05:53 -Domingo 12 Octubre 2025
13.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 526

“Yo y la filosofía”, el libro que invita a pensar desde el relato de un niño

En entrevista con la filósofa, docente y dramaturga Lorena Herrera, se conocen detalles de su libro recientemente publicado por La Bonita Ediciones, donde se abordan tópicos esenciales en la historia del pensamiento filosófico a través del relato del pequeño Sebastián.

En los 8 capítulos de Yo y la filosofía y su etimología emocionada, el público lector podrá disfrutar del simple hecho de buscar desde el asombro en el día a día, reencontrándose con el «sabor» que siempre ha tenido el saber.

“Yo y la filosofía: Una historia que se cuenta con más preguntas que respuestas” de Lorena Herrera Phillips e ilustraciones de Jocelyn Pérez.

Ediciones La Bonita.

Páginas: 88

Año: 2022

ISBN: 978-956-9844-45-4

Lanzamiento en papel: Primavera 2022

Suscripción en: Bookmate

Suscripción en: Scribd Compatible con iPad, tablets, dispositivos móviles y computadores.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comisión Chilena de DDHH denuncia en Naciones Unidas vulneraciones dentro de la propuesta del Acuerdo por Chile

Desde el momento que se anunció la tramitación legal de lo que ha sido el Acuerdo por Chile, ha crecido la polémica sobre sus bases democráticas, que ha llevado a la Comisión Chilena de DDHH a levantar una denuncia en el  Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos, por vulnerar gravemente los artículos 1° y 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Carlos Margotta, Presidente de la Comisión Chilena de DDHH, en entrevista señaló que el Estado de Chile, sus órganos y poderes deben respetar y promover los derechos garantizados por la constitución y los tratados vigentes, lo que se vería contrariado con los contenidos del acuerdo.

“Decimos que el Congreso está obligado a que ninguna disposición sea contraria a la norma de Derechos Humanos y que el acuerdo es atentatorio al menos en dos disposiciones contenidas en el Pacto Internacional de derechos civiles y políticos”.

El abogado explicó que la ciudadanía está siendo severamente vulnerada en su derecho a ejercer la libre determinación, esencial para su desarrollo económico social y cultural y su condición política.

“Hay un órgano que se crea en el Acuerdo, la Comisión de Expertos de 24 personas no elegidas, designados 12 por el Senado y 12 por la Cámara con poder de veto para el consejo que será elegido por la ciudadanía”.

“Además está el comité de admisibilidad por 14 personas no elegidas que tendrá como función declarar la admisibilidad de todas las normas que vayan siendo aprobadas y para ver si son compatibles con las 12 bases constitucionales que constituyen un marco que delimita el accionar del Consejo. La comisión tiene (además) la función de elaborar un anteproyecto que será la base del Consejo.

Frente a esta transgresión evidente -señaló Carlos Margota- si el Estado Chileno aprueba esta estructura,  va a incurrir en responsabilidades internacionales.

“No pueden vulnerar estos derechos porque vulneran los principios de la carta de naciones unidas”, por lo cual la Comisión ha decidido denunciar en la instancia internacional,  acorde a su tarea de instar para que las obligaciones del Estado de Chile sean debidamente cumplidas.

Respecto a los indultos otorgados por el Presidente Boric a 12 presos de la revuelta y al ex frentista Jorge Mateluna, Carlos Margotta observó que aquellos son atribución exclusiva del presidente y que ha sido utilizado por todos los últimos gobiernos de distinto corte político e ideológico.

Se refirió también a las declaraciones del Presidente que significaron el pronunciamiento de la Corte Suprema y de Fiscalía, lo que fue considerado por representantes políticos de la derecha para levantar acusaciones constitucionales. Al respecto, indicó que el indulto como institución jurídica del ejecutivo no requiere fundamentos posteriores, por lo cual no es necesario que el Presidente de la República realice declaraciones.

“El presidente al ejercer esta atribución exclusiva y privativa lo que debe hacer es usar esta facultad si así lo estima pertinente y oportuno  y en consecuencia todas las alegaciones de la oposición son improcedentes”, expresó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Leer es Resistir] “Huaco retrato” de Gabriela Weiner

Junto a Jorge Salas y en la primera semana del año 2023, se recomiendan interesantes panoramas culturales con el infaltable comentario del acontecer político.

El libro con el que se parte esta temporada es el de la autora peruana Gabriela Weiner, quien en su libro “Huaco retrato” relata episodios existenciales en dos escenarios geográficos en un original recorrido por la autoficción.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Por éxito de temporada “Argumento contra la existencia de vida inteligente en el Cono Sur” vuelve a Teatro del Puente

La obra escrita por  Santiago Sanguinetti y que dirige Laura Zavala y Mario Monge, es un montaje que busca entretener al espectador a través de la comedia y las referencias al imaginario pop contemporáneo -trap chileno, televisión, cine, dibujos animados- y el cruce con los íconos revolucionarios de las últimas décadas. La obra invita al espectador a reflexionar sobre la violencia, la democracia y la revolución desde el humor y la sátira.

Dramaturgia: Santiago Sanguinetti
Dirección: Mario Monge – Laura Zavala
Diseño integral: Laura Zavala
Diseño sonoro: Diego Betancourt
Elenco: Raúl Riquelme, Consuelo Pinilla, Rocío Canales y Linus Sánchez
Co-producción: Laura Pfennings – Josefa Schultz
Investigación: María Paz Mallegas
Fotografías: Constanza Lobos, Joaquín Batarce, Iván Cea y Alyn Body
Audiovisual: Emilia Martín

Del 11 al 15 de enero 2023

Miércoles a domingo a las 21 hrs.

Estudiantes y Tercera edad $4.000
Entrada general $6.000.
Sólo venta digital aquí 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La Flor del Recuerdo lanzará su vinilo Caminemos con conversatorio sobre Lucho Gatica en Teatro Novedades

Este 11 de enero se presenta el primer vinilo de los destacados cultores del bolero en Santiago.

Caminemos es el segundo disco de estudio en la trayectoria de La Flor del Recuerdo, conjunto formado en 2012 por integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional que buscaron llevar su oficio y preparación a los terrenos del bolero y la canción popular latinoamericana.

La cita es este miércoles 11 a las 19: 00 horas, Teatro Novedades. Cueto #257, Barrio Yungay, Santiago.

Reservas a: reservaslaflor@gmail.com
(Los mails se contestaran por orden de llegada, de 9 a 17hrs.)

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El esperado “Pinocchio” de Guillermo del Toro llega a Netflix

En un nuevo capítulo de Función Vermú, se comenta el clásico de Carlo Collodi que vuelve a las pantallas desde la fascinante mirada de Guillermo del Toro, a través de la técnica de la animación cuadro a cuadro.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comisión de Minería del Senado aprobó y despachó proyecto de Royalty

La iniciativa, presentada por el senador Esteban Velásquez en el 2018, considera una recaudación de más de mil millones de dólares que beneficiarán principalmente a las comunas mineras y a aquellas de menores recursos del país.

La Comisión de Minería del Senado, aprobó hoy en particular el proyecto de Royalty Minero, en el marco de la Reforma Tributaria, proyecto presentado por el senador de la Federación Regionalista Verde Social y miembro permanente de la instancia, Esteban Velásquez, durante su periodo como diputado ya en el año 2018.

Al respecto, el parlamentario señaló que “hoy se ha dado un paso importante para un proyecto que venimos trabajando hace muchos años como FRVS. Un proyecto que tiene sinónimo de norte, porque desde allí levantamos esta propuesta, y que fue aprobado contundentemente con votos de todos los sectores políticos, incluso de aquellos que ayer no apoyaban. Nos sentimos muy conformes porque para nosotros el royalty minero es una valorización de los recursos naturales renovables y no renovables, un principio que acogió este gobierno y que hoy aprueba un nuevo trámite quedándole cada vez menos para ser ley de la República”.

“Este proyecto va a ir en directo beneficio de las regiones mineras, en especial de las comunas mineras y en todas aquellas que se vean afectadas producto de las externalidades negativas de la minería. Pero, además, de las 346 comunas que tiene nuestro país, se van a ver beneficiadas 302 de las que reciben financiamiento del Fondo Común Municipal, a veces en menos cantidad, o que tienen ingresos propios muy menores. Con eso estamos llegando a los territorios y beneficiando un recurso natural que particularmente se encuentra en el norte pero que hemos trabajado para que la mayor parte de los chilenos y chilenas tengan en sus comunas de libre disposición y puedan dar respuesta a muchos problemas sociales que enfrentan en sus territorios”.

En un desglose más detallado de la iniciativa aprobada hoy en Comisión de Minería, la propuesta contempla una recaudación de más de US$1.000 millones, de los cuales el gobierno comprometió invertir US$450 millones en aumento de recursos para los gobiernos regionales y municipales, multiplicando por cuatro el actual aporte del fisco a los municipios.

En este sentido, la inversión se dividirá en tres fondos, el Fondo de Apoyo para le Equidad Territorial, el cual beneficiará a 302 comunas de las 346 que existen en el país, focalizándose en aquellas más vulnerables y que dependan en mayor medida del Fondo Común Municipal, cuyo aporte totalizará US$170 millones.

El Fondo de Comunas Mineras, el cual se crea para compensar las externalidades negativas que sufren estas comunas por albergar en sus territorios faenas relacionadas directamente con la actividad minera, como yacimientos, fundiciones y refinerías, relaves, puertos, etc. Beneficiando a 29 comunas de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins, con un total de US$55 millones. Y finalmente, un Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, con un monto de US$225 millones.

El proyecto pasa ahora a Comisión de Hacienda, donde el senador Velásquez espera “no sea tijeretiadao, sino que lo fortalezcan,y pueda llegar a sala en las mismas condiciones aprobadas en Comisión de Minería, para ojalá, en su vuelta a la Cámara de Diputados, dado que allí ya fue aprobada en primer trámite con incluso mejores condiciones, vuelva a ser ratificada y pueda ser Ley de la República durante este mismo año. El royalty minero que llega desde el norte sin duda va a beneficiar a todo el país. ”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputados solicitan sesión especial por escándalo de corrupción en municipio de Vitacura

El diputado Luis Cuello (PC), solicitó una sesión especial de la Cámara de Diputados y Diputadas con el fin de conocer antecedentes sobre la investigación por fraude al fisco en el caso del ex alcalde de Vitacura Raúl Torrealba.

En la petición, que fue respaldada por la diputada Alejandra Placencia (PC), Héctor Ulloa (Indep.-PPD) y Leonardo Soto (PS) se establece que el objetivo de la sesión sería “analizar las irregularidades y eventual comisión de delitos en el tratamiento de dinero fiscal por parte del ex alcalde Raúl Torrealba en la Ilustre Municipalidad de Vitacura y corporaciones de la misma comuna” junto con discutir “medidas para prevenir estos actos ilícitos en otras administraciones municipales del país”.

Al respecto, el diputado Cuello comentó: “estamos en presencia del escandalo de corrupción, quizás el mas grande de los últimos años, por lo que nos parece imprescindible que el congreso nacional haga un debate y haga uso de sus facultades fiscalizadoras, para tener una sesión especial para analizar cuales son los alcances de este escándalo de corrupción”, agregado que esto puede ser “la punta del iceberg del escándalo de corrupción mas grande de los últimos tiempos”.

Por su parte, la diputada Placencia  expresó que “aunque haya un proceso de investigación, nosotros como diputados y diputadas no podemos ignorar nuestras facultades investigadores y fiscalizadoras” a lo que sumó: “no es posible que los municipios se transformen en el botín de algún sector político. Eso inaceptable y ayuda a terminar con la credibilidad que debieran tener nuestras instituciones”.

Finalmente, el diputado independiente, Héctor Ulloa apuntó a que es “muy importante separar las responsabilidades políticas de las penales”, destacando que lo fundamental es que esto “no vuelva a pasar” y se “mejore la legislación” al respecto.

****************************

Sesio especila Vitacura.docx

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Felipe Zepeda presenta su disco debut “Nunca Volverá” y anuncia conciertos en Chile y España

Originario de la ciudad de Villa Alemana y actualmente radicado en Madrid, Felipe Zepeda es un músico, compositor y productor musical chileno que inició su carrera el 2014 junto a la banda Sargento Aldea, proyecto con el cual editó dos EP, singles y recorrió escenarios de Valparaíso, Temuco, entre otros destinos. En agosto pasado, Felipe hizo su debut en formato solista lanzando los singles “Dependencia Emocional” e “Historia Tardía / Tu Oscura Forma de Ser”, primeros adelantos de su álbum “Nunca Volverá”, estrenado recientemente en plataformas digitales.

El artista chileno realizará un tour promocional que lo llevará a presentarse en vivo en Villa Alemana y Madrid.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Puesta de Sol se aventura a lo desconocido en su segundo disco “Nostos”

Puesta de Sol es el proyecto solista de Martín Erpel, joven músico chileno nacido en Osorno que actualmente se encuentra viviendo en la ciudad de Madrid. Hizo su debut el 2020 con el disco larga duración “Color Juvenil”, seguido por el EP “Alis Genar” (2021), desarrollando con ambos trabajos una estética con sonoridades que se acercan a géneros como el bedroom pop y el indie pop. Hace unas semanas, el artista presentó su segundo álbum “Nostos”, expandiendo su propuesta a nuevos horizontes.

El álbum cuenta con la participación del grupo Reina Luisa y la poeta catalana Laura Quilez.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo