18:28 -Martes 22 Julio 2025
20.9 C
Santiago
Inicio Blog Página 717

Constituyentes de Chile Digno analizan las primeras semanas de la Convención: Desarrollar una genuina y efectiva participación ciudadana

Convencionales del pacto “Chile Digno” se refirieron a los desafíos inmediatos que se vienen el marco de la construcción Constitucional y el rol de la Derecha como agente de obstáculos  en los avances sociales.

Al respecto Marcos Barraza denunció  que el oficialismo  está empeñado en boicotear este proceso mediante la instalación  de una falsa idea colectiva de politiquería, afectando los debates al interior del órgano redactor.

 

Para Hugo Gutiérrez  la ciudadanía no debe creer en esta Derecha que se muestra dialogante y conciliadora, pues en el fondo encierra una férrea defensa al fascismo  y a los intereses económicos  de unos pocos.

 

La representante del distrito 9 Bárbara Sepúlveda  adelantó una propuesta que busca impedir en la Convención, la opción de la abstenerse en las votaciones, pues a su juicio fueron elegidos para emitir una postura y  no generar rechazos encubiertos.

 

Carolina Videla lamentó  que personajes que han sido adherentes a la Dictadura y han hecho apología de ella, sean parte de la comisión de DD.HH. de la instancia constituyente, a propósito  de lo ocurrido con el ex almirante Jorge Arancibia.

 

Del mismo modo, la convencional Valentina Miranda abogó por desarrollar una genuina y efectiva participación ciudadana  en los contenidos que debatirán a partir de septiembre.

 

En otro ámbito, los constituyentes  expresaron que esperan  concluir el reglamento a fines de agosto para luego entrar de lleno a la redacción de la Carta Fundamental.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En cerros de Viña del Mar se lanza la campaña “Sembrando Dignidad”

En la jornada de este domingo se dio comienzo a la campaña “Sembrando Dignidad” que consiste en la entrega a diversas organizaciones vecinales y sociales de la ciudad jardín de jóvenes árboles nativos que ayuden en la reforestación de estos sectores con especies que requieren de pocos recursos hídricos.

La campaña que busca promover alternativas para el cuidado del medio ambiente a través de la recuperación del patrimonio natural de la zona, se inició con la entrega de 15 árboles en el Condominio Social Polígono 1 La Concepción de Miraflores Alto y de otros 15 más en la población Felipe Camiroaga.

El lanzamiento de esta campaña organizada por el abogado Luis Cuello, el Concejal de Viña del Mar Nicolás López y la dirigente de la junta de vecinos  Sedamar Oriente, Arielle Varas, se dio en el contexto de actividades por el día del niño en ambos lugares y, concretamente, de la inauguración de la plaza cívica y cancha en el caso del Condominio Social Polígono 1 La Concepción, y de la biblioteca “Brotes del Pueblo” en la población Felipe Camiroaga.

Al respecto, Luis Cuello señaló: “Sembrando Dignidad es una iniciativa que pretende conectar, de una manera simple, los barrios viñamarinos con la naturaleza y con un futuro verde. Para ello, estamos promoviendo en distintos sectores de la ciudad la plantación de árboles nativos. Precisamente hoy hemos querido relevar el derecho de los niños y niñas a vivir en un medio ambiente sano y limpio”.

Por su parte, Nicolás López destacando que esta iniciativa buscaría básicamente “levantar espacios reunión, descanso y convivencia con el medio ambiente”, aclaró: “Nos acercamos al sector de los edificios KPD en Miraflores y de la toma Felipe Camiroaga donde existen muchos espacios áridos y semidesérticos ya que allí los vecinos decidieron organizarse para transformar estos lugares en espacios de recreación donde ellos puedan convivir con el medio ambiente dándole una mejora sustantiva a su calidad de vida”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: “Afuera la tormenta” Luto, caos y territorios en el nuevo epé de Chips y la Gran Ciudad.

Canciones que son fotografías, mapas del sentir. Planeado desde septiembre del año pasado y concretada su grabación en mayo del 2021, “Chips y la Gran Ciudad” presenta su nuevo epé, luego de cautivarnos con el último corto, “Ensayo para la angustia”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: “Narval Orquesta EN VIVO, este sábado 14 de agosto en GAM.

El ensamble santiaguino, Narval Orquesta, compuesto por once músicos, desplegará toda su fusión ecléctica este sábado 14 de agosto, a partir de las 17 hrs, en la Sala A1 del Centro Cultural Gabriela Mistral, de manera completamente gratuita.

El art rock, el pop experimental, el free jazz, la música electroacústica y las diversas influencias de la corriente clásica contemporánea serán protagonistas del primer show en más de un año, de la agrupación liderada por Andrés Quezada, compositor e intérprete de Narval Orquesta y reciente ganador de los Premios Pulsar en la categoría Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Ignacio Redard abre las puertas de una nueva etapa musical con su sencillo “Mirando al Sol”.

Luego de dar el gran paso en 2020 al lanzar su primer álbum solista “Desastre Natural”, el compositor e intérprete nos adentra en nuevos sonidos con “Mirando al Sol”, single que da el puntapié inicial a una serie de lanzamientos para el segundo semestre de este año.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Función Vermú: El pronto estreno de “El Señor de los Anillos” por Amazon y el controvertido debut de He-Man en Netflix.

Con el reporte de Jose Parra, esta semana disfrutamos de las primicias sobre dos grandes apuestas en las pantallas más taquilleras hoy: “El Señor de los Anillos” por Amazon y el debut de He-Man en Netflix.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Velásquez (FRVS) insistirá para poner en tabla proyecto que busca derogar la figura del Delegado Presidencial

El parlamentario Regionalista, autor de esta iniciativa, adelantó que espera que inicio de tramitación de la moción no pase de septiembre, y confirmó actividades con gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, en la Cámara de Diputados.

“No nos parece que después de un hito tan importante para adquirir autonomía regional y que los ciudadanos de cada territorio se pronunciaron para que sea el Gobernador Regional quien dirija los destinos de sus territorios, hoy sigamos teniendo que pedirle permiso a este poder político oficial como es el Delegado Presidencial, que solo intenta blindar al Ejecutivo en las regiones y mantener estos resabios de un centralismo asfixiante, agobiante, indigno”.

Así de duras y tajantes fueron las palabras del diputado de la Federación Regionalista Verde Social, Esteban Velásquez, autor del proyecto de reforma constitucional que busca derogar la figura del Delegado Presidencial, y que esta semana vuelve a la carga para impulsar su pronta tramitación.

Al respecto, y apoyando los recientes dichos del Gobernador de la región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, quien criticó la figura institucional impuesta por el Ejecutivo, pues le exige incluso pedir permiso para reunirse con servicios públicos; el parlamentario señaló que “una buena cantidad de Gobernadores Regionales no han tenido siquiera las oficinas, las dependencias necesarias para que puedan desarrollar su trabajo, entre esos el propio Gobernador de la Quinta Región, que ha tenido una serie de dificultades y, por supuesto, que resta autonomía para representar como corresponde a los ciudadanos de sus territorios”.

“Queremos que se termine la figura del Delegado Presidencial Regional, porque si hay algo que hacer en este proceso descentralizador, es justamente fortalecer la descentralización que es el verdadero desarrollo de nuestra región y por cierto fortalecer la figura del Gobernador Regional. Por lo tanto, insistiremos en la pronta tramitación de este proyecto de reforma constitucional que hemos ingresado ya en la Cámara de Diputados y, además, haremos cumplir su palabra al Presidente de la Comisión de Constitución, el diputado Ilabaca, quien comprometió que la primera semana de septiembre podría comenzar esta discusión, por la pertinencia que hoy día tiene esta iniciativa”, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

IMICHILE LANZA PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DE LA MÚSICA

0
  • ConocIMIento se divide en cuatro secciones: Diplomado Avanzado en Industria de la Música, Nuevos Modelos de Negocios, Nivelación Digital e Innovación Digital; y contará con 29 módulos a cargo de relatores nacionales e internacionales. 
  • Se impartirá entre agosto y noviembre de 2021, vía on-line y tendrá descuento para socios IMICHILE y asociaciones pertenecientes a R.A.M.

Con el fin de seguir fortaleciendo la industria musical en Chile, IMICHILE abre un programa de formación llamado ConocIMIento, el cual consta de cuatro secciones: Diplomado Avanzado en Industria de la Música, Nuevos Modelos de Negocios, Nivelación Digital e Innovación Digital.

A mediados de agosto y hasta principios de noviembre se desarrollaría el programa, cuyo objetivo es entregar herramientas de mejora en los ámbitos de modelos de negocio, producción, aspectos legales y tributarios, marketing, digitalización, distribución y comercialización. Todo, considerando los constantes cambios que caracterizan a la industria musical.

“Para IMICHILE es fundamental capacitar a los y las agentes de la música chilena que hoy contribuyen al desarrollo del sector, con el fin de que puedan entender los procesos dentro de la industria y enfrentar nuevos desafíos y paradigmas; esto en sintonía con las prácticas y experiencias más destacadas de la industria musical global”, señala Germán Torres, Presidente de IMICHILE.

El perfil que se busca en los alumnos es que sean emprendedores que deseen mejorar sus capacidades para desarrollar negocios en el campo de la música, tanto en vivo como grabada. Al terminar este curso, los estudiantes serán capaces de mejorar sustancialmente sus capacidades en el desarrollo de sus negocios.

La sección Diplomado Avanzado en Industria de la Música contará con 12 módulos entre los que se abordarán temáticas como: exportación, claves para el manejo del negocio discográfico, introducción al negocio del publishing y sincronizaciones, repensar el ecosistema de los shows en vivo en Chile, booking y tour management, contabilidad y bancarización, marco legal y contratos, tributación internacional, herramientas de promoción y marketing digital, entre otras.

En Nuevos Modelos de Negocios , diversos servicios digitales internacionales como Bandcamp, Pandora y UNISON serán presentados y explicados en primera persona, entregando posibilidades de diversificar la monetización de catálogos. Además los proyectos ODMC y OLMI entregarán herramientas de análisis de datos.

En cuanto a la sección de Nivelación Digital, ésta tiene por objetivo entregarle sellos, productores y artistas herramientas y conocimientos indispensables a la hora de comprender en profundidad cómo funciona el negocio digital de la música. Tiene en su malla ramos como “La cadena de valor digital”, “Los royalties digitales” y “Workshop Merlin”, por nombrar algunos.

Por último, en Innovación Digital se abordará el presente y futuro de la economía digital de la música, con especial foco tanto en las principales tecnologías que están moldeando las formas cómo producimos, distribuimos y consumimos música, como también una mirada al ecosistema de emprendimiento de música y tecnología y sus oportunidades. Contiene módulos como “Economías creativas y tecnología: Hacia un futuro distribuido y meritocrático” y tres partes de “Emprendiendo en música y tecnología”, entre otros contenidos.

En el Programa de Formación Conocimiento se destacan relatores nacionales e internacionales que expondrán su experiencia en diferentes módulos. Entre ellos Jorge Erlwein (Mundo Vivo), Carla Arias (Quemasucabeza / Armónica), Germán Torres (IGED), Fernando Briceño (La Oreja) / Gustavo Cerqueiras (Colectivo de Música Directa), Yael Meyer (KLI Records), Sebastián Ruiz Tagle ( Costa Futuro), José Amunátegui (IMICHILE), Jorge Ramírez (AGEPEC), Cristián Ormeño (Interdimensional), Francesca Hanshing (Agencia Hanshing), Cari Monteci (Woman Estudio), Felipe Schuster (Guarida Sónica), Camila Caro (ProChile), Carlos Valenzuela (Sello Casa Robot), Cali Bustos (Nativolab), Marcelo Godoy (Discos Tue Tue / Fluvial) y Víctor Schlesinger (Tierra de Fuego / Jungla Music).

Desde el aporte internacional estarán Fabrizio Onetto (Discos Panoram / Ocesa Seitrack), Adel Hattem ( dmusicmarketing.com ), Jordi Puy (Unison), Andrew Jervis y Amit Nerurkar (Bandcamp), Andee Connors (Pandora), Diego Farias (Amuse), Robert Singerman (LyricFind) / Dick Huey (Jaxsta).

La inscripción al programa tendrá un costo fijo al que podrá acceder con descuento si se es parte de IMICHILE o de alguna de las asociaciones que componen RAM (Red de Asociaciones Musicales de Chile). El costo del programa completo es de $150.000 (precio general), 80% dcto. para los socios IMICHILE  ($30.000) y 60% dcto. entidades RAM ($60.000). Las clases se realizarán vía Zoom.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier señala que se ha avanzado en conformación de equipos de trabajo en Apruebo Dignidad con énfasis en un programa de gobierno transformador

El presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, descartó que las diferencias al interior del pacto “Apruebo Dignidad”  hayan desviado el objetivo final, cual es ofrecer una opción de gobernabilidad al país y que se ha avanzado en los últimos días en equipos de trabajo.  

Según detalló el dirigente político, ya ha comenzado tanto la articulación de varios equipos de trabajo y el análisis crítico entre el Frente Amplio y Chile Digno, sin perder el foco en el fortalecimiento y defensa de un programa transformador común para ganar, ojala en primera vuelta.  

 

El parlamentario reconoció que es aún una posibilidad cierta que compitan dos listas parlamentarias, dado que el partido Igualdad y la Lista del Pueblo han decidido no apoyar la postulación presidencial de Gabriel Boric, mientras la Federación Regionalista está conversando por su parte un acuerdo electoral con el Frente Amplio, sin definiciones aún al respecto; en tanto el PC sigue su proceso de discusión para la definición de acuerdos y con el Pleno de su Comité Central en los próximos días.  

 

Guillermo Teillier adelantó también que los puntos claves en los diálogos con los sectores de “Apruebo Dignidad” son el programa, el sentido de gobernanza y por supuesto, el desarrollo del trabajo conjunto en la Convención Constituyente,  

 

Del mismo modo, el timonel comunista reconoció al interior de su colectividad un proceso de autoanálisis de los motivos que impidieron a Daniel Jadue ganar las primarias, como una manera de evitar cometer los mismos errores en los desafíos electorales futuros.  

 

Finalmente, el diputado Guillermo Teillier comentó que poco a poco se busca reconstruir las confianzas con sus aliados políticos, lo que se ha demostrado en una paulatina etapa de limar asperezas, a propósito de lo ocurrido en la conformación de la mesa y las comisiones de la Convención Constitucional.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo