09:16 -Jueves 10 Julio 2025
8.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 872

Lautaro Carmona señaló que es el oficialismo quien no respeta la democracia al estar permanentemente defendiendo la herencia de la Dictadura

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, sostuvo que el ministro del interior, Víctor Pérez, carece de toda legitimidad para acusarlos de atentar contra la democracia e incitar a la violencia, tratándose de un personero de derecha que históricamente ha sido un férreo defensor de la Dictadura.

Esto, luego de que Pérez criticara los dichos del presidente del PC, Guillermo Teillier, quien defendió el derecho a manifestarse.

 

Lautaro Carmona aclaró que es el oficialismo quien no respeta la democracia al estar permanentemente defendiendo la herencia de la Dictadura, así como las negociaciones entre partidos hechas a espaldas de la ciudadanía.

 

El secretario general del PC aclaró que los dichos del timonel de la colectividad constituyen una demostración más de su apego irrestricto a las demandas del movimiento social, en circunstancias donde el gobierno busca deslegitimar el derecho a manifestarse.

 

Lautaro Carmona ratificó que la esencia del llamado de Teillier está orientada a que la ciudadanía se exprese en movilizaciones pacíficas, independiente de hechos puntuales que puedan alterar el orden público, ya sea por el actuar de grupos aislados o la represión policial.

 

El secretario general del PC concluyó que siempre van a relevar el rol protagónico del movimiento popular, siendo este clave en el proceso de transformaciones estructurales que cursa Chile, ad portas del plebiscito de octubre.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Acusación a Mañalich permitió a la ciudadanía conocer el detalle de las acciones que implementó el gobierno en esta pandemia y que pusieron en riesgo la vida de miles de personas”

La diputada Karol Cariola insistió en la importancia de haber presentado la acusación constitucional contra el ex ministro de salud, Jaime Mañalich, pues aunque  fue rechazada permitió a la ciudadanía conocer el detalle de las acciones que implementó el gobierno en esta pandemia y que pusieron en riesgo la vida de miles de personas.

 

Asimismo, la parlamentaria comunista lamentó que exista un doble discurso en sectores de la oposición, que fue lo que llevó a que se rechazara en Sala esta acusación.

Consultada sobre en qué pie queda la oposición luego de esta votación, la diputada  aseveró que hace mucho que hay sectores que no buscan la unidad ni ponen los intereses de la ciudadanía en el centro.

Por su parte, la diputada Marisela Santibáñez quien además es presidenta de la Comisión Investigadora sobre fallecidos por COVID, criticó el resultado de la votación indicando que un tema tan sensible como este no puede quedar en una votación.

 

Por último, Marisela Santibáñez,  recordó que existe una querella contra el exMinistro Mañalich y dijo que espera que sea esa querella más el trabajo de las tres comisiones investigadoras lo que permita finalmente esclarecer los datos sobre la real magnitud de los fallecidos en esta pandemia.

 

La diputada Santibáñez valoró  la defensa del libelo que hiciera la diputada Hernando, indicando que sus palabras permitieron aliviar en  parte el dolor de muchas familias que perdieron un ser querido producto del COVID 19.

El diputado de la Federación Regionalista Verde Social, Esteban Velásquez, y quien fuera firmante de la Acusación Constitucional contra el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que fue rechazada hoy en la Cámara de Diputados, por 71 votos a favor, 73 en contra y 7 abstenciones, criticó principalmente a los diputados que se abstuvieron, en su mayoría del Comité Demócrata Cristiano, y que permitieron desechar el libelo.

Al respecto, el parlamentario por la Región de Antofagasta, lamentó que a pesar de los datos duros, antecedentes indesmentibles y  argumentos importantes que entregaron especialistas en el tema y que fueron corroborados con estadísticas y con cifras, esta acusación fuera finalmente  desechada.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sociólogo César Contreras: “Efectos en la conducta social producto de la pandemia persistirán en el tiempo”

Expertos revelan que los efectos en la conducta social producto de la pandemia persistirán, más allá de que se avance en encontrar una cura a una enfermedad que ha cobrado miles de víctimas tanto en Chile como el resto del mundo.

Así lo expresó el sociólogo e investigador César Contreras, quien afirmó que a las consecuencias  económicas derivadas del Covid 19, se sumarán  cambios conductuales que afectará la forma de relacionarnos  como colectivo.

 

El académico y experto en sociología advirtió que al individualismo  que impera en este modelo económico y social, se sumará  una creciente “virtualizaciòn”de los vínculos personales, forzada por el aislamiento  sanitario.

 

César Contreras sostuvo que como consecuencia de este contagio masivo, opciones como el teletrabajo y las clases remotas se harán permanentes, con los costos y beneficios que ello implica para nuestra sociedad.

 

Sobre este punto, el sociólogo Cesar Contreras advirtió  que si bien para muchos el teletrabajo  ha representado comodidad y ahorro de tiempo, también tendrá  a la larga, efectos psicosociales negativos al originar mayor precariedad y sobrecarga laboral, lo que resultará  perjudicial  para las y los trabajadores, aseveró.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Adolfo Millabur: “Que se pregunte Chile: ¿De quién era este territorio antes de la constitución del estado de Chile?”.

En nuestra sección En Ruta! hacia una Nueva Constitución, el alcalde de Tirúa señala claras críticas al estancamiento de la discusión legislativa sobre escaños reservados para los Pueblos Originarios dentro de los mecanismos que elaborarían una Nueva Constitución.

Escucha En Ruta! todos los martes a las 17:15 hrs. con la conducción de Richard Sandoval

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Leer es Resistir: Mujeres y más mujeres en la cartelera literaria-octubre de Bibliotank.

Grandes propuestas incorpora Bibliotank en este mes de octubre y varias de ellas, abordan conocer y resaltar la obra literaria y política de las mujeres. Es el caso de 1° Club de lectura Digital ENAC y “Formas de habitar: Club de literatura chilena reciente”.

En el comentario semanal, conocemos el reciente ensayo de la mexicana Alma Guillermoprieto, “Será que soy feminista?”, un interesante trabajo en donde la autora se descubre interrogándose a sí misma sobre su feminismo y en donde una serie de vivencias se van resignificándose a la luz del actual resurgimiento de la revolución de las mujeres.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Claudia Pascual: “La Convención Constitucional es la única que garantiza, por ley, la paridad de género”

En el marco del plebiscito del próximo 25 de octubre, la ciudadanía tendrá que pronunciarse acerca de si desea una nueva Constitución y del mismo modo optar por el organismo que deberá elaborarla: Convención Constitucional o Convención Mixta. En el primer caso sus integrantes serán 100 por ciento electos, mientras que la segunda opción resulta de un 50 por ciento de convencionales electos, y otro 50 por ciento de parlamentarios.

La exministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, aclaró que la Convención Constitucional es la única modalidad que consagra la paridad de género en las candidaturas para la elección del órgano constituyente que se conforme para la creación de una nueva carta Fundamental.

Asimismo, la dirigenta del Partido Comunista descartó que la experiencia de los parlamentarios sea un buen argumento para justificar una Convención Mixta, puesto que ese mismo factor puede ser usado para limitar los alcances del debate, como se ha hecho hasta ahora.

 

Claudia Pascual señaló que la Convención Constitucional viene a garantizar que los anhelos ciudadanos se expresen en una nueva Carta Magna, sin ningún riesgo a que los sectores más reaccionarios del Parlamento puedan restringir el debate, o vetar algunos puntos.

 

Asimismo, la exministra de Estado dijo esperar que el Parlamento acelere el debate del proyecto de ley sobre escaños reservados para pueblos originarios en el contexto del debate constitucional.

En su diagnóstico, esta tardanza denota la “falta de compromiso absoluta” del oficialismo, respecto al reconocimiento de los derechos fundamentales de las primeras naciones, pero también la pasividad de la oposición en términos de presionar al ejecutivo para esos efectos.

 

Por otro lado, Claudia Pascual calificó como una “falacia” que la derecha planteé que la solución a los problemas de la gente pasan por introducir reformas a la Constitución vigente, y no por cambiarla.

Al respecto, la dirigenta comunista fue enfática en señalar que todas las grandes propuestas de reforma han sido declaradas inconstitucionales, o bien limitadas por chocar con los fundamentos de la Constitución actual.

 

Claudia Pascual remarcó que ningún cambio sustantivo en materia de vivienda, educación, salud o pensiones, se puede establecer por la vía de reformas, pues la Constitución pinochetista coloca el derecho a la propiedad privada por encima de cualquier derecho colectivo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Dirigentes del comercio y la CUT exigen feriado irrenunciable para el 25 de octubre

Dirigentes de las distintas ramas de los trabajadores del comercio enviaron una carta a Sebastián Piñera solicitando la modificación  urgente para que el día del plebiscito sea declarado feriado irrenunciable, favoreciendo la votación de aquellos trabajadores que no se encuentran dentro de un mall.

En la oportunidad, Manuel Díaz, presidente de la Coordinadora de Sindicatos del Comercio y Servicios Financieros insistió en que no hay ninguna razón jurídica por la cual trabajadores de un mismo empleador puedan ir a  votar y otros no.

 

Del mismo modo Mauricio Acevedo presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de Farmacia, instó al Gobierno a terminar con una discriminación  que impide el libre ejercicio democrático este 25 de octubre.

 

Claudio Sagardias presidente de la Confederación de Trabajadores del Comercio y Servicios, advirtió que las dos horas legales para ir a sufragar se hacen insuficientes en medio de una crisis sanitaria.

 

Desde el ramal de la CUT y el sindicato Walmart, Juan Moreno manifestó que ante un hecho histórico  como el plebiscito  constituyente, no puede impedirse por resquicios legales, que los trabajadores puedan concurrir  a votar.

 

La petición de los dirigentes   del comercio de solicitar el día 25 de octubre como feriado irrenunciable , se fundamenta  además en que el Servel ha establecido  un horario preferente  de votación para los adultos mayores de 12 a 17 horas , limitando mucho más la posibilidad de que los trabajadores puedan solicitar permisos  a sus empleadores para concurrir a las urnas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

JOEY MONTANA, GREEICY & CALI Y EL DANDEE SE UNEN PARA LANZAR EL NUEVO SENCILLO, “DESESPERADO”

0

La música latina está llena de increíbles colaboraciones. La combinación perfecta de talento, carisma y ritmos pegajosos con letras emotivas, han conducido a la creación de algunas de las mejores y más icónicas presentaciones que luego se han tornado en fenómenos mundiales. Hoy se estrena, “Desesperado”, un nuevo sencillo del cantante y compositor panameño Joey Montana, quien lidera este poderoso cuarteto, acompañado por las célebres estrellas colombianas, Greeicy & Cali y El Dandee, creando un himno instantáneo para finalizar este año, el cual ha sido verdaderamente histórico por varias razones.

Estos cuatro artistas, considerados pioneros del género urbano latino ya que han influenciado la dirección que ha tomado la industria traspasando fronteras con su música, le han puesto su alma y corazón a este nuevo tema. Escrita por Joey Montana, Greeicy & Cali y El Dandee, junto con Mike Bahía, “Desesperado” fue producida por Andrés Torres, Mauricio Rengifo, Passa Passa Music y Bobby Sierra,  es una canción emotiva, que nos invita a sentir cada una de sus notas, cada palabra y cada emoción que acompaña el sentirse desesperado de amor.

ESCUCHA “DESESPERADO” AQUÍ

El estreno de “Desesperado” viene acompañado por el debut del video oficial. Dirigido por Gustavo Camacho y Sergio De Avila y producido por Andrea Rodríguez, el video es bastante personal e íntimo, donde figuran los cuatro artistas entregando una romántica interpretación de las letras, las cuales llegarán directo a los corazones de las audiencias en todo el mundo.

Revisa el videclip a continuación

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo