14:34 -Viernes 15 Agosto 2025
13.9 C
Santiago
Inicio Blog Página 432

Maga Dalia estrena su disco debut “Canto Hacer”, próximo a lanzar en vivo.

La artista presentará en vivo su disco en un gran concierto agendado para el próximo 30 de junio en Santiago.

La cantante y compositora chilena  Magaly Cruz San Martín comenzó su carrera musical en formato solista bajo el seudónimo de Maga Dalia. De esa forma se presentó en festivales y desarrolló un camino artístico con diversas experiencias enriquecedoras, las cuales la llevaron a este año empezar a publicar sus propias creaciones. Primero fueron los singles “Me Vuelvo a Encontrar” y “Ruge” en enero y febrero, este mes la artista nos entrega su primer álbum larga duración titulado “Canto Hacer”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marca Neuvol trabaja en la gestión colectiva para el reciclaje de Neumáticos

Un informe del año 2021 de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje concluye que en Chile se generan anualmente cerca de 206 mil toneladas de neumáticos, del cual se recicla sólo el 11,3 % del material en el país.

Bajo el alero de la Ley REP Los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) se han catalogado como productos prioritarios desde enero de este año.

En conversación con Alejandro Navech, gerente general de Neuvol, se conoce la labor de esta corporación, que acorde a la estructura del sistema de gestión colectiva de neumáticos, busca organizar y coordinar a todos los gestores de transporte y tratamiento de estas piezas automovilísticas, de modo que el 11 % de reciclaje alcanzado actualmente, avance a un 90% en 10 años más.

Para conocer más sobre el trabajo y los servicios de Neuvol, puede consultar aquí.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputados ofician al Ministerio de Relaciones Exteriores por posible exportación de residuos peligrosos

Durante la semana, parlamentarios asistieron hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores, para solicitar el pronunciamiento de la Secretaría del Convenio de Basilea, respecto a si la legislación en trámite sobre el tráfico de residuos tóxicos no se contraviene con lo especificado por el tratado que regula los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos.

En conversación con el  diputado Sebastián Videla por el Distrito N 3, uno de los precursores de la solicitud, indicó que la exportación de residuos conlleva una serie de externalidades con el daño a los océanos, a especies y a la ciudadanía. 

“Hemos conversado transversalmente con diputados de todas las bancadas” señaló el diputado acerca de su intención de dialogar con todas las instancias sobre esta situación.

Junto con ello, anunció que tras las diligencias realizadas, se reunirán con la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, la próxima semana.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Municipalidad de Recoleta anuncia beca de alimentación para estudiantes de educación superior

La Municipalidad de Recoleta, anunció la implementación de un nuevo apoyo monetario destinado a alimentación para aquellos estudiantes que actualmente reciben la beca municipal de educación superior y que no tengan la beca Junaeb.

En conversación con Osvaldo Azócar y Francisco Díaz, voceros de Lucha Baes de la región metropolitana, celebraron el anuncio, en tanto también participaron de las conversaciones que decidieron la medida en el municipio.

El movimiento Lucha Baes que nació en el año 2021, ha sostenido una amplia mesa de trabajo a nivel nacional, logrando avanzar en paralelo a la coordinación de las entidades estatales que deben garantizar este derecho, con iniciativas como la de Recoleta.

El caso de la municipalidad que lidera Daniel Jadue, es relevante en tanto los beneficiados podrán acceder a un monto de 2,78 UF (alrededor de 100 mil pesos mensuales), similar a la demanda de la Coordinadora que se levantó denunciando la cifra de $32 mil recibida por los estudiantes por cerca de 10 años, sin reajuste y que hoy solo ha aumentado a $42 mil.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos: “Este gobierno ha ido abriendo camino para enfrentar el crimen organizado, el narcotráfico y lo que afecta la convivencia”

El analista político, periodista e integrante de la comisión política del partido Comunista, Juan Andrés Lagos, declaró a Radio Nuevo Mundo su preocupación por los últimos acontecimientos del país.

Puntualmente, los atentados a torres de alta tensión, puentes y líneas de ferrocarriles que el dirigente afirmó se deben investigar a fondo, así como también se debe investigar a fondo la filtración de un audio de 10 minutos en la reunión de diputados de La Araucanía y Biobío, por el parlamentario de RN, Miguel Mellado, acción que constituye un delito.  

“Los atentados explosivos hay que investigarlos bien a fondo y ver de verdad cuál es el origen”, recalcó el dirigente comunista, quien aseguró que ese tipo de atentados, con explosivos en torres de alta tensión, fueron perpetrados por el grupo de ultraderecha Patria y Libertad, con apoyo de oficiales de las fuerzas armadas para desestabilizar el gobierno de la Unidad Popular.  

Algo que no se puede desconocer, para Juan Andrés Lagos, es que en la llamada “Macro Zona Sur” existen acciones de violencia armada. En ese sentido, el dirigente comunista asegura que este gobierno en 2 años ha ido abriendo camino para enfrentar el narcotráfico, el crimen organizado y los delitos violentos, no solo en el sur, sino también en una zona muy compleja como el norte del país. 

La reunión del presidente con las y los parlamentarios era una señal importante del diálogo que caracteriza a Gabriel Boric, y para Juan Andrés Lagos, esta filtración y su intención debe investigarse a fondo.  

El dirigente comunista recalcó que la postura de la oposición en el sistema político chileno ha sido de un constante boicot al programa de gobierno, situación que incluso luego del mensaje de la cuenta pública presidencial está lejos de cambiar. 

En el ámbito electoral, Juan Andrés Lagos menciona que Republicanos y Chile Vamos mantienen un acuerdo para las elecciones municipales y posteriormente las elecciones presidenciales para enfrentarlas como un solo bloque, con un objetivo claro, llegar a la moneda.

En el consejo constitucional, el representante de los pueblos originarios, Alihuén Antileo, envió un oficio a la mesa directiva del organismo para solicitar la realización de una consulta indígena, según Juan Andrés Lagos, un rechazo a este proceso, vendría a marcar la manera en que Republicanos y Chile Vamos enfrentaría el debate constitucional. Además de contravenir el acuerdo internacional 169 de la Organización Internacional del Trabajo, firmado en Chile el año 1989, por lo que una negativa también llevaría el caso a tribunales internacionales.

Finalmente, Juan Andrés Lagos asegura que en estos momentos la estrategia de la derecha estará en abrir el camino para instalar un gobierno de derecha.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Farmacias Cruz Verde: Químicos farmacéuticos votarán huelga ante intransigencia de la empresa

Más de 400 farmacias verían afectada su atención de usuarios en caso de concretarse la huelga. 

El próximo viernes 23 de junio las y los químicos farmacéuticos agrupados en el Sindicato de Químicos Farmacéuticos de Farmacias Cruz Verde están llamados a votar la huelga, en el marco de la negociación colectiva que llevan con la empresa. Más del 40% de los profesionales se encuentran sindicalizados en la organización sindical, la cual señala que hay pocos avances en el proceso negociador.

Los trabajadores están demandando que se definan las jornadas laborales, actualmente se trabaja sin límite diario ni semanal, incluso domingos o festivos. En regiones, incluso deben trabajar en jornadas nocturnas. Además, piden aumento de asignación de colación que hoy llega a 21 mil pesos y que ha sido absorbido por la inflación, como también, reajustes salariales por antigüedad laboral. 

El sindicato pide, además, poder contar con descuento en la misma cadena farmacéutica para la compra de medicamentos. Actualmente las y los químicos farmacéuticos cuentan con el mismo descuento que tiene un cliente inscrito en el “Club” de la empresa, entre otras demandas.

Para Carla Ortiz, presidenta del sindicato, “estamos pidiendo reivindicaciones justas para las y los profesionales y terminar con las disminuciones salariales que impulsa la empresa en el último periodo”.

“Nosotros estamos con la mejor disposición de llegar a un acuerdo que beneficie a los trabajadores, potencie el desarrollo de la empresa y de paso evite que nuestros usuarios se vean afectados en caso de que la huelga se haga efectiva. Estamos luchando por condiciones dignas y llamamos a la empresa a avanzar en las negociaciones”, indicó Ortiz. 

De concretarse la huelga, Farmacias Cruz Verde vería afectada la atención en 472 locales a nivel nacional, de los cuales 153 tendrían que bajar sus cortinas totalmente y en los restantes verían reducidos sus horarios de atención. Esto se debe a que el Código Sanitario establece que las farmacias deben funcionar con un químico farmacéutico presente durante todo el horario de atención.

Desde el sindicato indican que han recibido el apoyo los sindicatos de químicos farmacéuticos de Farmacias Ahumada y Salcobrand. Además, del respaldo del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Andrés Solimano sobre AFPs: “A más de 4 décadas los resultados son claramente negativos en el sistema actual y urge una reforma”

El ex director del Banco Mundial, Fundador y Presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo, Andrés Solimano, entregó declaraciones sobre la importancia de una reforma al sistema previsional en Chile y las razones de su estancamiento en mas de 40 años.

En el ámbito internacional evidencio la preocupación al creciente monopolio de la inteligencia artificial en el mundo.

Enfatizó en que diferentes autoridades, organizaciones sociales y personalidades del mundo académico y civil se adhieren a que se ejecute una reforma previsional cuanto antes.

Andrés Solimano, comenta que después de 40 años de la privatización del sistema de pensiones, las promesas empeñadas durante la dictadura no se cumplieron, el economista aporta un dato preocupante, y es que en estos momentos una persona que ha trabajado durante al menos 40 años se jubila, termina obteniendo una pensión de alrededor de un 30% de su último sueldo en el mejor de los casos.

Luego de enumerar algunas de las propuestas de reformas, Andrés Solimano analizó los elementos de cambio en la nueva reforma propuesta por el Presidente Gabriel Boric, en donde se crea un ente público de pensiones, además de contar con un mecanismo redistributivo para equilibrar las pensiones y garantizar una pensión mínima de 250.000 pesos para cualquier chileno que se jubile.

La reforma previsional de Gabriel Boric crearía un sistema mixto, que Andres Solimano valora, el problema estaría entonces en los acuerdos políticos que se deben alcanzar.

A más de 4 décadas con un balance negativo para las pensiones de los chilenos.
El economista apunta a que los gremios de las administradoras de fondos de pensiones mantienen una influencia muy grande sobre senadores diputados y estrechas relaciones con el mundo empresarial que han impedido hasta ahora la ansiada reforma.

En el ámbito internacional, Andrés Solimano, evidenció la creciente preocupación en el mundo, respecto al monopolio de la inteligencia artificial por dos grandes compañías: Google y Microsoft.

Con la privacidad de los datos personales siendo vendida a empresas comerciales y las posibles intervenciones en las campañas electorales, preocupa quién es el productor, gestor y ejecutor de la inteligencia artificial alrededor del planeta.

Para culminar su análisis, Solimano mencionó el reacomodo de las grandes economías internacionales como y el acuerdo comercial de Washington, que según palabras del economista “pone énfasis en las transferencias de nuevas tecnologías, por un poco de temor de que pueda haber una dominancia de China respecto sobre las compañías norteamericanas”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mario Villanueva de No + AFP: “Si queremos hablar de libertad, elijamos tener la posibilidad de elegir entre dos sistemas”

Luego de la confirmación de la Ministra del Trabajo, Jeannette Jara sobre la votación en particular de la reforma de pensiones durante el mes de julio, el debate de esta materia se ha vuelto a reactivar en el mundo político y social.

En conversación con Mario Villanueva, ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores No + AFP indicó que para este debate, no han visto gran disposición del gobierno para dialogar con los movimientos sociales, mientras que todo el esfuerzo se ha puesto con el empresariado y los parlamentarios.

Frente a este panorama donde la búsqueda principal es el lograr acuerdos, indicó que “El camino de ceder ante el empresariado no conduce a ningún buen resultado”, sostuvo el dirigente.

A este marco de conversación se suman los sostenidos planteamientos de la derecha donde rechazan que el 6% de los aportes del empleador -como se sostiene en la propuesta- vayan a un sistema de reparto.

“Si todo va a cuentas individuales, vamos a tener la misma situación de hoy donde la inmensa mayoría de las personas tiene muy poca plata en sus cuentas”, indicó apuntando a que el 70% de los cotizantes tiene menos de $10 millones y que lo único que podría mejorar el actual sistema es implementar un sistema de reparto tal como lo hace el 90% de los países actualmente.

Acerca de las cuentas nocionales que es la figura para el sistema solidario y de reparto y que se busca crear con los aportes del empleador, Mario Villanueva criticó el argumento de la heredabilidad y de la propiedad de los fondos, en tanto no existe ni es pertinente en materia de pensiones. “Si queremos hablar de libertad de elegir, elijamos tener la posibilidad de elegir entre dos sistemas, y no que tus platas siguen yendo a cuentas individuales”, expresó.

Por otra parte, el integrante de la Coordinadora No + AFP  anunció que para el 23 de julio convocarán a una gran marcha para el fin de las AFPs para lo cual estarán informando durante las próximas semanas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo