07:29 -Viernes 18 Julio 2025
11.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 729

Abogado Yuri Vásquez: “Nuestra presentación en la Corte Penal Internacional podría desembocar en la privación de libertad de Piñera en el Centro de Detención en La Haya”

Tras su responsabilidad  judicial en causas de DD.HH., Sebastián Piñera puede ser condenado a cárcel internacional por delitos de lesa humanidad perpetrados en la revuelta social.

Así lo detalló el abogado de la Comisión Chilena de DD.HH. Yuri Vásquez, reconociendo que la acción que han ingresado a la Corte Penal Internacional podría desembocar en la privación de libertad del mandatario en el Centro de Detención en La Haya.

 

El jurista explicó que la potestad de la Corte Penal Internacional le permite condenar y exigir  la detención incluso de un ex mandatario por  infracción al estatuto de Roma, como sería el caso de Piñera de ser sancionado.

 

Del mismo modo el abogado Yuri Vásquez explicó que dentro de la conducta ilícita investigada en contra de Piñera y parte de sus colaboradores en el gabinete, se considera una grave asimetría en el acceso a la justicia por parte de las víctimas de la revuelta.

 

Consignar que  la denuncia interpuesta por la Comisión Chilena de Derechos Humanos ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional en contra de Sebastián Piñera y las máximas autoridades políticas, militares y policiales durante el periodo de la revuelta social hasta hoy, está contemplada en el ordenamiento jurídico internacional, precisamente para que no queden en la impunidad los grandes crímenes internacionales, como ocurrió con en su oportunidad con el Dictador Pinochet.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Sepúlveda sobre “caída libre” del Fondo E: “La única forma de mejorar hoy las pensiones es que el 6% que está en la reforma vaya a reparto lo antes posible”

La parlamentaria asimismo calificó como “impresentable” y “una responsabilidad del Estado” lo informado por la Superintendencia de Pensiones respecto a una pérdida del 10% que habría sufrido en Fondo E de las AFP, lo que impacta directamente a las personas de mayor edad o prontas a jubilarse.

La jefa de la Bancada FRVS – IND, Alejandra Sepúlveda, se refirió a las recientes cifras de los Fondos de Pensiones que entregó el Superintendenta Osvaldo Macías, y la caída del Fondo E, donde se encuentran principalmente personas ad portas de jubilar, lo que impacta directamente en sus ahorros a la hora de pensionarse.

AL respecto, la parlamentaria señaló que “es absolutamente impresentable lo que está ocurriendo con el Fondo E y esta caída libre en relación a la rentabilidad. Según los resultados, la información que nos ha entregado la Superintendencia de Pensiones en los últimos 12 meses, la caída está entre un 9,3%  y un 12,5% y que, sin duda, alteran en forma muy importante el monto de la jubilación”.

En este sentido, Sepúlveda explicó que “la mayoría de las personas que están en este fondo son las personas que van a jubilar, donde han visto disminuido su cantidad de dinero, sus ahorros, en forma considerable, es por eso que aquí yo creo que hay una responsabilidad del Estado, en términos que además se les obliga a las personas a estar en este fondo, donde se supone, existe un grado de certeza mucho mayor que en los otros”.

“Es por eso que para nosotros se nos hace muy importante y lo antes posible poder legislar precisamente sobre este 6% que está en la reforma de pensiones para efectivamente incorporarlo a un  sistema mixto, a un sistema de reparto, que permita ahora, no en cinco o en diez años más, tener un aumento en las jubilaciones. A mi juicio, y tras años estudiando los sistemas de pensiones, la única forma de mejorar efectivamente las pensiones es que ese 6% vaya a reparto, lo antes posible”, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

¡Cuba no está sola!

La revolución defiende los derechos sociales de todos los cubanos, pero no se debe poner en peligro la independencia del país. Es la reacción del presidente, Miguel Díaz-Canel, a las manifestaciones del domingo que, La Habana, asegura fueron un intento de desestabilización promovido desde Estados Unidos a través de redes sociales.

El mandatario recordó que las dificultades económicas que sufre el país son la consecuencia del embargo de Washington, que ha provocado pérdidas millonarias a la economía de la isla y las casi 250 medidas que sostienen esta medida criminal.

 

Por su parte, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, acusó a Washington de estar detrás de los disturbios registrados el domingo y lunes últimos en algunas ciudades de la isla.

De acuerdo con el ministro de Asuntos Exteriores cubano, el gobierno estadounidense ha orquestado una “operación comunicacional de alta envergadura” para dirigir a los cubanos hacia las calles, aprovechándose de la situación actual del coronavirus.

 

Asimismo, el titular de relaciones exteriores cubano advirtió que su país es víctima de una guerra no convencional, y recrudecida en las últimas semanas para generar desorden e inestabilidad.

 

En medio de las tensiones entre Estados Unidos y Cuba por el bloqueo, el economista y analista argentino Julio Gambina, aseveró que las sanciones obstaculizan el proceso de la lucha contra la pandemia en la mayor de las Antillas.

 

Julio Gambina aclaró que las agresiones más duras contra Cuba han acontecido durante gobiernos estadounidenses que se dicen demócratas, como es el caso de Joe Biden.

 

Cuba asegura que ha recibido cientos de mensajes de solidaridad de las organizaciones de derechos humanos y de países que se han mostrado en contra de las medidas coercitivas de Washington y su discurso intervencionista hacia Cuba.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bancada PC exige investigación por represión en manifestación pacífica por presos de la revuelta

[Comunicado] Durante esta jornada (jueves 15/07/20219), Carabineros reprimió violentamente una manifestación pacífica de familiares de presos de la revuelta popular frente a la Catedral de Santiago. La actividad terminó con la detención arbitraria de familiares de los presos, de dos constituyentes y parte del equipo del diputado Boris Barrera, quien, además, fue agredido por la policía.
La Bancada del Partido Comunista expresa su más enérgico repudio a este nuevo atentado contra la libertad de expresión y el derecho a reunión y exige una inmediata investigación y el establecimiento de sanciones a los mandos responsables.
Al mismo tiempo, demandamos la urgente aprobación del proyecto de indulto general que se tramita en el Senado, para lograr la libertad de los presos de la revuelta popular.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Por las Anchas Alamedas: Canciones y poemas en la cruzada del comando “Cantores Populares por Jadue”.

Aludiendo a la vocación de cronista que ha estado unida históricamente a la vida de cantores y juglares,  es que el músico y profesor Leoncio Faúndez, se ha propuesto junto a los integrantes del comando Cantores Populares por Jadue, aportar con la creación y difusión de canciones y poemas para la campaña electoral del candidato de Apruebo Dignidad.

El creador de este comando, además se refiere al momento social único surgido desde el estallido social y que ha significado una oportunidad para lograr transformaciones que impliquen el bienestar de las mayorías, en donde la figura de Daniel Jadue resulta ser la idónea dentro de la esfera presidencial.

Por otra parte, el docente y artista invita a conocer las redes del comando en donde constantemente están compartiendo post, eventos y creaciones para alentar la campaña del candidato Jadue.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Por las Anchas Alamedas: El trabajo y las proyecciones del “Comando Mujeres Unidas por Jadue”.

En entrevista junto a Raquel Torres, psicóloga y activista de DDHH, y a Paloma Griffero, integrante del Centro de Investigación en Estéticas Latinoamericanas de la Universidad de Chile CIELA, conocemos sobre la labor de este comando que ha venido desarrollando diferentes foros y acciones en donde se han reunido diversas figuras femeninas de la cultura y la sociedad.

Como uno de los tanto comandos temáticos Mujeres Unidas ha  buscando bajar contenidos a través de los conversatorios en donde también han surgido nuevas inquietudes.

De acuerdo a lo expresado por Raquel Torres, la idea es seguir trabajando para aportar a un proyecto de largo alcance que no se reduce a una instancia electoral, sino que busca dar cuerpo a lo que se requiere para lograr los cambios estructurales en el país.

Desde la voz de Paloma, se señala que el programa del candidato es reflejo del despliegue de una práctica democrática participativa, acorde con la voluntad surgida desde el estallido social y con la instauración de un gobierno popular donde todos tienen algo que decir y una responsabilidad que compartir.

Finalmente, las participantes llamaron a movilizarse por los presos políticos del estallido social y a denunciar la prisión política que persiste en el país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Antonia Rolland, vocera de Aces sobre toma del INDH: “La prisión política no aguanta más”.

En conversación con la representante de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios ACES, se exponen las razones por las cuales actualmente se encuentran tomadas las dependencias de la sede central del Instituto de Derechos Humanos INDH, buscando con ello emplazar a la entidad y al gobierno para la liberación de los presos de la revuelta y Mapuche, y exigir justicia y reparación para quienes han sufrido o sobrevivido a la violencia estatal durante el estallido social.

Frente al no reconocimiento de la prisión política, la abreviación de las listas de las víctimas por daño ocular y la carencia de una adecuada política de reparación, es que los manifestantes que junto con la ACES convergen en esta movilización, han pedido la renuncia del director del Instituto, Sergio Micco.

Dentro del petitorio que se ha elaborado en la contingencia se enuncian la garantía de no repetición de la violación de ddhh, el reconocimiento público de la prisión política, así como la generación de justicia y reparación para los familiares y sobrevivientes.

La joven dirigente también se refirió al abandono en que se encuentran quienes hoy viven el encarcelamiento por prisión preventiva a casi dos años de la revuelta social, y quienes no han tenido ningún tipo de reparación al haber permanecido en el encierro sin ninguna acusación cursada.

Por otra parte, Antonia Rolland extendió la convocatoria de sus acciones a las organizaciones sociales, políticas y populares para articular movilizaciones en conjunto. Respecto a quienes deseen solidarizar con la movilización, la vocera de ACES invitó a visitar sus redes y por sobre todo, a seguir  activos exigiendo las demandas del pueblo, en donde  la más urgente corresponde a la libertad de las presas y presos políticos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Hirsch: “Programa de gobierno de Daniel Jadue responde plenamente a las grandes demandas de la ciudadanía”

Desde el pacto “Chile Digno”, el diputado de Acción Humanista, Tomás Hirsch, llamó a todas las fuerzas políticas y sociales de izquierda a participar en las primarias presidenciales del próximo 18 de julio, subrayando que el programa de gobierno de Daniel Jadue responde plenamente a las grandes demandas de la ciudadanía.

 

El parlamentario afirmó que esta primaria es absolutamente trascendental para el futuro de la nación, toda vez que existen dos miradas de país en juego; una marcada por la continuidad del modelo neoliberal, y otra que garantiza derechos fundamentales a sus habitantes.

 

Tomas Hirsch enfatizó que Daniel Jadue representa la continuidad de una lucha histórica por transformaciones de fondo al modelo neoliberal, a partir de un programa sólido y viable.

 

El diputado de Acción Humanista añadió que el abanderado de “Chile Digno” logra sintonizar plenamente con las demandas de los pueblos originarios, las mujeres feministas y la diversidad sexual, expresadas de igual forma en la Convención Constitucional.

 

Asimismo, el diputado Hirsch valoró que la Convención Constitucional sea presidida por una mujer mapuche, pues da cuenta de cómo el país transita hacia una nueva mirada de sociedad, más justa e inclusiva.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fabiola Campillai entregó su testimonio a Fiscal Nacional y denuncia nula cooperación de Carabineros

Fabiola Campillai, quien perdió su visión por el impacto de una bomba lacrimógena lanzada por el excapitán de Carabineros, Patricio Maturana, se reunió este martes con el fiscal nacional, Jorge Abbott. En la instancia, donde estuvo acompañada por su abogada, Alejandra Arriaza, y el diputado del Partido Socialista, Leonardo Soto, le presentó al fiscal nacional y a los otros presentes -el Fiscal Regional Occidente, José Luis Perez Calaf, y la Directora de la Unidad de DDHH, Ymay Ortiz- dos demandas específicas.

En primer lugar, que la fiscal Paola Zárate se despoje de otras causas a su cargo para darle trato preferente a la suya, y en segundo lugar, que se evalúe la participación de otros carabineros vinculados a su trauma ocular, particularmente aquellos efectivos que dirigieron el procedimiento ese día en San Bernardo, por el que solo se encuentra imputado el ex capitán Patricio Maturana.

A la salida de la reunión, Campillai se mostró expectante de que pueda haber justicia para todos por igual, independiente de los esfuerzos de Carabineros por bajarle el perfil a su caso.

 

Respecto a las demandas que fueron planteados a Jorge Abbott, el diputado Leonardo Soto puntualizó que se requiere un tratamiento especial con fiscales exclusivos para este tipo de delitos.

 

Asimismo, el diputado Soto dijo que la Fiscalía tiene que conformar un equipo especializado en causas de violaciones a los Derechos Humanos, por parte de Carabineros, y con dedicación exclusiva a las víctimas de abusos policiales y militares.

 

El parlamentario socialista informó que por la vía legislativa, buscarán crear una Fiscalía de Derechos Humanos de alta complejidad, a cargo de revisar todas las causas pendientes en materia de violencia policial.

 

Leonardo Soto criticó que hasta el momento, Carabineros no haya formalizado administrativamente a ninguno de los funcionarios involucrados en estos graves delitos, ni si quiera al capitán Maturana.

 

Cabe consignar que Fabiola Campillai recibió el impacto de una bomba lacrimógena en el rostro cuando iba a su trabajo en noviembre de 2019, la que fue disparada por el excapitán de Carabineros, Patricio Maturana, quien está imputado en el caso. Producto del impacto, la mujer quedó completamente ciega y además perdió los sentidos del olfato y el gusto.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En el BioBío: Chile Digno llama a votar masivamente por Daniel Jadue en las primarias presidenciales del domingo

Decenas de personas, movimientos sociales y fuerzas políticas se reunieron esta mañana en el centro de Concepción para entregar su respaldo a la candidatura de Daniel Jadue en las primarias presidenciales de Apruebo Dignidad de este domingo 18 de julio.

A la actividad pactada para las 11.15 de la mañana, llegaron personas con lienzos, volantes, pendones y banderas para apoyar la candidatura de Jadue, el candidato de Chile Digno.

La Consejera Regional del BioBío, Tania Concha del Partido Comunista comentó la importancia que tienen las mujeres en la candidatura del, hasta ahora, alcalde por Recoleta. “Quiero enviarles un saludo a las mujeres que encontraron en Daniel Jadue propuestas reales, que reconoce el trabajo remunerado que por años ha sido invisibilizado”.

Desde la Mesa Nacional de la Izquierda Libertaría, Oscar Menares, expresó que “programa de Daniel Jadue es el único que está a la altura de las demandas del 18 de octubre es por eso por lo que invitamos a votar por él este domingo, en esta nueva victoria popular”.

Asimismo, Loreto Muñoz, de Acción Humanista y parte de la Mesa Nacional de Daniel Jadue mencionó estar contenta por el respaldo a la candidatura. “Queremos agradecer a las personas que han creído en esta campaña y el recibimiento que ha tenido, por lo mismo queremos invitarlos a todas y todos a votar porque este país lo construimos todos y todas o no lo construimos”.

Hay que recordar que Chile Digno está compuesto por Partido Comunista de Chile, Federación Regionalista Verde Social, Partido Igualdad, Acción Humanista, Izquierda Cristiana, Izquierda Libertaria, Movimiento Socialista Allendista (MSA), Movimiento Victoria Popular (MVP), Movimiento Somos y Renace.

Daniel Otárola, encargado político del Partido Igualdad BíoBío recalcó la urgencia de inscribirse en los comandos comunales para participar de las votaciones. “Invitamos a que se vayan sumando a los comandos comunales, a que se vayan inscribiendo como apoderados y apoderadas de mesa para que este domingo podamos triunfar con este gobierno popular”.

Recuerda ir a votar con los protocolos sanitarios establecidos, llevar lápiz azul, mascarilla en forma permanente, respetar la distancia física, llevar cedula de identidad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo