Música Nueva: Vicenta da pistas de su intimidad musical en videoclip de “Acá Entera”.
El estreno, creado tras el homenaje al disco de Javiera Mena, libera su formato audiovisual filmado en súper 8. Una muestra perfecta para comprender el imaginario íntimo de la debutante solista, que ya prepara más estrenos propios para este 2021.
Un proyecto silencioso y de oficio, que empieza a mostrar texturas y sonoridades. Vicenta, el 50% fundamental del interesante proyecto chileno “Pasaje” -conformado junto a Nicolás Garín-, anuncia su carrera en solitario y lo hace con el estreno oficial del video para su sentido homenaje de “Acá entera”, original de Javiera Mena.
Mutis por el Foro: En plataforma virtual: Matucana 100 reestrenará clásica obra ‘El Ñato Eloy’.
Del 22 de julio al 1 de agosto se presentará en el escenario virtual del Centro Cultural Matucana 100 la obra ‘El Ñato Eloy’ de la compañía Equilibrio Precario.
Conversando con Arturo Rossel, director de la obra, conocemos sobre la puesta en escena de esta obra icónica que podrá verse de forma online de jueves a viernes, a las 20.30 horas, es parte de la programación familiar de M100.
Pedro Castillo proclamado presidente del Perú: “Vamos a trabajar juntos y rechazar cualquier cosa que vaya en contra de la democracia”
Perú tiene, finalmente, presidente electo. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha proclamado ganador de la segunda vuelta electoral al profesor rural y dirigente sindical de izquierda Pedro Castillo, en una ceremonia vía Zoom celebrada cinco semanas después de concluido el escrutinio oficial.
Durante ese lapso, el tribunal analizó y finalmente rechazó más de 270 reclamaciones de la candidata conservadora ulttraderechista, Keiko Fujimori para anular votos de su adversario.
En un mensaje de menos de 10 minutos, Castillo insistió en los llamados a la unidad y prometió estabilidad. “Tengo el corazón abierto, no hay rencor. Vamos a trabajar juntos y rechazar cualquier cosa que vaya en contra de la democracia, vamos a rechazar cualquier pretensión de un modelo de otro país, para garantizar la estabilidad jurídica y económica”.
Luego de la proclamación, Castillo habló a sus seguidores en la sede de su partido. “Invoco a la lideresa de Fuerza Popular, a la señora Fujimori, que no pongamos más barreras para sacar adelante este país. Bienvenidos a este espacio para hacer un Gobierno de todos los peruanos, de ‘todas las sangres’, sin distinción alguna”, manifestó.
Ante las críticas que recibe su propuesta de convocar a una asamblea constituyente, una de sus promesas electorales, el nuevo presidente peruano, Pedro Castillo, dijo que respetará la institucionalidad y la actual Constitución “hasta cuando el pueblo lo decida”.
Fujimori, quien ahora deberá ir a juicio por lavado de dinero en la causa Odebrecht, presentó numerosas impugnaciones de votos y apelaciones para dilatar la proclamación del Castillo.
Desde junio, seguidores de Fujimori y un grupo de choque de Fuerza Popular han realizado actos vandálicos en el centro de Lima. Incluso intentaron tomar el Palacio de Gobierno el jueves pasado y atacaron a los seguidores de Castillo que acampan frente al tribunal electoral.
Castillo asumirá el 28 de julio, día en que expira el mandato del presidente interino Francisco Sagasti y en el que Perú conmemora el bicentenario de su independencia. Es la primera vez en las últimas décadas que la proclamación tendrá lugar a pocos días del cambio de mando. Usualmente el nombre del nuevo presidente lo anunciaba el TRICEL unas cuatro semanas antes.
La cruda realidad administrativa y financiera que encontraron ediles recién asumid@s
Alcaldes de oposición realizaron un crudo análisis de la realidad administrativa que debieron enfrentar a tres semanas de asumir sus cargos.
En primer término la alcaldesa de Santiago Iraci Hassler comentó que ha heredado un déficit presupuestario de la gestión de la Derecha cercano a los 7 mil millones de pesos, sin contar una serie de deudas de arrastre en otros servicios municipales.
La edil capitalina acusó además un desorden financiero y la negligencia de no pagar contratos de prestaciones y remuneraciones funcionarias pese a haber recibido los recursos para este efecto durante la administración de Felipe Alessandri.
Desde una perspectiva más positiva, Irací Hassler reconoció que están desarrollando su programa de gobierno comunal, comenzando con la incorporación de Santiago a las Asociación de Farmacias Populares, Achifarp.
Cristóbal Labra, alcalde de San Joaquín encontró un municipio en donde se trabaja de manera muy arcaica y lejana a las necesidades que hoy existen en el ámbito digital.
El jefe comunal de San Joaquín señaló que aún persisten hechos anómalos e irregulares en materia de cargos de confianza heredados en la administración anterior, lo cual están en proceso de normalización.
Por su parte, la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes, manifestó que el bajo prepuesto local y la improvisación han sido los principales escoyos con que se ha encontrado al asumir el cargo.
Otro de los puntos negativos señalo por Javiera Reyes al asumir como edil, fue la ausencia de información requerida y la obligación de reestructurar la estructura municipal.
Finalmente, todos los jefes comunales coincidieron en la urgencia de cambiar un sello de gestión, pasando desde los caudillismos y los favores políticos a una estructura mucho más institucionalizada y de políticas públicas, concluyeron.
Karol Cariola: “Es momento de unificar a los conglomerados de Izquierda en torno a Gabriel Boric quien representa un programa progresista y de profunda justicia social”
Desde Chile Digno y el partido Comunista analizaron los comicios del pasado domingo señalando que más allá del resultado, esto significa un avance de los sectores de Izquierda que han sido históricamente excluidos.
Así lo manifestó la diputada Karol Cariola, agregando que tras el balance de los factores que implicaron los resultados, debe surgir un ánimo de trabajo conjunto en pos de las transformaciones que el país demanda.
La parlamentaria destacó la importante convocatoria de las primarias de Apruebo Dignidad, las cuales superaron en más de un 1 millón de votos a la que efectuó la Derecha, siendo las primarias con más participación histórica.
Karol Cariola insistió en que hoy el desafío es unificar a los conglomerados de Izquierda en torno a un candidato como Gabriel Boric, quien representa a su juicio, una mirada progresista y de profunda justicia social.
Del mismo modo, Karol Cariola advirtió que más allá de las alianzas políticas que puede efectuar el candidato triunfador en las primarias de su sector, no debe existir ninguna discusión respecto al sello anti-neoliberal impreso en el programa de gobierno.
Finalmente la parlamentaria por el distrito 9 llamó a no olvidar que la propuesta de Apruebo Dignidad no solo debe incorporar a los partidos políticos, sino también a la inmensa cantidad de organizaciones y movimientos populares que adhieren a una Carta presidencial que rompa los amarres de la vieja política , concluyó Karol Cariola.
Teillier señala que candidatura de Gabriel Boric se perfila con grandes posibilidades de triunfo en primera vuelta
El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, señaló que Gabriel Boric se perfila como una candidatura ganadora en primera vuelta, tras obtener la primera mayoría de votos en la primaria del pacto “Apruebo Dignidad” y superando con creces al abanderado electo de la derecha, Sebastián Sichel.
El parlamentario descartó que Sebastián Sichel sea un candidato tan competitivo frente a Gabriel Boric, pese a tener una mirada más abierta hacia el centro político, fundamentalmente porque representa a un sector altamente castigado por los chilenos al apoyar el gobierno de Piñera.
El diputado comunista sostuvo que esta elección vino a ratificar el fracaso del gobierno y de la derecha en general, en circunstancias donde además Sebastián Piñera sufrió una nueva baja en las encuestas.
Guillermo Teillier consideró poco factible que la candidatura de Sichel pueda elevar su votación, a diferencia de la de Gabriel Boric, quien podría capturar adherentes dentro de la exConcertación.
El presidente del PC calificó como una buena señal los resultados de las primarias, pues dejan a la izquierda muy bien posicionada, y particularmente a su partido, cuya incidencia política ha ido en aumento.
El diputado Teillier dijo que tanto el bloque “Chile Digno” como el Frente Amplio, deben fijar una hoja de ruta a la brevedad, para poder abocarse a discutir las listas de cores y parlamentarios.
Guillermo Teillier enfatizó que los defensores del sistema neoliberal fueron los grandes derrotados en estas primarias, pues la ciudadanía dio cuenta de un respaldo mayoritario a las fuerzas de cambio.
El timonel del Partido Comunista concluyó que la marcada inclinación de los votos hacia las candidaturas del pacto “Apruebo Dignidad”, es un paso muy importante, en la lucha por conseguir los objetivos trazados que es un programa transformador que de cuenta de las demandas y anhelos de las y los chilenos.