El destacado economista Andrés Solimano, ex director del Banco Mundial y fundador y presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo, CIGLOB, analizó los acontecimientos económicos mås importantes de la semana en el åmbito internacional.
Destacando las reuniones de Johannesburgo, en donde se reunieron los BRICS y Jackson Hole, en donde se reunieron los Bancos Centrales de diferentes paĂses convocados por El Banco de la Reserva Federal de EEUU
Sobre cumbre de Jackson Hole, Solimano comenta que una cantidad crucial de representantes de bancos centrales, asistieron a la gran reuniĂłn anual, en donde se presentan estudios y se discuten sobre temas macroeconĂłmicos. En esta ocasiĂłn la principal preocupaciĂłn fue la alta inflaciĂłn en el mundo.
El economista señala que, el presidente de la reserva federal norteamericana, Jerome Powell, manifestĂł que se debĂan mantener las polĂticas de interĂ©s altas hasta el año 2025, para enfrentar la inflaciĂłn.
Solimano, se cuestiona sobre esta seguridad, planteando que subir las tasas de interĂ©s, genera efectos colaterales muy fuertes en la economĂa.
BRICS hacia una desdolarizaciĂłn del mundo
Tal como informĂł Radio Nuevo Mundo, el grupo BRICS, en su reuniĂłn anual de Johannesburgo, la semana pasada, discutiĂł sobre la ampliaciĂłn de la membresĂa, otorgĂĄndole una gran relevancia e importancia a este grupo. Solimano comenta que la desdolarizaciĂłn del mercado global financiero, es la apuesta mĂĄs importante del BRICS.
El economista comenta, que China, por ejemplo, ha entregado la facilidad a diferentes paĂses para que, puedan pagar sus exportaciones con yuanes, la moneda local del gigante asiĂĄtico.
Ademås, señalo que el BRICS, analizó el avance que ha tenido su Banco Mundial, que pretende imponerse como una de las grandes entidades financieras a nivel internacional, bajo la conducción de Dilma Rousseff, ex presidenta de Brasil.
Solimano culminĂł su entrevista apuntando a la complicada situaciĂłn del paĂs trasandino en donde se vive una situaciĂłn econĂłmica complicada en medio de unas elecciones presidenciales. AdemĂĄs, aseguro que algunas de las medidas econĂłmicas, que propone el candidato de ultraderecha en Argentina, se intentaron tomar durante las dictaduras del paĂs, encontrĂĄndose con una gran resistencia popular.