09:58 -Sábado 13 Septiembre 2025
10.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 376

Red contra la Violencia hacia la Mujer se declara en estado de alerta por enmiendas ultraconservadoras de Consejo Constitucional

0

La Red Chilena contra la Violencia hacia la Mujer se declaró en estado de alerta por los retrocesos en derechos que significan las enmiendas ultraconservadoras del consejo constitucional.

A semanas de que culminen las votaciones dentro del consejo constitucional, la agenda ultraconservadora y negacionista de la derecha se impuso totalmente, con un 97% de normas aprobadas provenientes desde consejeros de Republicanos y Chile Vamos.

Muchas de estas enmiendas retroceden de manera preocupante en materia de derechos sociales y diversas organizaciones sociales se han manifestado en rechazo a enmiendas particulares, pero también a la actitud que se ha tomado dentro del consejo para aprobar dichas normas, sin dialogar ni ceder en ningún punto. Este lunes, se conocieron los datos de la encuesta CADEM, que consignan que solamente un 21% de los encuestados votaría a favor del texto constitucional el 17 de diciembre.

La CUT, la ANEF, El Frente de Trabajadores Penitenciarios, La Coordinadora 8M, Modatima y La Red Chilena Contra la Violencia Hacia la Mujer, son algunas de las organizaciones sociales, que ya han emitido comunicados públicos con respecto al rechazo de las enmiendas regresivas aprobadas por el consejo. Particularmente las agrupaciones de mujeres organizadas, ven con preocupación el artículo 16 del primer inciso del nuevo texto constitucional, “que protegería la vida de quien está por nacer”, dejando en jaque la legislación del aborto en 3 causales, victoria histórica del movimiento feminista en nuestro país.

Priscila González, integrante de la Red, nos comenta que desde la organización les parece inaceptable, el retroceso en esta materia, recordando las palabras de Antonio Barchiesi, consejero de Republicanos, quien explicito en la votación del consejo constitucional que ellos perseguían el mandato de ilegalizar el aborto en todas sus causales.

Además de retroceder en los derechos reproductivos de las mujeres, existen otras enmiendas que desde la Red evalúan como negativas. Entre estas se cuentan las normas que regulan la previsión social, o la expulsión inmediata de migrantes, las cuales “no mantienen perspectiva de género, ni mucho menos un enfoque feminista” señala, Gonzáles. Agregando que; “la enmienda sobre las contribuciones, deja muy debilitados a los municipios de los cuales las mujeres son las mayores usuarias”.

¿A favor o en contra?

La integrante de la Red, nos comenta que la organización hasta ahora se mantiene en estado de alerta, siguiendo muy de cerca el debate, sin embargo, aún no se pronuncian a votar en contra o a favor, debido a que aún no se han dado las discusiones colectivas para asegurar una postura única frente al plebiscito de salida.

De todas maneras, Priscila Gonzáles nos comenta que, desde la Red Chilena, sienten que este proceso constitucional no mantiene tanta legitimidad como el anterior, en el que los movimientos sociales y organizaciones de mujeres, como la propia Red, participaron activamente en la redacción de normas constitucionales.

Para el día 28 de septiembre, en todo el territorio nacional, está convocada una manifestación de parte de diferentes organizaciones para la defensa de los derechos reproductivos de las mujeres. Desde la Red convocan con la consigna; “Por la libertad de decidir sobre nuestros cuerpos y vidas”.

A continuación, compartimos el comunicado público con la convocatoria:

Por la libertad de decidir sobre nuestros cuerpos y vidas (1)

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Continúan los emplazamientos por enmienda anti-aborto en el Congreso

En análisis de la enmienda de Republicanos para la protección de la vida y que cambia la expresión de “él que está por nacer” por la “quien está por nacer”, la diputada Carolina Tello indicó que existe un riesgo en la interpretación jurídica de esta nueva redacción, capaz de extrapolarse a lo expresado en la ley que norma las tres causales.

La legisladora indicó que en esta modificación peligra el carácter terapéutico de la ley promulgada el 2017, lo que no es un tema tan sólo de derecho sino también de salud pública.

Por otro lado, la diputada por el Distrito 5, llamó a las mujeres que votan en el Consejo Constitucional estas medidas, a empatizar con las reales afectadas, entre ellas: “niñas menores de 13 años que han sido violadas, que han sido arrebatadas en su integridad sexual. Esa es la realidad y eso son los casos donde aplica la normativa que es absolutamente básica respecto a los derechos que debiésemos tener asegurados las mujeres en este y en cualquier país del mundo”, enfatizó.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Atacan con bombas molotov a embajada de Cuba en Estados Unidos

El ministerio de relaciones exteriores de la República de Cuba, emitió un comunicado público, en donde dan cuenta de una situación de extrema gravedad, se trata de un ataque realizado en horas de la noche, con bombas molotovs hacia dependencias de la embajada cubana en la capital de EE.UU, Washington D.C.

La embajadora Lianys Torres Rivera, comento en su cuenta de X (antes Twitter) que; Tras ser perpetrado el ataque terrorista de anoche contra nuestra Embajada, nos comunicamos de inmediato con las autoridades estadounidenses, a quienes se les dio acceso a la Misión para la toma de muestras de los cócteles molotov. Adjuntando una serie de fotografías sobre los restos del explosivo artesanal lanzado a la fachada de la misión diplomática.

En horas de la noche del 24 de septiembre de 2023, se produjo un ataque terrorista contra las instalaciones de la Embajada de Cuba en los Estados Unidos, cuando un individuo lanzó desde la acera dos cocteles Molotov sobre la cerca perimetral de la instalación, los que impactaron en la pared frontal de esa misión diplomática. No se produjeron daños al personal que se encontraba en esa sede. A solicitud de la misión diplomática cubana, oficiales del Servicio Secreto de los Estados Unidos se presentaron en la sede y tuvieron acceso a sus instalaciones para constatar la acción violenta perpetrada.

Los grupos anticubanos acuden al terrorismo ante la bancarrota moral de su odio contra Cuba y la impunidad que creen disfrutar. De manera regular, en los intercambios oficiales que sostiene la Embajada con el Departamento de Estado, se ha alertado que la conducta permisiva de las agencias de cumplimiento de la ley de los Estados Unidos frente acciones violentas pueden estimular la comisión de hechos de esta naturaleza.

 

Es el segundo ataque violento contra la sede diplomática en Washington, desde abril de 2020. En la noche de ese día, un individuo de origen cubano, parado en plena calle de la capital estadounidense y haciendo uso de un fusil de asalto, disparó en ráfaga treinta cartuchos contra el edificio. Afortunadamente, tampoco hubo en esa ocasión lesiones al personal que se encontraba dentro del edificio, pero sí hubo perjuicios materiales de consideración.

Al cabo de tres años, el comisor del hecho aún espera ser juzgado y el gobierno de los Estados Unidos ha rehusado calificar el hecho como un acto terrorista.

La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas establece como obligación especial de los Estados Unidos, como Estado receptor, adoptar todas las medidas adecuadas para proteger los locales de la misión contra toda intrusión o daño y evitar que se turbe la tranquilidad de la misión o se atente contra su dignidad.

El Ministerio de Relaciones Exteriores condena esta acción terrorista y espera que el Gobierno de los Estados Unidos actúe en consonancia con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, en el interés de evitar la repetición de estos hechos.

Alerta una vez más sobre el mensaje que se traslada respecto a la actitud del gobierno estadounidense frente a amenazas de este tipo contra la sede diplomática cubana, pero también contra las de otros países en la ciudad de Washington D.C.

Alerta, además, ante el uso con dobles raseros del supuesto compromiso del gobierno estadounidense contra el terrorismo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Secretario general de CUT participa en el 155° Congreso anual de los trabajadores y trabajadoras de Gran Bretaña

Días atrás, en la ciudad de Liverpool, Inglaterra, se realizó el 155° congreso anual del TUC (Trades Union Congress), la organización representante de las y los trabajadores de Gran Bretaña, donde partició Eric Campos, Secretario General de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, junto a las confederaciones de diferentes países.

En entrevista, el dirigente nacional, indicó que de forma especial la TUC rindió un homenaje a las y los obreros caídos durante el Golpe de Estado, hace 50 años, momento también en que aprovechó para saludar la solidaridad de los sindicatos de ese país con los exiliados de la dictadura, y en especial, a los obreros de RollRoyce que se negaron a dar mantenimiento a los Hawker Hunter que bombardearon La Moneda.

Eric Campos también se refirió a la tendencia neofascista en el mundo como una preocupación del sindicalismo a nivel internacional: “El sindicalismo es la última frontera para el avance total del neoliberalismo (que) recurre a narrativas de derecha para avanzar en su legitimación”, expresó.

Acerca de las enmiendas votadas en el Consejo, el Secretario de la CUT indicó que limita la libertad sindical, lo que atenta no sólo contra estos organismos sino que contra todas y todos los trabajadores.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputados oficialistas confrontan a RN en Contraloría por gira informativa del gobierno sobre reforma de pensiones

0

En la mañana de este lunes, el jefe de la bancada del PC, diputado Luis Cuello junto a la diputada Emilia Schneider (CS) y los diputados Juan Santana (PS) y Boris Barrera (PC) presentaron un, “téngase presente” en Contraloría para defender el derecho del Gobierno a informar a la ciudadanía en torno a la reforma de pensiones, luego de qué diputados de RN recurrieron al ente fiscalizador para objetar la gira “Mejores Pensiones para Chile” iniciativa de difusión sobre los beneficios de la reforma encabezada por la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

Con relación a los argumentos entregados en el documento para defender la actividad del gobierno, los parlamentarios remarcaron que se trata de un “deber de los órganos de la Administración del Estado de poner en conocimiento público la información relevante acerca de las políticas públicas”.

Al respecto, el diputado Cuello calificando de “infundado” el requerimiento de RN señaló: «nosotros hoy día estamos acá para defender el derecho de la ciudadanía a informarse adecuadamente respecto de los alcances, de los beneficios que tendrá una reforma de las pensiones que ha sido postergada por largas décadas».

“Creemos que además la derecha es incoherente, la derecha quiere impedir que se legisle, quiere impedir una reforma de las pensiones y al mismo tiempo no dice nada, guarda silencio cuando las AFP gastan millones y millones de pesos en propaganda para defender sus ganancias”, agregó el legislador PC.

Por su parte, el diputado Juan Santana, presidente de la comisión de Trabajo de la Cámara, describió el requerimiento de Renovación Nacional como una forma de “empantanar el debate previsional”.

La diputada de Convergencia Social, Emilia Schneider, expresó: “Es realmente insólito que a la derecha le moleste que la ciudadanía se informe de un debate que lleva tantos años esperando, como la reforma de pensiones”. “Creo que hay formas más honestas y democráticas de defender las AFP, que creo es la postura que están ocultando” puntualizó.

El sábado pasado, la ministra Jara, concluyo la segunda etapa de su gira mejores pensiones, esta vez enfocada en el norte, la anterior había sido centrada en el sur y efectuada en conjunto con el ministro de hacienda, Mario Marcel.  En esta ocasión, la ministra Jara, estuvo en diálogos ciudadanos, en Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó y Ovalle, informando sobre los alcances y beneficios que tendrían en la ciudadanía la tan esperada reforma de pensiones.

Asimismo, el subsecretario del trabajo, Claudio Reyes, participó de los diálogos ciudadanos en Valparaíso, Quillota y San Felipe, mientras que la subsecretaria de Secretaría de gobierno, Nicole Cardoch hizo lo propio en la ciudad de Concepción.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Central Autónoma de Trabajadores y Trabajadoras invita a la escuela “Liderazgo Sindical 2023”

Junto a Ricardo Neira Navarro. Gerente General Consultora Global VAS, consultora que ha integrado las mesas tripartitas de Diálogo Social al igual que la Central Autónoma CAT, describe los temas y talleres que componen la instancia de formación, destacando los tópicos de alfabetización digital, liderazgo del movimiento sindical en el siglo XX, derechos humanos, desarrollo de habilidades comunicacionales; también los cursos sobre redes sociales, automatización del trabajo e inteligencia artificial al servicio de los trabajadores.

Ricardo Neira destacó la importancia que las y los trabajadores se capaciten y se formen, para así alcanzar el propósito de adquirir liderazgo en las empresas y sus organizaciones, explicó.

La escuela sindical de CAT, es abierta y gratuita. Para más detalles de la inscripción, a través de Luisa Soto, Secretaria Ejecutiva al mail: catchile@catchile.cl o al fono 332510910. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Shock 1 y 2: “El Cóndor y el Puma” y “La Tormenta y la Guerra” se presentan con elenco internacional en Matucana 100

En conversación, el destacado director español, Andrés Lima, apunta al proceso de creación y montaje de ambas obras en el marco del teatro documental, enfatizando lo interesante de reencarnar y hacer vívido en la escena, el profundo impacto de la manipulación neoliberal en diferentes espacios y tiempos geopolíticos.

Ambos montajes comparten un elenco compuesto por actores y actrices de primer nivel, como Alba Flores –conocida en Chile por La casa de papel– o el reconocido actor Ramón Barea, quien encarna a Allende y Pinochet en Shock.

1.  Shock 1 se estrena el 5 de octubre y al día siguiente será el turno de Shock 2. Luego los días 7 y 8 de octubre, ambas tendrán funciones consecutivas en la sala principal de Matucana 100. Las obras son una producción del Centro Dramático Nacional de España y en Chile son presentadas por Matucana 100 y Fundación Teatro a Mil, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Embajada de España, el INAEM y Stecher Sound.

El precio general para cada obra es de $12.000, a la venta en Ticketplus.cl y en la boletería de Matucana 100. Descuentos e información en Teatroamil.cl.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Los amantes” llega en nueva versión a los escenarios de Ceina

 

Con una crítica a la vida y destino cautivos de las mujeres en el patriarcado, junto al actor Gonzalo Muñoz y a su directora, Heidrun Breuer, se comenta la nueva versión escénica de la obra de la Premio Nobel Elfriede Jelinek (1946), en la figura actoral y narrativa del coro dramático.

COORDENADAS 

05 al 08 de Octubre 2023

Jueves a sábado, 20 h

Domingo 19:00 h

$6.000.- Gral., $3.000 Est. y adultos mayores. 

$3.000.- preventa hasta el 30 de Septiembre

https://www.puntoticket.com/evento/las-amantes-aula-magna-ceina-2023

Centro Cultural CEINA 

Arturo Prat 33, Metro Universidad de Chile.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fuerte y claro: La ANEF se plantea en contra de enmiendas antisindicales del Consejo Constitucional

0

En la mañana de este lunes, frente al Congreso Nacional sede Santiago, espacio en donde sesiona el consejo constitucional, los máximos dirigentes de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) realizaron un punto de prensa para expresar su rechazo a las enmiendas propuestas y aprobadas por la ultraderecha que hacen añicos la libertad sindical.

José Pérez Debelli, presidente de la ANEF, comentó que estas enmiendas suponen un retroceso enorme en el ámbito laboral y además contravienen los tratados internacionales en materia de un trabajo decente. José Pérez agregó que su agrupación se suma ya al rechazo de la CUT al trabajo efectuado por el consejo constitucional, que pone en jaque la libertad sindical y el derecho a huelga.

El dirigente aseguró que, una vez más, se pretende silenciar a los trabajadores y trabajadoras públicas, y que desde la ANEF están por el diálogo social, sin embargo, desde el consejo, no ha habido señales de escuchar al mundo social, más bien, la derecha sigue su brújula para alcanzar una constitución soñada para los grupos más ricos y poderosos del país.

Desde hace semanas y debido a su carácter autoritario, la ultraderecha y la derecha han votado religiosamente las enmiendas que constitucionalizan las AFP, las ISAPRES y privatizan el agua de todo el país, actuando en desmedro de gran parte de la ciudadanía.

Enmiendas que atentan contra derechos sociales y reproductivos, que comienzan a generar un amplio rechazo de diversas organizaciones. Ya a comienzos de septiembre, desde El Frente de Trabajadores Penitenciaros de Gendarmería, que agrupa a las 3 organizaciones más grandes de gendarmes en el país, manifestaban su profundo pesar y rechazo a las enmiendas antisindicales y que los convertirían en una rama militar, en contra de su voluntad.

Esta vez la ANEF levanta su voz, para decir fuerte y claro, que rechazan el autoritarismo y las enmiendas antisindicales que se están aprobando en el consejo. De igual manera que otras organizaciones como, la CUT, La Red de Mujeres Contra la Violencia, Modatima y las agrupaciones de derechos humanos, que ya se pronuncian en contra del texto constitucional, a 3 meses del plebiscito de salida.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo