06:12 -Sábado 5 Julio 2025
11.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 609

Jeannette Jara asegura que la impronta que significa un gobierno feminista es un tremendo desafío

El gobierno de Apruebo Dignidad, encabezado por el presidente Gabriel Boric, es un gobierno feminista.

Al respecto, la próxima ministra del trabajo, Jeannette Jara, dijo que la impronta que significa un gobierno feminista, es para cumplir los tremendos desafíos y son los movimientos sociales que entregan al nuevo gobierno las exigencias que plasman la expresión de gobierno feminista.

Sobre las materias y tareas que tendrá la cartera del trabajo, Jeannette Jara, recalcó que serán fundamentales el tema salarial, de pensiones, las 40 horas de trabajo semanal entre otras demandas.

Sobre las brechas respecto a la equidad de género, y especialmente en las remuneraciones, que según datos oficiales son muy distantes entre los salarios de hombres y mujeres con responsabilidades iguales en lo laboral, dañando enormemente la salud de las mujeres, la próxima ministra del trabajo, destacó el esfuerzo que ha hecho al respecto la bancada comunista, que busca terminar con la discriminación.

Los esfuerzos que vienen para el próximo período presidencial en materia laboral se buscarán los máximos diálogos con todos los actores sociales y mediará en las gradualidades y las urgencias que sean prioritarias, señaló Jeannette Jara.

Temas fundamentales para el ministerio del trabajo serán el salarial, de pensiones, las 40 horas de trabajo semanal, brecha salarial y equidad,  entre otras demandas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Claudia Pascual señala que el día internacional de la mujer es una fecha que impulsa a renovar y seguir luchando por todos los derechos e incidiendo en la política

La senadora electa por la región metropolitana, Claudia Pascual, destacó el día internacional de la mujer, como una fecha que impulsa a renovar y seguir luchando por todos los derechos, y a decidir e incidir en la política pública.

Las mujeres no tenemos las mismas condiciones que los hombres, advirtió. Y por tanto, se debe trabajar en conjunto, con toda la sociedad, para desterrar el machismo violento, agregó.

Se debe promover las mismas igualdades para una sociedad más justa, económica y socialmente, manifestó la senadora electa, Claudia Pascual.

Sobre la agenda de género llevada a cabo por el gobierno de Piñera, la senadora Claudia Pascual, manifestó que las promesas que hizo la derecha fueron solo titulares que no se concretaron.

Al mismo tiempo, destacó que la agenda legislativa sólo se concretó en un 30%.

Sobre la justicia y la perspectiva de género, la legisladora electa, destacó los avances en la convención constituyente sobre la propuesta que establece la perspectiva de género como un criterio para la interpretación de las leyes.

Hoy, ante un fallo que señala que a cualquiera le puede pasar un arrebato que termina en violencia sexual, lo encontró inconcebible y repudiable.

El gobierno de Gabriel Boric será una administración feminista. Ante esto, la legisladora electa, Claudia Pascual señaló que aquella definición implica generar mayores condiciones de igualdad, erradicación de la violencia de género, y compromisos legislativoa.

El gobierno de Apruebo Dignidad promoverá las mismas igualdades para una sociedad más justa, económica y socialmente, concluyó la senadora electa, Claudia Pascual.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comisión de Medio Ambiente avanza en garantizar el derecho a vivir en un medio ambiente sano

Luego de una semana en donde la Comisión de Medio Ambiente tuvo que volver a revisar un número importante de sus artículos, se logró la aprobación de un conjunto clave de aquellos que abordan temas como la crisis climática, el derecho de los animales, y el derecho a la participación vinculante.

Al respecto y en la conversación con Victoria Belemmi,  coordinadora de Estudios de la ONG  Fiscalía del Medio Ambiente FIMA, se destaca lo inéditamente relevante que resulta ser el tema medioambiental en el debate constitucional, lo cual se refleja en el avance de derechos como el acceso a la información en materia ambiental, la participación en las decisiones y el acceso a la justicia, que dan efectiva garantía del derecho a vivir en un medio ambiente sano.

Acerca de la discusión sobre la propiedad de los recursos naturales, la abogada señaló que bajo un modelo de nacionalización o de concesión a privados, la protección del medio ambiente depende de los estándares que se determinen para regular las actividades relativas a la producción de los recursos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Camila Vallejo: “Es fundamental la visión de los tres sindicatos de TVN para el futuro del canal”

La futura ministra vocera de Gobierno se reunió este lunes con los sindicatos 1, 2 y 3 de Televisión Nacional de Chile para escuchar la opinión de los y las trabajadoras del canal respecto a la actual gestión y proyectar el futuro de la estación.

Reconocer intenciones y dar a conocer la experiencia interna del canal fueron parte de los objetivos de los sindicatos 1, 2 y 3 de Televisión Nacional de Chile (TVN), quienes llegaron este lunes hasta la Casa Central de la Universidad de Chile para reunirse con la futura ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo.

La reunión, en la que Vallejo reafirmó su respaldo hacia la estación, fue calificada por Juan Cardemil, presidente del sindicato 2, como “exitosa”. La ministra entrante “está muy interesada en saber cuál es nuestra opinión respecto al futuro de TVN, lo cual es muy interesante para nosotros. También nos ofreció futuras reuniones para ahondar en estos temas”, agregó Cardemil.

Por su parte, la futura ministra calificó la instancia como “relevante” y recalcó su compromiso por seguir en la línea de lo que se ha estado haciendo en el canal para mantener los números azules conseguidos en los últimos años. Asimismo, destacó que los tres sindicatos tenían intenciones acorde con el sistema de medios públicos que propuso el programa de gobierno de Apruebo Dignidad.

“Fue una buena reunión. Es fundamental la visión de los tres sindicatos de TVN tanto para el futuro del canal como para su situación actual, para conocer su experiencia histórica respecto a las distintas administraciones y, sobre todo, para saber cómo están pensando la televisión del mañana. Tiene que haber una buena administración que respete a su gente y revitalice más decididamente el cargo”, aseguró Vallejo.

Altas expectativas

En la instancia, donde principalmente se  trazaron las líneas de lo que los trabajadores del canal público esperan del próximo periodo presidencial, Sergio Pizarro, presidente del sindicato 3 de prensa, afirmó que parte de lo conversado fue la intención de que “TVN le sirva a todos los chilenos que viven en el país y los que están en el extranjero; que sea pluralista y que los trabajadores tengan voz y derecho a voto dentro del directorio del canal”.

Asimismo, Roberto Reyes, presidente del sindicato número 1, concluyó tras la reunión que “creemos que se vienen tiempos mejores en virtud de un sinfín de cosas que hemos vivido internamente”.

Cabe recordar que la tarde del pasado jueves la futura ministra se reunió con Ana Holuigue y Adriana Delpiano, presidenta y vicepresidenta del directorio del canal público, para abordar los desafíos de la señal durante el próximo periodo y realizar el traspaso de información sobre la gestión saliente.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

¡En el marco del 8M! Claudia Pascual participó como Senadora (E) en primera movilización comunal feminista en San Miguel

En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la senadora electa por la Región Metropolitana y ex Ministra de la Mujer y la Equidad de género, Claudia Pascual, participó de la marcha comunal de Súper Lunes Feminista, junto al Colectivo Feminista Mujeres y Disidencias Autoconvocadas San Miguel, la alcaldesa de dicha comuna, Erika Martínez, y la Concejera Regional (Core) por Santiago 6, Claudina Núñez.

Un nuevo ‘‘Súper Lunes Feminista’’ se vivió el día de hoy a lo largo del país, como previa del 8M que se conmemora mañana, donde diversas organizaciones feministas de la sociedad civil realizaron y convocaron a múltiples actividades. En ese contexto, mujeres y disidencias de la comuna de San Miguel marcharon a partir de las 19:30 horas, desde Metro Lo Ovalle hasta la Municipalidad de San Miguel, en exigencia de sus derechos y una vida digna.

Al respecto, Claudia Pascual, dijo que “este 8 de marzo genera muchas expectativas, porque después de los dos años de pandemia que estamos viviendo, puede nuevamente congregar a las mujeres en las calles. Pero, además, porque hay una expectativa de poder saldar lo antes posible las deudas que tiene la democracia con las mujeres, y en particular los retrocesos que se han vivido en el gobierno de Sebastián Piñera”.

“Las mujeres exigen que se ponga mayor celeridad a políticas públicas que logren prevenir la violencia contra las mujeres, y que una vez que esta ocurre, pueda ser atendida, reparada y sancionada a la mayor brevedad posible. Pero también exigen, trabajos dignos y decentes. El retroceso en la tasa de participación laboral de las mujeres por pandemia es de 10 años, así que esa es una expectativa de salvaguardar rápidamente en el gobierno de Gabriel Boric. Y por supuesto, también, todos los derechos a la ciudad, a la vivienda digna, al respeto de las mujeres migrantes, al ámbito de los derechos sexuales y reproductivos, entre otras tantas, y obviamente el derecho a salarios y pensiones justas y dignas”, expresó.

Consultada por los principales desafíos del cargo que asume el 11 de marzo, la senadora electa del Partido Comunista indicó que “una primera expectativa es terminar de tramitar el proyecto que Garantiza una Vida Libre de Violencia a las Mujeres, que está en el Senado hace tres años y medio ya, y, en segundo lugar, poder apoyar todas las iniciativas legislativas que tienen que ver con mejoras para las condiciones de las mujeres. Me refiero a 40 horas de jornada laboral semanal, me refiero al proyecto: “Sin Consentimiento es Violación”, me refiero a temáticas que planteen la mejora sustantiva y permanente de la representación de las mujeres en los espacios de la política, y, por lo tanto, instaurar la paridad en todas las formas de elección, entre otras tantas”.

Asimismo, las otras autoridades presentes abordaron las reivindicaciones feministas del 8M, además de expresar sus expectativas en la materia, ad portas de la investidura presidencial de Gabriel Boric, quien liderará el primer gobierno con más mujeres que hombres del continente americano.

En ese sentido, la alcaldesa de San Miguel, Erika Martínez, afirmó que “uno de los principales desafíos en materia de género tiene que ver con transversalizar el concepto de género; que todas las unidades del municipio tengan una política de género.

“Hoy día no nos sirve solo una oficina de la Mujer o una oficina de la Diversidad, sino que necesitamos políticas transversales de género en todas las unidades, en todas las direcciones y departamentos de nuestra comuna, tanto para nuestros funcionarios y trabajadores a la interna, como también para los usuarios de nuestro servicio. Ese es el desafío, que la política de género sea transversal, y no sólo sea una oficina de la mujer, sino que todas las políticas y actividades municipales deben tener perspectiva de género”, manifestó.

Por su parte, la Consejera Regional (Core) por Santiago 6, Claudina Núñez comentó que “este año el desafío más grande es que las demandas de las mujeres del 8M queden plasmadas en la Constitución chilena, y, por lo tanto, como madres, como mujeres, como jóvenes, hoy día nuestra defensa va a ser esta nueva Constitución por la cual hemos luchado, soñado y recogido en la calle.

“Pero también, a defender este gobierno de Apruebo Dignidad, que ha sido importantísimo para terminar con la derecha en nuestro sector. Además, tenemos el desafío del plebiscito de entrada. Ahí estaremos. Por eso las mujeres tenemos que jugar este rol tan importante”, finalizó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Duras críticas de agrupaciones de DD.HH. a informe del Ejército

Las Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos a nivel nacional, expresaron su crítica ante el documento Informe Final: “Reflexiones sobre las actuaciones del Ejército y sus integrantes en los últimos 50 años y sus efectos en el ethos militar”, firmado por el General Ricardo Martínez Menanteau.

Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, manifestó sobre el informe del Ejército que éste es más bien para limpiar la imagen del hoy imputado Ricardo Martínez, y al mismo tiempo, para desviar la crisis de corrupción que afecta al Ejército, señaló la dirigenta.

Ricardo Martínez avala la obediencia debida para justificar los crímenes cometidos por las órdenes impartidas por superiores, desconociendo que la acción del Ejercito era parte de una política represiva que se desarrolló al amparo de la doctrina de la seguridad nacional, que no ha podido ser erradicada del ethos militar, acusó la dirigenta humanitaria.

El informe del comandante en jefe del Ejército, emitido a dos días de su renuncia y a dos días de asumir la misma conducta, rebelde y no colaborativa con la acción de la justicia, que hicieron los militares responsables de las violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante la dictadura cívico militar, no significa y nada dice sobre garantías de no repetición de los mismos crímenes.

Advertimos que todos los hechos, que en apariencia son reconocidos, constituyen una verdad que ha sido develada con el esfuerzo y la perseverancia de las víctimas, con movilización social, y a través de los procesos judiciales y las sentencias de los tribunales, todas condenatorias de los crímenes del General Schneider, del General Carlos Prats y Sofía Cuthbert, de la caravana dirigida por el general Arellano que asesinó cumpliendo órdenes de Pinochet, de Tucapel Jiménez, de Eugenio Berrios, de los miles de prisioneros políticos detenidos desaparecidos, ejecutados y torturados, EL Ejército no ha entregado nada sobre la verdad de sus crímenes.

El informe de Ejército no condena el golpe de Estado en contra del presidente Allende, advirtió Alicia Lira.

El informe del Ejército señala que ellos reconocen que en Chile hubo un golpe cívico militar, y justifica la acción militar en el acuerdo de la cámara de diputados de agosto de 1973; señala que miembros del Ejército asesinaron al general René Schneider; que asesinaron al General Carlos Prats y su señora Sofía Cuthbert;  que el General Sergio Arellano, delegado de Augusto Pinochet dirigió la Caravana de la Muerte que se desplazó a lo largo de todo el territorio asesinando a civiles detenidos e indefensos, que miles de chilenos fueron torturados por agentes del Estado pertenecientes a las Fuerzas Armadas y de orden y seguridad; que la acción represiva se extendió hasta el gobierno de Patricio Aylwin, con el asesinato de Eugenio Berrios que, como la Operación Cóndor extendió su brazo criminal, coordinado con otras fuerzas extranjeras, más allá de las fronteras del territorio nacional; que el ejército que representa tuvo relaciones con la agencia de inteligencia norteamericana “CIA”, para propiciar el golpe cívico militar e impedir la presidencia legítima de Salvador Allende, subordinando la soberanía nacional a los intereses de un potencia extranjera, y a los intereses de una clase social cuyos privilegios se sintieron amenazados por el gobierno de la Unidad Popular.

Declaracion Publica 8 de marzo 2022-convertido (1)
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Plataforma nacional lanza el disco “Revueltas” con 28 artistas chilenas

New Latam Beats presenta “Revueltas”, un trabajo colaborativo entre 28 mujeres artistas chilenas, que emerge de la necesidad de reunir a grandes músicas nacionales abriendo un espacio creativo empático, diverso y sin límites.

A esto se le suma la organización del Festival Documental Revueltas en el GAM en conmemoración del 8M que se inicia hoy a las 13:30 horas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Banda bluesera “El Cruce” suma a grandes artistas como invitados a su primer concierto en solitario

Los icónicos representantes del género en nuestro país, se tomarán el Teatro Caupolicán el próximo 26 de marzo para celebrar más de 20 años de carrera, donde repasarán sus éxitos y cautivarán a sus seguidores con más de una sorpresa.

Para la cita también está confirmada la participación de los músicos nacionales Joe Vasconcellos, Quique Neira, Nano Stern y Francisco “Pancho” Rojas, quienes se sumarán a otras sorpresas que irá revelando la banda durante los próximos días.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Función Vermú: “Bestia” en los Oscar 2022 y “La hija perdida” de Netflix entre las preferidas .

Iniciando nuestra temporada 2022 del Todo por la Tarde, en el espacio de cine semana, Jose Parra y Richard Sandoval, abordan la nominación y expectativa de “Bestia”, la obra animada de Hugo Cobarruvias, en los premios Oscar .

También se conversa sobre la película de Netflix, “La hija perdida”, que cuenta con la brillante actuación de Olivia Colman y que figura como una carta fuerte en la distinción de mejor actriz principal y de reparto dentro de la premiación.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo