00:18 -Jueves 8 Mayo 2025
13.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 62

Inocuidad de los alimentos: Claves para que las fiestas de fin de año no dañen nuestra salud

0

El aumento de las temperaturas y la contaminación cruzada en la manipulación de alimentos podrían arruinar un cierre de año perfecto, desde la cocina. Conoce cómo evitarlo. 

Imagine una cena de Navidad o Año Nuevo junto a toda la familia. Una mesa repleta de comida y bebida. Mucha alegría y conversación. Un cierre perfecto para el año que termina. Pero imagine también que esa postal podría derrumbarse de un momento a otro, por nuestro propio descuido.

Sí, porque ese alimento que estamos ad portas de consumir, si no tuvimos el suficiente cuidado, podría estar contaminado y hacernos daño.

La académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales de la Universidad de O’Higgins (UOH) y experta en inocuidad, Claudia Foerster Guzmán, explica que sobre todo se debe tener cuidado con las temperaturas. “Sobre los 30 grados centígrados es perfecto para que se multipliquen los microorganismos que están naturalmente en los alimentos, especialmente los de origen animal, que están generalmente muy contaminados”, puntualiza. 

Indica que -por este motivo- es indispensable mantener la cadena de frío. “Si uno se va a demorar desde el supermercado o del mercado a la casa, tras comprar alimentos, es recomendable mantenerlos en cooler, con hielo, protegidos del calor. Lo ideal es volver directo al hogar y refrigerar de inmediato los alimentos”, detalla la académica. 

En cuanto a asados y comidas, una higiene adecuada es fundamental. “Siempre debemos lavarnos las manos antes y después de manipular un alimento, sobre todo cuando se trata de un alimento crudo, como la carne o los huevos. Debemos evitar la contaminación cruzada, es decir, tener tablas y cuchillos diferenciados para carnes, verduras y quesos”. 

“Después uno cocina la carne y se eliminan los microorganismos, pero todos esos microorganismos que manipulamos mal y con los que tocamos la ensalada o el queso, quedan allí y los consumimos en estos alimentos crudos”, añade.

Por eso considera que la manipulación de los alimentos es fundamental. “Siempre hay que estar conscientes de que estamos alimentando a la familia, a los amigos y que uno puede enfermar por consumir alimentos contaminados. Por lo tanto, es muy importante lavarse las manos cada vez que se manipula un alimento y antes de cocinar, además de mantener limpios los mesones y no ocupar las mismas tablas para distintos alimentos”. 

La experta explica que cuando realizamos mal una manipulación o generamos contaminación cruzada, “los microorganismos se multiplican, por ejemplo, Salmonella o Escherichia coli, que son los más conocidos, y nos pueden enfermar sobre todo de gastroenteritis”. Agrega que también se pueden transmitir virus a través de los alimentos, “es súper frecuente cuando hay una mala manipulación”.

Por último, la académica explica que es importantísimo en estas fiestas descongelar bien la carne, si se piensa en hacer asados. “No es recomendable dejar la carne descongelando a temperatura ambiente y mucho menos durante el día. Descongelar a alta temperatura permite que los microorganismos se multipliquen más rápido. Por eso hay que ser planificado, realizando el proceso en el mismo refrigerador a 4°C. Si la carne es delgada, puede ser de una noche a otra. Si es más gruesa, como pollo o pavos, puede tardar dos o más días”. 

Siguiendo estas simples medidas de higiene y manejo de alimentos, podemos disfrutar de unas fiestas seguras y sin riesgos para nuestra salud.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza en el día de los DDHH: “Es una cuestión de memoria y de reafirmar una posición ética en el presente”

0

El dirigente del Partido Comunista reiteró la reivindicación emanada por la colectividad sobre la importancia de los derechos humanos en Chile y en el mundo: “Dan cuenta de la importancia de un estándar civilizatorio que ponga la condición del ser humano por sobre cualquier otras consideraciones”.

“Este día no es sólo una cuestión de memoria y recuerdo -que por sí es importante recordar, señaló Barraza-; también es reafirmar una posición ética frente a la vida en el presente porque el 2019 hubo violaciones en el marco del estallido social”.

Asimismo, reafirmó la importancia de la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición para las víctimas de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, período en el cual, el Partido Comunista fue impactado ferozmente por las atrocidades cometidas por civiles y militares.

Decir y hacer en Santiago

Por otra parte, tras el cambio de mando en la comuna de Santiago, el dirigente del PC se refirió a las iniciativas emprendidas inmediatamente por el actual alcalde Mario Desbordes (RN), como fue el retiro de toldos en el barrio de Meiggs y de las banderas mapuche y de la diversidad en el frontis del edificio municipal.

Frente a la rápida instalación de nuevas tiendas informales por el comercio callejero en Meiggs, Barraza apuntó a la necesidad de recuperar los espacios de manera integral:

“Ha dado una mala señal”, comentó respecto al retiro de las banderas: “Creo que eso no le hace bien a la identidad de grupos que son bien importantes en nuestro país y, muy por el contrario, reconocerlo es muy importante”.

XXVII Congreso PC

Acerca del ciclo deliberativo que vive el Partido Comunista a todo nivel de su orgánica, Marcos Barraza planteó que existen dos ideas fuerzas centrales: una, derrotar a la derecha requiere unidad política muy amplia donde ninguna fuerza democrática es prescindible, y también, el poner al centro los temas sociales, esperando que se presente en la síntesis del congreso, un plan de lucha social.

“2025 va a ser una disputa de mensajes”, consideró Barraza, a propósito de aquellos hechos circular por la derecha como el “Con mi plata no” y que han permeado a un importante universo de la ciudadanía, sostuvo el dirigente.

“Es importante que los comunistas contribuyan en determinar cuál es el mensaje que construye el mundo social y cuál es esa idea central que moviliza las expectativas de cambios”, indicó, “lo que obliga a ser creativos y sistemáticos”.

Otro tercer punto abordado, fue la incorporación de 5 millones de votantes en el padrón electoral tras la habilitación del voto obligatorio. En tanto, señaló el dirigente, son quienes han dirimido las reciente elecciones:

“Hay que ajustar la táctica correctamente ya que ese universo está en disputa; altamente despolitizado y que no se guía por pre consideraciones políticas”.

Siria

Acerca de los últimos hechos en el país de Medio Oriente donde fue derrocado el gobierno de Bashar al-Assad producto de la ofensiva emprendida por varios grupos armados liderados por Hayat Tahrir al-Sham (HTS), bajo el mando de Abu Mohammed al-Julani, Barraza señaló que es evidente que “la ofensiva militar israelí al pueblo palestinos ha abierto espacios de voracidad de esa potencia junto a EE.UU hacia otros países”:

“Se pone en cuestionamiento la soberanía, la autodeterminación y se hace uso de una organización que lideró este golpe de carácter terrorista”, remarcó. “Es evidente que se están cautelando los intereses imperialistas de EE.UU y el supremacismo de ultraderecha del Estado israelita”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“La doble cara de la economía neoliberal”: Presidente del PC analiza parte del debate del XXVII Congreso

0

Compartiendo detalles relevantes sobre el actual curso del XXVII Congreso del Partido Comunista de Chile, su presidente Lautaro Carmona, destacó el debate mayor que significa la instancia para la colectividad y el impacto de su discusión en el futuro inmediato.

En el debate de los comités regionales, este fin de semana se llevó a cabo la segunda fase del Congreso, antecedido por el ciclo de su base partidaria y que concluirá con la fase nacional a mediados de enero, explicó Carmona.

En calidad de ser un partido de izquierda, su propósito está en la profundización de la democracia, la lucha por la justicia social, la contribución a fortalecer la expresión clasista de diversos movimientos, indicó Carmona.

A su vez, tiene como norte brindar herramientas para objetivar el acontecer político e identificar la contradicción socioeconómica, dijo, “que en cada periodo se pone en el centro y desafía a las fuerzas para batallar”.

Al respecto, resaltó la ofensiva que ha maniobrado la derecha en los espacios de poder político, favoreciendo a los grandes grupos económicos en desmedro de las urgencias sociales.

Por una parte, está la realidad de la economía informal, del endeudamiento y por otra, las altas tasas de ganancias de las grandes empresas que reservan sus capitales fuera del país. “Es la doble cara de una economía neoliberal”, sostuvo el presidente del PC.

 

DDHH

Además, Carmona reafirmó el principio de su colectividad que brega por una sociedad de respeto riguroso a los derechos humanos, la verdad, la justicia y la no impunidad.

Al respecto, comentó la actividad que llevará a cabo el gobierno el día martes 10 cuando se entregará el decreto de la comisión de verdad sobre la violación de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes bajo la custodia del Estado: “Es un paso más de nuestro gobierno, al igual que el plan de búsqueda”, afirmó.

Otros eventos que tienen agenda para ese día es la apertura y cierre del caso Conferencia I: “Tenemos sana expectativa de dejar marcando en esta batalla lo que fue el inicio de esta lucha que lideró Gladys Marín presentando la primera querella contra el dictador”.

Asimismo, en la ciudad de Lota se levantará un memorial por los cuatro militantes ejecutados políticos de esa localidad: Isidoro Carrillo, Danilo González, Vladimir Alameda y Bernabé Cabrera. “Bajo ninguna condición vamos a olvidar a los que son parte de nuestra lucha a por la verdad, justicia, no impunidad y de la mayor por siempre: el abrazo de la causa de los DDHH en nuestro país y en toda la comunidad planetaria”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Declaración de la Mesa Regional de Salud Intercultural ante la desaparición de la papay Julia Chuñil Catricura

0

Compartimos: La Mesa Regional de Salud Intercultural, que agrupa a las mesas y equipos que trabajan en salud intercultural en la región de LOS RÍOS, manifiesta su profunda preocupación ante la desaparición de la papay Julia Chuñil Catricura, dirigente de la comunidad Putreguel, quien tiene 70 años de edad, destacada mujer mapuche habitante del territorio de Máfil.

Declaración pública respecto a la desaparición de la Lamien Julia Chuñil Catricura
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El histórico ascenso de deportes Limache

0

Club Deportes Limache ha hecho historia con un hito para el recuerdo. Va más allá de alcanzar el ascenso a Primera División, por vez inicial, el Sábado 07 de Diciembre de 2024 al ganar en penales a Rangers. Ese día perdió el partido 1×3, idéntico marcador con el ganó en la Ida (Martes 03), donde cualquiera gana, cualquiera pierde, ganó el segundo de ascenso de la Primera B por 4×3.

El hito más marcado es que le ha tocado ser el PRIMER EQUIPO que hace la escala ascensorista de 5 peldaños, existente desde 2013.

Se fundó el 01 de noviembre de 2012 para postular, y con aprobación imediata, a TERCERA B en 2013, donde fue Campeón con 1 solo año de permanencia (¡y de vida!).

En TERCERA A jugó 7 años, siendo Campeón Invicto en 2020, primer año de pandemia del COVID.

En la actual SEGUNDA División estuvo 3 años hasta ser Campeón en 2023.

Llegó a la PRIMERA B para estar 1 solo año. Ocupó el 7º lugar, zona de clasificación para las Definiciones del 2º Cupo Ascenso, donde terminó quedándose con él en 2024.

Y en PRIMERA DIVISIÓN, se espera que desde 2025 pueda tener una trayectoria más sorprendete aún; porque hay clubes, como Universidad de Concepción, que han llegado a copas internacionales saliendo de Tercera División.

Además de LIMACHE, los clubes que comenzaron en Tercera División, o sea, sin haber pasado antes por el profesionalismo, son FERNÁNDEZ VIAL (Campeón 1981 y Campeón 1982 de la, entonces, Segunda División), UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN (Campeón 1997 y subió a Primera en 2002) y COPIAPÓ (Campeón 2002 y subió a Primera en 2022).

Estos 4 son parte de los 15 CLUBES que llegaron a Primera División en ascenso sucesivos desde Tercera: MELIPILLA (Campeón 1988 y subió en 1992), SANTIAGO MORNING (Campeón 1996 y subió en 1998), UNIÓN LA CALERA (Campeón 2000 y subió en 2010), LOTA SCHWAGER (Campeón 2001 y subió en 2006), SAN LUIS (Campeón 2003 y subió en 2009), ÑUBLENSE (Campeón 2004 y subió en 2006), PROVINCIAL CURICÓ UNIDO (Campeón 2005 y Campeón de la Primera B en 2008), IQUIQUE (Campeón 2006 y subió en 2008), SAN MARCOS DE ARICA (Campeón 2007 y Campeón de la Primera B en 2012), MAGALLANES (Campeón 2010 y Campeón de la Primera B en 2022) y, finalmente, el ÚNICO que estuvo en la extinta Cuarta División (ascendido en 1989): BARNECHEA (Campeón 2011 y subió en 2014).

Limache haciendo historia y marcando hitos.

Podcast: El informe de Héctor “Tito” Gatica con el partido de ascenso y la final femenina

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En Primera Femenina, Colo-Colo ganó la Copa

0

El Domingo 08 de diciembre se definió el Título de Campeón 2024 en Primera Divisiòn Femenina luego de ganar 2×1 a Universidad de Chile.

Ambos clasificaron a la Copa Libertadores y a esta Final. Colo-Colo eliminó a Iquique 3×0 y 3×0; mientras que Universidad de Chile, a Coquimbo Unido solo por penales, tras el 0x1 y 2×1 en los partidos.

En el Municipal de La Florida, ante unos 7.500 espectadores, el primer gol fue de Javiera Grez a los 32 PT tras mal pase corto en mediocampo que produjo un pase profundo. La misma Grez tuvo cuatro minutos antes un tiro en la viga. Fue una etapa de dominio del equipo que se fue en ventaja al entretiempo.

A los 14 ST, Rebeca Fernández y Fernanda Araya tuvieron el empate, pero Ryann Torrero pudo evitarlo. Sin embargo, esos momentos de presencia se interrumpieron trágicamente cuando Yastin Jiménez anticipó un centro rasante de Yenny Acuña en los 24 ST para el dos-cero.

Sin haber más ocasiones de anotar, en el 47 cometió falta en el área Michelle Olivares a Rebeca Fernández y el penal lo convirtió Fernanda Araya en el 48 ST, siéndole a la “U” imposible, en dos centros, empatar. Por lo que Colo-Colo ganó 2×1 la Final de Primera Femenina 2024.

.

ABAJO: YANARA AEDO (Capitana de Colo-Colo)

.

ABAJO: TATIELE SILVEIRA (Entrenadora de Colo-Colo)

.

ABAJO: YENNY ACUÑA (Colo-Colo)

.

ABAJO: ANAÍS CIFUENTES (Colo-Colo)

.

ABAJO: CLAUDIA HERRERA (Universidad de Chile)

 

.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo