20:19 -Sábado 26 Julio 2025
11.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 835

Diputado Teillier se mostró optimista en alcanzar acuerdos programáticos con el FA que sobrepasen la elección de convencionales, abriendo paso a la superación del neoliberalismo

El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, se mostró optimista  en cuanto  el pacto entre Chile Digno, Verde y Soberano, y el Frente Amplio, logre converger en objetivos programáticos comunes que sobrepasen la elección de convencionales, abriendo paso a la superación del neoliberalismo.

En ese sentido, el parlamentario dijo que lo más importante es poder avanzar en un proceso de transformaciones estructurales con miras a un nuevo modelo de desarrollo basada en derechos sociales y un nuevo rol de Estado.

 

En el plano electoral, el timonel del PC vaticinó que su lista de convencionales será muy competitiva, al igual que en el caso de las alcaldías y concejales, donde competirán dentro del pacto con Chile Digno, Verde y Soberano.

 

Guillermo Teillier detalló que en la lista de concejales y alcaldes, van en pacto como Chile Digno, Verde y Soberano, además de algunos acuerdos por omisión y apoyos mutuos con fuerzas opositoras, especialmente el Frente Amplio.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Los desafíos de “Apruebo Dignidad” en el distrito 11, bastión de la derecha

Candidatas y candidatos a constituyentes por el distrito 11 de lista Apruebo Dignidad presentaron  sus puntos programáticos y los temas  que consideran, deben contener  la nueva Carta Fundamental.

En representación del partido Comunista, el actor Mauricio Pesutic expresó la necesidad de recuperar nuestros recursos naturales y proteger  con especial énfasis a los adultos mayores y la infancia.

 

Desde el partido Igualdad, Natalia Garrido, sostuvo que este proceso constituyente  representa una oportunidad histórica para lograr los cambios que Chile demanda.

 

El astrónomo Diego Mardones afirmó que la elaboración constitucional desafía al país a avanzar de manera  efectiva al siglo XXI.

 

Carolina Pérez representante de Revolución Democrática  sostuvo  la urgencia de poner en la agenda constituyente  la enorme desigualdad  que domina a nuestra sociedad en ámbitos como el trabajo, la salud y la educación.

 

Constanza Schonhaut  de Convergencia  Social advirtió que si bien el distrito  11 históricamente es un bastión de la Derecha, esto representa un aliciente para lograr las transformaciones que nutra sociedad demanda.

 

En una reflexión similar, la candidata de Comunes Javiera Toro señaló que poco a poco termina la sobre representación  de la Derecha en el distrito 11, pues cada día va creciendo en esta zona metropolitana, una mayoría  que busca poner la vida y la dignidad de las personas en el centro de las políticas sociales.

 

En respaldo a las y los candidatos de la lista “Apruebo Dignidad “por el distrito  11, el diputado de Acción Humanista Tomas Hirsch destacó la diversidad y capacidades que poseen cada uno de los postulantes, elementos que enriquecen nuestra renovada  hoja de ruta constitucional, enfatizó.

 

Consignar que el distrito 11 de la región metropolitana en donde compiten estos  postulantes de “Apruebo Dignidad”, comprende las comunas Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, La Reina y  Peñalolén.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“El Agente Topo” es nominada a los Premios Goya

0
  • La cinta de Maite Alberdi logró un nuevo éxito, al ser considerada en la categoría de Mejor Película Iberoamericana en los galardones otorgados de forma anual por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Esto sucede en el primer año en el que nuestro país cuenta con una Academia de Cine, institución encargada de la selección de las películas que representan a Chile en los premios internacionales que reúnen y distinguen a los mejores trabajos audiovisuales a nivel mundial.

El aclamado documental “El Agente Topo”, de Maite Alberdi, sumó un nuevo triunfo al ser nominado a los Premios Goya, certamen que anualmente reconoce y destaca los mejores trabajos audiovisuales a nivel mundial, realizado por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

“El Agente Topo” competirá por el reconocimiento a Mejor Película Iberoamericana, misma categoría que en 2016 tuvo al documental “La Once”. Esta nominación llega luego de que la película fuera seleccionada por una amplia mayoría de los miembros de la Academia de Cine de Chile para representar a nuestro país en los Premios Goya y Oscar.

“Esta nominación es una confirmación más del excelente momento del cine chileno y del enorme talento que tienen nuestras Mujeres Creadoras”, dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés. “Felicitamos a Maite Alberdi y a su equipo, estamos seguros que seguirán dejando en alto el nombre de Chile, representando fielmente a la cultura nacional alrededor del mundo.  Agregó que “una obra de estas características represente a Chile, en instancias tan importantes como los Premios Goya, fortalece la industria nacional y particularmente la tradición del documental chileno en el mundo”. 

“Es el primer año de la Academia y ya estamos viendo los frutos, seleccionando un documental dirigido por una mujer para representar a Chile en los Goya y los Oscar, en una clara señal de inclusión y diversidad”, comentó Giancarlo Nasi, Presidente de la Academia de Cine de Chile. “Maite Alberdi ya fue nominada a los Goya anteriormente, y esperamos hacer historia una vez más con esta maravillosa película, El Agente Topo. No podemos estar más felices y orgullosos por reflejar nuestra cultura en el mundo, por trabajar en posicionar y demostrar nuestra fuerte tradición documental, y por abrir los caminos a todas aquellas cineastas que hoy están trabajando por forjar una carrera audiovisual sólida”, dijo.

La 35ª edición de los Premios Goya se celebrará el 6 de marzo en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, desde donde se realizarán conexiones e intervenciones con varias ciudades españolas. La conducción estará a cargo de Antonio Banderas y la periodista María Casado.

UN AÑO DE ÉXITOS

“El Agente Topo” se estrenó el año 2020 en Sundance y luego formó parte de las selecciones oficiales del Festival Karlovy Vary, en República Checa, y el IDFA en Ámsterdam. En el festival de San Sebastián participó en la sección “Perlas”, y fue galardonado por el público con el Premio a la Mejor Película Europea. La cinta tuvo también un exitoso recorrido por otros festivales españoles como Abycine, Sevilla, Valladolid y Gijón. En Chile marcó récords de audiencia y fue escogida dentro de lo mejor del año por medios como El Mercurio y La Tercera.

Este año, El Agente Topo representará al país en los Premios Ariel, organizados por la Academia Mexicana de las Artes Cinematográficas. Así lo dio a conocer hoy la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, en un encuentro que sostuvo con Alberdi, en el que le comentó que esta película fue la elegida por los miembros de la Academia de Cine de Chile como carta para este certamen mexicano.

El sitio web inglés dedicado al cine independiente, Indiewire la calificó como “la película de espías más emotiva que se ha hecho”, y la incluyó en el prestigioso listado de las películas documentales que considera como cartas fuertes para entrar en la próxima contienda de los premios Oscar 2021.

Revisa el trailer a continuación:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Corte Interamericana de DD.HH. reabre caso por incendio en cárcel de San Miguel acusando negligencia y silencio inexcusable del Estado de Chile

Transcurridos 10 años desde el incendio que afectó a la cárcel de San Miguel, donde perdieron la vida 81 reclusos  y tras una serie de resoluciones judiciales que absolvieron a los  gendarmes encargados de la seguridad de la recinto  por cuasidelito de homicidio, finalmente  la Corte Interamericana  de DD.HH. decidió reabrir el caso acusando negligencia y silencio inexcusable del Estado de Chile ante estos graves sucesos.

Al respecto el abogado Fernando Monsalve, representante de parte de las familias de los internos que murieron calcinados el 8 de diciembre  del 2010, y quien presentó una denuncia ante el organismo internacional, explicó que esta resolución  surge ante un Estado que incumplió y sigue incumpliendo   normas humanitarias  esenciales.

 

El abogado denunció que esta resolución   de la Corte Interamericana  de DD.HH. revela la indiferencia de este gobierno por acatar disposiciones  internacionales relativas al respeto por las garantías esenciales de las personas, más allá de su condición.

 

Fernando Monsalve insistió que a propósito de lo ocurrido en el incendio del penal de San Miguel, no es posible negar la más mínima  condición de dignidad , incluso para  aquellos que han infringido la ley y  por lo cual cumplen condenas privativas de libertad.

 

Consignar que en su respuesta ante el requerimiento de los familiares de 15 de las víctimas del incendio  en la cárcel  de San Miguel por falta de persecución en investigación penal , la Corte Interamericana  de DD.HH. exigió al Estado los antecedentes  sobre esta situación , lo que al no concretarse, motivó al organismo  internacional  a insistir  en esta petición, entregando un plazo al Estado de 4 meses, prorrogable  a 6, para responder en este caso.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Políticas locales con enfoque de género e interacción directa con los territorios y sus comunidades: Propuestas de candidatas a alcaldesas del PC

Ad portas de las elecciones municipales que fueron reprogramadas para el 11 de abril por la realización del plebiscito constituyente, candidatas del Partido Comunista a alcaldesas reivindicaron una política local con enfoque de género que permita romper con el cerco machista en la sociedad, así como fomentar nuevas prácticas comunitarias a partir de la interacción directa con los territorios y sus comunidades.

En primer término, la abogada y candidata a alcaldesa de Conchalí, Jeannette Jara, dijo que buscará contribuir desde la perspectiva feminista, a superar las inequidades de género y diferencias de trato entre hombres y mujeres, de las cuales las vecinas han sido históricamente víctimas.

Del mismo modo, la exsubsecretaria de previsión social, apuntó a la necesidad de recoger soluciones innovadoras que han implementado otros municipios, siendo el de Recoleta un símbolo del empoderamiento comunal, bajo la administración de Daniel Jadue.

 

Asimismo, Jeannette Jara remarcó que la comuna de Conchalí sigue estando muy excluida del acceso a todos los servicios, pese a que se ha ido acercando al centro de la capital.

 

La candidata a alcaldesa de Conchalí, consideró necesario poder abordar políticas comunales de apoyo a las mujeres que atraviesan círculos de violencia, dotándolas de las herramientas necesarias para solventar su economía familiar

 

Por su parte, la concejala de Ñuñoa y candidata a alcaldesa por dicha comuna, Alejandra Placencia, señaló que uno de los grandes ejes de su propuesta apunta a terminar con la invisibilización de los sectores históricamente postergados, cuya calidad de vida se sigue deteriorando, producto de un mercado inmobiliario des regularizado.

 

Alejandra Placencia miró con preocupación cómo la pandemia ha acrecentado la precariedad en las condiciones de vida de las familias ñuñoinas, dando cuenta de una institucionalidad que no responde a las necesidades ciudadanas a nivel estructural.

 

La concejala de Ñuñoa subrayó que los lineamientos programáticos de su candidatura se enmarcan en las experiencias recogidas por los municipios liderados por el PC a nivel nacional, cuyo énfasis está puesto en mejorar la calidad de vida de los vecinos mediante una interacción directa y constante con los territorios.

 

La economista y candidata a alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes, indicó que terminar con el clientelismo, pasa por co gobernar con las organizaciones sociales y universalizar el acceso a medicamentos.

 

Javiera Reyes fue enfática en sostener que las distintas gestiones municipales no han estado a la altura de las necesidades de los vecinos, ni del gran desafío de superar las brechas de desigualdad, promovidas a partir de la Dictadura.

 

La candidata a alcaldesa de Lo Espejo, criticó que sean una de las pocas comunas que carece de Farmacia y Óptica Popular, pese al bajo nivel de ingreso de los vecinos y alta cantidad de adultos mayores.

 

Finalmente, Javiera Reyes, afirmó que no hay una preocupación, por parte del Estado y los municipios en general, respecto a la prevención y el abordaje de la violencia machista.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Documento] La Izquierda Cristiana y la tarea del 2021. No más capitalismo.

Queremos iniciar el año dos mil veinte y uno sumándonos a una reflexión que viene haciendo el papa Francisco sobre el capitalismo, debemos señalar que su discurso nos identifica ya que  expresa en forma clara, desde su encíclica Laudato Si (Alabado seas), su crítica tajante y cruda al neoliberalismo y a la forma como este concibe el desarrollo económico y social del mundo .

Rechaza la economía de mercado contemporánea desde las perspectivas éticas y científicas.

Rechaza una economía que se basa en el incremento del consumo de la sociedad como un todo y de cada uno de sus individuos.

Denuncia como una idolatría el consumo ya que este conduce a una degradación de la dignidad humana, al restringir sustancialmente la posibilidad de que se detonen los potenciales esenciales de hombres y mujeres como individuos y como colectivo social: su desarrollo cultural, estético y espiritual con sus congéneres, sin la cual no es factible erradicar la pobreza y la exclusión.

Por otro lado sostiene que el crecimiento económico indefinido, atado al consumismo, es una de las causas fundamentales de la actual transgresión de los límites impuestos por la naturaleza al desarrollo.

Señala con claridad que no es dable confiar en la economía de mercado de hoy y en los posibles desarrollos de la tecnología como medios para superar la profunda crisis socioambiental.

Concluye Francisco que la política no debe someterse a la economía y ésta no debe someterse a los dictámenes y al paradignma eficientista de la tecnocracia.  Que pensando en el bien común se necesita imperiosamente que la política y la economía, en diálogo, se pongan decididamente al servicio de la vida, especialmente de la vida humana.

En octubre del año 2020 Francisco en una nueva encíclica, Fratelli Tuti (hermanos todos), nos invita a reflexionar sobre la importancia de fraternidad y del amor en las relaciones sociales.

No todo se resuelve con la libertad de mercado.

Existe la necesidad de rehabilitar un sana política que no esté sometida al dictado de las finanzas.

Promueve condiciones para que todo ser humano tenga vivienda, trabajo y tierra.  Ello implica desterrar y superar una visión  individualista de la vida.

Reivindica el sentido social de la existencia, la convicción sobre la inalienable dignidad de cada persona.  Propone un nuevo orden mundial donde los pobres están en el centro.

Invita a pasar de una civilización técnico industrial e individualista a una civilización de solidaridad, de preservación y cuidado de toda la vida. Cree en la superación de la amenaza del fin de la especie humana por una visión de esperanza de que podemos y debemos cambiar el rumbo.

El mercado no resuelve todo,  aunque otra vez nos quieran hacer creer, como si fuera un dogma fe neoliberal, que el mercado resuelve las cosas.

El neoliberalismo es un pensamiento pobre, repetitivo que propone siempre las mismas recetas frente a cualquier desafío que se presente, se reproduce a sí mismo sin más, como si fuera el único camino para resolver los problemas sociales, y lo que termina haciendo siempre es agudizarlos.

Como Izquierda Cristiana creemos que construir un nuevo, o no tan nuevo, paradigma de una sociedad fundada en la fraternidad y la solidaridad  es el gran desafío de siglo XXI. Ya que el paradigma del individualismo se terminará por inclinar ante el paradigma de la solidaridad y la comunidad, porque la interdependencia es una necesidad, todos/as necesitamos de la ayuda y la presencia de los otros/as.

Ven-seremos.

DIRECCIÓN NACIONAL DE LA IZQUIERDA CRISTIANA DE CHILE.

FERNANDO ASTUDILLO BECERRA (Presidente), HÉCTOR SOTO, HUMBERTO GONZÁLEZ,  BRAYAN GALAZ.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Candidatura de Hugo responde a un sentimiento genuino de ser un aporte a la superación de la institucionalidad pinochetista sostiene Teillier

El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, aclaró que no hay ningún aprovechamiento político en la candidatura de Hugo Gutiérrez a constituyente, como acusa la derecha, para intentar deslegitimar su gran aporte al debate de contenidos con miras a una nueva Carta Fundamental que podría entregar el abogado y defensor de los derechos humanos.

El congresista sostuvo que Gutiérrez, además de haber cumplido su periodo como parlamentario, no podrá ejercer ningún cargo público en un plazo de un año, en caso de ser electo a la convención constitucional.

Por ende, añadió Teillier, su candidatura responde al sentimiento genuino de querer aportar en la superación de la institucionalidad pinochetista, una lucha que ha dado tanto en el Parlamento como durante toda su trayectoria como abogado de Derechos Humanos.

 

El timonel del PC ratificó que Hugo Gutiérrez es un aporte valioso para la convención constitucional, y en consecuencia, la crítica de la derecha está desprovista de un análisis ideológico y político, respecto a los valores que representa el abogado de Derechos Humanos.

 

Asimismo, Guillermo Teillier criticó que algunos sectores busquen colocar su cuestionamiento a Hugo Gutiérrez, en el mismo nivel de la polémica surgida a raíz de la candidatura de Adriana Barrientos a convencional.

En ese sentido, el parlamentario aclaró que en ningún caso han exigido a la Federación Regionalista Verde Social que baje la candidatura de la modelo, sin embargo, fueron enfáticos en manifestar públicamente, las simpatías de Barrientos por la Dictadura, lo cual ofende tanto la conciencia colectiva del PC como de los familiares de las víctimas de crímenes de lesa humanidad.

 

Finalmente, el diputado Teillier remarcó que no están exigiendo nada a los regionalistas, fuera de dejar establecido ante la opinión pública que la responsabilidad de esa candidatura no es del PC.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo