17:49 -Jueves 17 Julio 2025
24.9 C
Santiago
Inicio Blog Página 740

Jadue se reúne con comunidad chilena en el exterior

En el contexto de su campaña presidencial, cuyo primer hito serán  las primarias del 18 de julio, Daniel Jadue se reunió de manera virtual con diversas comunidades y personalidades chilenas que viven en el exterior, quienes le brindaron su apoyo en los procesos electorales venideros.

Desde Canadá, el diputado de la asamblea de Quebec, Andrés Fontecilla manifestó el interés que existe en la comunidad local por lo que está pasando  en Chile, y la posibilidad cierta de que el edil de Recoleta sea el futuro mandatario.

 

En Paris, la pianista nacional María Paz Santibáñez expresó que  existe una voluntad de que los compatriotas en exterior den a conocer lo que representa el proyecto político de Daniel Jadue, y aporten con sus experiencias  a enriquecer  su programa de gobierno.

 

Natalia Osorio, quien reside en Australia, solicitó al abanderado presidencial de “Chile Digno”, lograr de una vez por todas, entregar mayores facilidades  a quienes viven en el extranjero para ejercer de manera más expedita su derecho a voto.

 

Por su parte, el propio Daniel Jadue junto con agradecer el respaldo, recordó que una de las primeras  medidas que implementó como alcalde, fue convertir a Recoleta  en una comuna donde se garanticen  los derechos y la dignidad de los migrantes.

 

Así mismo  Daniel Jadue comentó que al ser nieto de palestinos avecindados en Chile, conoce la importancia del respeto por las creencias  y forma de vida del otro, aplicándola como un pilar básico de su propia  ideología.

 

La carta presidencial apoyada  por el partido Comunista, Chile Digno y otras fuerzas de oposición,  manifestó que precisamente una de los motivos por lo que su colectividad  no suscribió  el acuerdo de noviembre  del 2019, fue la ausencia de una ley que transforme  el exterior como un distrito electoral.

 

Desde los grupos de chilenos en el extranjero invitaron otros compatriotas a plegarse al apoyo de la postulación  de Daniel Jadue como presidente mediante el correo exteriorxjadue@gmail.com

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Por las Anchas Alamedas: Participación electoral en comunas pobres aumenta en un 17% en recientes elecciones.

De acuerdo al estudio realizado por el Observatorio de Participación popular y territorio de la Universidad Católica Silva Henríquez, se ha señalado que en términos de participación electoral, las brechas entre comunas rurales y urbanas y entre las zonas norte-sur y el centro del país, han disminuido.

Pese a la correlación que a mayor capital cultural o socioeconómico es mayor la participación electoral, el estudio encabezado por el académico Juan Fernández Labbé , apunta a que los resultados de las elecciones han sido disruptivos, al igual que la participación de sectores que mostraron un cambio en su concurrencia a las urnas respecto del plebiscito del año 2020.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Especial de Prensa: Libro “Tierra larga”, un retrato del Chile de provincia.

A mediados de mayo, La independiente Ediciones del Gato lanzó “Tierra Larga”, el libro de cuentos del escritor y periodista Felipe Sasso volumen que refleja una emocionalidad propia del país que en búsqueda de la modernidad global en un mar de carencias estructurales.

En entrevista junto su autor, se adentra en las historias que le componen y que surgieron de sus experiencias personales en zonas rurales del país, pero de una diversa narración que incluye prosa, diálogos e incluso géneros como la ciencia ficción.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos sostiene que unidad de fuerzas sociales y políticas de izquierda es factor indispensable para contrarrestar los intentos de la Derecha por reponer el pacto transicional

Juan Andrés Lagos, encargado de Relaciones Políticas del Partido Comunista, advirtió que hay señales muy concretas que la Derecha y la Democracia Cristiana podrían volver a asociarse como lo hicieron al propiciar el golpe de Estado en Chile, tras declarar al gobierno de Salvador Allende como inconstitucional.

En su diagnóstico, hay precedentes históricos suficientes para estar alerta frente a una nueva política de alianzas entre la Derecha y una parte de la actual oposición, ad portas de las elecciones presidenciales y el inicio del debate constitucional.

 

A juicio del analista, la unidad de las fuerzas sociales y políticas de izquierda es un factor indispensable para contrarrestar los intentos de la Derecha por reponer el pacto transicional.

 

En ese sentido, Juan Andrés Lagos remarcó que a comienzos de los 90, la entonces Concertación ya privilegiaba los entendimientos con la derecha y el pinochetismo.

 

El dirigente comunista dijo que los pactos transicionales entre la derecha y los sectores del llamado centro político, sólo tuvo puntos de excepcionalidad desde la revolución Pingüina en adelante, dando cuenta de un pueblo agobiado por el neoliberalismo.

 

El analista Juan Andrés Lagos hizo un llamado a generar una correlación de fuerzas sociales y políticas asentada en la movilización ciudadana, a objeto de contrarrestar la arremetida de la derecha junto a sectores concertacionistas en la Convención Constitucional.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Javiera Reyes: “Nuestro foco está puesto en el mejoramiento de la calidad de vida en Lo Espejo”

Ad portas de asumir el cargo, la alcaldesa electa de Lo Espejo, Javiera Reyes, hizo una invitación abierta a sumarse al Proyecto del Buen Vivir, cuyo foco está puesto en el mejoramiento de la calidad de vida de las vecinas y vecinos de su comuna.

La representante popular, militante del Partido Comunista dijo que el primer paso para avanzar en mayor justicia social, es clarificar todas las situaciones que guardan relación con el mal uso de recursos públicos bajo la gestión de Miguel Bruna.

 

Javiera Reyes informó que ya solicitaron al Contralor de la República, Jorge Bermúdez, realizar una auditoría financiera en Lo Espejo, a objeto de dilucidar las irregularidades que puedan existir en ese ámbito.

 

La economista detalló que van a apelar a las instancias legales correspondientes, frente a la contratación irregular y a última hora de funcionarios municipales, por parte del alcalde Miguel Bruna.

 

Asimismo, Javiera Reyes dijo que una de las primeras medidas a implementar en materia de probidad y transparencia, será la transmisión en vivo de los consejos municipales.

 

Por otro lado, la alcaldesa de Lo Espejo, ratificó que la Farmacia y Óptica Popular se implementarán en un plazo de nueve meses, como parte de su compromiso de campaña, en el marco del Programa de Gobierno Comunal.

 

Javiera Reyes respaldó la idea de “Municipio Puertas Abiertas”, en función de garantizar la democracia directa desde el punto de vista del quehacer municipal y el mejoramiento de la calidad de vida de las vecinas y vecinos.

 

Cabe consignar que en el mes de marzo un segundo informe de la Contraloría General de la República dio cuenta de una serie de irregularidades cometidas en el municipio de Lo Espejo, que van desde presupuestos sobreestimados aprobados por el Concejo Municipal, que implican hoy más de 7.400 millones de pesos sin declarar en los últimos tres años; más de 187 millones de pesos de los fondos destinados a combatir el covid-19 sin licitación y sin contrato de por medio, de los cuales hoy se desconoce su real paradero.

Además, se evidencia una serie de contrataciones públicas por fuera del marco legal que involucran a familiares directos de la jefa del Departamento de Adquisiciones del municipio; la inexistencia de una estructura contable para “ingresos por percibir” asociados a más de 2.300 millones de pesos; y una larga lista de irregularidades en la gestión municipal del alcalde Miguel Bruna.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Jaime Caicedo (PC de Colombia) analiza la grave crisis social, la represión y las masivas protestas en curso

Desde el 28 de abril, toda Colombia es escenario de multitudinarias protestas y huelgas, convocadas por diversas organizaciones sociales y políticas en principio en contra del proyecto de reforma tributaria del gobierno  derechista de Iván Duque, un plan que fue retirado por la presión de los manifestantes, que advertían que los nuevos impuestos iban a afectar a las capas medias y a sectores vulnerables, a lo que se sumaron otras denuncias y demandas, como el pleno cumplimiento del acuerdo de paz de 2016, y el cese de los asesinatos de líderes sociales y defensores de los derechos humanos, entre otras.

El secretario general del Partido Comunista de Colombia, Jaime Caicedo, en entrevista con radio Nuevo Mundo, señaló que las distintas expresiones de protesta son producto de la imposición de una reforma fiscal en medio de la pandemia y la crisis económica del modelo neoliberal imperante.

 

Asimismo, Jaime Caicedo denunció que a partir del paro nacional, se ha generado un ambiente de amplia represión estatal, con vulneración abierta de los Derechos Humanos.

 

El dirigente comunista acusó una contradicción muy fuerte del gobierno de Duque en las cifras de asesinatos que ha dado a conocer, respecto a las que manejan las diversas entidades de Derechos Humanos.

 

Jaime Caicedo añadió que estos crímenes por razones políticas obedecen a la campaña del terror que lleva adelante Iván Duque, en función de garantizar una falsa estabilidad social.

 

El secretario general del PC de Colombia, detalló que el gobierno de Duque está transitando hacia un régimen de Dictadura Civil, pues ha recurrido a una serie de medidas a través de decretos ordinarios, para tomar acciones de control militar en las principales ciudades del país.

 

Finalmente, Jaime Caicedo aseguró que esta militarización tiene un carácter profundamente represivo, y que persigue el ocultamiento de los crímenes de Estado para intentar victimizarse ante la comunidad internacional.

 

De acuerdo con los datos divulgados por fuentes locales, la represión policial ha dejado 39 víctimas mortales y decenas de desaparecidos y detenidos. Entretanto, el presidente colombiano, Iván Duque, es blanco de múltiples críticas por haber ordenado la militarización de las urbes del país para contrarrestar las protestas pacíficas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa señala como fundamental que las fuerzas transformadoras de la Convención Constitucional confluyan en búsqueda de mínimos comunes para sortear trabas que dejó el acuerdo del 15 de noviembre

La Vicepresidenta de Relaciones Internacionales de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, calificó como “una luz de esperanza”, la convocatoria que fue realizada por la Vocería de los Pueblos el pasado viernes, para redactar la nueva Constitución y que logro reunir a 87 convencionales constituyentes.

En su diagnóstico, es fundamental que las distintas fuerzas transformadoras de la Convención Constitucional, tanto del “Apruebo Dignidad” como de la “Lista del Apruebo”, confluyan en la búsqueda de mínimos comunes para sortear las trabas que dejó el Acuerdo del 15 de noviembre.

 

Bárbara Figueroa informó que el próximo mes van a hacer entrega de su propuesta constitucional, llamando a todos los sectores a abrir un amplio debate en torno a un nuevo modelo de desarrollo.

 

La dirigenta de la CUT dijo que esperan poder avanzar en temáticas tan relevantes como el valor del trabajo en la sociedad, la libertad sindical efectiva, y el reconocimiento con rango constitucional del derecho a huelga en el sector público.

 

Bárbara Figueroa reforzó la idea de que el nuevo modelo de desarrollo tiene que poner el énfasis en el valor de los trabajadores, lo que incluye el reconocimiento de las labores de cuidado dentro del hogar.

 

Finalmente, la encargada de Relaciones Internacionales de la CUT dijo que para construir un modelo de desarrollo anti-capitalista y anti-patriarcal, resulta indispensable el reconocimiento de los derechos individuales y colectivos de los trabajadores.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Karol Cariola destacó la búsqueda de una mejor distribución de la riqueza que produce Chile en bases programáticas de Jadue

La diputada Karol Cariola analizó el programa presidencial presentado  a discusión ciudadana por el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, con miras a las primarias del 18 de julio y las elecciones de noviembre próximo.

Consultada por cuál es a su juicio la idea más significativa que contempla el plan de Jadue, la parlamentaria  destacó que la propuesta aun no está cerrada, sino que sigue en permanente construcción de cara al debate ciudadano participativo y autoconvocado.

 

La representante del distrito 9  manifestó su entusiasmo  por la idea  de la superación de la sociedad patriarcal y el postulado de remunerar el trabajo domestico formulado por el edil de Recoleta.

 

Karol Cariola destacó además la búsqueda de una mejor distribución de la riqueza en Chile, reflejada en una reforma tributaria, el impuesto permanente a los súper ricos y un royalty efectivo para quienes reciben ganancias a costa de nuestros recursos naturales.

 

Así mismo, la diputada Cariola advirtió que el actual sistema de pensiones ha sido un fracaso, no da cuenta de las necesidades de las personas porque entrega pensiones de miseria, siendo  la opción de Daniel Jadue la que consagra un sistema solidario, tripartito, de reparto que tenga una forma de desarrollo no basado en la capitalización.

 

Finalmente  Karol Cariola reconoció que el  proyecto político de Jadue recoge lo que la ciudadanía y hace rato viene pidiendo que en Chile hayan cambios más radicales. Siendo también  uno de los grandes valores de la candidatura del alcalde de Recoleta  el que ha demostrado con creces ser capaz de romper con la medida de lo posible y de cambiar el estado de las cosas, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fernando Carmona llama a la participación activa en proceso de debates autoconvocados por programa de Jadue

Fernando Carmona, economista y jefe programático de Daniel Jadue, invitó a la ciudadanía a participar vía web del proceso de “Debate de Bases Auto Convocado”, el cual se extenderá hasta el 31 de julio y contará con dos grandes encuentros, uno temático el 5, 6, y 7 de agosto, y otro de carácter regional el 12, 13 y 14 del mismo mes, con miras a construir el programa de gobierno definitivo del candidato del bloque “Chile Digno”.

El experto informó que para participar de estos encuentros, basta con inscribirse en la página web www.danieljaduepresidente.cl.

 

El encargado de pensiones de la candidatura de Daniel Jadue, dijo que buscan construir un sistema de seguridad social, a partir del 10 por ciento de cotización obligatoria que entrega el afiliado y un segundo aporte de los empleadores, para mejorar las jubilaciones más bajas.

 

Fernando Carmona explicó que con el 8 por ciento de cotización adicional que entreguen los empleadores, se podrá construir un sistema de ahorro colectivo equivalente a 5 millones de dólares anuales, los cuales serán destinados a inversión productiva con tasas de retorno aseguradas.

 

El economista aclaró que esta modalidad de reparto no contempla el 10 por ciento de cotización individual de cada trabajador, sino que es un aporte extra para financiar una Pensión Básica Universal.

 

Finalmente, el jefe programático de Daniel Jadue detalló que en el caso de quienes tengan muchos recursos ahorrados, deberán pagar el impuesto a la renta correspondiente si desean retirar el total de sus fondos una vez que jubilen.

CRONOGRAMA-PROCESO-PROG-CIUDADANO (1)
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo