13:23 -Viernes 22 Agosto 2025
8.9 C
Santiago
Inicio Blog Página 465

Claudia Pascual a sólo días de la elección: “El Partido Comunista ha estado en todas las contiendas electorales desde el retorno de la democracia en condiciones mucho más adversas que las de hoy”

La senadora por la Región Metropolitana, Claudia Pascual, conversó con el equipo de Radio Nuevo Mundo, en el día del término de la propaganda electoral, entregando sus apreciaciones sobre el proceso constitucional y destacando el acto de cierre de campaña de la candidatura de Karen Araya, realizado ayer, quien es vista como una de las candidaturas con más posibilidades de llegar al Consejo Constitucional en la región.

En el frontis del Teatro de la Universidad de Chile, se reunieron diferentes autoridades para el acto de cierre de campaña de Karen Araya Rojas, mujer y madre, la única candidata sindicalista. La Senadora Claudia Pascual asistió también para entregar su apoyo en un emotivo acto, al respecto señaló que “esta es una batalla en donde no le pensamos entregar ningún centímetro a la derecha ni menos a la ultraderecha”.

La senadora también se refirió al hecho de que hay un gran grupo de la ciudadanía que aún no define su voto, en ese sentido, declaró que ella esperaba, que la gente que quiere cambios y transformaciones reales comience a tomar la decisión y voten por los candidatos de la Lista D, que realmente busca cumplir las demandas históricas del pueblo.

Las razones de la desazón de la ciudadanía respecto al Consejo Constitucional y las elecciones son varias, y según la senadora son entendibles. Sin embargo, ejemplifica que vecinos se les acercaron y le dijeron que estaban aún en la duda de votar nulo o en blanco, pero en vista de que ella había colocado un cartel de la candidata Karen Araya, tomaron la decisión de votar por ella, aun cuando existen dudas respecto del nuevo proceso constitucional.

Uno de los problemas más importantes para solucionar, según las encuestas, es la seguridad pública, que está estrechamente relacionada con la seguridad social y en donde la senadora hace hincapié que la derecha se ha mostrado de manera retrógrada, rechazando la idea de legislar la reforma tributaria, política que impactaría directamente en la calidad de vida de los chilenos, aumentando las previsiones y las dotaciones de las policías.

Terminando de repasar la actitud de los representantes de la derecha, la senadora señala que incluso el mundo empresarial que ellos dicen representar se han mostrado más dispuestos a concretar cambios, en semanas donde se han rechazado en las diferentes cámaras las iniciativas del royalty, reforma tributaria y se estancó el aumento del salario mínimo, sólo para “hacerle un daño al gobierno”. Estos hechos demuestran el interés mezquino y el cálculo fácil en contra de la ciudadanía, señaló.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Director de Amnistía Chile señala necesidad de diálogo multilateral para abordar la crisis migratoria en la región

El director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile, Rodrigo Bustos, destacó el avance del diálogo entre las autoridades políticas de los países involucrados, respecto a los migrantes que se encuentran varados en la frontera de Chile y Perú.

Sin embargo, si bien valoró la presentación de alternativas concretas observó lo indispensable que es progresar en soluciones más integrales que hagan cumplimiento de la normativa interna e internacional, relativa al asilo y a la creación de una política migratoria, la cual en Chile aún no se ha generado de manera satisfactoria.

El abogado apuntó a que el diálogo multilateral es indispensable para abordar la crisis migratoria en la región que ha significado la salida de más de 7 millones de ciudadanos venezolanos y que vincula al continente al segundo mayor éxodo después Ucrania y superior al de Siria.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fernando Muñoz de Cenda: “La militarización no es una buena noticia”

El integrante del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo CENDA, se refiere a la importancia del diálogo entre los gobiernos para establecer alternativas humanitarias a las personas migrantes que se encuentran en el norte, dado que tiempo atrás, fueron las máximas autoridades de estos países quienes abrieron las fronteras.

En tanto la migración es un derecho, el especialista manifestó que la militarización no es una buena noticia. En esa línea, Fernando Muñoz enfatizó que uno de los mayores problemas que enfrenta Chile es la demora estructural que existe en los procesos de regulación, por lo cual todo proceso adecuado va a requerir de una mayor voluntad política por parte de todos los países de la región para que activen sus mecanismos diplomáticos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cierre de campaña de Karen Araya con fiesta popular y fuerte apoyo ciudadano de cara a las elecciones

En la tarde de este miércoles, la opción más competitiva de la Lista D para ganar un cupo al consejo en la región metropolitana, Karen Araya realizó su acto de cierre de campaña con un escenario en el frontis del Teatro Universidad de Chile.

La actividad comenzó a eso de las 6:30 de la tarde, mientras la gente comenzaba a juntarse frente al escenario, centenares de adherentes con banderas y carteles de la candidata y su Partido. La diputada Marisela Santibáñez mostró sus dotes de animadora, presentando a cada uno de los parlamentarios/ias, dirigencias y artistas que subieron al escenario.

Acompañada por los parlamentarios Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch de parte de Acción Humanista. Del Partido Comunista se hicieron presentes la senadora Claudia Pascual, las diputadas Karol Cariola, Daniela Serrano, Alejandra Placencia y Marisela Santibáñez, también el diputado Boris Barrera. Desde el mundo independiente pero arrastrando una gran votación se sumó Matías Toledo miembro de la Coordinadora Social Shishigang para entregar el último apoyo a una campaña intensa con un amplio despliegue territorial. En la música destacaron Tommy Rey, Mauricio Redoles y la agrupación de hip-hop Legua York.

Karen Araya, pasó de ser una dirigente sindical reconocida en el ámbito de la educación, pero no en el ámbito público y mediático, a ser la carta más fuerte del oficialismo para una elección que no es fácil. Una candidatura que aúna fuerzas con movimientos sociales y diferentes autoridades municipales.

La candidata siempre se ha visto muy cercana a sus adherentes, y en su cierre de campaña no fue la excepción, saludo a todo el mundo y se sacó fotos con quien le pidió, incluso bailó un buen pie de cueca, compuesta especialmente para su candidatura. Luego subió al escenario acompañada de sus tres hijos, para dar el discurso que pusiera fin a su campaña, comenzó expresando su agradecimiento por todas las muestras de apoyo y los esfuerzos realizados.

“Hemos llegado al fin de esta campaña, en donde, en un periodo de poco más de 2 meses, hemos recorrido alrededor de 50 comunas de nuestra región, es un proceso constitucional que sabemos muchos y muchas hemos enfrentado con un sabor amargo. Sin embargo, llegar hasta acá es una muestra de la perseverancia, porque somos los porfiados del Apruebo y aquí estamos porque sabemos la importancia que tiene para nosotros y nosotras correr el cerco. Hemos dicho en innumerables ocasiones que no le vamos a dar ningún centímetro de espacio a los sectores conservadores de este país”. Aseguraba la candidata ante las centenares personas que vitoreaban, “Karen Araya el pueblo te acompaña”.

Haciendo un recorrido por los esfuerzos acometidos la candidata expresó, “Una campaña hecha a pulso con un millón de voluntades, con un montón de pronósticos en contra, hablaron de la falta de experiencia, de no ser un rostro de la política chilena, pero aquí estamos y hoy esos mismos medios, señalan que somos una de las cartas fuertes de la Región Metropolitana”

“Como ha sido costumbre, no contamos con los millones que otros y otras tienen para sus campañas, por lo que orgullosamente podemos decir que solo le debemos lealtad al pueblo, aquí ha primado la convicción de luchar hasta el último. !Hoy vamos todas y todos juntos, el pueblo de Chile a escribir una nueva Constitución!” Remató la candidata ante la ovación generalizada de quienes se encontraban en el frontis del escenario.

Karol Cariola, Claudia Pascual, Tomas Hirsch, Ana María Gazmuri, Daniela Serrano, Marisela Santibañez y Matias Toledo, subieron al escenario a hacer un pequeño saludo a esta candidatura, el ex candidato a alcalde por Puente Alto y miembro de la coordinadora social Shishigang, que sacó más de 200 mil votos en la disputa por la alcaldía comentó. “ He venido a expresar mi apoyo a esta candidatura que nace de los movimientos sociales, no es un rostro instalado de la política, es un candidata que cuenta con un respaldo amplio y nosotros desde Puente Alto no nos podíamos restar de este proceso, y nos colocamos detrás de esta candidatura con gusto y convicción de que va a levantar las demandas de las mayorías”

Daniela Serrano, presidenta de las Juventudes Comunistas y diputada de la nación, señaló “este proceso constituyente lo abrió el pueblo de Chile a través de la movilización y de las demandas históricas y nosotros debemos marcar nuestra responsabilidad.  La responsabilidad principal es que no nos roben lo que tanto hemos luchado, acá estamos las feministas, las jóvenes, las y los comunistas y las y los humanistas, porque sabemos que le vamos a dar dignidad a este proceso, porque esa sindicalista, la única candidata sindicalista va a salir electa este 7 de mayo, porque es la única que lleva la voz de las y los trabajadores al Consejo Constitucional”.

Tomás Hirsch por su parte indicó, “Estamos hoy día aquí para apoyar desde Acción Humanista junto a todos ustedes esta candidatura, tenemos hoy día la oportunidad de terminar con esa constitución profundamente antidemocrática de la dictadura, que tiramos a la basura hace muchos años y hoy día definitivamente con Karen Araya en el Consejo Constitucional vamos a poder luchar para tener una constitución que le dé más derechos a todos y todas”.

A eso de las 9 de la noche, terminó el acto, con Tommy Rey cantando sus clásicos y haciendo bailar al público que se había congregado en la explanada del frontis del teatro de la Universidad de Chile, a pesar de la ola de frío que afecta la Región Metropolitana. Se cierra así una campaña redonda, que ha sabido posicionarse desde el mundo sindical y con bajos recursos, en redes sociales, en los medios de comunicación pero sobre todo en las calles de las diferentes comunas de la Región Metropolitana.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Programa Hola América convoca a emprendedores e  innovadores que aborden los desafíos de la migración

Hasta el 14 de mayo, la plataforma “2811” y las organziaciones Ashoka,  BID Lab y Global Affairs Canadá, invitan a través del programa “Hola América” a todos los innovadores e innovadoras, de cualquier nacionalidad y desde cualquier lugar del mundo, a postular sus iniciativas capaces de contribuir a la calidad de vida de quienes migran. 

Este esfuerzo multilateral busca proponer en tiempos dicífiles como ocurre hoy con la migración, invocar a innovadores sociales a que generen respuestas sociales positivas para el grupo humano en cuestión y que de esa manera se resalten valores como la interculturalidad.

Pueden postular todas las personas naturales con giro o personas jurídicas basadas en Chile o Argentina, con ventas menores o iguales a 1 millón de dólares al año y que se encuentren en funcionamiento activo, sin importar en qué parte del mundo estén ubicados o la nacionalidad que tengan, buscando una especificación en la población migrante.

Para las bases consulte aquí

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Injuv lanza la 10ª Encuesta Nacional de Juventud: participación política juvenil es la más alta de la década

En conversación con el director Nacional (s) del INJUV, Juan Pablo Duhalde, se refiere a la presencia de este grupo etario que representa el 20% de la población del país. Junto con ello, resalta ciertas cifras relativas a un creciente interés por la política (29%), la preferencia por la democracia (57%), confianza en las votaciones como herramienta de cambios (81%) y la conversación política (64%).

Respecto al área educativa se destaca el interés de las y los jóvenes en la formación integral para ingresar al mundo del  trabajo, y se marca una alerta sobre el aumento en ellos de vivencias de violencia, así como la existencia de una mayor sintomatología depresiva y ansiosa.

Para mayores detalles se puede revisar esta encuesta y las anteriores en este link.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Nunca es Tarde para Hablar de Cine] Reflexiones sobre “Mi país imaginario” de cara a una nueva elección de constituyentes

En una nueva semana del programa dedicado al cine en radio Nuevo Mundo, Jose Parra analiza principales hitos en la reciente obra del realizador, Patricio Guzmán, que fue lanzada antes del plebiscito de salida y que hoy entrega interesantes contrastes al actual proceso y a su construcción.

También, se comenta el final de The Mandalorian que ya alcanzó su tercera temporada, aunque con observaciones respecto a su extensión que ha ido perdiendo peso en términos dramáticos, señala el especialista.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Medalla de Honor a Pioneras

0

El Viernes 28 de Abril de 2023, los medios “Pasión de Hincha” y “Pase de Taquito” homenajearon con una medalla nominativa a jugadoras de la PRIMERA SELECCIÓN FEMENINA de Fútbol de Chile, acto realizado justo en la efeméride del primer juego internacional: 28-Abril-1991 (1×6 Brasil en el Sudamericano Adulto).

Ese equipo lo integraron las porteras Paola Valdivia y Claudia Cabello (fallecida); las defensas Paulina Leiva, Viviana Inostroza, Bella Lemus, Georgina Espinoza, Sandra Ampuero; los volantes Ximena Alburquenque, Soledad Jara, Isabel Berríos, Gladys Navarrete, Patricia Jaramillo, Vilma Abarca; y las atacantes Fabiola Ramírez, Alicia Baeza, Ada Cruz, Parricia Hermida y María Henríquez. El Enteenador fue Bernardo Bello (fallecido).

………

Foto aporte de Paola Valdivia, la primera portera en jugar un partido ante un símil (agachada, con lentes y chaqueta de mezclilla celeste).

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo