02:24 -Domingo 13 Julio 2025
12.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 578

Gobierno acoge propuesta de diputado Cuello y anuncia capacitación a mujeres conductoras en la Quinta Región

En la mañana de hoy el Gobierno anunció la capacitación de 120 mujeres conductoras para la región de Valparaíso en base a lo propuesto por el diputado Luis Cuello a la Ministra del Trabajo, Jeannette Jara en el marco de la campaña #quepaselamicro.

En el anuncio de hoy,donde también estuvieron presentes la Seremi del Trabajo, Susana Calderón, el Seremi  de Transportes Enrique Vinet,  junto con elDirector Regional de Sence, Alejandro Villarroel, se estableció que las 120 conductoras serán capacitadas por el programa “Fórmate para el Trabajo” de Sence con licencias A3 y A5.

Sobre el anuncio, el diputado Cuello comentó: “Valoro que el Gobierno haya acogido mi propuesta de formar conductoras de microbuses en la región de Valparaíso porque es un gesto concreto para recuperar el empleo femenino, el empleo de las mujeres trabajadoras y también porque es una contribución a la grave crisis del transporte público que hemos venido trabajando junto a los movimientos sociales en el contexto de la campaña #quepaselamicro”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Senadora Pascual lamentó que se instalen “debates falsos” sobre el plebiscito de salida: “Este proceso pertenece al pueblo de Chile”

La senadora de la región metropolitana, Claudia Pascual, reiteró que para el plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre, solo hay dos alternativas en las cuales los ciudadanos deberán expresar su preferencia en la papeleta: Apruebo o Rechazo.

Lo anteriormente expresado por la congresista, obedece a la instalación de escenarios ficticios, tales como terceras alternativas más allá del Apruebo o el Rechazo, o que el congreso nacional podría ejercer facultades para atribuirse la elaboración de una Constitución en caso de Rechazo.

La parlamentaria dijo que éste tipo de campañas de tergiversación preocupan a la población y dañan la democracia.

La senadora Claudia Pascual se mostró muy molesta frente al afán de campañas de descrédito en que tratan de hacer caer a la convención constituyente. “No hay ningún otro escenario que las dos alternativas que tendrá el pueblo de Chile para el 4 de septiembre” finalizó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Confederación de Trabajadores del Cobre insta a convencionales a defender la nacionalización de los recursos mineros

En conversación con Ana Lamas, Secretaria General de la Confederación de Trabajadores del Cobre, se amplían los argumentos que buscan defender la nacionalización de los recursos mineros y la renacionalización del cobre dentro de las últimas votaciones en la Convención Constitucional.

Refiriéndose al legado histórico de la propiedad colectiva de los recursos, indicó la preocupación de la Confederación por la votación de algunos convencionales del ala progresista e incluso del mismo Partido del Presidente Salvador Allende: “Tenemos varias interrogantes y esperamos que se reviertan esa situaciones. Aspiramos que el Estado tenga el dominio de los recursos naturales, -del cobre y Del litio- y que no quede en manos de los capitales extranjeros para que podamos recuperar esta soberanía para nuestro pueblo”, expresó.

 

cuya discusión ha estado en juego dentro

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comando Apruebo Dignidad invita a participar y trabajar por el plebiscito de salida para la nueva Constitución

En voz de la abogada de DD.HH. e integrante de la Mesa Política de Apruebo Dignidad, Julia Urquieta, se analizan aspectos centrales que motivan el inicio y la participación de la campaña por el Apruebo de la nueva Constitución.

Apuntando a las jornadas de formación que comenzaron esta semana y con antelación a las votaciones de septiembre, la abogada señala la relevancia de la organización para combatir la desinformación y la creación del clima adverso para la aprobación de la nueva Constitución.

Observando la irresponsabilidad con que grupos de derecha y sus partidos llaman a rechazar, Julia Urquieta señaló que tal opción no significa ninguna alternativa real para el país, refiriéndose comparativamente a que la nueva Constitución está transformando a Chile en un país distinto “pasando de un Estado subsidiario y neoliberal a uno democrático de derechos, solidario, participativo, ecológico y regional, lo que es totalmente distinto al Estado que hasta ahora tenemos y eso es lo más valioso e importante”, destacó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Observatorio de DD.HH. y Violencia Policial se querella contra actuar de Carabineros en recientes manifestaciones

En entrevista, el abogado y presidente del directorio del Observatorio de DDHH y Violencia Policial, Félix Avilés, se refiere a los hechos en los que manifestantes y periodistas durante la marcha del 1° de mayo, fueron atacados por ambulantes en Estación Central y en presencia de Carabineros.

Acorde a los registros que los integrantes de la organización capturaron de los acontecimientos que terminaron con varios heridos a bala -entre ellos Francisca Sandoval en extrema gravedad-, el abogado criticó una evidente convivencia entre los que dispararon y las fuerzas policiales: “No es posible que la inacción se produzca cuando tienes a menos de 20 metros a personas que disparan”, señaló. 

En esa línea, el presidente del directorio del Observatorio anunció que presentarán una querella, frente a un reiterado delito de omisión por parte de Carabineros.

Por otro lado criticó el actuar del gobierno calificándolo de pasivo e irresponsable frente a la  gravedad de las situaciones. “Si uno mira el comportamiento del ministerio del interior y el gobierno, me quedo con la terrible sensación que entre el gobierno de Boric, Izkia Siches y la policía con Yañez hay un acuerdo no solo de no agresión sino de protección”, sostuvo.

Junto con ello, interpretó el peso político de una serie de errores administrativos del ejecutivo indicando que afectan profundamente las expectativas de la ciudadanía: “Cuando ocurre la elección presidencial el pueblo se volcó cargado de expectativas y esperanzas y lo que ocurre es la crisis de eso: la sensación de que por lo que se arriesgó la vida, se salió a la calle, no ha sucedido”.

Acerca de las investigación administrativa en curso anunciada respecto al proceder de Carabineros, el abogado señaló que la institución en estos procesos tiende a mentir y no sólo en términos de lo que comunica a la opinión pública sino también sobre lo que informa al Ministerio Público respecto a causas judicializadas.

“Por lo mismo hemos tomado la intención de interponer una querella para que en sede judicial se determine cuál fue la conducta de carabineros cuando ocurren los disparos, por qué se dan esas conductas y qué participación le cabe en los hechos”, explicó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Importante visita de Directora General de UNESCO al Parque Cultural de Valparaíso

En su visita a la ciudad “Patrimonio de la Humanidad”, la delegación de UNESCO recorrió el conjunto urbano-histórico y sitio de memoria más emblemático de la región de Valparaíso.

La Directora General de UNESCO, Audrey Azoulay, junto al Subdirector General de Cultura, Ernesto Ottone, realizaron una inédita e histórica visita al Parque Cultural de Valparaíso para encontrarse con su Directora Ejecutiva, Nélida Pozo.

Esta visita oficial que comenzó el día de ayer en reunión con el Presidente de la República, Cancillería y la Ministra de Cultura, se efectúa al cumplirse dos semanas de la sesión de Consejo Regional en la que se priorizó la inversión del proyecto «Habilitación Sitio de Memoria Conjunto Ex Cárcel Pública de Valparaíso»; iniciativa que busca significar y rehabilitar el conjunto urbano-histórico y sitio de memoria, comprendido por los Monumentos Nacionales Casa de Pólvora (1808) y Ex Cárcel Pública de Valparaíso (1846).

Según palabras de Nélida Pozo “la visita representa un reconocimiento internacional a nuestra institución en sus 10 años de vida y un respaldo al ciclo de gestión que iniciamos el 2018, en donde pusimos progresivamente al centro, nuestros patrimonios y memorias como bienes comunes de la región”. Luego añadió que “es una poderosa señal que nos estimula a seguir profundizando nuestro proyecto del sitio con su reconocimiento público y su alianza, ya que somos parte fundamental del paisaje urbano histórico reconocido como Patrimonio de la Humanidad y, desde donde hemos trazado con el equipo del Departamento de Patrimonio, una hoja de ruta que brindará una experiencia única que considera dos siglos de historia como ciudad-puerto”.

Además de la visita a los Monumentos Nacionales, las autoridades y equipos técnicos recorrieron instalaciones del parque y el centro cultural, como la Huerta Los Pimientos, el Teatro y la Galería de Artes Visuales, momento donde conocieron la exposición “El límite es geométrico y su frontera es política” de la artista Camila Pozo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Académica comparte consejos para el cuidado de mascotas en invierno

Junto a  Sonia Anticevic, académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de Universidad de Chile, conocemos una serie de recomendaciones para el cuidado de las mascotas para una nueva temporada invernal.

Entre ellas, la especialista indica no abrigar en exceso a los animales, tener precauciones de vestir a los gatos outdoor -o que deambulan por el exterior de la casa- y buscar mantener una tenencia responsable sin humanizarlos en demasía para evitar su estrés.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Leer es Resistir: “Ficciones de la Quinta Era Glacial y otros relatos fantásticos” de Ilda Cádiz Ávila.

Junto a las novedades culturales y literarias que comparte semana a semana Koke Lector, Jorge Salas, se comenta la desconocida escritura de Ilda Cádiz Ávila, escritora chilena de la década de los 60’s hasta los 80’s y que hoy Imbunche & Cathartes Ediciones, trae un imperdible título.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Proyecto de música para las infancias plantea dejar de usar la frase “es niñita” para descalificar

Junto con Javiera Astudillo, directora de Guaypes Club y voz de Traperita, conocemos detalles de esta producción audiovisual, financiada por el Fondo de la Música 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y que  tiene como personaje principal a la graciosa marioneta, para enseñar a los más pequeños que el dicho “es niñita” está lejos de ser una ofensa, como habitualmente se ha usado tanto por adultos como por jóvenes, adolescentes y niños.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Trabajadores/as del comercio juntan firmas de parlamentarios para conseguir cierre a las 19 horas

El comercio retomó hoy sus intervemciones callejeras a favor de aprobar el proyecto de ley que busca cerrar a las 19 horas. Hoy se manifestaron en el Mall Costanera Center, donde se hicieron presentes la senadora comunista Claudia Pascual, la diputada de Comunes, Ana María Gazmuri, el diputado comunista, Boris Barrera y la diputada del mismo partido, Marisella Santibañez, quien anunció será rostro de la campaña comunicacional, “sobre todo, por conseguir una mejor calidad de vida para las mujeres y sus hijos, por la posibilidad de llegar a una hora decente a sus casas y poder cuidarlos, educarlos y abrazarlos”, señaló.

Mauricio Acevedo, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de Farmacias, Fenatrafar, y vocero de la Alianza del Comercio, Atcomer, informó que el sector se encuentra recopilando firmas de parlamentarios, para que cuando el proyecto pase a la sala del Senado, cuente con los votos suficientes para ser aprobado. *Señaló que ya cuentan con 10 firmas y varios compromisos de palabra, ya que la medida reúne el respaldo de todos los sectores, porque el tema es transversal a la política; es un asunto de calidad de vida para las familias*, indicó.

Georgina Carrasco, del sindicato de trabajadores de Salcobrand, llamó a las personas a empatizar con el proyecto, así como también a cambiar los hábitos de consumo, pensando en el bienestar de todos. *”La pandemia nos enseñó a organizar nuestros horarios de compra y demostró, además, que las grandes empresas siguieron ganando a pesar de los horarios. Cerrar a las 19 horas es completamente posible”, dijo. Agregó que “ojalá este domingo, fecha en que se celebra el día de las madres, todos hagan un esfuerzo para que las trabajadoras también puedan celebrar junto a sus hijos”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo