanos sacerdotes, del día 3 nos conmovió, por eso queremos que sepa que no está solo, que  somos muchas las mujeres y hombres que desde la cotidianeidad de nuestras vidas intentamos construir  espacios de solidaridad y justicia, algunos tomando como base al mensaje de Jesús de Nazareth y otros/as, que también son muchos/as, desde sus visiones particulares del mundo y de lo trascendente, buscan el mismo fin, vivir y construir una comunidad de hermanos.

Su vida, su ejemplo, su compromiso, ha dado sentido a los sueños de muchos/as.

Lo abrazamos fraternalmente, con la convicción que los hombres justos no mueren, resucitan a la vida eterna.

Izquierda Cristiana de Chile

Dirección Nacional

FERNANDO ASTUDILLO BECERRA

Presidente

HÉCTOR SOTO

VALENTINA CASTRO

JOCELYN SOTO

NELSON FUENTES

HUMBERTO GONZÁLEZ

LINO TAPIA

Valparaíso, 5 de marzo de 2020.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mujeres encabezaron entrega de la franja del comando Chile digno a organizaciones sociales

En el marco del acto de  la oficialización  de la cesión por parte del Comando “Apruebo Chile Digno” del 100 % de su espacio en la franja plebiscitaria  a favor de las organizaciones sociales, mujeres  de distintas coaliciones políticas realizaron el discurso oficial que, además aludió al avance en el Parlamento que aprobó una fórmula para garantizar la paridad de género en el caso de ganar el Apruebo.

En primer término la vicepresidenta del PRO Andrea Condemarin destacó que esta campaña además de inclusiva  y democrática, colabora con el Chile que todos soñamos, enfatizó.

 

Del mismo modo, la dirigenta  del Partido Comunista Claudia Pascual relevó la importancia de que los movimientos  sociales y la ciudadanía se tomen los espacios de este importante proceso histórico, el cual  puede derrumbar  la Constitución de 1980.

 

La exMinistra de la Mujer y Equidad de Género llamó a los chilenos a apoyar la opción de una Convención Mixta pues esta es la única herramienta que garantiza paridad en la elaboración de la nueva Carta Fundamental.

 

Natalia Garrido del partido Igualdad  apuntó a que la iniciativa del comando de entregar el 100 % del espacio en la franja plebiscitaria a distintas entidades de la sociedad civil fue una decisión acertada, pues son estas las que ha liderados las demandas  durante  este estallido social.

 

En la misma línea, la representante  de la Federación Regionalista Verde Social, Catalina Mardones, recalcó que esta cesión de este espacio en la franja a las organizaciones sociales responde a la idea de que si el pueblo se ha movilizado  debe ser también el pueblo quien lidere este proceso.

 

Entre las 130 organizaciones sociales que fueron incluidas en la franja del Comando “Apruebo Chile Digno”, destacan la CUT, la Confech, la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular, la Fundación Daya, Club Social Deportivo Colo-Colo, el Movimiento por la Diversidad Sexual, el Observatorio contra el Acoso Chile, y la Cones.

https://twitter.com/i/status/1236283217088561152

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Regalé mis ojos”: Nano Stern liberará su canción dedicada a Gustavo Gatica y se presentará en Plaza de la Dignidad este 6 de marzo

0

El artista nacional escribió la canción musicalizando las palabras del propio Gatica tras ser impactado por balines en ambos ojos.

Con una presentación en el centro neurálgico de las manifestaciones sociales, Nano Stern estrenará oficialmente su tema “Regalé mis ojos”. La composición que realizó en honor a Gustavo Gatica, joven que perdió ambos ojos producto del impacto de balines por parte de Carabineros, será interpretada por el cantante en Radio Dignidad, ubicada en la misma plaza, el viernes 6 de marzo a las 18:30 horas.

Esta canción fue compuesta por Stern luego de escuchar la frase que Gustavo le dijera a su madre: “regalé mis ojos para que la gente despierte”. “Yo estaba muy conmovido, en shock por lo que estaba pasando en nuestro país, y la canción nació desde un impulso gutural, una cosa muy de adentro. Fue una descarga emocional que se terminó en canto”, comenta.

A través de esta composición, el artista busca visibilizar lo que está ocurriendo en Chile y , a través del canto, ayudar a darle una voz a las víctimas. Luego de escribir “Regalé mis ojos”Nano Stern estuvo con Gustavo Gatica y su familia, oportunidad en la que pudo interpretar la canción y vivir emotivos momentos que dieron pie a una relación de mucho cariño. “Conversando con ellos se me reafirma la necesidad de que nosotros los artistas sigamos visibilizando estos temas, porque Gustavo quedó con una ceguera total para el resto de su vida, y el Estado, que es responsable de esta situación, no se ha hecho cargo para nada”, enfatiza.

Desde el llamado “estallido social”, el cantautor ha sido parte de innumerables instancias de participación ciudadana, lo que le ha permitido vivir en carne propia la resignificación del rol que cumplen los artistas en momentos como este. Asimismo, ha estado trabajando, en paralelo, en el proyecto de su primer libro de poesía, el que compila las décimas que ha venido escribiendo desde el 18 de octubre.

“Siento una profunda gratitud por todos esos espacios donde he podido desarrollarme desde mi oficio, tanto desde la canción como del verso. En el contexto de los cabildos comunitarios y los encuentros populares he estado haciendo muchos talleres de escritura en décima, de lira popular, y he podido ir compartiendo un poquito de este bello camino del que yo mismo soy un aprendiz. También ha sido muy fuerte ver el impacto que tiene la poesía popular en redes sociales; ahí sucede un intercambio de ideas importante y para mí es un privilegio utilizar el canto, el verso y la palabra como una herramienta colectiva”, explica Stern.

La versión de estudio de “Regalé mis ojos”, que ya alcanza más de un millón de reproducciones en RRSS en su versión más cruda, será liberada en las principales plataformas digitales desde las 00:00 hs del viernes 6 de marzo. Esa misma tarde, Nano Stern la estará presentando en los balcones de Radio Dignidad, junto al grupo illapu. “Es una fecha que va a estar muy cargada de simbolismo; será el primer viernes de marzo y la antesala de la gran marcha feminista, por lo que es increíblemente sincrónico tener la posibilidad de tocar ese día ahí. Me parece muy sincrónico y cargado de simbolismo poder realizar la presentación de este registro en el mismo lugar donde Gustavo y tantos otros han recibido impactos de  balines”, concluye.

Cabe mencionar que Stern ha cedido de por vida los derechos autorales de la canción a Gustavo Gatica, por lo que todos los recursos que se generen irán en ayuda directa del joven y su familia.

Fuente: Agencia Voorus

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La dura realidad del adulto mayor campesino en Chile

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el 13% de los chilenos y chilenas vive en zonas rurales. Sin embargo, datos de la OCDE de 2014 indican que esta cifra es mucho mayor, alcanzando un 35% de la población total, es decir, casi seis millones de personas. Un tercio de este grupo, de acuerdo a cifras entregadas por la Confederación Nacional Campesina y Trabajadores del Agro de Chile (Conagro), son adultos mayores.

La calidad de vida de la tercera edad en zonas rurales se ve afectada a nivel económico y social. Explica Óscar de la Fuente, presidente de la Conagro, que una de las mayores dificultades es el sistema previsional con el que cuentan, que no está diseñado para las particularidades del mundo campesino, ya  que no considera los regímenes de trabajo de la pequeña agricultura, muchas veces informal y sin cotizaciones. “Trabajan toda su vida y después, cuando ya no están en condiciones de hacerlo, deben sobrevivir con bajas pensiones asistenciales y de mala calidad”, indica el dirigente.

Ser anciano y campesino significa sortear todos los días las complicaciones de un sistema de transporte deficitario. Es común que en las zonas más alejadas de los centros urbanos la movilización tenga poca frecuencia, con buses que paran una o dos veces al día, y en algunos casos, solo tres veces por semana. 

Con esta realidad es incompatible, por ejemplo, asistir a controles médicos o retirar medicamentos, ya que el horario de los buses muchas veces no coincide con el de las atenciones médicas, que por lo general son en la mañana. Además, los adultos mayores manifiestan que en las postas rurales no cuentan con la cantidad adecuada de profesionales y que los servicios de salud carecen de las medicinas básicas para sus tratamientos por enfermedades crónicas.

Todas estas situaciones, más el factor del abandono y la ausencia de redes de apoyo debido a las condiciones geográficas en las que viven, motivaron a la Conagro a visibilizar esta problemática que, a su juicio, no están siendo abordada por las políticas públicas. “A nivel gubernamental no hay iniciativas focalizadas para la tercera edad en los sectores rurales. Las políticas del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) son generalizadas y necesitamos algo acorde a las necesidades de este grupo”, indica De la Fuente.

Para la Conagro, organización que también tiene en sus filas a campesinos de avanzada edad, algunas de las prioridades deben ser la creación de nuevos centros de acogida, una reforma al sistema de pensiones que considere el trabajo rural, activación de nuevos mecanismos que faciliten las atenciones médicas y los traslados a los centros de salud, entre otras demandas. Por eso, “esta campaña apunta a sensibilizar con un problema que vive un sector importante del país, que dio su vida al servicio de la producción de alimentos y que hoy llega a su edad adulta en condiciones de miseria”, indican.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Coordinadora 8M: Será una jornada histórica para las mujeres, reivindicando la vida y dando inicio un nuevo año de movilizaciones en pos de las demandas sociales

La Coordinadora Feminista  8M junto a la Central Unitaria de Trabajadores, convocaron a una gran marcha este 8 de marzo en el marco de del Día Internacional de la Mujer  y también a la Huelga General Feminista para el lunes 9 de marzo.

En la oportunidad, Javiera Manzi vocera de la  Coordinadora 8M manifestó su interés de que esta sea una jornada histórica para las mujeres, reivindicando  la vida y dando inicio un año de movilizaciones  en pos de las demandas ciudadanas.

 

Javiera Manzi expresó que en estos días de manifestaciones, las mujeres serán “la primera línea” en contra del terrorismo de Estado.

 

Paola Palacios, vocera de la Secretaria Nacional Migrante  exhortó a las mujeres que por motivos laborales no puedan adherir a la Huelga, a propiciar dentro de sus lugares de trabajo  un debate respecto al rol femenino en nuestra sociedad.

 

Del mismo modo, Emilia Solis, dirigenta nacional de las Trabajadoras de Casa Particular hizo un llamado a su gremio a iniciar este lunes 9 de marzo una jornada de “Brazos Caídos” en respaldo de la Huelga Feminista.

 

En apoyo a la Coordinadora 8M, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores Bárbara Figueroa  también convocó a las mujeres a dejar de lados sus labores este 8 y 9 de marzo , para ser participes en un debate que incluye la paridad de género, el proceso constituyente , así como una agenda social que aun sigue pendiente.

 

Bárbara Figueroa junto con insistir en que la violencia no surge desde las organizaciones  civiles , emplazó al Gobierno  a pronunciarse sobre las demandas  sociales y no seguir encubriéndose  detrás de la excusa de la  criminalización.

 

La convocatoria en Santiago, tal como lo expresaron  desde la Coordinadora 8M y la CUT, es el domingo 8 de marzo en Plaza de la Dignidad a partir de las 12:00 horas, mismo lugar que será el punto de concentración el lunes 9 a las 11:00 horas  con ocasión de la Huelga Feminista.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Camilo Sánchez: “Comando Apruebo Chile Digno cederá el 100 % de su franja de TV a las organizaciones sociales”

Desde el comando “Apruebo Chile Digno “decidieron ceder el 100 % del espacio  que les corresponde en la franja plebiscitaria  por un cambio constitucional, a favor de los movimientos sociales, como una forma de reivindicar su derecho participar activamente en un proceso crucial para nuestro país.

Así lo comentó el presidente de las Juventudes Comunistas Camilo Sánchez, uno de los coordinadores del Comando, señalando  que esta decisión es un acto de justicia en favor de aquellos que han estado en las calles, sufriendo los rigores de la represión  ordenada por este gobierno.

 

El dirigente político condenó a aquellos sectores de la ultra Derecha  que incitan los hechos de violencia con el fin de  promover la opción “Rechazo” con miras al 26 de abril.

 

Camilo Sánchez adelantó que la elaboración  y los contenidos  de esta franja por el “Apruebo” tendrían un sentido participativo y democrático, poniendo especial énfasis en  demandas sociales tales como Salud, Educación, Violencia  y Previsión, entre otras.

 

Finalmente el timonel de las Juventudes Comunista sostuvo que los hechos de violencia  que han afectado sedes de partidos políticos  a lo largo del país, así como el fallido atentado al alcalde de Recoleta en Osorno, son manifestaciones de un sector político que hace una apología de la violencia y se opone a las transformaciones en justicia social que Chile necesita.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Exiliadas: Nueva exposición sobe mujeres en el exilio llega al Museo de la Memoria

0

Haciendo frente a la imagen sesgada que se ha construido en torno al exilio chileno, que generalmente otorga protagonismo a hombres militantes, intelectuales y artistas, la muestra Exiliadas busca visibilizar la diversidad y la importancia del papel de las mujeres chilenas en el exilio. La exposición podrá ser visitada del 3 al 29 de marzo en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Exiliadas es un proyecto que pone su foco en las historias de vida y la cotidianidad de mujeres que vivieron en carne propia la vulneración de su derecho vivir en el país, ya sea por la propia expulsión de Chile por parte de la dictadura o por una decisión personal gatillada, en su mayoría, por el miedo y la inseguridad. Mediante relatos y piezas documentales, la exposición cuestiona los estereotipos de género respecto a las trayectorias individuales y colectivas en los procesos de desarraigo.

Mediante la recopilación de 35 relatos y testimonios audiovisuales en torno a la vivencia en países de acogida como España, Francia, Bélgica, Noruega, Suecia, Alemania e Inglaterra se buscó reflexionar sobre estas diversas experiencias, las cuales plasman en sus voces cómo llegaron hasta allí y cómo son hoy sus vidas.

Una de las historias es la de Lidia Aguilera, quien se fue exiliada hace 43 años. Nunca ha regresado a Chile porque se prometió volver cuando hubiese una revolución, por eso hoy, a sus 90 años, planea visitar el país. “Años soñando con el retorno. Al principio bastante, después, ya como una quimera. Me prometí volver cuando Chile despertara, cuando no aceptara las imposiciones que se hicieron en dictadura y que la gente aceptó. Hoy se han revelado contra esto, ya es tiempo del regreso”.

Es así como la exhibición busca evidenciar la importancia de la visibilización de mujeres en distintos espacios de resistencia, además de las variadas memorias que heterogéneamente buscan evidenciar que no existe un relato único respecto a la vivencia en el exilio.

La salida de Chile, la llegada a un país de acogida, la evolución de las familias, el trabajo y la relación con la militancia y la posibilidad -o no- del retorno son los ejes temáticos que inspiran distintas etapas de este proyecto. Asimismo, Exiliadas busca promover el diálogo entre generaciones y generar nuevos relatos que reconstruyen la historia recóndita del país y que tuvo lugar fuera de sus fronteras.

Exiliadas es parte de las exposiciones temporales del Museo, y cuenta con la curatoría de Carolina Espinoza y fotografías de Ignacio Izquierdo. Podrá ser visitada en el Museo hasta el 29 de marzo en el Hall del Centro de Documentación.

Fuente: Prensa Museo de la Memoria

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo