19:34 -Sábado 2 Agosto 2025
10.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 397

Delegación presidencial de Maipo realiza contrato con el ex carabinero e imputado Claudio Crespo

Días atrás medios de investigación trascendieron sobre la contratación comercial de la Gobernación Presidencial Regional del Maipo con una empresa de aseo, donde el gerente de operaciones es Claudio Crespo, ex funcionario de Carabineros, desvinculado por ser el autor material de la completa pérdida de la visión de Gustavo Gatica durante el estallido social de 2019.

El abogado de Derechos Humanos, Lorenzo Morales, advirtió sobre las falencias e incongruencias en materia de justicia frente al hecho más violento del siglo XXI en Santiago, indicó.

Claudio Crespo quien es imputado por este grave hecho, se encuentra en estado de libertad. Al respecto, hay una información no oficial que la Gobernación desistiría de la contratación, a lo que se suman las acciones que sigue la Senadora Fabiola Campillay.

El abogado se refirió a la situación judicial de Crespo que fue decidida en un polémico fallo por la corte en Santiago, apuntando también a la precariedad con la que investiga la Unidad de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones.

Por otro lado, Lorenzo Morales también apuntó a la justicia y cuestionó los reales avances respecto a las deudas en materia de derechos humanos en este año que se conmemoran los 50 años del Golpe de Estado y del cual el gobierno se ha hecho parte: “El presidente busca determinar un después, pero el antes es necesario para las futuras generaciones. Esto aún no ha terminado; hace una semana fueron los alegados de de Víctor Jara en la Corte y hay bastante posibilidad de que pueda ser extraditado el autor material”, precisó.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

 Juan Enrique Serrano sobre las elecciones generales de España: “El centro se consolida, sea Podemos, Sumar o VOX”

En las recientes elecciones de España, donde el representante del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, obtuvo 136 escaños situándose sobre los 122 del Partido Socialista (PSOE), ninguno de los candidatos alcanzó los suficientes votos como para definir la presidencia de este país cuyo régimen político es el parlamentario.

Junto a Juan Enrique Serrano, Académico del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, se comparte un interesante análisis que atribuye el triunfo electoral a Pedro Sánchez, donde el centro se consolida y la polarización ya no se presenta como una situación irreversible.

Frente frente al nuevo escenario de un bi partidismo que se ha ido fragmentando en los últimos años, el profesor Serrano señala como escenarios posibles la continuidad de Pedro Sánchez como Presidente de Gobierno en coalición con Sumar, un pacto regionalista con partidos vascos y catalanes, o bien, la repetición electoral.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Experto señala que gripe aviar y fenómeno de El Niño pueden causar una catástrofe ambiental

La gripe aviar y la Corriente de El Niño, son dos fenómenos que hoy colaboran negativamente entre sí, afectando de manera importante a los ecosistemas marinos, señala Carlos Guerra-Correa, director del Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta.

El especialista explicó que la ocurrencia de El Niño se registra desde hace miles de años generando hambruna y migración entre las especies, a lo que se suma la dispersión de virus que se ha ido incrementando por la mayor movilidad de los humanos en el planeta, como es el caso de la gripe aviar.

El académico de la Universidad de Antofagasta indicó que el 2022 se emitió  la alerta de la dispersión del H5N1 en Europa y en América del Norte, temiendo por su avance hacia el sur.

El SAG puso una preocupación para esta alerta, pero lamentablemente ocurrió que ha avanzado y se ha masificado en especies como el pelícano, señaló el profesor Guerra-Correa.

Además, dada la convergencia de ambos fenómenos, existen mayores riesgos de que la enfermedad se pueda internar en el territorio afectando a especies de criaderos.

“La única medida que se puede tomar en estos casos donde es imposible confinarlas o vacunarlas, porque son especies silvestres, lo que queda al Estadio es recoger a los animales enfermos. En términos preventivos se evita diseminar el virus y que pueda pasar a las personas porque sí pasa”, advirtió el académico.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Confusam plantea sus inquietudes por presupuesto percápita e incentivo al retiro

La Confusam ha manifestado su preocupación frente a temas claves para las funcionarias  y los funcionarios de la atención primaria de la salud pública como lo es el financiamiento per cápita y la actual aplicación del incentivo al retiro.

En entrevista, su presidenta Gabriela Flores, indicó que el aumento de dicho presupuesto planteado en $398, está muy por debajo de lo que se requiere para generar reales mejoras, apuntando a que los estudios sitúan en $12.500 este monto y el existente se encuentra en los $10.400.

“Nos obligan  salir a la calle a defender un presupuesto que va hacia las comunas que administran la salud municipal”, expresó.

A su vez, Gabriela Flores se refirió a la ley de incentivo al retiro, la cual termina en el 2024 con una proyección que está dejando fuera a más de 4600 personas, pues debiese regularse para cerca de 12.000 cupos, explicó.

El gremio ha notificado el fallecimiento de funcionarios esperando ser acogidos al programa, situación por la que semanas atrás efectuaron un paro demandando una respuesta de las autoridades.

“Estamos en estado de alerta y el 4 de agosto en la reunión ampliada nacional se determinarán las acciones a seguir con respecto a esta materia”, dijo.

Por otra parte, recalcó la relevancia de aumentar recursos en el sector primario de salud, donde uno de los puntos más necesarios es el aumento de la dotación de personal: “Con los mismos no podemos funcionar. Somos los mismos desde la pandemia, quienes vacunamos, quienes combatimos covid, quienes estamos con secuelas de covid. La  asociación y las  mutuales no han dado respuesta a lo que hemos vivido y se nos murieron muchos trabajadores y hoy también de los pensionados de la salud”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Gazmuri comenta proyectos de ley: Cuarta causal de aborto e interrupción de régimen de visitas por incumplimiento de uno de los progenitores

La diputada del distrito 12 por el partido Acción Humanista, conversó con el noticiero de Radio Nuevo Mundo sobre importantes proyectos de ley en las que se está trabajando de manera conjunta con organizaciones de mujeres.

El primer proyecto busca minimizar los incumplimientos al régimen de visita de niñas y niños en los casos que ambos progenitores no convivan juntos, la diputada Ana María Gazmuri señala que esta situación es bastante repetida y normalizada en la sociedad, en donde los cuidadores no llegan a buscar a sus hijos en los días que les corresponde.

Haciendo un énfasis en que, en la inmensa mayoría de los casos, son los padres quienes incumplen el régimen de visitas, por lo que esto se convierte en abandono para el niño y privaciones para las cuidadoras. Ana María Gazmuri comenta que el proyecto de ley, permite la interrupción del régimen de visitas, si se demuestra que se está incumpliendo.

“El abandono también es violencia y precarización en la salud, física y mental de las y los niños y adolescentes y a sus cuidadores primarios, que muchas veces son mujeres pobres” declara la diputada, aseverando que este proyecto pone en centro el bienestar de la infancia, y que es una manera de proteger frente a los abandonos reiterados.

Proyecto de cuarto causal de aborto, por fallas en pastillas anticonceptivas

En lo que se ha convertido en una seria falla que afecta al sistema de salud completo, al menos dos lotes de pastillas anticonceptivas defectuosas fueron puestas a circulación, lo que genero en muchos casos embarazos no deseados.

La diputada de Acción Humanista, comenta que las parlamentarias están trabajando en un proyecto de ley, en conjunto con las organizaciones de mujeres, para abordar la causal de aborto por este tipo de fallos. Además de prohibir que los laboratorios que incurrieron en estas gravísimas situaciones puedan volver a buscar la licitación.

Presidencia de Cámara Baja

La diputada Ana María Gazmuri, celebró la elección de la cámara de diputados y diputadas. Calificándola como una presidencia equilibrada y progresista, compuesta por Ricardo Fuentes (DC) en la presidencia, Carmen Hertz (PC) en la vicepresidencia y, en segunda vicepresidencia, Daniella Cicardini (PS).

Según la diputada, esta es una señal muy potente en la proximidad de los 50 años del golpe, sobre todo en tiempos de avances del fascismo y la arremetida de la ultraderecha.

Culminando con su intervención, la diputada de Acción Humanista, aseguro que es de una importancia mayor, que Carmen Hertz, por su legado y trayectoria como activista por los derechos humanos, presida la cámara de diputados por el peso simbólico que esto significa.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza valora señal política unitaria del progresismo: Cámara será dirigida por la DC, PC y PS

El dirigente comunista, exministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, entregó su análisis político de la elección de la mesa directiva de la cámara de diputadas y diputados, relevando la importancia de Carmen Hertz, incansable luchadora por la defensa de los derechos humanos y la no repetición del terrorismo, quien se convirtió en vicepresidenta, de la directiva que será presidida por la DC y secundada por el PS.

Marcos Barraza, asegura que esta elección, es una señal política de unidad del oficialismo y de fuerzas como la DC, que, aun no siendo parte del gobierno, entienden que para el beneficio de la ciudadanía y del debate legislativo, la presidencia debía mantenerse en la izquierda.

Calificado esta elección de presidencia de la cámara de diputados, como un acuerdo provechoso y necesario. Que busca poner al centro la unidad política y vocación democrática, que será determinante para las discusiones de las reformas tributarias y del sistema de pensiones.

Consejo Constitucional

El dirigente comunista señala que en el Consejo Constitucional actualmente se está viviendo una ofensiva del Partido Republicano, que presentaron más de 300 indicaciones que buscan constitucionalizar las AFP y las ISAPRES, por ejemplo.

La ofensiva republicana, denuncia Barraza, no se agota solamente en la constitucionalización de los negocios privados de los derechos sociales, también son de carácter, retrógrado y fascista.

Algunas de las enmiendas, buscan quitarle el carácter supra constitucional de los Derechos Humanos, se pretende ilegalizar la huelga, terminar con la paridad de género y liberar a violadores de derechos humanos, por lo que, como Partido Comunista, valoran negativamente esta ofensiva que, de aprobarse, escribiría una constitución aún más neoliberal que la actual.

Ministerio de Desarrollo Social

El exministro del ministerio, Marcos Barraza, aseguro que este robo, no es común y que la empresa de seguridad, a su juicio, ha entregado explicaciones insuficientes e insatisfactorias, ante la evidencia de que no se cumplieron los protocolos existentes para la seguridad del ministerio.

Para Barraza, cabe la pregunta de a quién beneficia este robo. “Es un robo que solo beneficia comunicacionalmente a la derecha”, tildándolo de una operación de connotación política y recordando que “La derecha tiene historial de montaje”, el dirigente comunista señala que ese indicio, obliga a investigar cuáles son las redes que la derecha tiene en el delito.

Para culminar su análisis político, el dirigente comunista comento los resultados electorales de España, en donde el Partido Popular, de derecha y el PSOE de izquierda tradicional, se mantuvieron como fuerzas pilares, con un fuerte deterioro de la ultraderecha.

El dirigente comunista, señaló que es positivo que la ultraderecha decaiga, pero también se debe realizar una autocrítica de la capacidad de conducción de los gobiernos de izquierda que han permitido tales avances en materia política.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Movilización a nivel nacional “No + AFP”: Organizaciones sociales ejercen presión sobre el debate previsional

Este domingo 23 de julio se realizó una manifestación convocada por la Coordinadora No más AFP a nivel nacional, para defender el derecho a una previsión social que termine con el negocio de las empresas en materia de seguridad social.

Una jornada a nivel nacional con diferentes manifestaciones y actividades a lo largo del país, en ciudades como Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, La Serena, Valparaíso, Rancagua, Talca, Linares, Concepción, Valdivia, Temuco, Panguipulli, Curaco de Vélez y Punta Arenas, entre otras .

Desde la organización, Mario Villanueva, miembro del ejecutivo de la coordinadora, asegura que el balance es positivo, “en muchas otras localidades pequeñas que originalmente no habíamos considerado. La gente organizó su participación, lo que da cuenta la valoración que sigue teniendo la demanda de NO+AFP”.

Para el dirigente, el movimiento social pasa por un momento duro luego de la pandemia del Covid-19 y el rechazo, en el plebiscito del 4 de septiembre, a la constitución que significaba el fin de las AFP.

Si bien, la cobertura mediática fue escueta, y principalmente enfocada en la marcha de Santiago, para Mario Villanueva, se logró “romper el cerco y silenciamiento informativo en que nos tiene el poder que domina los medios de comunicación. Las redes sociales alternativas dieron amplia cobertura a la movilización. Al punto de llegar a ser trending topic” en redes sociales.

La ciudadanía respondió al llamado de movilización, ante este escenario se comienza a perfilar la posibilidad de que el movimiento vuelva a incidir en el debate de la reforma previsional.  

La negociación del gobierno para impulsar una reforma

Desde la coordinadora, no ven con buenos ojos, que el gobierno de Gabriel Boric ceda en todas las exigencias de la derecha empresarial y política, respecto a las pensiones, para llevar a cabo una reforma que finalmente no terminará con el negocio de las AFP.

Desde la coordinadora No + AFP, plantean 4 puntos centrales para el ajuste al sistema previsional:

PGU garantizada Universal de 250 mil pesos, comenzando en los 60 años en el caso de las mujeres.

Permitir el retiro total del ahorro a quienes no puedan financiar una pensión igual o superior al ingreso mínimo. Y por último, establecer a la brevedad un mecanismo que proteja las pensiones de quienes se hallan bajo la modalidad del retiro programado, a fin de que sus pensiones no sigan bajando.

Esgrimiendo que «esto ya no es una reforma, sino más bien, un ajuste al sistema previsional», la coordinadora sale de su aparente letargo, para ejercer presión sobre el debate previsional en Chile. El 20 de julio, en la marcha de los bastones, la CUT y otras organizaciones sociales comenzaron también movilizaciones ante la negativa sistemática de mejorar las pensiones de la ciudadanía por parte de la derecha y el gran empresariado.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Programa Artemis prepara una expedición lunar para el 2024

Junto a la doctora en Astronomía de la Universidad de La Serena y Divulgadora del Departamente de Astronomía  de la Universidad de Chile, Catalina Urrejola, abordan interesantes aspectos de la misión que prepara la Nasa, a más de 5 décadas que se realizara la primera expedición en 1969.

La especialista, también invita a participar de los próximos cursos de divulgación en la Universidad de Chile sobre estrellas y galaxias, para público general

Temáticas y Fechas

Clase 1: Introducción a las galaxias y estrellas

(Miércoles 2 de agosto a las 20:00 horas)

Clase 2: La vida de las estrellas y su relación con las galaxias

(Miércoles 9 de agosto a las 20:00 horas)

Clase 3: Estructura galáctica y sus estrellas

(Miércoles 16 de agosto a las 20:00 horas)

Clase 4: Fenómenos astronómicos y su conexión galáctica y estelar

(Miércoles 23 de agosto a las 20:00 horas)

Valor:

$99.990 pesos chilenos, por persona (por el curso completo).

Lugar:

Observatorio Astronómico Nacional, Camino El Observatorio 1515, comuna de Las Condes.

Consultas o dudas:

Al correo electrónico astronomia_online@das.uchile.cl

O al Whatsapp +56 9 4504 5523 (Solo mensajes, NO se reciben llamadas).

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo