MUERDO se presenta este sábado 7 de mayo en el Caupolicán
– El cantautor español, que ha abanderado la multiculturalidad con ritmos andinos y letras sociales, vuelve a Chile con `10 años de Flores, Viento y Fuego´, gira con la que celebra su primera década de trayectoria. |
Pascual Cantero, conocido artísticamente como Muerdo, es un artista oriundo de Murcia que ha conquistado al público de España y América. En Chile se presentó con rotundo éxito en 2018, sin embargo la pandemia hizo que debiera posponer su gira que lo tendría en Santiago y otras ciudades. Ahora, Muerdo vuelve al país con más fuerza que nunca al Teatro Caupolicán, el sábado 7 de mayo de 2022, en el marco de su gira “10 años de flores, viento y fuego”. Durante esta gira, el cantautor hace una revisión de algunas de las canciones más trascendentales de sus cinco discos de estudio, y según adelanta, incluirá colaboraciones con artistas que han marcado e influido en su obra, así como también con cantantes emergentes con los que ha desarrollado una afinidad musical. “Tierra Sagrada” feat. Valeria Castro y Pedro Guerra, es el primer single que adelanta el álbum “10 años de flores, viento y fuego”. Esta nueva versión, es llevada a otro nivel gracias a la interpretación de los tres artistas que da como resultado una hermosa canción llena de sensibilidad y encanto. El videoclip, fue grabado en SurClub Estudios en Torrelodones, estudio del connotado productor y músico Ismael Guijarro, quien aparece en escena tocando la guitarra. Entradas disponibles acá |
Alcaldesa Reyes solicita que se incorpore con urgencia a Lo Espejo en el Plan de Seguridad anunciado por Ministerio del Interior: “Es inconcebible”
- La jefa comunal se mostró sorprendida ante el anuncio ministerial sobre la redistribución policial para 17 comunas del país, en la cual no está considerada Lo Espejo. Esto, pese a las reiteradas denuncias de la alcaldesa Reyes sobre la crítica situación que se vive en materia de delincuencia.
- Según datos otorgados por la misma Subsecretaría de Prevención del Delito, la comuna cuenta con un presupuesto de solo $139 pesos per cápita disponible destinada a seguridad, mientras que el promedio de comunas de la zona sur es de $2.200 pesos.
Este miércoles el Ministerio del Interior anunció un aumento de la dotación de Carabineros para 17 comunas del país, a las que dividirá un total de 750 efectivos policiales. Sin embargo, en esta medida adoptada por Interior, no se encuentra la comuna de Lo Espejo, pese a tener un déficit policial del 50% y un presupuesto en seguridad que solo llega a los $139 per cápita.
Ante esto, la alcaldesa de Lo Espejo señaló “es inconcebible que Lo Espejo hoy no sea parte de este anuncio. Nuestra situación es crítica, durante el último tiempo incluso tuvimos que decidir cerrar colegios para proteger la seguridad de los niños y sus familias”.
La primera reunión entre la alcaldesa de Lo Espejo con autoridades de Gobierno fue en el marco de “Seguridad para estudiar”. En la instancia se reunió con el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, a raíz del cierre de colegios por un funeral de alto riesgo en la comuna.
Posterior a ese encuentro, hubo una reunión entre 15 directores de establecimientos educacionales de Lo Espejo, la alcaldesa Reyes, y el subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo, a quien se le solicitó que se pudiera avanzar en conjunto en materia de seguridad para niños, niñas y adolescentes de la comuna, y también en infraestructura producto del estado lamentable de colegios.
Por último, la alcaldesa de Lo Espejo también tuvo una reunión en que se abordó el tema de seguridad con otros alcaldes en La Moneda, junto a la ministra del Interior, Izkia Siches. Y finalmente un cónclave con el titular de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, quien hizo público que distribuiría a Carabineros para las comunas que más lo necesiten.
Como reacción ante la medida, la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes, replicó “al final somos el ejemplo de lo que está mal en materia de seguridad, pero a la hora de operativizar los recursos y ofrecer soluciones, se nos pasa por alto. Seguimos en la lógica de la inequidad territorial. Esperamos que se reconsidere esta decisión, para beneficio de vecinos y vecinas que están profundamente dañados por la injusticia; la segregación urbana –al 2030 seremos la única comuna que no contaremos con metro- y la delincuencia que se vive a diario”. Sentenció la alcaldesa de Lo Espejo.
Jordano Santander, condenado bajo una serie de incongruencias jurídicas, exige una salida política para su libertad
En conversación con la abogada, Betzabé Carrasco, defensora de Jordano Santander, explica una serie de incongruencias que definen la condena contra el joven de San Antonio, quien sobrepasando la prisión preventiva de 90 días, fue sentenciado por homicidio frustrado, daños y receptación, lo que además le impide acceder a beneficios o a una pena sustitutiva de cumplir en libertad.
La especialista indicó que Jordano al momento de su detención y tras participar en una manifestación en marzo del 2020, fue acusado de intentar embestir con su vehículo y con ánimo homicida, al funcionario de investigaciones que le daba la indicación de detenerse.
Pese a que el funcionario no presentó lesiones observables, el Tribunal Oral en lo Penal de San Antonio, igualmente caracterizó el delito como homicidio frustrado, expresó Betzabé Carrasco.
Al respecto, la abogada indicó que no existen medios probatorios y que los testigos son también funcionarios. “Todas estas incongruencias en términos jurídicos dan cuenta del ánimo de la fiscalía y de los entes persecutores de castigar más allá de lo estrictamente jurídico y acreditado”, señaló.
En cuanto al apedreamiento del cuartel de la PDI – quienes habían reprimido fuertemente la manifestiación señalada-, la abogada indicó qua e los otros imputados que lanzaron las piedras mientras Santander manejaba su vehículo, se les aplicaron penas bajas, pero en libertad.
Acerca del delito de receptación, la defensa indicó que se trató de productos farmacéuticos hallados en la maleta del auto de Jordano Santander, el cual explicó que se los había encontrado en la calle producto de un saqueo ocurrido a principios de febrero.
Por otro lado, la abogada señaló que al momento de la detención Santander y de los otros jóvenes que iban en el auto, éstos recibieron golpizas y fueron desnudados por los funcionarios, coaccionándolos física y psicológicamente.
Frente a esos hechos, se presentó una querella criminal para investigar al igual como lo efectuó en su momento el INDH. No obstante, “el problema es que el caso ha sido investigado por la misma fiscalía de San Antonio, la cual se declara como víctima y agente persecutorio, siendo además dirigida por la PDI”, explicó la defensa.
Betzabé Carrasco concluyó que los requerimientos para Jordano en Chile están agotados, mientras que la instrucción al debido proceso presentada en la Corte Interamericana, puede salir incluso cuando Jordano recupera la libertad.
Por tal motivo, al ser un caso ícono entre los procesos penales viciados de la revuelta social, indicó que su situación tiene que resolverse a través de una salida política como el indulto particular.
Familias de presos políticos de caso UdeC se encadenan en la rectoría de la universidad
Ayer miércoles, familiares de los 12 presos del estallido social del caso Universidad de Concepción UdeC, se encadenaron en el frontis de la rectoría para reclamar el retiro de las querellas por parte del gobierno, tal como fue anunciado dentro de los compromisos de campaña.
En conversación con el abogado de DDHH, Esteban Arévalo, indicó que existen acuerdos directos del Presidente de la República, Gabriel Boric, con las familias tomados durante su período de campaña de retirar las querellas interpuestas por las intendencias -actualmente Delegaciones Regionales-, “lo que significa que el gobierno decide no seguir con la herencia del gobierno violador de derechos humanos de Piñera” sentenció.
En esa línea preciso que el retiro “desde lo legal es muy simple, lo más complejo es el tema político, si hubiese voluntad, llamaría a la delegada retirar las querellas, lo que significa ninguna argumentación, solo un escrito que detalle que la delegación desiste de la querella”.
Acerca de los 12 jóvenes imputados indicó que respecto a los 6 menores de edad existe un acuerdo con fiscalía, la Universidad y el gobierno para ofrecer juicios abreviados que contemplan rebajas en las condenas y cumplimiento en libertad vigilada.
En referencia a los otros jóvenes, el abogado señaló que el 9 de mayo se realizará la audiencia preparatoria de juicio donde se discutirá la prueba.
Por otro lado, el abogado lamentó que la casa de estudios no haya ofrecido instancias de conversación en esta etapa, observando como inconveniente que aquélla pase “a la historia como una institución que persiguió y criminalizó la protesta social”, en tanto que la Universidad de Concepción ya fue excluida de las sesiones territoriales de la Convención por ser persecutora durante el estallido.
Entregan carta a presidente Boric por intento de exclusión de Cuba de la IX Cumbre de las Américas
Con la Asistencia de representantes de la zonal Metropolitana del Movimiento de Solidaridad con Cuba en Chile, se hizo entrega de carta de condena la política de exclusión a la Cumbre de las Américas desarrollada por EE.UU. contra de Cuba . Carta dirigida al Presidente de Chile, Gabriel Boric Font.
Representantes de los colectivos Gladys Marín, Helena Pedraza, colectivo de Melipilla. Colectivo Salvador Allende. Y de la zonal norte, colectivo Vilma Espín. Además del representante de Relaciones Internacionales de las Juventudes Comunistas de Chile y Apoderados de Médicos formados en la ELAM.
El Movimiento de Solidaridad con Cuba en Chile ha entregado hoy al Presidente Gabriel Boric una carta, solicitando su pronunciamiento ante la exclusión arbitraria y sin sentido de Cuba en la próxima Cumbre de la Américas. #NoMasBloqueo #AbajoElBloqueo 🇨🇺 pic.twitter.com/zsU29tk7HY
— Movimiento Solidaridad con Cuba🇨🇺 (@SantiaCL) May 4, 2022
El siguiente es el texto de la misiva entregada en el Palacio de La Moneda:
La UDI busca destituir a la alcaldía popular y a ocho concejales en Pudahuel
Este miércoles el alcalde Ítalo Bravo y ocho concejales y concejalas de Pudahuel, realizaron una declaración pública, luego de que el TRICEL (Tribunal Calificador de Elecciones) admitiera el requerimiento presentado por la concejala Gisela Vila (UDI) en orden a destituirlos por notable abandono de deberes. La siguiente es la declaración íntegra:
“Existe amplio consenso social y político de actualizar, modernizar y ampliar la planta municipal de Pudahuel, vigente desde el año 1994, por una planta que permita satisfacer las necesidades de gestión, fiscalización e innovación que el Pudahuel del siglo XXI requiere. Consecuentes con esto, el Alcalde Italo Bravo retomó el camino dejado a medias por el ex alcalde y, en un tiempo récord, con amplia y profunda participación de todas las organizaciones de trabajadores municipales (planta, contrata y honorarios) elaboró una propuesta que el pasado 1 de octubre de 2021, el Concejo Municipal aprobó por amplia mayoría.
La propuesta vino en complementar y mejorar la que la administración anterior abandonó por falta de voluntad política. De esta manera, se agregaron 106 nuevas plazas funcionarias, las que permitirían cumplir el cometido municipal de una manera más eficiente y eficaz, lo que se expresa, por ejemplo, en la creación de una Dirección de Inspección, una Dirección de Operaciones, una Dirección de Medio Ambiente y una Dirección de Gestión del Riesgo, entre otras fórmulas contempladas en dicha propuesta.
Desgraciadamente, Gisela Vila (UDI) y Patricio Cisternas (DC) votaron en contra de la modernización y actualización de la planta. Dos de diez concejales impidieron que el municipio ingresara la propuesta a la Contraloría General de la República para que ésta haga el examen de legalidad y de viabilidad presupuestaria. Peor aún, en el último día del plazo, la concejala de la UDI presentó una reclamación ante el Tribunal Electoral Regional (TER) argumentando que hay notable abandono de deberes por parte del Alcalde y los 8 concejales que votaron a favor, por haberse configurado, según la concejala, una negligencia inexcusable en la proyección presupuestaria.
Lo señalado en el escrito, lastimosamente, contradice los múltiples informes, certificados y documentos que acreditan la responsabilidad fiscal al momento de proyectar la nueva planta. Más grave aún si consideramos que la proyección de gastos ya fue evaluada por Contraloría cuando se presentó la propuesta durante la anterior administración. Esta propuesta fue aprobada por la concejala Vila, quien ahora, desconociendo lo anterior, se niega a aprobar esta nueva planta que no innova sustancialmente en los porcentajes de gastos sino solo respecto a la distribución de dicho gasto.
Así, la concejala nos enfrascó en un proceso judicial que pudo haberse evitado con la revisión que le compete a Contraloría. Por razones alejadas de la rigurosidad legal o presupuestaria, la UDI nos tuvo cinco meses discutiendo la admisibilidad de su denuncia, cuestión que en primer momento el TER desestimó pero que finalmente el TRICEL tuvo por admisible ya que, en rigor, no quiso negar la posibilidad de que la concejala ejerciera su labor fiscalizadora, cuestión que como hemos dicho, pudo haberse resuelto en Contraloría si acaso era su verdadero afán.
Quienes firman sostenemos que no hay argumento jurídico ni presupuestario que haga sostenible la acusación, sino solo el afán político de enlodar la gestión, retrasando los cambios y evitando la modernización del municipio.
Lo anterior, no detendrá el compromiso por avanzar conforme a las posibilidades que nos entrega la actual planta funcionaria y la ley. Seguiremos trabajando por cumplir con el plan de gobierno que los pudahuelinos y pudahuelinas votaron en las pasadas elecciones y enfrentaremos con fuerza y convicción las acciones dilatorias que se nos presenten. Ni la UDI ni otros partidos que se oponen a la gestión del Buen Vivir, lograrán detener el avance del proceso popular que los vecinos y vecinas hicieron suyos.
Nuestro propósito apunta a que los ciudadanos y ciudadanas de Pudahuel avancen en la conquista de sus derechos y obtengan de este municipio una mejor y más eficaz respuesta y servicio”.
Ítalo Bravo L.
Alcalde
Cinthya Muñoz E.
Concejala |
Javiera Soto F.
Concejala |
Esteban Sepúlveda R.
Concejal |
Sandy Muñoz P.
Concejala |
Cristian Veliz S.
Concejal |
Carolina Seguel H.
Concejala |
José Escobar R.
Concejal |
Alda Magaña L.
Concejala |
Palabras del alcalde Ítalo Bravo:
Lautaro Carmona reiteró que en el plebiscito de salida la consigna es una sola: Apruebo
El Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, llamó a estar alertas frente a los constantes ataques y descalificaciones que pesan sobre el trabajo democrático que realiza la Convención Constituyente y que ha concluido, hasta el momento, en notables avances en sus artículos para la nueva Constitución Política.
El dirigente político dijo que el actual borrador, y que sigue en construcción, bajo ningún punto de vista contiene materias que perjudicarían a la población del país, al contrario argumentó, refleja integración y posibilidades concretas de derechos sociales, instancias que durante décadas han permitido que una mayoría no pueda crecer, con escasa representación.
En estos términos, rechazó de plano la campaña, de esa minoría, de descrédito en contra de un nuevo Chile.
Lautaro Carmona fue más allá, y develó que la campaña del rechazo que pretende la derecha y otros sectores comenzó desde el primer día de implantada la Constitución pinochetista, y uno de sus guardianes ha sido el Tribunal Constitucional.
Por tanto, llamó la atención en contra de los mensajes, incluso de algunos exconcertacionistas que se sienten acomodados bajo el amparo de la actual Constitución.
Recalcó que los convencionales fueron electos democráticamente para llevar a cabo su trabajo, y concretar los cambios estructurales profundos que requiere el país.
Lautaro Carmona valoró que la Central Unitaria de Trabajadores, y la Presidenta de la Convención Constituyente, María Elisa Quinteros, estuvieran juntos este primero de mayo, y destacaran las distintas expresiones, tanto de los trabajadores, como así mismo, el trabajo constituyente, instancias que reflejan el por qué la derecha y la ultra derecha tratan de instalar en algunos medios de comunicación un rechazo a los trabajadores y la nueva constitución.
No da lo mismo cualquier resultado éste 4 de septiembre. Apruebo es el llamado, enfatizó el dirigente.
Lautaro Carmona, reiteró que en el plebiscito de salida la consigna es una sola: Apruebo.
Pablojarasca regresa con nuevo sencillo: ‘Angosta de la vía’
El ganador del Fondo de la Música del Ministerio de Culturas de Chile en la categoría “Popular Emergente”, nos presenta el primer single promocional del EP 2022 “Seré Movimiento”, distribuido por Rustiklab Music, a través de Altafonte.
Se trata de la obra ‘Angosta de la vía’, relevo a ‘País Secreto’, que serán parte del puñado de registros y algunos acompañamientos que dejó el encierro musical pandémico, a estrenar de manera completa para septiembre.