“Somos mucho más neoliberales en las instituciones que en la sociedad y ese desfase no resiste más”, observa la doctora y académica de la Universidad de Chile, en el comentario de su más reciente libro.
Gepe presenta “Calle Cima”, su nuevo single para conectar en tiempos de aislamiento
“Quiero encontrar ese lugar donde conectamos tan bien”. En medio del complejo panorama mundial a raíz de la expansión del COVID-19, una de las frases que Gepe canta en su nuevo single, “Calle Cima”, nos devuelve la nostalgia y la mezcla con la contingencia que nos ha obligado a distanciarnos de quienes queremos. Con este estreno, disponible desde el viernes 3 de abril en todas las plataformas, el músico chileno nos entrega otra pista de su nuevo y esperado álbum 2020.
Luego de “Prisionero” y el comentado lanzamiento de “Timidez”, en que comparte créditos con la mexicana Natalia Lafourcade, el músico chileno recurre a imágenes cotidianas en tiempos de encierro para adentrarse en el soul desde su particular y ecléctica mirada. El resultado es un sencillo que viene a demostrar una vez más las habilidades compositivas del artista, que para esta canción se propuso derechamente acercarse al pop adulto con una impronta vintage que a juicio del propio Gepe hace guiños a artistas tan diferentes entre sí como John Mayer o Miguel Bosé.
La canción, cuya producción estuvo a cargo del argentino “Cachorro” López, se suma a los mencionados adelantos de su octavo álbum de estudio y, en palabras del propio artista es un tema que se fue construyendo de a poco y que relata una búsqueda permanente: “la letra es un puzzle, no hay una historia que se esté contando, sino que son imágenes que escribí en diferentes momentos e incluso en diferentes lugares geográficos, y que apuntan a lo que dice el coro: la necesidad de encontrar un lugar, un lugar en que todas esas letras se unan, un lugar en que quien habla en esa letra se encuentre de una buena vez”.
Un desafío de introspección en tiempos de aislamiento. “Yo creo que hacer música en este contexto es lo más adecuado, es lo necesario”, dice Gepe sobre el complicado escenario que recibe el estreno de “Calle Cima”, con medidas que han obligado a gran parte del mundo al confinamiento. “Todos estamos enfrentando un problema transversal, súper importante, súper básico, que nos conecta con un montón de cosas esenciales. Nos lleva a un lugar profundamente sensible, que tiene que ver con nuestra seguridad, con nuestra salud, que nos llena de miedo, que nos llena de una emocionalidad súper básica… El miedo a morir es un miedo casi primitivo, y la música por supuesto que se conecta con esa raíz del ser humano, con sus sentimientos más básicos”, señala el artista.
Puedes escuchar el single en el siguiente link.
Fuente: Armónica Comunicaciones
Mujeres piden a Piñera medidas concretas contra VIF en el marco de la cuarentena. ONG lanzó campaña “entre todas nos cuidamos”
Parlamentarias junto a organizaciones feministas enviaron una carta a Sebastián Piñera exigiendo medidas concretas contra la violencia de género, la cual tiende a aumentar en el contexto de la cuarentena en que se encuentra el país.
Así lo detalló la diputada Camila Vallejo conminando al mandatario a cumplir los acuerdos internacionales en la materia y utilice las facultades que le entrega el estado de catástrofe para disponer de infraestructura en resguardo de las mujeres y los hijos violentados en el contexto de esta crisis sanitaria.
Por su parte, la diputada Andrea Parra insistió en que en tiempos de esta pandemia debe la autoridad poner especial énfasis en fortalecer las instituciones de prevención de la violencia intrafamiliar.
En tanto, Anita Peña Directora Ejecutiva de la fundación Miles, advirtió que durante esta época, las consultas y solicitudes de apoyo ante casos de violencia intrafamiliar hechas a su institución, han aumentado en un 45 %.
La diputada Daniela Cicardini llamó al Ejecutivo a tomar medidas concretas para evitar que a las posibles muertes por el coronavirus se sumen también los decesos de mujeres que sufren agresiones dentro de sus propias familias , acentuándose en este periodo de cuarentena.
Del mismo modo, la presidenta de la ONG Acción Mujer y Madre Virginia Palma emplazó a las autoridades políticas a crear infraestructura y casas de acogidas que permitan recibir a mujeres que junto a sus hijos son víctimas de vulneraciones a sus derechos, favorecida esta situación por la crisis sanitaria.
La diputada Karol Cariola denunció que entre un 20 y un 30 % se estima que han aumentado los casos de violencia intrafamiliar en contra de mujeres, niñas y niños que se resguardan en sus casas producto de la pandemia, lo que debe alertar en forma urgente a las redes de apoyo gubernamental.
En su misiva dirigida a Sebastián Piñera , las parlamentarias junto a las múltiples organizaciones sociales y feministas solicitan el envío de un proyecto de ley con discusión inmediata que disponga un procedimiento rápido y no presencial para denunciar violencia intrafamiliar con medida cautelares automáticas, que en virtud del estado de catástrofe se incrementen los hogares de acogida para las mujeres agredidas , así como lugares de aislamiento sanitario para los hombres agresores que deban abandonar sus casas y se evite además la venta de alcohol , drogas , armas y cualquier otro detonante de la violencia de género durante el aislamiento , entre otras propuestas.
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
La campaña de ONG acción, mujer y madre
CAMPAÑA DE PROTECCIÓN CONTRA EL MALTRATO A LA MUJER DURANTE LA CUARENTENA
Este video está en silencio 🤫
Nuestra ONG pone a disposición 2 números de WhatsApp, además de sus redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram para que nos contactes si necesitas ayuda, durante estos días de confinamiento en que compartes techo con un o una agresor(a).
Escríbenos y nosotras activaremos redes de apoyo, dando aviso a algún familiar al que no te dejan contactar, a PDI, Fiscalia o Tribunales de familia.
Guarda nuestros números con algún nombre clave, para que no levantes sospechas si revisan tu equipo de teléfono.
+56 9 50837422 (Chile)
+54 9 264 5325010 (Argentina y Chile)
Twitter: @OngMujer
Facebook: ONG Acción Mujer y Madre
Instagram: ong_accion_mujerymadre
Entre todas nos cuidamos!
Nunca más solas 💜❤️💚
#cuarentena #Chile #Argentina #ONG #mujeres #violenciadegenero #stop #ayuda #SOS
El Progresismo chileno ante despliegue militar de EE.UU. en el Caribe: “La comunidad Internacional y la ONU deben rechazar el despliegue militar estadounidenses en frontera venezolana”
El presidente norteamericano anunció este miércoles el despliegue de la fuerza militar hacia el Caribe, en el límite de las costas del Caribe Venezolano y cerca del Pacífico oriental. El llamado de los y las progresistas es a estar alerta para defender los valores que la comunidad internacional promueve.
El miércoles recién pasado, Donald Trump anunció un despliegue militar de gran magnitud cerca de las aguas de Venezuela y el Pacífico oriental, bajo el argumento de “combatir el narcotráfico”, esto, en medio de crisis sanitaria mundial por el COVID-19. Se trata de un despliegue en el que participan la Armada, la Fuerza Aérea y la Guarda Costera.
El Partido Progresista de Chile, ve con preocupación el despliegue militar norteamericano poniendo especial foco en que las consecuencias de movimientos militares de este tipo por parte de EE.UU. ya han quedado claras.
Al respecto, Camilo Lagos, presidente del Partido Progresista señala que, “Hemos visto ejemplos recientes de los resultados de estas intervenciones como es el caso de lo ocurrido en Irak, Siria o Afganistán, con portaaviones navegando prepotentemente por aguas internacionales, acusaciones sin fundamentos contra gobiernos locales, todas acciones bélicas de carácter imperialista al realizarse por sobre los valores que la comunidad internacional promueve y sin consentimiento alguno del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas”, dice el economista.
Acerca de la implementación de estas graves acciones en medio de una crisis sanitaria que está afectando a gran parte del mundo, el líder del PRO advierte que “Es lamentable que el presidente Trump, en plena crisis pandémica mundial por el Covid 19, la que además el pueblo norteamericano está padeciendo con tanta dureza, no desista de su afán intervencionista contra el pueblo de Venezuela”, dice agregando que, “Desde Chile, hacemos un llamado a las organizaciones responsables del derecho internacional y especialmente al Consejo de Seguridad de la ONU, a observar los pasos y decisiones que se están tomando en el Caribe. A que se respete la autodeterminación de los pueblos. América Latina y el Caribe somos pueblos de Paz” sentencia Lagos.
Con base en los resultados que ha tenido anteriormente la lucha de Estados Unidos contra el flagelo del narcotráfico, el economista es claro al señalar que “Donald Trump está en una fracasada respuesta a la lucha contra el tráfico de drogas. Si hay un lugar donde se debe avanzar decididamente en quitarles espacio es en el propio EE.UU”, declara.
Por todo lo anterior es que el llamado de los y las progresistas frente a esta nueva arremetida imperialista del presidente Trump, es a poner en alerta a las voces progresistas de paz, así como también a los organismos multilaterales llamados a promover la resolución pacífica de conflictos.