13:24 -Viernes 12 Septiembre 2025
20.4 C
Santiago
Inicio Blog Página 517

La nominación en los Goya de “1976” y las 100 mejores películas por Sigth and sound

Esta semana en Función Vermú, se conversa en torno a La ópera prima de Manuela Martelli, que ha sido nominada a mejor película iberoamericana en los Goya. También, se aborda la polémica que ha despertado la lista “Las 100 mejores películas de la historia” de la revista británica Sight and Sound, cuyo ranking se realiza cada 10 años y que en esta versión ha posicionado en el primer lugar a la cinta “Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles” de la directora belga Chantal Ackerman.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier en la escena política: “No se trata de avanzar en la medida de lo posible, sino que hacer todo lo posible por avanzar más”

El Presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier destacó sobre el Acuerdo Por Chile, que  éste víabiliza un nuevo proceso constitucional, que bajo el escrutinio ciudadano, ha ido tomando el curso más adecuado al momento que vive el país.  

Eso sí, destacó que es el más adecuado, pero subrayó que no es el mejor dada las correlaciones de fuerza, los resultados del 4 de septiembre, entre otros factores de la propia coyuntura.  

El objetivo es hoy alcanzar una nueva constitución, enfatizó en su entrevista dominical a través de radio Nuevo Mundo.

Guillermo Teillier descartó de plano que el Partido Comunista está avanzando en la medida de posible tras suscribir el Acuerdo por Chile, al contrario señaló, no se trata de avanzar en la medida de lo posible, sino que hacer todo lo posible por avanzar más.  

Consultado sobre los desafíos y las expectativas para el próximo año, Guillermo Teillier destacó las reformas del gobierno y por supuesto, tener una nueva constitución.  

El año 2022 termina con un gran logro que es el reajuste del sector público, destacó el dirigente político, pero asimismo advirtió sobre el trabajo para bajar la inflación que afecta a gran parte de la gente.  

El tema de seguridad pública es fundamental, subrayó.  

Al concluir, el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier señaló que dada la crisis mundial, espera que el gobierno siga trabajando, como lo ha hecho hasta ahora, y ayude a mitigar las carencias básicas de subsistencia, junto al alza del costo de la vida.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Especialista en educación financiera recomienda no endeudarse durante diciembre

Durante este mes las familias enfrentan una serie de gastos, principalmente debido a la compra de regalos de navidad y a la celebración de fiestas familiares, tanto para dicha fecha como para Año Nuevo. El problema es que en algunos casos, aunque se cuente con el tan esperado aguinaldo, muchas personas deben optar por pedir crédito o comprar con tarjetas en cuotas.

La académica de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), Andrea Canales, quien se especializa en educación financiera, planteó que, ya que se acerca una fecha con muchos gastos adicionales a nuestro presupuesto mensual, se hace esencial organizar los gastos: “Como siempre, la primera recomendación es planificar, realizar un presupuesto y determinar el monto que destinaremos para enfrentar los gastos de diciembre. Es muy importante que intentemos realizar esta planificación a lo largo del año, y en la medida de lo posible, destinar mensualmente un monto para cubrir estos gastos excepcionales”.
Canales enfatizó que “no es recomendable endeudarse para estas fechas, ya que en los próximos meses podríamos enfrentar nuevamente gastos estacionales como vacaciones, útiles escolares, uniformes, entre otros. Si aún así usted lo considera una opción inevitable, siempre debemos cotizar, por el mismo monto y plazo, en diferentes instituciones financieras, y escoger la que me ofrece la Carga Anual Equivalente (CAE) más baja”.
La CAE es un porcentaje que representa todos los costos extra que se cobran por el dinero solicitado, como, por ejemplo, intereses, impuestos, gastos operacionales, entre otros. Todas las instituciones reguladas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) están obligadas a entregar la CAE de los créditos simulados.
“Este es uno de los tantos motivos por los cuales se recomienda preferir instituciones reguladas. Si quiere tener una idea de las opciones más convenientes, puede utilizar el comparador de créditos de consumo del SERNAC”, indicó la profesora (https://www.sernac.cl/app/comparador/).

Finalmente, la economista, subrayó que “a la hora de comprar, siempre cotice, busque las opciones más convenientes e intente respetar el presupuesto creado. De lo contrario, podría terminar estas fiestas con una sensación de agobio, más que de la felicidad de compartir con los que más queremos”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Trasladan restos de Luis Emilio Recabarren al cementerio general: “Uno de sus principales legados fue defender la justicia social, luchando por los intereses de las y los trabajadores”

Al cumplirse 98 años de la muerte del padre y líder histórico del movimiento obrero chileno, fundador del Partido Comunista de Chile, Luis Emilio Recabarren, se realizó la ceremonia de traslado de sus restos mortales en el cementerio general de la comuna de Recoleta.  

Al mismo tiempo, fueron trasladados los restos del ex diputado Luis Víctor Cruz, dirigente de la Federación Obrera de Chile y militante comunista.  

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, detalló que ambos líderes históricos fueron los dos primeros diputados del partido obrero socialista, quienes suscribieron la lucha de los trabajadores.  

El dirigente político destacó que es necesario que la bancada del partido comunista exija un homenaje a estos insignes luchadores sociales y dirigentes políticos, dada la trascendencia histórica que revelan.  

Y sobre el tema, Lautaro Carmona dijo que uno de los principales legados de Luis Emilio Recabarren fue defender la justicia social y luchar por los intereses de los trabajadores.  

Luis Emilio Recabarren nació el 6 de julio de 1876 en Valparaíso, y falleció hace 98 años, el 19 de diciembre de 1924. Recabarren fue fundador de la FOCh (Federación Obrera Chilena), del Partido Comunista (PC).  

Al acto asistieron cientos de personas encabezadas por las máximas autoridades del Partido Comunista, embajadores de Venezuela, Nicaragua, una delegación de Cuba, entre militantes de la colectividad de izquierda.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos: “Ahora es tiempo de trabajar e incidir, desde todos los espacios y territorios, en el proceso constituyente”

El dirigente político del partido Comunista de Chile, Juan Andrés Lagos, dijo que suscrito el acuerdo por un nuevo proceso constituyente, y que tiene muchas críticas, se requiere hoy salir a dar la pelea con debates de ideas, debates en los territorios, porque aún no está nada dicho, y aquello no significa que en su momento la propuesta constitucional sea rechazada o aprobada, pero el tiempo actual es para incidir en el proceso constitucional.  

El dirigente político dijo que, si hay una nueva Constitución, y que le quite el carácter de Estado subsidiario al Estado, abre grandes posibilidades, pero ahora es tiempo de trabajar en este nuevo proceso, señaló.  

Para Juan Andrés Lagos las personas que integrarán el llamado comité de expertos deben tener un carácter de altísima sensibilidad social y política.  

Al concluir, Juan Andrés Lagos reiteró que ahora es tiempo de debates de ideas en los distintos territorios para tener una buena constitución, y mañana se verá su posible aprobación de acuerdo a los avances que ésta posea. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Viña del Mar: Se aprueba fondo concursable para el desarrollo económico de las organizaciones productivas

Con la aprobación del Presupuesto Municipal 2023, en la sesión de ordinaria de este jueves 15 de diciembre, se marco uno de los hitos más relevantes para el desarrollo comunal, con relación al emprendimiento o trabajo por cuenta propia, y las organizaciones productivas que tienen presencia en Viña del Mar.

La propuesta del Concejal Pablo González, respecto a la incorporación en el presupuesto del próximo año, un Fondo Concursable de Desarrollo Económico para Organizaciones Productivas, iniciativa que se enmarca en el apoyo y fomento de la economía social y el desarrollo local, que coloca al emprendimiento, la artesanía y la manufactura local, organizados en agrupaciones y/o asociaciones en el centro de la política pública comunal, generando una acción colectiva y acumulación de fuerza, en aras de avanzar en perfeccionarse, crecer y marcando una sello conteste con la imagen ciudad que se busca proyectar y construir, realzando las ventajas comparativas y las características únicas de la ciudad con el fin de fortalecer la economía local.

Para el edil comunistanuestra comuna ha vivido sin duda un cambio del modelo y calidad del empleo, con un cambio en la estructura del mercado laboral, que frente a la crisis económica/social del actual sistema, ha relevado a un plano ineludible la desigualdad territorial a nivel local, con una expansión de la economía por cuenta propia”,

En ese mismo sentido, el sistema productivo actual basado principalmente en el ciclo de producir, consumir y desechar, de carácter lineal e industrial, no puede marginar a las iniciativas de uno o un grupo de emprendedores/asque generan en la mayoría de los casos, innovación social o desarrollo sustentable.

Durante la sesión de Concejo, se destacó la importancia de la incorporación en el presupuesto 2023 por primera vez de un fondo concursable para el desarrollo económico de las organizaciones productivas de la comuna, cuyos emprendedores/as han optado por organizarse para el desarrollo de su actividad económica, que requiere, también, un apoyo desde la administración local para el fomento y mejora permanente de la actividad.

En palabras de la Alcaldesa Macarena Ripamonti El Fondo de Desarrollo Económico es algo que no existe en Chile hoy día, nosotros mensualmente estamos apoyando a más de 2000 personas mensuales emprendedoras y emprendedores (…) este fondo va a permitir la capacidad de escalamiento, que en algún momento comprometimos en abstracto como una apuesta de un programa municipal

Esta propuesta que beneficiará a las organizaciones productivas de la comuna será un espacio real y seguro para probar y consolidar soluciones innovadoras locales, brindando un acompañamiento y un robustecimiento de la economía social como alternativa a la empleabilidad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Carolina Videla sobre Acuerdo por Chile: “Unir a las fuerzas democráticas para que dentro de este proceso se abra un camino de transformaciones, pese a las restricciones que rodean a la elaboración del nuevo texto constitucional”

En entrevista con Carolina Videla, la ex convencional por el Distrito 1 reflexiona en torno al nuevo acuerdo constitucional que considera representantes electos y expertos designados.

La ex representante del anterior proceso de la Convención, manifiesta sus francas aprehensiones ante un mecanismo que no considera participantes 100% electos y que abandona el valor democrático de la votación popular.

Carolina Videla apunta también a unir a las fuerzas democráticas para que dentro de este proceso, se abra un camino de transformaciones, pese a las restricciones que rodean a la elaboración del nuevo texto constitucional.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Esperanza en medio del miedo: De cómo el amor es lo más revolucionario en tiempos difíciles

Jorge Salas, @kokelector

Comentario del libro “Amor en tiempos de dictadura” de Nubia Solà Aliaga. Editorial Forja (2022).

“Tiempos calmos, generan gente mediocre. Tiempos convulsos, generan grandes personas”. Es un “refrán” que utilizan algunos gúrus de la auto ayuda o el coaching, para envalentonar a quienes pasan por alguna dificultad y sea a través del ego que logren salir adelante (el ego entendido como ponerse a uno o una en primer lugar). Una cualidad que el capitalismo ha sabido aprovechar a rajatabla.

Comienzo con esta aclaración porque en los peores momentos de la vida bajo el yugo de la dictadura cívico-militar en Chile, a veces el amor era lo único que mantenía a flote a quienes padecían sus derrotas.

La periodista Nubia Solà quiso contar la otra historia también, la otra cara de las ya conocidas en torno a este oscuro período de nuestra historia. Y lo logra con un lenguaje sencillo que sólo busca el rescate de la memoria en torno al amor (heteronormado). Hay 9 parejas, 18 personas que vieron truncadas sus vidas de un momento a otro, y que a pesar de las circunstancias la esperanza de un futuro mejor les hizo repensar el amor, cómo vivirlo y cómo gozarlo en dictadura.

(…) “Al momento de caer preso, yo tenía una compañera, una pareja con la que llevábamos poco tiempo, unos dos o tres meses de relación. En una de sus visitas, me enteré que estaba embarazada y decidimos casarnos. Yo quería casarme a pesar de estar detenido, hasta que se lo comenté a mis compañeros. Los presos jóvenes, que en esos momentos tenían veintidós o veintitrés años, tenían la idea de que no querían dejar amarrada a sus compañeras, porque era injusto que ellas vivieran afuera y nosotros acá adentro. Varios escribieron cartas diciéndoles a sus parejas que hicieran sus vidas, ya que ellos iban a estar mucho tiempo presos, y para qué seguir con alguien que no iba a poder acompañarlas. Y así, yo también empecé a reflexionar al respecto.” (…)

Se lee a una velocidad sorprendente porque no busca más que el retrato de un momento histórico bajo un prisma del cual no siempre nos hablan. A través de entrevistas con sus protagonistas, va intercalando la narración para ponernos en contextos y hablarnos de historias de amor que pudieron terminar mal o quizás no. Todo acompañado de fotografías entregadas por las y los mismos entrevistados que nos permite ubicarnos de manera aún más fidedigna con un pedazo de nuestra historia que sólo nos trae malos recuerdos.

Pero acá no es así, sino que vemos la evolución de un sentimiento que les permitió resistir tanto en Chile como en el exilio, los largos años de las botas militares en nuestro país. Y vas conectando con cada una de ellas para poder encontrarte contigo mismo o misma en esa lectura.

El Che Guevara ya lo dijo: “que el verdadero revolucionario está guiado por grandes sentimientos de amor.” Y muchas veces es la chispa que encendió la llama de la esperanza en la dictadura y que queda muy bien retratado en este libro, ensayo-periodístico que marca el debut de una gran pluma como la de Nubia Solà Aliaga.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo