Por los caídos en el estallido social: “Presencia presente” de Acción y Arte itinera por distintas comunas de Santiago.
Desde el 9 y hasta el 17 de octubre, la compañía Acción y Arte con el apoyo de Señal 3 La Victoria, estará ofreciendo pantallazos por la Memoria con el video “Presencia presente” en distintas comunas de Santiago.
Para mayor información, contactar a @accionyarte o @canal3lavitoria.
KISSPANIC LANZA NUEVO SENCILLO “LA APUESTA”, PARTE DE SU ÁLBUM QUE ESTÁN CONSTRUYENDO SENCILLO A SENCILLO
El 9 de Octubre, la banda Californiana de Chilenos lanzará su nuevo sencillo “La Apuesta” en todas las plataformas digitales, incluyendo Spotify, YouTube, Apple Music, Itunes, Deezer, Tidal, etc… La canción es parte del nuevo álbum que Kisspanic se encuentra construyendo canción por canción. La letra narra una historia de amor y desamor entre un hombre y una mujer. La canción es un híbrido entre rock alternativo, hip hop, y sonoridades cinematográficas como caracteriza a la banda. La producción incluye algunos elementos como beats electrónicos fusionados con una sonoridad análoga (baterías reales y syntes) generando una sonoridad híbrida.
La carátula fue hecha por Derek Honour y Fernanda Opazo de Estudio Karmacat. Luego de su gira por México y Estados Unidos y del lanzamiento de su disco “Stereotape” el 2019, Kisspanic ha vuelto al estudio para crear su nuevo álbum. En el marco de la pandemia la banda fue invitada a participar en dos festivales online mexicanos, Coachentena Fest y PijamaLooza Vol.2, festival en vivo que reunió artistas de México, España y Chile.
¿Quién es el artista o artistas implicados?
Rudi Meibergen y Fer Fuentes. Rudi ha orquestado y / o trabajado en la música para varios programas y películas en Hollywood de Netflix, HBO, FX y Cinemax entre otros. Fer ha actuado y / o realizado giras con artistas como Lauren Jauregui, Thalia, Maluma, entre otros.
¿Qué presenta la banda?
Nuevo sencillo: “La Apuesta”, que será la tercera canción que sacarán de su nuevo disco. Este segundo álbum se está construyendo sencillo a sencillo y será un LP de 8 canciones.
¿Cuál es la temática?
Esta es la historia de una mujer y un hombre que se han conocido hace poco y están pasando por el proceso de
enamoramiento. Una conversación sobre sus sentimientos: por un lado placer y alegría, y por otro, inseguridad y dolor. Sin
embargo, ambos abrazan lo que esto significa para su crecimiento personal y están dispuestos a apostar en la relación.
¿Qué se ofrece que sea distintivo?
Es una banda profesional independiente que está creando música honesta, moderna y única. Tiene arreglos de música de cine que la hacen poco convencional. Las letras son ingeniosas, con significado y aportan conocimientos sobre la sociedad de una manera entretenida. En este sencillo, el enfoque sobre el amor se siente más real que en una canción de amor “tradicional”
¿Cómo suena?
Combina sonidos digitales: sintetizadores, drum machines; con instrumentos analógicos: batería real, guitarras, bajo. En cuanto a la producción, suena Norteamericano, pero la composición es muy distintiva de América Latina, esto crea una combinación bastante única. El género es una mezcla de rock alternativo, hip hop y música de cine de los 80 con arreglos de sintetizadores.
¿Cómo va a llegar a la máxima audiencia?
Kisspanic trabaja con Mike Gormley (Gerente), ex gerente de Danny Elfman y The Police en Los Ángeles, EE. UU., Con la agencia Cero 6 en la Ciudad de México y con la Agencia Mosh en Chile. El objetivo es colocar “La Apuesta” en radios y / o programas de TV de los 3 países. Además, la banda creará una campaña online para seguir aumentando su audiencia, como lo han hecho de forma independiente desde 2018.
“Acusación a Mañalich permitió a la ciudadanía conocer el detalle de las acciones que implementó el gobierno en esta pandemia y que pusieron en riesgo la vida de miles de personas”
La diputada Karol Cariola insistió en la importancia de haber presentado la acusación constitucional contra el ex ministro de salud, Jaime Mañalich, pues aunque fue rechazada permitió a la ciudadanía conocer el detalle de las acciones que implementó el gobierno en esta pandemia y que pusieron en riesgo la vida de miles de personas.
Asimismo, la parlamentaria comunista lamentó que exista un doble discurso en sectores de la oposición, que fue lo que llevó a que se rechazara en Sala esta acusación.
Consultada sobre en qué pie queda la oposición luego de esta votación, la diputada aseveró que hace mucho que hay sectores que no buscan la unidad ni ponen los intereses de la ciudadanía en el centro.
Por su parte, la diputada Marisela Santibáñez quien además es presidenta de la Comisión Investigadora sobre fallecidos por COVID, criticó el resultado de la votación indicando que un tema tan sensible como este no puede quedar en una votación.
Por último, Marisela Santibáñez, recordó que existe una querella contra el exMinistro Mañalich y dijo que espera que sea esa querella más el trabajo de las tres comisiones investigadoras lo que permita finalmente esclarecer los datos sobre la real magnitud de los fallecidos en esta pandemia.
La diputada Santibáñez valoró la defensa del libelo que hiciera la diputada Hernando, indicando que sus palabras permitieron aliviar en parte el dolor de muchas familias que perdieron un ser querido producto del COVID 19.
El diputado de la Federación Regionalista Verde Social, Esteban Velásquez, y quien fuera firmante de la Acusación Constitucional contra el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que fue rechazada hoy en la Cámara de Diputados, por 71 votos a favor, 73 en contra y 7 abstenciones, criticó principalmente a los diputados que se abstuvieron, en su mayoría del Comité Demócrata Cristiano, y que permitieron desechar el libelo.
Al respecto, el parlamentario por la Región de Antofagasta, lamentó que a pesar de los datos duros, antecedentes indesmentibles y argumentos importantes que entregaron especialistas en el tema y que fueron corroborados con estadísticas y con cifras, esta acusación fuera finalmente desechada.
Adolfo Millabur: “Que se pregunte Chile: ¿De quién era este territorio antes de la constitución del estado de Chile?”.
En nuestra sección En Ruta! hacia una Nueva Constitución, el alcalde de Tirúa señala claras críticas al estancamiento de la discusión legislativa sobre escaños reservados para los Pueblos Originarios dentro de los mecanismos que elaborarían una Nueva Constitución.
Escucha En Ruta! todos los martes a las 17:15 hrs. con la conducción de Richard Sandoval
Leer es Resistir: Mujeres y más mujeres en la cartelera literaria-octubre de Bibliotank.
Grandes propuestas incorpora Bibliotank en este mes de octubre y varias de ellas, abordan conocer y resaltar la obra literaria y política de las mujeres. Es el caso de 1° Club de lectura Digital ENAC y “Formas de habitar: Club de literatura chilena reciente”.
En el comentario semanal, conocemos el reciente ensayo de la mexicana Alma Guillermoprieto, “Será que soy feminista?”, un interesante trabajo en donde la autora se descubre interrogándose a sí misma sobre su feminismo y en donde una serie de vivencias se van resignificándose a la luz del actual resurgimiento de la revolución de las mujeres.
Claudia Pascual: “La Convención Constitucional es la única que garantiza, por ley, la paridad de género”
En el marco del plebiscito del próximo 25 de octubre, la ciudadanía tendrá que pronunciarse acerca de si desea una nueva Constitución y del mismo modo optar por el organismo que deberá elaborarla: Convención Constitucional o Convención Mixta. En el primer caso sus integrantes serán 100 por ciento electos, mientras que la segunda opción resulta de un 50 por ciento de convencionales electos, y otro 50 por ciento de parlamentarios.
La exministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, aclaró que la Convención Constitucional es la única modalidad que consagra la paridad de género en las candidaturas para la elección del órgano constituyente que se conforme para la creación de una nueva carta Fundamental.
Asimismo, la dirigenta del Partido Comunista descartó que la experiencia de los parlamentarios sea un buen argumento para justificar una Convención Mixta, puesto que ese mismo factor puede ser usado para limitar los alcances del debate, como se ha hecho hasta ahora.
Claudia Pascual señaló que la Convención Constitucional viene a garantizar que los anhelos ciudadanos se expresen en una nueva Carta Magna, sin ningún riesgo a que los sectores más reaccionarios del Parlamento puedan restringir el debate, o vetar algunos puntos.
Asimismo, la exministra de Estado dijo esperar que el Parlamento acelere el debate del proyecto de ley sobre escaños reservados para pueblos originarios en el contexto del debate constitucional.
En su diagnóstico, esta tardanza denota la “falta de compromiso absoluta” del oficialismo, respecto al reconocimiento de los derechos fundamentales de las primeras naciones, pero también la pasividad de la oposición en términos de presionar al ejecutivo para esos efectos.
Por otro lado, Claudia Pascual calificó como una “falacia” que la derecha planteé que la solución a los problemas de la gente pasan por introducir reformas a la Constitución vigente, y no por cambiarla.
Al respecto, la dirigenta comunista fue enfática en señalar que todas las grandes propuestas de reforma han sido declaradas inconstitucionales, o bien limitadas por chocar con los fundamentos de la Constitución actual.
Claudia Pascual remarcó que ningún cambio sustantivo en materia de vivienda, educación, salud o pensiones, se puede establecer por la vía de reformas, pues la Constitución pinochetista coloca el derecho a la propiedad privada por encima de cualquier derecho colectivo.