Comentado atractivos episodios de la política nacional y de la agenda cultural, en este capítulo de “Leer es Resistir”, Jorge Salas @kokelector recomienda al público el reciente libro del Premio Nacional de Literatura, Hernán Rivera Letelier, “Hombres que llegan a un pueblo”.
Municipalidad de Santiago inició obras para convertir calle Bandera en paseo peatonal de valor artístico arquitectónico
En conversación con la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, se conocen detalles de esta alianza colaborativa público privada que busca la recuperación y revitalización de este espacio de uso público, mejorando la calidad de vida de las personas que viven, estudian, trabajan y transitan por la comuna capital.
Esta es la tercera etapa de intervención y extensión permanente de calle Bandera, luego que durante 2022 se realizaron mesas de trabajo con dicho objetivo, con participación activa de los mismos vecinos del sector que presentaron la propuesta en 2019.
Brecha salarial o por qué se gana menos sólo por ser mujer
Junto a Andrea Bentancor, profesora de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca y directora del proyecto NiMasNiMenos, se aborda la desigualdad entre hombres y mujeres en materia de remuneraciones, situándose como uno de los problemas más persistentes de inequidad de género a nivel mundial.
La especialista, haciendo referencia al poco efecto que ha tenido en Chile la ley 20.348 que busca establecer igual pago por el mismo trabajo, apuntó a la transparencia salarial como una política que ha permitido disminuir la brecha en otros países.
“En el caso chileno el porqué hemos perdido más de 10 años es porque las mujeres no saben lo que ganan hombres que realizan el mismo trabajo”, señaló observando la importancia de que las organizaciones ordenen su gestión de compensaciones y existan datos.
En esa línea, AndreA Betancor explica el propósito de NiMasNiMenos.org, iniciativa de la Universidad de Talca y de la Universidad Adolfo Ibáñez que cuenta con la presencia asociada de la consultora Mercer, ONU Mujeres, la Superintendencia de Pensiones, la Embajada de Suiza y la Cámara Chileno-Suiza de Comercio, para sensibilizar sobre este tipo de desigualdad, y a la vez ofrecer herramientas para la autoevaluación de las empresas y entidades públicas.
Con la calculadora, una mujer o un hombre al contestar una encuesta simple con sus características objetivas, puede obtener la brecha relevante para su situación, lo que permite una sensibilización diferente y que ha surtido impacto, señala la especialista. Junto con ello, en la plataforma también el público puede encontrar otro tipo de información referente a orientación laboral y salarial.
El nuevo proyecto del músico y compositor Tato Seves, “Algazara”, se lanza el próximo 30 de noviembre en SCD Egaña
Tato Seves se encuentra ad portas de lanzar su nuevo disco solista. El músico que ha recorrido un extenso camino dentro de la música latinoamericana en agrupaciones como La Comarca, Cántaro, La Orquesta Popular y Bizikleta, llega con su nuevo álbum “Algazara” que será presentado por primera vez en vivo en SCD Egaña el próximo miércoles 30 de noviembre.
Como un llamado a conectar con la infancia, “Algazara” se compone de textos, llenos de imágenes y sensaciones, que resignifican el mundo que nos rodea. “Algazara de niños corriendo en el parque, algazara de una muchedumbre en la calle, algazara de sentires, de pensamientos” señala el músico y compositor para también hacer una defensa del asombro, de la candidez y la creación.
Atravesando ciudades y paisajes con ojos de niño, narrando impresiones como quien escribe una carta a un familiar o amigo, la propuesta de Seves se mueve entre el canto popular del mundo, a los sonidos de una profunda raíz latinoamericana. Candombe, Taranta, Saya, Samba Reggae, Chacarera, Taranta, Wayno, y Claves de Festejo, conviven en el álbum de 11 temas, compuestos por Tato Seves, a excepción de las canciones El alma de mi pueblo de Rolando Alarcón, y A vita na taranta del grupo italiano Nueva Compagnia di Canto Popolare y Nanga ti feo, del folclor mexicano.
Para la orquestación del disco se ha invitado a dos percusionistas aportando con teclados y tambores. El espacio melódico está habitado por las voces, el bajo eléctrico, mellotrón, saxofón y gaita, generando una interesante mezcla de timbres poco convencionales. También incluye una pieza para marimba sola.
“Tambor Diaguita” es el single de adelanto de este trabajo. Canción situada en el Valle de los Choros, donde las lugareñas cuentan haber sido testigos del tránsito de almas antiguas entre la bruma y la soledad de la noche. En la canción aparecen espíritus ancestrales para detener la devastación humana de este lugar patrimonial. “Es el primer single porque nos instala en un imaginario de cuento, esa voz que alrededor del fuego comienza a recontar historias y nos hace olvidar del tiempo”, explica Seves quien cuenta que dentro de los temas del disco es una de las canciones en donde se visualiza la estética propuesta. “Una canción sin restricción de espacio – tiempo, para que los instrumentos hablen”, dice Seves y reafirma: “Es la puerta para entrar a Algazara”.
El álbum sale a la luz en este mes gracias al financiamiento del Fondo de Fomento de la Música Nacional Convocatoria 2022.
LANZAMIENTO ALGAZARA
Nuevo disco de Tato Seves
Miércoles 30 de noviembre, 20:00 hrs.
SALA SCD EGAÑA
Avenida Larraín 5862
Entradas a través de Eventrid
De Patienquincha lanzará disco que rescata la canción campesina de “Pillita”
Del disco ya se puede escuchar un adelanto. “Permiso pido señores”, tonada de saludo donde la cantora se presenta:
perdón por mi atrevimiento
de hacer llegar hasta ustedes
mi canto y mi sentimiento”
Desde París, Nico Canales presenta su disco debut “El Extranjero”
Luego de tener una breve incursión en la música independiente chilena durante los 2000, Nico Canales retomó la actividad artística durante la última pandemia, componiendo y grabando canciones con un sonido de pop y rock mezclado con letras introspectivas.
En julio pasado el músico estrenó su primer single “Invencibles”, seguido de otras entregas como “Una Ola” y “Nada que perder”, preparando el camino para lo que sería su disco debut “El Extranjero”, el cual hoy ya está disponible en plataformas digitales.
Dindi Jane y Joakino se inspiran en las teleseries chilenas en nuevo sencillo
Dos atractivas voces contemporáneas de la escena chilena se unen en una hipnótica canción, cargada de sensualidad y memorias. Dindi Jane, quien durante el año pasado nos cautivó con “Milagros”, y Joakino, luego con “Bellako Favorito”, y hoy presentan “Las reinas de la noche”.
Daniela Vivar presenta su nuevo single y video “Canción para ella”
La canción, escrita por Daniela, nos narra acerca de lo difícil que es el diario vivir cuando se lidia con la ansiedad, especialmente cuando acechan fantasmas del pasado que reflejan estados mentales de angustia y cuestionamientos. El single evoca el sentir y la vivencia de la autora puesta en cancion de manera personal, también manifestado y dedicado a todos los que luchan con todas estas dificultades.
Gepe relanza Las Piedras, uno de sus EP de culto, en todas las plataformas
Con acercamientos a la electrónica, a las sonoridades acústicas y experimentaciones varias, este EP constituye un eslabón clave para entender el amplio imaginario musical de Gepe y, por qué no, de una parte importante de la escena alternativa chilena.