01:51 -Sábado 5 Julio 2025
13.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 608

Senadora Pascual participó de coloquio internacional “el triunfo de la Izquierda en el contexto latinoamericano”

La senadora por la Región Metropolitana y exMinistra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual Grau, participó en el Coloquio Internacional Chile: “El Triunfo de la Izquierda en el Contexto Latinoamericano”, el cual fue coordinado por Darío Salinas Figueredo, investigador asociado del Grupo de Trabajo “Estados Unidos”, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, y Raúl Contreras Román, Doctor en  Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH).

Dicho encuentro, orientado a abordar el momento político de nuestro país en la víspera del inicio del Gobierno de Gabriel Boric, también contó con la participación del Convencional del Distrito 13 y ex Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, el politólogo brasileño, Emir Sader, el economista y Maestro en Gobierno y Políticas Públicas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, René Ramírez y la política mexicana, Irma Eréndira Sandoval.

En la instancia, Claudia Pascual se refirió al debilitamiento de las relaciones bilaterales de Chile con el resto de los países latinoamericanos, a causa de la mala política exterior del Gobierno saliente, que puso al centro los intereses del gran capital por sobre la unidad regional.

 

La senadora del Partido Comunista añadió que “es un gobierno que nos removió y que nos retornó a las profundas violaciones de Derechos Humanos de la Dictadura”.

La senadora Claudia Pascual dijo que en estos cuatro años de gobierno de Piñera la democracia retrocedió muy gravemente.

 

Respecto a los desafíos del próximo gobierno, la exMinistra de la Mujer y la Equidad de Género, remarcó que se deben retomar políticas públicas para la justicia social y la igualdad.

En segundo lugar, la senadora por la Región Metropolitana opinó que “el desafío también es profundizar la democracia, desde la configuración de la arquitectura institucional.

 

A juicio de Pascual el poder constituido se siente amenazado frente al avance de la convención constituyente, lo que representa mayor participación democrática.

 

“Hay que sortear el desafío que implica el debate sobre cómo será nuestra institucionalidad, lo que estaba discutiendo hasta ahora la Convención es tener presidencia, vicepresidencia, cómo se relaciona con el Parlamento, si el Parlamento es unicameral, si es bicameral corregido, cómo se expresa la descentralización. Y esto también está generando angustias y tensiones, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Encuentro Unidas Somos Más 2022 inicia con foco en la colaboración entre mujeres para avanzar en igualdad de género

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Unidas Somos Más comenzó su Encuentro 2022, que se extenderá durante todo el mes para visibilizar y discutir temas referentes a la igualdad de género y el empoderamiento de niñas y mujeres. 

Junto a María Paz Achurra, secretaria de la asociación y directora ejecutiva de RedMaestra, conocemos sobre el nacimiento de la iniciativa en el año 2020 y de las encuentros gratuitos que estarán realizando por medio de sus redes, que tratan temas como emprendimiento, empoderamiento, innovación y generaciones futuras.

Para mayor información pueden acceder en https://unidassomosmas.cl/

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Llamamiento por la paz, la solidaridad y la soberanía de los pueblos

Las y los participantes de diversos sectores, de organizaciones políticas, sociales de izquierda y progresistas de América Latina, el Caribe, África y Europa, quienes hemos concurrido al llamado a “Construir Alternativas al Neoliberalismo con la Unidad e Integración Latinoamericana y Caribeña de los Pueblos” en torno al Seminario Internacional realizado en la Comuna de Recoleta en Santiago de Chile, en el marco de una jornada de intercambio amplio y fraterno de nuestra diversidad de experiencias y puntos de vista, hemos reafirmado nuestro irrestricto y urgente compromiso con la construcción de la paz mundial basada en el respeto a la soberanía, los derechos humanos, la justicia, la solidaridad internacional, la integración y la complementariedad.

Concurrimos a esta reunión, en el marco de la instalación del gobierno de Apruebo Dignidad, encabezado por el compañero presidente Gabriel Boric Font, que viene a ampliar y profundizar las esperanzas de los pueblos de América Latina de conquistar los derechos que por décadas y lustros le han sido negados y arrebatados por la imposición capitalista y neoliberal.

Abogamos por vías de solución política y diplomática de los conflictos, que considere y respete el multilateralismo, el derecho internacional y ponga fin a todo tipo de acción militar, sanciones, bloqueos castigos económicos ocupaciones colonialistas, que finalmente derivan en el cautiverio de los pueblos.

La perdurable y sostenida embestida militarista del imperialismo norteamericano y sus aliados neocolonialistas, en todo el mundo como en estos días en Ucrania, es la objetiva causa de esta tragedia que ya tiene alcances mundiales.
Estados Unidos y la OTAN deben terminar con su estrategia militarista, que cierne sobre los pueblos la amenaza de un holocausto nuclear.

Trágicamente, el conflicto Rusia-Ucrania, es el espejo de lo que ya ha ocurrido y ocurre en Siria, Irak, Irán, Libia, Palestina, Yemen, Sahara Occidental y en todo el mundo, con intervenciones militares directas e indirectas y con un sistema internacional en crisis incapaz de defender el derecho internacional.

Reivindicamos la justeza de haber declarado a nuestro Continente Latinoamericano y Caribeño como una ZONA DE PAZ, sin el tutelaje norteamericano, en la histórica reunión de CELAC el año 2014 en ciudad de La Habana, Cuba. Para construir la paz es necesario defender resueltamente nuestras soberanías y promover la diplomacia y solidaridad de los pueblos, la cooperación sur/sur y los procesos de integración como la CELAC.

El camino de la paz está absolutamente unido al fin del imperio y sus políticas guerreristas, y elevamos nuestra voz en aras de la unidad de las organizaciones y movimientos sociales y políticos antineoliberales y transformadores, en Chile y el mundo, para hacer prevalecer la unidad y movilización de los pueblos en defensa de la paz y por detener la expansión de la OTAN; por el derecho soberano de los pueblos a definir su propio destino, por el fin de toda forma de colonialismo y opresión, principios pilares de la defensa del derecho a la vida y la democracia participativa, en el marco de la Carta de las Naciones Unidas y amenazados por las políticas neoliberales basadas en el incremento de las desigualdades sociales y el aplastamiento de los principios democráticos.

Santiago de Chile, marzo diez de 2022

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Asume Gabriel Boric la presidencia de La República con altas expectativas de cambios sociales

En entrevista, académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile FACSO, Octavio Avendaño, se refiere a la amplia expectación nacional e internacional sobre el nuevo Presidente de Chile, Gabriel Boric .

El sociólogo apuntó a las iniciativas de cambio que se han generado desde las demandas de la revuelta social y que se reafirmaron durante el período de pandemia. Para su consecución, planteó que el nuevo gobierno está dando señales positivas como la equidad de género que se refleja en la composición de ministerios y equipos de trabajos, y en el anuncio de priorizar por la reforma tributaria dentro de las primeras medidas.

Sin embargo, señaló que los logros del gobierno de Boric dependerán principalmente del liderazgo del ejecutivo en el área política y social, y también de la buena comunicación, informando de manera adecuada a la población, de modo de asegurar el respaldo para implementar la materialización del programa.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Finaliza la etapa deliberativa de la consulta indígena

Durante el fin de semana culminó la etapa deliberativa de la consulta indígena de la Convención en la cual hubo una participación de más de 7 mil personas.

Al respecto, Jessica Rupayan, Directora en la Asociación de abogadas Indígenas ABOIN, calificó como un hecho histórico el proceso que ha sido parte importante en la visibilización de las demandas de los pueblos originarios. Sin embargo, indicó que hay mucho que señalar en tanto no hubo recursos disposbiles y los facilitadores fueron convocados recién el 18 de febrero y no el 14 como se estipulaba. De esa manera, también apuntó a la ausencia de los medios masivos de comunicación informando sobre el desarrollo de la etapa.

También la abogada aseveró que la consulta no fue satisfactoriamente previa, libre e informada, advirtiendo además que la población originaria, sin territorio,  sin pluralismo jurídico ni plurinacionalidad, no puede llegar a un real y directo diálogo con el estado.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza: “La impronta del gobierno de Piñera fue la constante violación a los Derechos Humanos y estuvo orientado a la codicia”

El Convencional Constituyente, Marcos Barraza, calificó al gobierno de Piñera como violento en contra del pueblo.

El dirigente político dijo que la impronta del gobierno de Piñera fue la constante violación a los Derechos Humanos, y que estuvo orientado a la codicia, y en estos términos, de exclusión de las grandes mayorías.

Un gobierno que no tuvo propósitos sociales, enfatizó el Convencional Constituyente, Marcos Barraza.

Sobre la próxima administración de Apruebo Dignidad, encabezada por el presidente Gabriel Boric, el Convencional Constituyente, Marcos Barraza, dijo esperar un mandato transformador de acuerdo al programa de gobierno, aprobado por la ciudadanía.

De esta forma, aseveró que el movimiento popular y social será fundamental para avanzar en cumplir los compromisos adquiridos, y exigidos por la sociedad.

El programa de gobierno fue aprobado por la ciudadanía porque se requiere una democracia participativa, enfatizó el convencional.

Respecto a las palabras expresadas por Piñera, y que según su punto de vista los Convencionales Constituyentes tienen “excesivo afán refundacional e identitario, Barraza rechazó tales declaraciones, en especial cuando Piñera declara que la convención pretende “debilitar el Poder Judicial” y “suprimir el Senado”, y restringir las libertades de las personas”, o “la libertad de emprendimiento o el derecho a propiedad”.

Al mismo tiempo, rechazo las declaraciones de los amarillos, que rechazan los avances democráticos que se están dando en la convención.

Marcos Barraza dijo que la derecha y los amarillos le tienen miedo a las transformaciones. Le tienen miedo a que Chile se convierta en un país justo, concluyó Marcos Barraza.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Chile Disputará Cupo a Mundial

En el Sudamericano “Conmebol Sub-17 Femenino” Uruguay 2022, Chile obtuvo la clasifcación a la liguilla (que parte el Domingo 13 de Marzo), tras sufrir en la penúltima Fecha un empate (1×1) conseguido por Uruguay en los últimos minutos del juego entre ellas, partido de gran nivel con las chilenas levemente superiores.

Llegaban igualadas en 4 puntos a sus partidos de cierre del grupo (el A), donde Chile tenía mayor posibilidad de ganar su juego, y lo hizo, pero con esfuerzo máximo. 3×0 a Perú con gol de cabeza de la capitana Catalina Figueroa en los 36 PT y dos toques rasantes en centros desde la derecha, uno de Maitte Tapia a los 36 ST y el otro de Tali Rovner a los 42 ST. Marcador que permitía que Uruguay pudiera ganar uno-cero para mantenerse Chile en el segundo lugar y con la clasificación a la fase final.

Uruguay, jugando por entera su opción, pudo acercarse a marcar, pero fue Colombia quien lo logró a los 47 ST por Karla Torres. Colombia 1×0 al local y campaña perfecta cuando la primera posición nunca la iba a perder. Ecuador, Libre con 6 unidades, habría pasado con la no-victoria de Chile y Uruguay.

A Colombia, Brasil y Chile, se sumará Paraguay si no pierde con el otro aspirante: Argentina (J.10-Mar / 16:00 loc=chil); y con ese equipo, Chile terminará peleando, quizás, el tercer cupo, dado que brasileñas y colombianas terminarían en los primeros puestos.

Después de 2 Sudamericanos, Chile vuelve a la etapa final. En Paraguay 2013 acabó 4a con 0 punto, y antes, en Brasil 2010, no hubo liguilla, se armaron parejas cruzadas, siendo clasificadas quienes ganaran esas semifinales, consiguiendo Chile su asistencia al Mundial ganando a Paraguay (luego perdió feo ante Brasil el Título).

En Argentina 2018, la versión anterior, fue 5a. Y decir que la competencia que está en desarrollo fue pospuesta el ’20 por pandemia, y las que lograron quedar dentro del rango etario dos años después son Catalina Figueroa, Anaís Cifuentes, Tali Rovner y Constanza Óliver, cada una figura del equipo.

Durísima tarea tiene el elenco de Alex Castro Ortega para marcarle goles y sacarle puntos a Brasil, cuyos 5 partidos entre ambos los ha ganado la ex colonia portuguesa. También a Colombia, a quien las rojas le empataron en el debut y vencieron en el siguiente, pero en los siguientes se propagaron 5 victorias colombianas hasta la fecha. Y la historia dice que hay 2 victorias a Paraguay, 1 empate y 7 derrotas (la última en el antepenúltimo encuentro); y que con Argentina hay una pequeña inclinación a estas, que se han impuesto 5 veces contra 3 de las chilenas, contándose 4 empates, todos dados alternadamente.

Sendo fútbol, cualquier cosa debería pasar

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona: “El gobierno de Piñera fue un fracaso”

El Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, calificó a Piñera como un fracaso de jefe de Estado al no concretar ni instruir propuestas de políticas públicas para la sociedad en su conjunto, y más bien enfocarse en su sector social minoritario, quienes al terminar su período de gobierno, terminan multimillonarios, en desmedro del conjunto de la población.

El dirigente político destacó que el modelo económico neoliberal fue el soporte y la piedra angular que explotó el gobierno de la Derecha, sin entregar las mínimas condiciones sociales que reclamaban los habitantes de todo el territorio.

Piñera es un fracaso como jefe de Estado, reiteró, Lautaro Carmona.

Ante el fracaso del gobierno de Piñera en materias de delincuencia, narcotráfico, salud, vivienda, entre otras exigencias, Lautaro Carmona dijo que los desafíos para recuperar el país, y que deberá llevar a cabo el gobierno de Apruebo Dignidad, encabezado por Gabriel Boric, se concretarán con el apoyo del pueblo movilizado.

A esto se suman las nuevas fuerzas políticas que adhirieron posterior al triunfo del conglomerado de Apruebo Dignidad.

Consultado por los partidos que conforman Apruebo Dignidad, Carmona aseveró que estos deben estar al servicio del movimiento social para su fortalecimiento.

Al concluir, el dirigente político del Partido Comunista, Lautaro Carmona, aseguró que el gobierno de Apruebo Dignidad, deberá hacerse cargo de las exigencias sociales con el pueblo movilizado, como el principal mandante para el próximo período presidencial.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo