20:34 -Miércoles 9 Julio 2025
11.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 873

Teillier: “Las AFP y los grandes empresarios han mostrado arrogancia en medio de dramáticas cifras de hambre y cesantía”

El diputado y presidente del partido Comunista Guillermo Teillier salió al paso de la campaña mediática surgida desde la AFP y la Derecha empresarial, quienes financiaron  una serie de insertos en los principales diarios del país para instalar una campaña del terror en contra de reformas previsionales  que podrían implicar un mejoramiento de las actuales pensiones .

Para el parlamentario, las administradoras  no quieren perder sus enormes ganancias, las cuales ni siquiera fueron capaces de compartir en medio de la crisis económica que sufre el país, obligando a los cotizantes a retirar sus propios ahorros.

Guillermo Teillier expresó que esta arrogancia que han demostrado las AFPs y los grandes empresarios en medio de dramáticas cifras de hambre y cesantía, podría detonar una nueva ola de manifestaciones sociales por parte de una ciudadanía que se siente violentada por estas grandes injusticias.

Así mismo, el timonel comunista se manifestó partidario de un segundo retiro del 10 % de los ahorros previsionales, pues aunque no es la solución ideal, finalmente  no queda otro camino ante la ineficacia  de las medidas de apoyo implementadas por el Gobierno.

Finalmente, el diputado Guillermo Teillier acusó que existe un temor de los grandes grupos económicos a perder sus inmensos réditos y los privilegios de los que ha disfrutado, de ahí entonces que apliquen esta  agresiva arremetida para mantener leyes que blinden su actuar, entre ellas la Constitución emanada de la Dictadura.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Sepúlveda frente a grave situación de Carabineros y el perdonazo a Ponce Leroú

Frente la acción violenta  de Carabineros, avalada por el gobierno,  justificada en resguardar supuestamente el “mobiliario público”, la diputada regionalista Alejandra Sepúlveda señaló que existe una profunda incongruencia en la autoridad.

A juicio de la legisladora de la Federación Regionalista Verde Social, el Ejecutivo no actúa con la misma severidad frente a la vergonzosa pérdida de recursos fiscales que representó la rebaja en la multa que recibió el empresario Julio Ponce Lerou por su responsabilidad  en el caso  Cascadas.

 

Alejandra Sepúlveda recordó que desde la época de la Dictadura, el ex yerno de Pinochet se ha enriquecido con los recursos naturales que pertenecen a todos los chilenos, sin que hasta ahora haya sido forzado a devolver una mínima parte de sus obscenas ganancias.

 

Así mismo, la legisladora regionalista expresó que el origen de las manifestaciones y los daños al mobiliario del Estado, surge por una ciudadanía  que se rebela contra una práctica surgida en Dictadura, que consistió en regalar empresas fiscales a particulares para su único y propio beneficio.

 

La molestia de la parlamentaria Alejandra Sepúlveda surge por la rebaja concedida por la Corte Suprema a Julio Ponce Lerou controlador de  SQM, luego de que la Corte Suprema redujo de 62 a 3 millones de dólares la multa por las acciones que, al margen de la Ley, realizó el empresario en el llamado Caso Cascadas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Denuncian que Piñera pretende mantener la posición de privilegios de su sector mediante el uso irracional de la fuerza, valiéndose para ello del apoyo policial, militar y económico

Abogados vinculados al ámbito social y de los DD.HH.  condenaron la conducta del gobierno en el episodio que terminó con un menor lanzado al lecho del rio Mapocho en  medio de una manifestación social. Para los profesionales del Derecho, esta grave situación confirma que Sebastián Piñera pretende mantener la posición de privilegios de su sector mediante el uso irracional de la fuerza, valiéndose para ello  del apoyo policial, militar y económico.

Así lo expresó el presidente de la Comisión Chilena de DD.HH. Carlos Margotta, agregando que lo ocurre en Carabineros no es un hecho aislado, sino que corresponde a una política permanente de represión que desoye las recomendaciones hechas por organismos humanitarios internacionales.

 

Carlos Margotta acusó a Sebastián Piñera de no cumplir su rol de garante civil del actuar de Carabineros, recordando  el llamado a la impunidad hecho por el General Director de la institución Mario Rozas ,quien afirmó hace un tiempo que ningún funcionario sería dado de baja pese a estos actos criminales.

 

Por su parte, el abogado Daniel Stingo sostuvo que haber dado de baja al carabinero que atacó a este menor de edad, sólo porque el efectivo policial  no portaba la cámara institucional y no por los delitos que se le imputan, demuestra el absurdo actuar del Gobierno y su rama de seguridad pública.

 

El abogado Stingo manifestó que Sebastián Piñera sigue demostrando que no tiene ningún pudor en su accionar, confirmando que su único interés en lograr terminar su periodo presidencial, aunque esto signifique  aplicar una política de sangre y fuego en contra de sus compatriotas.

 

Daniel Stingo reflexionó respecto a la fragilidad de nuestra democracia, pues hoy no existen las herramientas legales para que las personas puedan resguardarse ante estos abusos, confirmándose la necesidad de cambiar la Constitución.

 

Los abogados Carlos Margotta y Daniel Stingo expresaron que las sanciones penales y políticas a Carabineros y las autoridades que conducen a esta institución, no son suficientes  si no se reformula este cuerpo policial de manera efectiva. Además coincidieron que ante una eventual Convención Constituyente, esta debe redactar la nueva Constitución  con apego irrestricto a los tratados y convenios de D.D.H.H internacionales, para evitar sucesos como los ocurridos desde el 18 de octubre del año pasado en adelante.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Barrera y votación PC a favor de un nuevo retiro del 10%: “Medidas siguen siendo insuficientes y tardías”

Mediante un comunicado público, los diputados del Partido Comunista lamentaron que ante la pandemia, el gobierno mantenga total incapacidad de presentar un verdadero plan de protección económica y social para las familias. Frente al escenario de absoluta desprotección de los trabajadores, apelaron a la urgencia de aprobar la iniciativa de un segundo retiro del 10% de los previsionales.

El diputado del PC, Boris Barrera, ratificó que votarán a favor de la iniciativa, porque son conscientes de la desesperación de la ciudadanía, debido a factores como el sobreendeudamiento, el desempleo y el bajo salario mínimo.

 

El parlamentario comunista aclaró que consideran lamentable que las personas deban recurrir a sus propios fondos de pensiones, ya que esto no sería necesario si el gobierno se hubiera comprometido con medidas de apoyo que fueran en directo beneficio de las familias trabajadoras, como el impuesto a los súper ricos.

 

En ese sentido, Boris Barrera remarcó que el impuesto a las grandes riquezas debe ser tramitado a la brevedad, pues la propuesta legal permitirá contar con una renta básica universal para al menos el 80 por ciento de la población más vulnerable.

 

Como bancada del Partido Comunista, reafirmaron que son los más ricos, entre los cuales está incluido Sebastián Piñera, quienes deben tomar responsabilidad en la superación de esta crisis. Por ende, hicieron un nuevo llamado al Gobierno a ponerse del lado de los trabajadores, y no continuar con su política de defensa a las fortunas del Presidente y sus amigos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Función Vermú: “Dramaturgias del Encierro” y Festival de Cine de Valdivia, dos imperdibles de octubre.

Con una amena conversación, Jose Parra y Richard Sandoval comentan las cápsulas audiovisuales que diferentes actores han protagonizado sobre historias de confinamiento en el sitio de Teatro a Mil tv, y que se estará transmitiendo durante todo octubre.

También conocemos detalles de lo que está siendo el trascendente Festival de Cine de Valdivia en su 27º versión, que ya comenzó el 5 de octubre y que se desarrollará hasta el miércoles 14.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Segundo retiro del 10 %: demandas de urgencias en un país sin seguridad social.

Varios proyectos se mantienen en discusión dentro del congreso sobre un segundo retiro del 10%.

En conversación con Nélida Ramírez, académica de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule, y luego con Jeannette Jara, abogada y ex-subsecretaria de Previsión Social, se analizan diversas aristas sobre el trasfondo de esta demanda ciudadana, que desnuda la precariedad económica vivida por la mayoría de los chilenos durante los últimos meses, las paupérrimas pensiones que ofrece el sistema de AFPs y la necesidad de trascender a un sistema de reparto, no clausurado por la capitalización individual.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Martín Poblete y los Retrosónicos estrenan “Me haces falta aquí”.

Entre una armonía de blues y una rítmica más bien latina: extrañar a un ser amado que ya no está, reunir fuerzas desde el dolor, anhelar otros tiempos, y sin contener las emociones, es de lo que habla la nueva producción del proyecto solista de Martín Poblete.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Especial de Prensa: Iguales presenta recurso de protección contra la UDI por incitación al odio en franja electoral.

“La Iglesia Evangélica ha estado siempre en ayuda de los que más necesitan, pero hoy está en peligro”, dice un líder evangélico de la fundación El Samaritano, al momento en que aparece una imagen de la bandera del arco-iris durante el espacio destinado a organizaciones de la sociedad civil de la franja electoral de la UDI.

En entrevista con la Presidenta de Fundación Iguales, Alessia Inojque, conocemos sobre las acciones legales seguidas por la agrupación, la que se suma a otras varias más en contra de los contenidos electorales del partido de ultra derecha.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo