17:47 -Lunes 28 Julio 2025
21 C
Santiago
Inicio Blog Página 390

Tribunal ambiental nuevamente falla en favor de la reserva nacional Kawéskar

Como un precedente relevante calificó la abogada Sofía Barrera, el reciente fallo que acogió las reclamaciones de las comunidades Kaweskar en la región de Magallanes, para la protección de la Reserva Nacional de los efectos negativos de la industria salmonera.

La abogada de la causa indicó que la decisión judicial se enmarca en una evaluación de forma conjunta de los impactos del proceso de engorda del salmón, y responde también a la acción de las comunidades originarias que  exigen un reconocimiento de sus formas de vida ancestrales de tradición canoera dentro de los fiordos de la reserva.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Pescadores recurren al Congreso tras cerca de tres meses de movilizaciones por desaladora en Quintero

La Federación de Pescadores de la Bahía Narau, Quintero y Puchuncaví, se acercan a cumplir tres meses de movilizaciones en contra de la construcción de la planta desaladora de la empresa Aguas Pacífico, acusando que traería otro desastre ambiental  a este sector costero.

Luego de presentar sus descargos ante un grupo de parlamentarios, Hugo Hugo Poblete, Presidente de la Federación, señaló que existen irregularidades en la construcción de la planta, en tanto descubrieron que la empresa comenzó los movimientos de tierra sin permisos municipales. 

Por otro lado, acusa que existe una zona de manejo a pocos kilómetros, situación que se ve agravada al no haber una reglamentación que regule la instalación de las desaladoras en la ley chilena.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cumbre Mundial de astroturismo se lanza en Vicuña con imperdibles actividades

La ciudad del Valle del Elqui se prepara para este evento de relevancia internacional, que combina la divulgación científica con entretenidas actividades para toda la familia y que se realizarán durante el mes de septiembre.

En conversación con Matías Rodríguez, Encargado de Comunicaciones de la Corporación Municipal de Turismo Vicuña, se conoce en detalle el variado programa de actividades que incluyen charlas, visitas a observatorios, exposiciones, ferias y mucho más.

Para mayor información se puede visitar la página de la Cumbre Mundial de Astroturismo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Universidad de Talca prepara nueva versión del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso

En entrevista, la académica del Instituto Humanístico Abate Molina de la Universidad de Talca, Claire Mercier, comparte detalles de la versión vigésimo primera de este premio internacional que aúna el quehacer literario de la región iberoamericana, y honra del figura de José Donoso, referente nacional del Boom latinoamericano.

Dentro de ellos, se refiere a la elección de las ganadoras y ganadores durante las primeras semanas de septiembre.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Abismo: mirar con los ojos del otro” se presenta en el teatro nacional

La obra que trata sobre una cineasta chilena que vuelve a Chile para realizar un documental sobre su madre desaparecida, es una poderosa reflexión sobre la memoria y su calidad humana.

En entrevista con su director, Mario Monge, apunta a una idea de la memoria que nunca está en bruto sino que actúa como una representación escogida: “Recordamos lo que escogemos recordar, por tanto, la memoria es una decisión”, expresa.

Abismo: mirar con los ojos de otro,  inicia su temporada este miércoles 26 de julio y concluye el sábado 29 de julio, en el Teatro Nacional Chileno (Morandé #25), con funciones a las 19.30 hrs. Las entradas se encuentran a la venta en la boletería del teatro y en ticketplus.cl.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En hospitales y ex centros Sename “Pasitos” de compañía Bufo apunta a los efectos de la pandemia en la niñez

En conversación con Camila Pérez, productora de la Compañía Bufo, se comenta el proyecto teatral en espacios hospitalarios y de reclusión de niñas y niños, y que en esta ocasión presenta la historia de la pequeña Sara, cuyo gran sueño es aprender a volar.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos tras datos de Casen: “El modelo político económico impide que la sociedad avance más en materia de derechos sociales”

El periodista, analista e integrante de la comisión política del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, entregó su opinión sobre el acontecer político nacional. Los resultados de la encuesta CASEN, el boicot legislativo de la derecha, los innegables avances en seguridad pública del gobierno y la falta de pluralismo mediático, fueron abordados en conversación con RNM.

Sobre los resultados de baja en la pobreza, graficados en la encuesta CASEN 2022, el dirigente manifestó que sería un “error garrafal”, asegurar que el país está en un momento soñado.

Valorando algunas políticas implementadas en el primer gobierno de Bachelet, y del presidente Boric, el dirigente comunista asegura que este es un triunfo compartido, pero enfatiza no se ha hecho lo suficiente.

En efecto, Juan A. Lagos comenta que la obtención de derechos sociales y el aumentar de ingresos de la clase trabajadora, son temas que se mantienen pendientes en el país durante décadas.

Lo que hay que mirar, tras la encuesta CASEN, según Juan. A. Lagos, es que “es el modelo de sistema económico, político y de gestión pública el que impide que la sociedad chilena avance a un estado de igualdad en todos los planos, derechos sociales garantizados”.

Boicot de la derecha al programa de gobierno

El analista y dirigente político sostiene que el gobierno de manera un poco tardía ha puesto el foco en las necesidades más urgentes, “el problema es que estamos frente a una derecha, frente a poderes fácticos, como el poder del gran empresariado, de la gran banca, que operan desde el boicot o desde el chantaje”.

Juan A. Lagos, aseguró que este gobierno, aún con el boicot de la derecha, ha hecho avances muy valorados por la ciudadanía en materia de seguridad. El plan, calle sin violencia y el tema de la migración al territorio nacional fueron abordados de manera muy contundente y sin “faramallas”, como el gobierno de Piñera.

Falta de pluralismo

El periodista también comentó, porque él cree que no existe un real pluralismo mediático en Chile, señalando que durante los años noventa, no se consideró el derecho a la comunicación ni el pluralismo como parte de la construcción democrática.

Con más de 7 millones de televidentes a diario, que se informan a través de medios de comunicación hegemónicos, el dirigente y analista político cuestionó que esta concentración no sea tomada en cuenta por algunos y algunas sociólogas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

‘Amanecer’ es el nuevo single de ZEBRA 93

Si en ‘Corazonada’el primer adelanto de su segundo álbum, nos entregamos a la noche y el baile, el sencillo estrenado hoy abraza con toda la melancolía del alba y el anhelo de nuevos comienzos. ‘Amanecer’, además, llega acompañado por un videoclip dirigido por Javiera Reyes.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mia loops estrena su nuevo single y video “REALIDAD”

La compositora, productora musical y artista visual mia loops sigue revelando canciones con su especial estética sonora sintética conformada por instrumentos virtuales y un imaginario que la lleva a enlazarse con géneros como el electro-pop, hyperpop y pop experimental. Con cinco lanzamientos que se han posicionado en distintas playlists editoriales, y su nuevo single “REALIDAD” bajo el brazo, la cantante chilena se prepara para lanzar su disco debut en los próximos meses.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo