17:35 -Domingo 17 Agosto 2025
14.7 C
Santiago
Inicio Blog PĂĄgina 802

Teillier: “No vamos a monopolizar candidatura de Jadue, por el contrario vamos a fortalecer su campaña incorporando a los distintos sectores que lo apoyan”

El diputado y timonel del Partido Comunista, Guillermo Teillier, ratificó que van a oficializar la candidatura presidencial de Daniel Jadue en su pleno del próximo 24 de abril, atendiendo a la voluntad que ha expresado la ciudadanía en las encuestas.  

El parlamentario aclaró que en caso de no haber acuerdo en torno a una primaria dentro de la oposición, se verån obligados a ir a primera vuelta, de cara a las elecciones del 21 de noviembre.  

 

Guillermo Teillier explicó que buscan acelerar la oficialización y proclamación de su candidato presidencial, ya que las inscripciones a primarias se realizan cuatro días después de finalizadas la elecciones del 15 y 16 de mayo.  

 

El presidente del PC aclaró que no van a monopolizar la candidatura de Jadue, sino que por el contrario, van a hacer un esfuerzo por fortalecer su campaña, trabajando con todos los sectores que lo apoyan.  

 

Desde el punto de vista programåtico, Guillermo Teillier dijo que plantearån propuestas muy sólidas para sortear los efectos de la crisis política, social, y de empleabilidad que atraviesa Chile a causa de las malas políticas del gobierno de Derecha. 

 

Finalmente, el diputado Teillier sostuvo que la ciudadanía observa el liderazgo de Daniel Jadue con mucha esperanza, respecto a cuål es el proyecto que va a plantear para salir de la crisis impuesta por el fracaso del modelo neoliberal.    

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Mulet: “Medidas del gobierno todos saben son insuficientes y focalizadas, urge avanzar en tercer retiro”

El diputado y presidente de la FederaciĂłn Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, acusĂł un exceso de focalizaciĂłn en el paquete de medidas econĂłmicas que fue promulgado por el gobierno el pasado lunes en el contexto de la crisis sanitaria y de empleabilidad que golpea a Chile.

El parlamentario señaló que a pesar de las mejoras que tuvo el proyecto de ley en el Congreso, sigue siendo una medida insuficiente para cientos de miles de personas que no podrån acceder a beneficios del Estado.

 

El parlamentario regionalista dijo que incluso sus pares de la derecha tienen claro que se requiere avanzar en un tercer retiro de fondos previsionales, en vista de la insuficiencia de las polĂ­ticas gubernamentales.

 

Jaime Mulet dijo esperar que el tercer 10 por ciento se apruebe por una amplia mayorĂ­a de votos, tal como ocurriĂł con la aprobaciĂłn en general de este proyecto de ley y de los dos anteriores.

 

El diputado por la regiĂłn de Atacama considerĂł difĂ­cil que el Tribunal Constitucional declare inadmisible el tercer retiro de fondos si el gobierno llegase a recurrir a dicho organismo.

 

A juicio de Mulet, el TC no va a prestarse para una maniobra polĂ­tica como dejar a 9 millones de chilenos sin acceso a un potencial retiro de sus fondos previsionales en medio de una crisis sanitaria y de empleabilidad como la que cursa Chile.

 

Asimismo, el presidente de la FederaciĂłn Regionalista Verde Social se mostrĂł preocupado por la indefiniciĂłn de la Democracia Cristiana en la ComisiĂłn de ConstituciĂłn, respecto al proyecto que establece un impuesto de 2,5 por ciento a los grandes patrimonios por una sola vez.

 

Consultado por el royalty minero, Jaime Mulet, comentĂł que existe mucha expectaciĂłn de que la iniciativa legal vaya a sala durante mayo y logre ser aprobado el mismo mes.

 

El diputado Mulet valorĂł la buena disposiciĂłn de los titulares de las comisiones de Hacienda y MinerĂ­a para dar celeridad al proyecto de royalty minero, impulsado por su par regionalista, Esteban VelĂĄsquez.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

BĂĄrbara Figueroa pide a tribunales y parlamento generar tanto mecanismos como leyes efectivas de protecciĂłn social a trabajadores de reparto

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bårbara Figueroa, quien es también postulante a la Convención Constitucional por el distrito 12, planteó la necesidad de generar mecanismos a través de tribunales que garanticen mejores condiciones laborales a quienes se desempeñan en el rubro de las plataformas digitales.

Esto a propĂłsito del llamado “a establecer un seguro social” que hizo al gobierno la familia de Pablo ValdĂ©s, el padre de 36 años que muriĂł tras ser asaltado mientras realizaba su trabajo como repartidor de Starken en la comuna de Lo Espejo.

Al respecto, la representante de la CUT informĂł que otro de los caminos para avanzar en esa direcciĂłn, es su apoyo a la demanda colectiva de trabajadores de Delivery, en el marco de las precarias condiciones laborales en que se encuentran.

 

BĂĄrbara Figueroa sostuvo que buscan el reconocimiento judicial de los trabajadores de plataformas virtuales, sin embargo, sigue siendo un punto de tensiĂłn en el debate en torno a regular el contrato de trabajadores que prestan servicios a este tipo de aplicaciones.

 

La candidata a constituyente de la lista “Apruebo Dignidad”, aclarĂł que no basta con resguardar las condiciones de seguridad y salud laboral, pues estas deben ir acompañadas del reconocimiento pleno de los trabajadores como tales.

 

BĂĄrbara Figueroa remarcĂł que la irrupciĂłn de las plataformas digitales va a posicionarse como una tĂłnica del mundo del trabajo pos pandemia, y en consecuencia, es necesario velar por la integridad de los derechos de ese sector.

 

La presidenta de la CUT dijo esperar que el Parlamento avance en materia de seguridad social para los repartidores de plataformas digitales, paralelamente a garantizar que sus derechos sean reconocidos judicialmente.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Reiteran llamado para que el gobierno no lleve al TC tercer retiro del 10% dada la magnitud de la crisis

Alertada por la cifra de contagios que cifrĂł en mĂĄs de 9000 casos esta jornada, la diputada de la FederaciĂłn Regionalista Verde Social Alejandra SepĂșlveda insistiĂł en su llamado al gobierno al no llevar al Tribunal Constitucional el  tercer retiro del 10 %.

La parlamentaria por la región de O’Higgins expresó que ante este dramático escenario sanitario, las autoridades deben  tomar medidas para que las personas no se vean  obligadas a buscar su sustento  a las calles  en medio de la pandemia.

 

Del mismo modo, la diputada regionalista sostuvo que el confinamiento  estricto requiere medidas económicas  como el tercer retiro del 10 %, focalizando el Estado su  ayuda en aquellas personas que ya no cuentan con fondos previsionales.

 

Alejandra SepĂșlveda advirtiĂł que pese  al inminente  requerimiento  ante el Tribunal Constitucional, su fallo anterior contra el segundo retiro, no constituye  una jurisprudencia  definitiva, recordando  que no hubo unanimidad en este organismo respecto al rechazo.

 

Finalmente la diputada Alejandra SepĂșlveda reiterĂł que el Ejecutivo debe hacer un mea culpa por el mal manejo de la pandemia y colaborar incluso con sus propios parlamentarios  para promover soluciones, que si bien considerĂł no son las mejores, tienen un impacto importante en la poblaciĂłn como es el proyecto  del 10 % que abordarĂĄ el Congreso la prĂłxima semana.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Juan Andrés Lagos sostiene que Piñera y su gobierno ya superó todos los límites del sistema democråtico

Juan AndrĂ©s Lagos, integrante de la ComisiĂłn PolĂ­tica del Partido Comunista, señalĂł que la designaciĂłn de Patricio Melero como ministro del Trabajo, obedece al afĂĄn del presidente de la RepĂșblica de seguir adelante con su gobernanza pro empresarial en circunstancias donde el Congreso presiona una serie de medidas estructurales para sortear los efectos de la pandemia.

En su diagnóstico, lo que Piñera busca es evitar a toda costa que la oposición interfiera en los negocios de las 10 familias mås ricas del país, sector al cual pertenece, y cuya fortuna se ha incrementado en un 73 % durante la crisis sanitaria.

 

El dirigente comunista dijo que en el periodo de la Unidad Popular, Melero tomo posición a favor del gremialismo, siendo el sector de la derecha que patrocinó los golpes de Estado en Chile y  Latinoamérica.

 

Juan Andrés Lagos sostuvo que el mandatario ya superó todos los límites del sistema democråtico, al gobernar para la oligarquía de la cual es parte, a costar de la violación permanentemente de los Derechos Humanos.

 

El analista polĂ­tico afirmĂł que el nuevo ministro del trabajo va a perpetuar las lĂłgicas de dominaciĂłn propias de la elite, cerrando toda posibilidad de entregar ayudas reales a la ciudadanĂ­a en tiempos de crisis econĂłmica, ya sea por la vĂ­a represiva o mediante requerimientos ante el Tribunal Constitucional.

 

Juan AndrĂ©s Lagos calificĂł como un contrasentido que el propio Fondo Monetario Internacional estĂ© planteando un impuesto “temporal” y solidario a los mĂĄs ricos del mundo, en paralelo a que un documento estadounidense advierta que en Chile se estĂĄn violando los Derechos Humanos de manera brutal.

En su diagnĂłstico, el verdadero temor del FMI y Estados Unidos es que la estabilidad del sistema monetarista se vea amenazada por el recrudecimiento de la crisis social y las potenciales consecuencias de un descontento generalizado.

 

El analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, aclaró que tanto el FMI como organismos de Derechos Humanos estadounidenses estån preocupados de la estabilidad del sistema monetarista, siendo esa su verdadera preocupación, mås allå del crecimiento económico, la superación de la pobreza o el término de la violencia estatal.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

La propuesta de la CUT para reajuste del salario mĂ­nimo en medio de grave crisis socio sanitaria

El próximo lunes 12 de abril serå de manera oficial el inicio de las negociaciones  entre el Ministerio de Hacienda y la Central Unitaria de Trabajadores para definir el salario mínimo, ya que recordemos que el 1 de mayo concluye el plazo para evaluar la cifra actual que suma 326.500 pesos.

Al respecto, la presidenta de la multigremial Bårbara Figueroa expresó que previo a esta proceso de reuniones con Hacienda, han entregado una nota en donde detallan que junto al petitorio del reajuste del ingreso mínimo viene adosada la necesidad de una renta Båsica Universal  para enfrentar las consecuencias económicas de la pandemia.

 

Del mismo modo el Secretario General de la CUT, Nolberto DĂ­az, manifestĂł que los chilenos  han sufrido una gran precariedad los Ășltimos años, agudizado este escenario  por la pandemia, por lo que ahora es justo que las autoridades  se sienten en serio a conversar para  resolver estas demandas.

 

Al interior de le Central Unitaria de Trabajadores adelantaron que el piso de este proceso de reajuste del salario mínimo contempla   una cifra que logre superar la línea de la pobreza, equivalente a 500 mil pesos, mas una renta båsica Universal que ronde este mismo guarismo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

AFEP: “Designaciones de Melero como Ministro y LabbĂ© hijo como diputado es confirmaciĂłn de la declaraciĂłn de guerra al pueblo de Chile”

Desde la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, AFEP,  señalaron que la designación de Patricio Melero como ministro del Trabajo, es la confirmación de la declaración de guerra hecha por Sebastiån Piñera al pueblo de Chile.

AsĂ­ lo expresĂł su presidenta, Alicia Lira, recordando que el exdiputado UDI representa la complicidad del mundo civil con una Dictadura que impuso su voluntad a sangre y fuego.

 

La dirigenta de DD.HH. señaló que tras este nombramiento, el Ejecutivo  prosigue una política de represión  y rechazo feroz a las demandas  de la ciudadanía organizada.

 

Alicia Lira se refirió a la designación del hijo  del genocida Cristian Labbé como diputado, advirtiendo  que mås allå de las responsabilidades  personales, la UDI ofende con este nombramiento  los principios båsicos de nuestra democracia,

 

Así mismo la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos reiteró que el actuar político de Sebastiån Piñera con estos cargos ministeriales  y tras la revuelta social, confirman su simpatía y admiración por los mecanismos  del terror que caracterizaron  al dictador Augusto Pinochet.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo