05:26 -Jueves 18 Septiembre 2025
13 C
Santiago
Inicio Blog Página 598

Resultados Domingo 19 de Junio

0
Unión se despide de su barra y de los adversarios, ya casi con la clasificación en su poder.

En el día del aniversio 127 del fútbol organizado en Chile, 19 de junio de 1895, cuando nació la actual Asociación valparáiso con el nombre Football Association of Chile y que, por ese hecho, la Fedración de fútbol de Chile y la ASociación Nacional de fútbol Amateur de Chile ANFA lo adoptan para festejar, se cumplió una fecha más de la mayoría de las competencias nacionales.

“SEGUNDA DIVISIÓN”

11F (última de la 1R)

Dep. Valdivia 2×1 S. Marcos de Arica

Trasandino de L.A. 3×0 Real S. Joaquín

TERCERA A

1F-2R

Mun. Santiago 1×1 Quintero Udo.

Mun. Mejillones 0x0 U. Compañías

La Pintana Uda. 3×4 Colina

Prov. Ranco 3×0 Lota Schwager

Osorno 1×1 Colchagua

Cgio. Quillón 2×1 Linares Udo.

Rengo 1×1 Rancagua Sur

TERCERA B

9F-1R

CEFF 0x4 Santiago City

Alianza Htos. Familiares 3×4 Gol y Gol

Con-Con Nat. 3×1 Macul

Aguará 0x1 Ferroviarios de Chile

Conchalí 2×0 Curacaví

Simón Bolívar 1×0 “M.” Ovalle

Cult. Maipú 2×1 Prov. Talagante

Rancagua 0x7 Chimbarongo FC

Pumas 0x0 Mun. Puente Alto

Gasparín 0x1 La Granja

Cajón del Maipo 4×2 PGM

Tricolor Mun. 6c2 Clan Juvenil

Malleco Udo. 1×0 Rep. Ind. de Hualqui

Pilmahue 1×1 Comunal Cabrero

Tomé 0x0 Naval

PRIMERA FEMENINA

13F-1R

Everton 2×3 Univ. Católica

Antofagasta 0x2 Fdez vial

Palestino 32×0 Huachipato

Univ. de Concepción 0x1 Santiago Morning

La Serena 3×4 Audax Itno.

O’Higgins 5×3 Iquique

Colo-Colo 3×0 Pto. montt

PRIMERA B FEMENINA

1f-1r

S. Marcos de Arica 1×1 Cobreloa

Copiapó 1×3 Coquimbo Udo.

3F-1R

San Luis 0x2 U. La Calera

U. Española 0x0 Recoleta

Stgo. Wanderers 11×0 U. San Felipe

Santa Cruz 0x7 Prov. Curicó Udo.

Melipilla 1×3 Cobresal, de Puente Alto

Lautaro 2×1 “Barnechea”

Magallanes, de Temuco 2×4 Rangers

Dep. Temuco 5×2 “Dep. Valdivia”

COPA CHILE

IDA-III FASE

Audax Itno. 1×2 San Antonio Udo.

Prov. Curicó 1×1 Stgo. Wanderers

Magallanes 1×1 Everton

Stgo. Morning 1×2 U. La Calera

Cobressal 2×1 Barnechea

U. San Felipe 1×3 Univ. Católica

Ñublense 1×2 Independiente

Univ. de Concepción 4×3 La Serena

Pto. Montt 2×2 Huachipato

Colo-Colo 0x0 Dep. Temuco

Limache 1×2 Antofagasta

Melipilla 0x0 Coquimbo Udo.

Cobreloa 1×2 Univ. de Chile

Fdez. Vial 1×0 O’Higgins

U. Española 5×0 Prov. Ovalle

Respecto de este partido, jugado ante unas 1.800 personas (cerca de 80 hinchas visitantes), Unión Española tuvo mejor resolución en las jugadas y rápidos desbordes de Rodrigo Piñeiro y, por izquierda, de Gabriel Norambuena. el goelador de Tercera A, Joaquín Fenolio, fue anulado por Manuel Fernández y Tomás Galdames; este, logrando evitar el posible gol de la figura ovallina, el volante de creación Giovanni Davis, al taparle un remate en solitario en el Priemr Tiempo. En Unión debutó enel equipo profesional el portero Juan José Echave (tapó un tiro) y el lateral derecho José Luis Aranda, que anduvo bien marcando a Leandro Vargas, de Provincial Ovalle, que jugón con camiseta verde oscuro con el resto blanco, uniforme alternativo este año del aspirante al Título 2022.

Anotaron: 18 PT- Leandro Garate; 27 PT- golazo de Rodrigo Piñeiro (gran figura); 38 PT- Leandro Garate, de penal por leve falta de Diego Vergara a Luis Pavez (…Muñoz); 08 ST- golazo de Vicente Conelli en contagolpe; 14 ST- Leandro Garate.

.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cierre de Ventanas: Teillier señala “que no se puede jugar con la vida de los vecinos y de los propios trabajadores y se debe terminar con la zona de sacrificio”

El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, valoró en términos generales el cierre de la fundición Ventana de Codelco, “ya que no se puede jugar con la vida de los vecinos y de los propios trabajadores, y se debe terminar con la zona de sacrificio”.

Pero al mismo tiempo, señaló, que el gobierno debe considerar la vida de los trabajadores y su sustento, y el de sus familias, tal cual lo señaló el propio presidente Boric.

El dirigente político de la izquierda chilena dijo que en estos temas siempre hay que considerar los planes de inversión que no se hicieron, en donde los trabajadores no son responsables de posibles negligencias de gobierno anteriores, pero que ello no lleve a suponer una disputa entre los habitantes, que exigen el término de la zona de sacrifico, y los trabajadores que velan por sus fuentes laborales.

El dirigente político se refirió a otro punto esencial en donde el gobierno, al dar el ejemplo al cerrar la fundición, debe garantizar el término de la zona de sacrificio, y velar para que las otras empresas privadas instaladas en el lugar cumplan las normativas o cierren definitivamente.

Acotó que no puede existir ningún argumento que permita que este hecho allane el camino a la privatización de la estatal, al contrario, se debe trabajar para agregar un valor extra a la explotación de los minerales que produce el país, señaló.

El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier al concluir reiteró y exigió que todas las políticas medio ambientales deban considerar la vida de los trabajadores y los vecinos, nunca más zonas de sacrifico, reiteró.

CODELCO debe transformarse en una empresa muy moderna, y a juicio del dirigente político, éste gobierno lo detalló en su programa de gobierno y se cumplirá, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Convencional Barraza destaca que la nueva Constitución pone de relieve la participación ciudadana

El convencional Marcos Barraza,  se refirió entre otras materias a los dichos de la senadora Ximena Rincón que señalo “Barraza tiene muchas explicaciones que dar. La Constitución de Barraza está siendo más cerrada que la de hoy”,

El convencional del Partido Comunista indicó que la senadora Rincón “pasó de la “Revolución de la Dignidad” en su candidatura presidencial a la ambivalencia de su compromiso por una Nueva Constitución. Es recomendable sincerarse con el pueblo de Chile ¿Se está por el Apruebo o por el Rechazo? La tercera vía no existe”, señaló.

El convencional Marcos Barraza fue muy enfático y destacó que tercera vía para el plebiscito de salida no existe, es Apruebo o Rechazo, pero quienes insisten en otras vías lo que buscan es mantener la actual constitución pinochetista, señaló.

Ante esto Barraza señaló que la nueva Constitución pone de relieve la participación ciudadana, situación que no ocurre hoy.

Al concluir, Marcos Barraza llamó a la población a conocer contenidos sobre la nueva Constitución, y votar por los cambios para las reformas estructurales del Estado, y el Apruebo, permitirá esos nuevos diálogos y soluciones a los problemas actuales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Gobernador Mundaca señala que episodios de contaminación han dañado enormemente a la población, especialmente menores

El gobernador Regional de Valparaíso destacó los intensos días que han vivido tras la contaminación en Quintero y Puchuncaví. Asimismo, dijo que se han hecho algunos catastros de metales pesados y exigido a las empresas medidas de seguridad.

La autoridad regional aseguró que se han llevado a cabo distintas reuniones con autoridades nacionales para terminar con los constantes hechos de contaminación que han dañado enormemente sobre todo a los niños.

El gobernador especificó las medidas urgentes que se están llevando a cabo para terminar con las zonas de sacrificio que estas representan, y que destaca que el gobierno anunciara la suspensión de empresas de forma preventiva

Destacó la autoridad regional la alerta sanitaria como una medida extrema y bien valorada.

Rodrigo Mundaca dijo que el programa de gobierno destaca el fin de las zonas de sacrificio y que esta se debe llevar a cabo a la brevedad, y terminar con el modelo de desarrollo extractivista que ha causado enormes daños a la población.

Al concluir, el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, exigió que se cumpla y hacer cumplir la ley para no volver a repetir una vez más situaciones muy peligrosas que dejan a la población a su suerte con la contaminación.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Autoridades regionales apoyan propuesta de diputado Cuello de consulta ciudadana en transportes

La Delegada Presidencial, Sofía González y el Seremi de Transportes, Benigno Retamal se mostraron abiertos a apoyar la propuesta del diputado Luis Cuello sobre realizar una Consulta Ciudadana en materia de transportes para el gran Valparaíso y la provincia de San Antonio.

Con respecto a las siguientes acciones para lograr concretar esta consulta, que tiene como fin conocer las necesidades y urgencias en materia de transporte público en voz de los mismos usuarios y usuarias, el Diputado espera también reunirse con otras autoridades regionales, dirigentes sociales y distintos alcaldes y alcaldesas de las comunas aludidas.

Sobre el apoyo que ha tenido su idea en las primeras autoridades visitadas, el diputado Cuello comentó: “La respuesta de las autoridades es alentadora. Creo que existe voluntad política para atender la demanda de la ciudadanía de ser escuchada y que se implementen mecanismos participativos. Nos parece muy relevante que autoridades regionales contribuyan a diseñar e implementar una consulta ciudadana que atienda y que permita elaborar un diagnóstico participativo de los principales problemas del transporte público acá en la región de Valparaíso para, justamente, arribar a políticas públicas y por supuesto caminar en la dirección de construir un nuevo sistema de trasporte público”.

Por su parte, acerca de las impresiones que le dejó el encuentro con el diputado, la Delegada Presidencial Regional de Valparaíso, Sofía González, expresó: “mencionar que hemos recogido con bastante entusiasmo lo que nos he planteado el Diputado Luis Cuello, porque entendemos necesario poder avanzar en distintos mecanismos que permitan que la ciudadanía participe en la construcción de la forma en que habitamos la ciudad y eso incorpora el transporte”.

Además, sobre la consulta misma la Delegada complementó: “Vamos a buscar distintos mecanismos, lo importante es que cuando lo realicemos efectivamente sea aun diagnóstico vinculante con la manera en que construimos políticas públicas, por tanto nos hemos puesto plazos, hemos definido ciertas actorías con las que vamos a conversar para que efectivamente lo hagamos lo antes posible”.

Por último, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la región de Valparaíso, Benigno Retamal, apuntó sobre la idea presentada por el diputado: “Hemos sostenido una muy buena reunión con el diputado Cuello. El nos ha planteado inquietud de la ciudadanía de querer participar en los procesos que vienen en materia de transporte. Obviamente que desde el punto vista del Gobierno del Presidente Boric y del Ministerio de Transporte nos interesa la opinión de la comunidad, nos interesa la participación ciudadana y el ministerio y nosotros, particularmente acá en la región, vamos apoyar toda iniciativa que tenga que ver con participación ciudadana. Así que vamos analizar, dentro de las capacidades que tenemos como ministerio, como apoyar este tipo de iniciativas”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Delegada presidencial Regional de Valparaíso presenta acciones legales por menores heridos a bala e incendio en casa de defensora medioambiental

La Delegada Presidencial Regional de Valparaíso, Sofía González, inició acciones legales mediante querellas que se interpusieron en contra de quienes resulten responsables de los disparos que dejaron heridos a dos menores de edad en Valparaíso, al mismo tiempo, una querella contra quienes resulten responsables del incendio que consumió la vivienda de Lorena Donaire, vocera del Movimiento de Mujeres Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente (MODATIMA).

La Delegada Presidencial Regional de Valparaíso, Sofía González comentó las acciones llevadas a cabo.

Sofía González explicó rechazó las acciones criminales de amedrentamiento en contra de Lorena Donaire vocera del Movimiento de Mujeres Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente (MODATIMA). Quien ha recibido amenazas de muerte en reiteradas ocasiones y últimamente fue incendiada su casa.

La autoridad regional comprometió los mayores esfuerzos para esclarecer estos hechos, descartando que se imponga la impunidad ante situaciones de tanta gravedad y conmoción pública.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Vídeo 7] “Juntas y Organizadas Somos Más Fuertes”: El acoso laboral y sexual son incompatibles con el Trabajo Decente

En este séptimo capítulo de la campaña de la  Vicepresidencia de la Mujer y la Equidad de Género de la CUT, se aborda el acoso laboral entendido como toda conducta de agresión u hostigamiento por parte del empleador o de trabajadores que llevan al menoscabo, el maltrato o la humillación.

Dentro de ello, se reconice como acoso sexual cuando un trabajador o un empleador realiza de manera indebida solicitudes de carácter sexual no consentidas que generan un ambiente ofensivo y que perjudica la labor de quien es acosado.

Cuando el acosador amenaza o chantajea para conseguir favores sexuales se llama acoso coercitivo, y cuando se reitera con comentarios que humillan a la persona acosada, se llama acoso sexual ambiental. 

Se reconoce en el Convenio 160 de la OIT que estas conductas son inaceptables e incompatibles con el trabajo decente y que parte de su supresión depende de fomentar su prevención y sanción en los espacios laborales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos denuncia actitud cínica y cretina de la Derecha frente al tema de la delincuencia y seguridad pública

Dado el nivel de hechos de delincuencia y narcotráfico que afectan a la macro zona sur, y a otros sectores del país, el analista Juan Andrés Lagos denunció que desde los años 90 en adelante, hubo una falta de políticas públicas sobre el tema y muchas veces se dejó de operar en la desarticulación de las bandas criminales que se instalaron gradual pero progresivamente en el país.

Para el dirigente político, sectores de la Derecha actualmente tienen una actitud cínica y cretina frente a la delincuencia, porque bajo sus administraciones, y dado su ausencia de gobierno, prácticamente estimularon y dejaron hacer, advirtió.

Dijo que el flagelo de la delincuencia no se ha enfrentado en forma global como corresponde, y emplazó a las instituciones bancarias, casinos, entre otros, a transparentar también sus responsabilidades.

En estos términos, pidió observar las tareas que el gobierno de Gabriel Boric hace hoy y los cambios fundamentales de protocolo y actuación sobre las materias, los que están bien encaminados, argumentó.

El analista fundamentó las nefastas políticas públicas que llevó a cabo el gobierno de Piñera, que finalmente terminaron con crímenes a comuneros mapuches, pero que alentó, por otro lado, la expansión del narcotráfico.

Reiteró que desde los años 90 en adelante las políticas para erradicar estos flagelos, como el robo de madera y narcotráfico fueron escasas e ineficientes.

Al concluir, el periodista Juan Andrés Lagos reiteró que un trabajo global, del gobierno, municipios, y la sociedad en su conjunto, tal cual se está haciendo hoy, permitirá avanzar en una comunidad más segura y justa.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo