23:18 -Domingo 14 Septiembre 2025
17 C
Santiago
Inicio Blog Página 642

Senadora Pascual resalta capacidades de Bárbara Figueroa para representar los intereses de Chile en el exterior

La senadora por la Región Metropolitana, Claudia Pascual, repudió que sectores de la derecha otra vez estigmaticen a los trabajadores y líderes sindicales cuando estos, y dada sus capacidades, aporten como todo ciudadano al progreso del país en cargos de representación.

La parlamentaria rechazó las críticas que ha recibido el gobierno de Gabriel Boric, respecto a la línea diplomática y la designación de Bárbara Figueroa como posible embajadora ante Argentina.

Bárbara Figueroa, puede representar los intereses del Estado de Chile ante Argentina u otro país, señaló la parlamentaria.

La parlamentaria, Claudia Pascual se refirió, al mismo tiempo, sobre los avances que lleva a cabo la Convención Constitucional. Enfatizó que la convención le pertenece a todo el pueblo de Chile, y no sólo de ciertos sectores que la rechazaron desde un comienzo y que hoy pretenden deslegitimarla, o que ahora buscan entorpecer el plebiscito de salida proponiendo alternativas distintas, u otros mecanismos de confusión.

La ciudadanía y la decisión popular ya decidió un camino y no pueden sectores políticos torcer la mano, resaltó.

La senadora Claudia Pascual advirtió  que la derecha está colocando trabas para el avance democrático, y los debates que lleva a cabo la Convención Constitucional.

La parlamentaria del Partido Comunista reiteró que la Convención Constituyente  tiene un cronograma de debates, y de acuerdo como la misma convención lo ha manifestado, se llevará a cabo el mandato de la ciudadanía con las exigencias mismas del caso.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Piden al gobierno adelantar hora de cierre del comercio: Subsecretario del trabajo y previsión social promete abrir instancias de debate y cambios en la fiscalización

Crear canales de diálogo social, generar instancias de trabajo que involucren a todos los sectores de interés, avanzar hacia una jornada de 40 horas laborales, defender los puestos de trabajo ante la progresiva incorporación de nuevas tecnologías, fueron algunos de los acuerdos alcanzados hoy durante una reunión entre el subsecretario de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y una importante parte de los sindicatos del comercio y del retail del país. La autoridad espera, además, mejoras a partir del nombramiento de un nuevo director de la Dirección del Trabajo, que propicie una mayor fiscalización de las normas laborales.

Se encontraban presentes dirigentes sindicales de la Confederación de Trabajadores del Comercio, Conatracops, la Federación Nacional de Trabajadores de Farmacias, Fenatrafar, los Sindicatos de Belleza, Sally Beauty. Mientras que por zoom, también participaron dirigentes de Cencosud, Ripley, Walmart y otros miembros de la Alianza de Trabajadores del Comercio, Atcomer, instancia que ya suma más de cien organizaciones.

La idea central era solicitar respaldo del gobierno al proyecto que pretende adelantar el cierre del comercio a las 19 horas (con las excepciones descritas en el proyeto de ley), a objeto que ningún trabajador del retail salga más allá de las 20 horas, desde su lugar de trabajo. El proyecto, que fuera patrocinado por un grupo de parlamentarios encabezados por el ex senador Alejandro Guiller, recibió en su momento el apoyo del entonces candidato a la presidencia, Gabriel Boric, de allí la esperanza depositada por todo este amplio sector de poder avanzar en el proyecto que el año pasado quedara detenido en el Senado, sin la oportunidad de pasar a sala a votación.

El subsecretario Boccardo, fue claro respecto a que se trata de una decisión que dependerá del Ejecutivo, pero también, en gran medida de la capacidad de acuerdo que se consiga a nivel parlamentario, sobre todo, debido a la actual composición del mismo. Destacó, además, que resultará de vital importancia visibilizar la situación de las mujeres -que en el comercio sobrepasan el 70% del total de la fuerza laboral- y son las más afectadas con las extensas jornadas de trabajo, los horarios, la falta de transporte y la inseguridad en las calles.

En este sentido, indicó la necesidad de coordinar trabajo con los ministerios de La Mujer y de Transporte Público. Ofreció el apoyo del encargado de Resolución de Conflictos, Raúl Sepúlveda, y del asesor jurídico, Francisco Neira, presentes en la reunión de esta mañana.

Boccardo destacó como ejes de trabajo la defensa de los derechos laborales, la problemática suscitada a raiz de la incorporación de tecnología para que ello no afecte al empleo, la regulación de las jornadas laborales y el mejoramiento de la fiscalización del trabajo, sobre todo, a través de una buena gestión de la Dirección del Trabajo, para lo cual se designará a una persona más adecuada en el cargo de director de servicio, relató.

“Propiciar el diálogo social y alcanzar acuerdos parlamentarios, resulta indispensable para hablar de cualquier avance”, señaló la autoridad, invitando a los dirigentes a seguir con su activa agenda de conversaciones con los distintos actores de la vida pública.

Claudio Sagardías, presidente de Conatracops, agregó que el mundo sindical requiere contar con un sistema de votación gratuito eficiente y seguro; ya que actualmente hay que contratar el servicio de empresas muy costosas y sin la experiencia suficiente, lo que pone en tela de juicio algunos procesos. Solicitó, también, mayor fiscalización de la Dirección del Trabajo y sanciones ejemplificadoras contra el abuso y maltrato laboral en todas sus formas.

Por su parte, Mauricio Acevedo, presidente de Fenatrafar, destacó que “ni la productividad ni las ganancias de las grandes empresas se vieron afectadas por el cierre del comercio anticipado durante la pandemia. Aquí se trata de una voluntad política y de empatía, para mejorar la calidad de vida de las familias de las trabajadoras y trabajadores y a eso apelamos con este nuevo gobierno”, dijo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ministra Jeannette Jara se reúne con Coordinadora NO+AFP y la invita a sumarse a diálogos para reformar el sistema de pensiones

Con estas instancias se busca “aunar las voluntades mayoritarias de todas y de todos para producir un cambio desde el actual sistema privado de pensiones hacia un sistema de seguridad social”, dijo la secretaria de Estado.

“Es muy importante para nuestro gobierno llevar adelante las transformaciones que las personas de nuestro país han reclamado durante mucho tiempo. En ese sentido, avanzar hacia un sistema de seguridad social es una tarea relevante, en la cual el movimiento social ha jugado un rol muy preponderante”, señaló la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, luego de reunirse con representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores y Trabajadoras NO+AFP.

La secretaria de Estado dijo que “hemos querido invitar hoy al movimiento NO+AFP a sumarse a los diálogos que vamos a realizar para la reforma previsional, a fin de aunar las voluntades mayoritarias de todas y de todos para producir un cambio desde el actual sistema privado de pensiones hacia un sistema de seguridad social”.

La autoridad agregó que las transformaciones tendrán como eje “la presencia del Estado, por ser un derecho humano, el tripartismo en la cotización, la solidaridad y una mejora efectiva en las pensiones de los actuales y de los futuros jubilados, con sostenibilidad financiera y con legitimidad social”.

El vocero nacional de la Coordinadora, Luis Mesina, expresó que “tenemos confianza en que las promesas que se hicieron por el actual Gobierno se concreten en la medida de que avancemos hacia una propuesta realmente de seguridad social”, afirmó.

“Hemos esperado muchos años y es absolutamente necesario que se restituya la seguridad social pública, que se funde en el principio de la solidaridad, que permita a hombres y mujeres de nuestro país poder tener la certeza de que al final de sus vidas activas van a poder contar y acceder a una pensión que les permita vivir plenamente y con absoluta dignidad”, finalizó Mesina.

Acompañando a la Ministra Jara asistió el subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín. En tanto, también asistieron por NO+AFP la vocera nacional Sandra Marín, y los voceros regionales Mario Villanueva, Patricia Lillo, Patricia Brito, Rosario Ramírez, además de la encargada de comunicaciones Ana Muga de la Coordinadora, y de la vicepresidenta de Confederación de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), Ana María Gutiérrez.

Durante los primeros días de Gobierno, la titular de la cartera de Trabajo y Previsión Social ha sostenido una serie de reuniones, por medio de las cuales ha invitado a participar del diálogo para una reforma de pensiones y por el trabajo decente. Entre ellas, con la Asociación Gremial Nacional de Pensionados del Sistema Privado de Chile A.G (Anacpen) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Esta tarde, además, recibirá al presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, y a representantes de las seis ramas que integran la multigremial.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Cuello propone formar 500 conductoras de microbuses para la región de Valparaíso

En la jornada de hoy, en el contexto de la campaña “#QuePaselaMicro”, el diputado Luis Cuello propuso formar a 500 mujeres como conductoras de microbuses para la región, medida que busca aliviar la falta de choferes de locomoción colectiva en la zona.

La propuestaque buscaría,además,reducir la brecha de género en materia laboral algo que se habría incrementado desde el inició de la Pandemia, fue presentada al Ministerio del Trabajo por medio de un oficio enviado por el diputado.

Sobre la medida Cuello explica: “En el contexto de la campaña “#QuePaselaMicro” queremos aportar una idea para aumentar la cantidad de conductores de locomoción colectiva y contribuir a recuperación del empleo femenino. Por eso propongo que se formen 500 conductoras en la región de Valparaíso, lo que es posible a través del programa de Sence “Fórmate para el Trabajo” que tiene una línea en trasporte que consiste en cursos especial para obtener la licencia de conductor profesional A-3. Entonces existe financiamiento para esta medida y lo que pedimos es que destinen 500 cupos para mujeres de nuestra región y por eso oficie a la ministra del Trabajo para que se estudie”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza aseguró que en la convención los sectores progresistas, democráticos tienen presente lo demandado por la ciudadanía desde antes y después del estallido social

El Convencional Constituyente, Marcos Barraza, se refirió al rechazo de 93 artículos relativos a la democracia, plurinacionalidad, poder legislativo y poder ejecutivo.

Éste fue un informe presentado por la comisión de sistema político que fue manifestado para ser debatido y votado por el pleno.

Marcos Barraza, destacó lo grave que significó el rechazo, y al mismo tiempo, explicó los motivos.

En estos términos, Marcos Barraza dijo que la votación explica las presiones del senado, e incluso, de la Comisión de Venecia que les trata de imponer.

El Convencional Marcos Barraza enfatizó que la Comisión de Venecia no se explica frente a un órgano autónomo como la convención constitucional.

Sobre el trabajo que se concretará y especialmente los diálogos a fundamentar, el convencional destacó que este trabajo continúa para cumplir el mandato que el pueblo entregó a la convención.

Al concluir, Marcos Barraza aseguró que la convención, y los sectores progresistas, y democráticos tienen presente lo demandado por la ciudadanía desde antes del estallido social y popular.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Informe “Voces de Chile” refleja sintonía entre el trabajo de la Convención y expectativas de los jóvenes

Recientemente la investigación encabezada por académicos de la Universidad Católica Silva Henríquez UCSH presentó sus resultados en la mesa directiva de la Convención,  proyecto que comenzó a ejecutarse en el 2021 y que contó con la conformación de cientos de cabildos constituidos por jóvenes a lo largo de todo el país.

Junto al doctor en ciencias políticas e investigador del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU),  Rodrigo Torres, se observa la relevancia para los jóvenes de ciertos temas como el agua, los derechos de la naturaleza, el reconocimiento de las identidades, la democracia participativa, los cuales reflejan que parte de los contenidos propios de la Convención están en sintonía con las demandas sociales que han surgido desde la cultura juvenil.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fuga de dióxido de carbono en Celulosa Arauco se suma a una serie de denuncias por comunidades locales

Cerca de 15 días atrás, se registró una fuga de gases tóxicos, entre ellos dióxido de cloro, en las inmediaciones de la planta Horcones, propiedad de la empresa Arauco. El evento que puso en riesgo la salud de los trabajadores, se agrega a varios otros incumplimientos sanitarios al interior de la empresa y a una serie de denuncias por contaminación ambiental que acusan las comunidades del sector.

En conversación con Bárbara Salazar, medioambientalista de Laraquete, señala que no hubo un verdadero pronunciamiento de la empresa frente a la emergencia, así como las autoridades tampoco han tomado las medidas en el tiempo que corresponde frente a los daños medioambientales que han producido el varamiento de miles de peces y la muerte de otras especies marinas y mamíferos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona destacó competencias de Bárbara Figueroa para representar a Chile

El Secretario General del Partido Comunista de Chile, Lautaro Carmona, rechazó las críticas que ha recibido el gobierno de Apruebo Dignidad, respecto a la línea diplomática y la designación de algunos nombres para realizar el trabajo que encomienda el Estado de Chile en diversas embajadas del mundo.

El dirigente político destacó que como líder  sindical, Bárbara Figueroa, puede representar los intereses del Estado de Chile ante Argentina u otro país, dado su nivel de conciencia política y su clara vinculación con el mundo social de toda Latinoamérica.

En otros ámbitos de la política nacional, Lautaro Carmona se refirió a la tramitación legislativa de un nuevo retiro del 10% de fondos de las AFP, y la posición del gobierno que no está de acuerdo con la iniciativa, pero sí a ejecutar un conjunto de medidas enfocadas en la reactivación de los sectores más rezagados.

El dirigente, destacó que los trabajadores nunca deben financiar la falta de políticas públicas, que tal cual, se vivió bajo el gobierno de Piñera, y que hoy en el gobierno de Boric, está encaminada a cambiar esa lógica.

Destacó que los dineros son patrimonio de los trabajadores, pero bajo esos argumentos destacó la reforma previsional que lleva a cabo el gobierno de Gabriel Boric.

Lautaro Carmona destacó la iniciativa que pretende el gobierno de Gabriel Boric y que ha sido la exigencia ciudadana desde hace años: Un nuevo sistema previsional.

Al concluir, el Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, rechazó las intenciones de sectores de la derecha y ultraderecha, quienes buscan por todos los métodos limitar los alcances y la conclusión de una nueva Constitución para el país.

Lo que busca la derecha es mantener el modelo que protege los intereses privilegiados de una minoría, advirtió, Lautaro Carmona.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Luis Cuello participa en la destrucción de material falsificado destinado a Famae

Este martes en dependencias de la empresa Midas en la comuna de Lampa se produjo la destrucción de los rodamientos falsificados encargados por Famae a la empresa Advantage Logistic Corp, hechos que fueron denunciados a Contralaría por el diputado Luis Cuello la semana pasada.

El material que debía ser utilizado en vehículos de traslado de personal militar fue íntegramente destruido en presencia de representantes de Famae y de Aduanas de Chile.

Al respecto el diputado comento: “Esto es un acto que nosotros valoramos porque indica que hay una voluntad de trasparentar cuál fue el origen de esta operación comercial que significo la importación de una empresa constituida en Panamá de rodamientos que están destinados al uso de trasporte militar”.

A lo anterior el diputado agregó: “nosotros creemos que hemos formulado las preguntas correctas, tanto en la contraloría como a Famae y se nos ha indicado que se nos van a entregar todos los antecedentes documentales y esto lo valoramos y, sin duda, estamos bien encaminados para poder aclarar este caso”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo