05:14 -Miércoles 15 Octubre 2025
14.4 C
Santiago
Inicio Blog Página 559

Ranking Fifa: Brasil aumenta su ventaja en vísperas de Qatar 2022

En septiembre se disputaron 172 partidos internacionales

Brasil incrementa su ventaja en lo más alto de la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola

Catar 2022 en el programa de la próxima ventana internacional

Un total de 53 partidos de la Liga de Naciones de la UEFA y 119 amistosos conformaron el programa de la última ventana internacional antes de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022, que comenzará el próximo 20 de noviembre. Estos encuentros, que han servido de preparación a las 32 selecciones participantes en la gran fiesta del fútbol, han tenido un impacto importante sobre la última Clasificación Mundial FIFA/Cola-Cola.

Brasil (1ª, sin cambios) intentará conquistar su sexto título mundial desde lo más alto de la tabla. La Seleçao, que salió airosa de sus amistosos con Ghana y Túnez, incrementa incluso su ventaja sobre su más directa rival, Bélgica (2ª, sin cambios) que cayó a manos de Países Bajos (8ª, sin cambios) en la Liga de Naciones de la UEFA. Argentina (3ª, sin cambios) completa el pódium.

A continuación, Francia (4ª, sin cambios), vigente campeona mundial, seguida de Inglaterra (5ª, sin cambios). La única variación entre las diez primeras es que Italia (6ª, +1) arrebata el sexto puesto a España (7ª, -1), que cae hasta el séptimo.

Un poco más abajo en el escalafón vemos más movimiento. Croacia (12ª, +3) sube tres escalones. Irán (20ª, +2), por su parte, se incorpora a las veinte mejores, seguida muy de cerca por Serbia (21ª, +4), que da un salto de cuatro plazas.

Sin embargo, las mayores subidas son las registradas por selecciones no clasificadas para la Copa Mundial, como Escocia (40ª, +5) y Azerbaiyán (123ª, +5), que ascienden cinco puestos. Un paso por detrás, y para terminar, tenemos a Argelia (37ª, +4), Georgia (78ª, +4), Mauritania (103ª, +4) y Surinam (139ª, +4), que escalan cuatro peldaños en la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola a falta de poder participar en el próximo Mundial.

Haga clic  aquí  para acceder a la clasificación complete

La próxima edición de la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola se publicará el 22 de diciembre de 2022. 

Líder Brasil (sin cambios)
Se meten entre las 10 primeras Ninguna
Salen del grupo de las 10 primeras Ninguna
Total de partidos disputados 172
Mayor número de partidos jugados Ghana (5 partidos)
Selección que mejoró más en puntos Azerbaiyán (+19,55 puntos)
Selección que escaló más puestos Azerbaiyán y Escocia (+5 puestos)
Selección que retrocedió más en puntos Macedonia el Norte (-16,69 puntos)
Selección que descendió más en puestos Noruega (-6 puestos)
Nuevas selecciones en la tabla Ninguna
Selecciones que ya no figuran en la tabla Ninguna
Selecciones inactivas/no clasificadas Ninguna

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Senador Velásquez (FRVS) pide al gobierno ponerle urgencia al proyecto de Voto Obligatorio

El parlamentario, quien presentó el primer proyecto al respecto durante su periodo como diputado en 2019, destacó que buscan esta modalidad a todo evento, “sin cálculos políticos como los que sacan algunos hoy”.

El senador y jefe de comité de la Federación Regionalista Verde Social, Esteban Velásquez, hizo un llamado al gobierno a ponerle urgencia al proyecto de su autoría que presentó en la Cámara de Diputados en 2019, y que hoy se encuentra en el Senado para su tramitación.

Al respecto, el parlamentario por la región de Antofagasta, señaló que “como autor del primer proyecto que busca restablecer el voto obligatorio, tuvimos siempre la convicción, que el restablecimiento de este voto obligatorio era a todo evento, no pensando en alguna elección particular y hoy esto sin duda cobra vital importancia”.

“Nuestra intención hoy día es que, por supuesto, el Gobierno se sume, respalde este proyecto, le ponga la urgencia necesaria, pero, además, sin el cálculo de ningún tipo y por eso es que nos alegra que otros sectores políticos que en su momento no respaldaban restablecer el voto obligatorio, hoy día hayan comprendido lo importante que es la participación ciudadana en este tipo de procesos”.

Finalmente, Velásquez recalcó que “a nadie se le ocurriría que el pago de impuestos, por ejemplo, fuese voluntario. Hay ciertas obligaciones que, sin duda, el ciudadano hoy día tiene y de ahí que nuestro proyecto de voto obligatorio, sin duda que tiene esa convicción profunda para que sea en cada una de las elecciones de ahora en adelante, retomando lo que un día fue y, por cierto, a todo evento”, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ataques cibernéticos: Consejo para la Transparencia lanza inédita guía para funcionarios públicos que eleva estándares en tratamiento de datos personales por parte del Estado 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Cuello solicita sesión especial de la Cámara por grave crisis del transporte en región de Valparaíso

El diputado por la región de Valparaíso, Luis Cuello (PC), solicitó a la Cámara de Diputados y Diputadas una sesión especial en materia de transportes para analizar la crítica situación que vive la región de Valparaíso en esta materia.

En la solicitud, donde se cita a la instancia al Ministro de Transportes y Subsecretario, se señala, como una de las justificantes de la sesión, que es “urgente y necesario establecer prontamente un nuevo sistema de transporte público para la región” donde se establezcan “herramientas de fiscalización y mecanismos de corrección respecto de mal funcionamiento actual, todo con el fin de ajustar el sistema para asegurar el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los diversos actores que operan en el sistema de transporte público”.

Al respecto el diputado Cuello declaró: “Hemos solicitado una sesión especial en la sala de la Cámara de Diputados y Diputadas para abordar la grave crisis de transporte público en la región de Valparaíso. Nos parece que esperar soluciones hasta el año 2025 es un camino poco feliz porque significa que los habitantes de esta región tendrán que soportar, al menos, mil días más bajo las mismas condiciones, bajo la misma mala calidad del transporte público”. “Y esperamos, también, que en esta sesión, el congreso se abra y reciba en sus tribunas a los ciudadanos, a los usuarios para que puedan presenciar el debate y, por supuesto, comprometer soluciones de corto plazo para esta grave crisis”, complementó Cuello.

En relación a lo anterior, Pilar Gutiérrez dirigenta de la Junta de Vecinos René Schneider de Chorrillos Alto, agradeció la instancia propuesta por el diputado y explicó que en su sector, “por no contar con servicios básicos como un Cesfam, una sala cuna o un recinto deportivo”, los vecinos deben depender del transporte público que solo cuenta con 4 micros en la semana y 2 los fines de semana por lo cual realizó el siguiente llamado:  “este drama no puede seguir, porque esto no es un problema, es un drama que trae otras consecuencias como las que les dije antes; no tenemos recintos deportivos, no tenemos un recinto de salud, no tenemos sala cuna, por lo tanto, dependemos del transporte y al no contar con esto, nuestros niños y nuestras familias están siendo vulneradas desde la cuna”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Entrenamiento de Chile Sub-17 Femenina

0
FOTO ANFP < En el grupo de primer plano, desde la izquierda: Catalina Figueroa, Tali Rovner, Ámbar Figueroa (espalda), Constanza Óliver, Emma González.

El Mundial Femenino Sub-17 de India iba a realizarse en 2020, pero se canceló por pandemia y cuyo Clasificatorio Sudamericano no alcanzó a comenzar, mantuvo el país sede, y ahora está cerca de comenzar: MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022.

Unas seis jugadoras son las que se pudieron mantener en el equipo por quedar dentro del rango etario. Eran las menores y esta vez son las mayores, quienes dan la base a un equipo que Alex Castro ha establecido con una titular casi fija. Las “gigantes rojas” (estrellas más longevas) son Anaís Cifuentes (lateral derecha y líbero), Catalina Figueroa (stopper), Tali Rovner (lateral izquierda y volante de salida), Paloma Bustamante (volante ofensiva y delantera de todo el ancho), Constanza Óliver (puntera derecha), Maitte Tapia (delantera de centro y alas).

El Martes 11 enfrentarán a Nueva Zelanda a las 16:30 -hora india- , 08:00 -hora chilena-; en el estadio “Jawaharlal Nehru” (o en largo: “Pandit Jawaharlal Nehru”, siendo Pandit un Profesor, grado de esa persona que fue un político independentista), estadio apodado Fatorda por el sector en que se halla en la ciudad de Margao, recinto ubicado muy cerca del Don Bosco donde jugó Chile un Amistoso con victoria de 3×1 sobre el otro mundialista Marruecos.

El Viernes 14, el tercero en la clasificación conmebol a esta Copa del Mundo jugará con Alemania a las 11:30 (hora chilena, 20:00 local) y la disputa eventual de uno de los dos cupos a Cuartos de Final frente a Nigeria a las 08:00 chilena, pero en el estadio Kalinga, de Bhubaneswar. Son dos canchas que tienen bastante distancia hacia las tribunas, haciendo lejos el desarrollo del juego para los espectadores.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Analista Miguel ángel López: “Lula puede posicionar a América Latina y a Brasil al mismo tiempo”

Comentando acerca de los resultados en el primer balotaje por la presidencia de Brasil, el académico de la Facultad de Gobierno de la U. de Chile, Miguel Ángel López se refiere a las proyecciones de segunda vuelta para el candidato y ex presidente, Lula Inácio da Silva, así como a la relevancia de estas elecciones para el continente.

Indicando la sorpresa que significó el porcentaje mayor de votaciones que el esperado para el candidato y actual Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, el académico apuntó al movimiento un poco más al centro que ha hecho Lula en estos días y que le estaría proporcionando los votos necesarios, tras el apoyo de los ex candidatos Tebet y Gomes: “Solo necesita 1 millón 600 mil y eso sería la cuarta parte de la Simone Tebet. En cambio, si Bolsonaro requiere casi 7 millones de votos, es muy factible que termine imponiéndose Lula”, precisó.

Respecto a los resultados que completaron el tercio de los 81 escaños del Congreso de Brasil, el académico señaló que obtuvo 8 más de los 14 que posee en la instancia legislativa. En la cámara obtuvo 99 de los 513, mientras que Lula y sus aliados del PT en coalición con el Partido Verde y el Partido Comunista, obtuvieron 80. 

En el caso de la elección de gobernadores indicó que en los 27 estados, 11 candidatos de derecha fueron electos, solo 3 por el PT, mientras que los otros estados se definirán también en segunda vuelta.

Para el académico el apoyo que busca levantar Bolsonaro en los otros espacios de representación responde a  una estrategia desesperada “para que los parlamentarios y gobernadores más afines atraigan a sus votantes y los dirijan para que lo apoyen en la continuidad para un segundo período en el gobierno”.

Por otro lado, se refirió a la posibilidad de potenciar con Lula en el gobierno, la vuelta  a ocupar el poder regional de Brasil dentro de Sudamérica. En esa línea sostuvo que existen ciertos patrones en su propuesta que lo hacen mucho más socialdemócrata y menos de izquierda que Boric y mucho menos que Petro en Colombia. 

Sin embargo, indicó que se puede lograr algún tipo de acuerdo general a través de aquella política con algunos cambios y más unión: “Es una oportunidad que tiene Lula y él lo sabe. Le interesa posicionar a Brasil, pero puede posicionar a América Latina y a Brasil al mismo tiempo, lo que es u juego de ganar y ganar para él, precisó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Confederación Fenats Nacional se pronuncia por despidos masivos en el norte del país

Doscientos cincuenta funcionarios de la Salud, fueron despedidos desde el Servicio de Salud de la región de Antofagasta a partir del 30 de septiembre del 2022, pese al anuncio de la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, de extender la alerta sanitaria hasta diciembre del presente año.

En conversación con Karen Palma, presidenta de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud, detalla sobre la situación de las y los funcionarios de la región del norte del país, sosteniendo que aquella que pudiesen replicarse:

“El director de Antofagasta toma la decisión inmediata de terminar contratos a propósito de no tener financiamiento, cuestión que no solo nos tiene que alertar en la red del norte sino que a lo largo del país, de cómo se van a empezar a desarmar estos equipos de salud cuyas consecuencias no solo pesan para la carga laboral sino que para las atenciones de pacientes y usuarios del sistema público.

La dirigenta advirtió acerca de la situación de 16 mil trabajadores de la red asistencial de salud que fueron incorporados tras la pandemia y que hoy corren el riesgo de ser despedidos, mientras el país enfrenta un nuevo escenario de necesidades sanitarias como la atención de las listas de espera y la actualización de otras prestaciones de salud que fueron postergadas en años anteriores.

Por otro lado, Karen Palma señala sobre el grave problema de salud mental que afecta a las y los trabajadores de la salud: “Tenemos una tasa no menor de suicidios, y eso también genera un alto nivel de licencias médicas”, indicó.

Junto con ello, la representante de FENATS se refirió a que la problemática es también de carácter estructural y que se requieren cambios en la calidad laboral de quienes se desempeñan en salud: “Como meta del gobierno y el estado no va a ser posible superar la lista de espera si no se detienen en el compromiso de las y los trabajadores, pero creando condiciones de trabajo decente, ver lo que está pasando con sus remuneraciones y las remuneraciones de otras reparticiones públicas y el tema del maltrato laboral

En esa línea informó que se encuentran en conversaciones con las autoridades de la cartera estableciendo una agenda corta para 100 días, mejoras económicas y sociales como el incentivo al retiro, en bonificaciones como el Trato Usuario, la necesidad de hablar de carrera funcionaria decente como respuesta a las necesidades y los tiempos que estamos viviendo, dado que el valor de un trabajador de la salud tras la pandemia, se notó en la sociedad, precisó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Funcionarios de la Superintendencia de Educación se manifiestan por ascensos en paralelo al funcionamiento de Mesa de Trabajo

Semanas atrás, las y los funcionarios que integran Asociación Nacional de la Superintendencia de Educación ASUME comunicaron a la opinión pública su rechazo a los aumentos de grado llevados a cabo por la autoridad máxima del Servicio, en tanto el organismo viene participando de  una Mesa de Trabajo Tripartita de Movilidad y Gestión de Personas, con el fin de acordar una Política de Gestión y Desarrollo. 

En conversación con Karim Marzuqa, secretario general de ASUME indicó que se encuentran en estado de movilización frente a la decisión de aumentar grados a nivel central, lo que “va en contraposición de lo que hemos estado trabajando con esta administración mientras aún no se han nombrado a la autoridad titular” explicó el representante.

“Existen muchos funcionarios que han sido postergados por años y que esperan una mejora remuneracional”, señaló, pues no existe un procedimiento de movilidad y desarrollo de la carrera funcionaria para las plantas y contrata para quienes trabajan en la entidad pública en cuestión.

La Superintendencia de Educación es el órgano encargado de fiscalizar que los sostenedores de establecimientos educacionales se ajusten a la normativa respecto a materias como infraestructura, medidas sanitarias y la aplicación de los protocolos en el área de convivencia escolar. Por otro lado, también cumple con la tarea de fiscalizar el buen uso de los recursos públicos por medio de la subvención general y especial como ocurre con la subvención preferencial.

El dirigente indicó que durante la semana se llevaría a cabo una reunión con las autoridades para acordar una mejora en la situación laboral del personal que por años han sido  postergado y para que exista una declaración que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir en el futuro, precisó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo