En la mañana de este lunes, el jefe de la Bancada del Partido Comunista, diputado Luis Cuello, señaló que “Renovación Nacional, debe pedir perdón por las víctimas de Jarpa” esto en medio de la polémica entre este partido y el presidente Gabriel Boric, por declaraciones sobre el ex ministro del Interior de Pinochet, Sergio Onofre Jarpa en el marco de una actividad en el museo de la memoria.
“Gente como Sergio Onofre Jarpa terminaron sus días impunes, pese a todas las tropelías que cometieron” manifestó Boric generando diversas reacciones en el partido fundado por Jarpa quienes, en voz de su presidente Francisco Chahuán, exigieron al mandatario una disculpa calificando sus dichos como una “difamación”.
Frente a esto, el Diputado Luis Cuello comentó: “Creo que es impresentable que se pretenda convertir a un sanguinario ministro del Interior como lo fue Sergio Onofre Jarpa, en una suerte de símbolo de la democracia”.
“Jarpa fue responsable de decenas de muertes durante las protestas del año 83’ y, por lo tanto, no se puede falsificar la historia. Creo que es al revés, es Renovación Nacional quien debería pedir perdón a los familiares de las víctimas”, concluyó.
Sergio Onofre Jarpa fue ministro de la dictadura entre 1983 y 1985, murió el año 2020 en Las Condes, producto de la pandemia. Nunca fue juzgado por las muertes ocurridas en las jornadas de protestas nacionales, convocadas por la Confederación del Cobre y respaldadas por un amplio sector de la ciudadanía en contra de la dictadura y que se cobraron la vida de cientos de pobladoras y pobladores, incluyendo niñas y niños.
Mientras que Chile logró quedarse con el Tercer Puesto en el torneo Conmebol para Varones de Fútbol Playa (que realmente debiera ser Fútbol Arena) que se jugó en Iquique, de Chile, Paraguay ganó el Título.
El Domingo 13 de Agosto se disputaron ambas definiciones finales en el sector Cavancha. Priemramente, Chile y Colombia emaptaron 4×4, y por penales, el local 4×2. Por el Título, Paraguay 5×3 sobre Brasil. Todos los resultados en el LINK.
El ex futbolista iquiqueño, Eduardo Medalla, es el entrenador del seleccionado chileno, quien dijo:
Reina Minerva es una compositora y cantante chilena que desde el 2019 ha estado estrenando música y participando en diversos festivales y conciertos.
La artista desarrolla un interesante sonido que mezcla elementos del pop, la electrónica, el urbano y el folk, entre otros. Hoy la cantautora nos entrega su nuevo sencillo titulado “Quizás”.
En conversación, la Encargada Comisión Nacional de Mujeres de las Juventudes e integrante del Comité Central JJCC, Catalina Lufín, se refiere a los preparativos del seminario, con el cual buscan aportar a la conmemoración y reflexión de los 50 años.
El encuentro que se realizará este sábado 19 de agosto en las dependencias de ICAL, Av Cumming 350, Santiago, lleva el nombre de Carlos Contreras Maluje, integrante de las Juventudes, y quien el 3 de noviembre de 1976 fue detenido por personal de la DINA desconociéndose hasta el día de hoy su paradero.
Por iniciativa de la Municipalidad de Santiago y organizaciones de la sociedad civil, la calle Aconcagua de dicha comuna, también ahora llevará su nombre.
El dirigente del Partido Comunista, Marcos Barraza Gómez, ex ministro de desarrollo social y ex convencional constituyente, entregó declaraciones sobre temas clave de la política nacional, señalando que el cambio de nombres en calles y plazas del municipio de Santiago, en reconocimiento a las víctimas de la dictadura y defensores de los Derechos Humanos, es un acto de memoria necesario.
La sorpresiva renuncia del ministro Jackson, debió dejar entreabierta la puerta al diálogo sobre las reformas que el gobierno necesita sacar adelante, Marcos Barraza, asegura que esta era una operación política, orquestada por la derecha y seguida incluso por parlamentarios oficialistas, en base de “injurias, calumnias y mentiras, sobre actos de probidad que no le son endosables de ninguna manera al ex ministro Jackson”.
Sumado a esto, la negativa de la derecha a legislar se mantuvo e incluso algunos parlamentarios se jactaron de que ahora “irían por más”, anunciando que pedirán la renuncia de otros ministros y que se deben modificar las reformas si el gobierno pretende su aprobación.
La acción sistemática de la derecha, comenta Marcos Barraza, “es tratar de paralizar la acción del Estado y particularmente tratar de parar la acción legislativa del gobierno, de manera tal de que el gobierno no pueda cumplir con los principales compromisos que estableció con la ciudadanía”.
Respecto del proceder de algunos parlamentarios del oficialismo, particularmente del PPD y el PS, el dirigente comunista señala que la coalición debe “sentarse a conversar francamente” para abordar de manera cohesionada los temas de fondo.
Por otra parte, Marcos Barraza comenta que el movimiento social debe tener más protagonismo en el debate de las reformas de pensiones y nuevo pacto fiscal, porque estas son políticas que sólo se sostienen con su apoyo.
Cambios de nombres a calles de Santiago.
La semana pasada, tras una solicitud del COSOC de Santiago, el concejo municipal de la comuna aprobó, por 9 votos a favor y 2 en contra, el cambio de nombre a ocho calles, tres plazoletas y un puente, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe civil – militar, estos lugares llevarán el nombre de personas asesinadas o desaparecidas por la dictadura.
Marcos Barraza comento “yo creo que ninguna familia, de víctima de desaparición o ejecución política, quisiera que el nombre de su ser querido este en una calle por ese motivo, lo que quisieran es que estuvieran envejeciendo junto a sus familias”. Sin embargo, asegura que es un reconocimiento necesario a quienes fueron enérgicos defensores y defensoras de la democracia desde el mismo día en que esta se quebró.
Marcos Barraza, se tomó el momento para conmemorar a Alicia Aguilar Carvajal, una niña de 6 años que murió por un disparo militar en la plaza Panamá el día 18 de septiembre de 1973, ahora esa plaza llevará su nombre. Y el cambio de la calle Manuel de Amat por el nombre de Elisa del Carmen Escobar Cepeda, miembro de la dirección clandestina del partido Comunista desaparecida el año 1976, en el marco del caso calle Conferencia.
Consejo Constitucional
Al ser consultado por el posible rechazo del texto constitucional por parte del Partido Comunista, Marcos Barraza señala que “se busca traspasar la responsabilidad por una mala Constitución al Partido”, asegurando que la decisión deberá ser tomada teniendo a la vista la calidad democrática de la nueva Constitución.
De todas maneras, Marcos Barraza señala que el texto que la derecha propone no es democrático, por lo que hasta ahora la evaluación que habría desde la colectividad de la hoz y el martillo sería la de rechazar.
Llamando al movimiento social a tomar la batuta para empujar la tan esperada reforma de pensiones y el nuevo pacto fiscal, Barraza finalizó su intervención, valorando las más de 80 iniciativas de conmemoración por los 50 años, de carácter cultural y patrimonial, realizadas a lo largo del país.
Marcelo Caruso, analista político internacional, doctor en filosofía con residencia en Colombia y asesor de la unidad de implementación del acuerdo final de Paz en dicho país. Conversó con el programa político de Radio Nuevo Mundo respecto al acontecer político latinoamericano.
Las elecciones presidenciales en Argentina, el asesinato del candidato Fernando Villavicencio en Ecuador, y las dificultades que enfrenta Gustavo Petro, en Colombia con la encarcelación de su hijo.
En Argentina, señala, el presidente Fernández da señales de asociación con el BRICS, pero también le ofrece garantías al gobierno de Joe Biden. El escenario actual del país, con una crisis económica desatada por la deuda externa, abrió paso a un desencantamiento de la ciudadanía y del propio peronismo. Para Caruso, el candidato Sergio Massa, del sector oficialista, es la opción con más posibilidades, pero el gobierno distará mucho de ser transformador, el analista comenta que este nuevo gobierno “seguirá la política del fondo monetario internacional”.
Ecuador
En ese país, uno de los temas más importantes es un referéndum en el que el pueblo decidirá si extraen o no petróleo del Amazonas, de no hacerlo, el primer mundo debe retribuir monetariamente al país.
Marcelo Caruso menciona que gran parte de las mafias de Colombia y México se instalaron en el país, para transportar droga a Europa y otras partes del mundo. En ese sentido, señala que “nos sorprende la ingenuidad de subir a un candidato, con ese nivel de amenazas, a un auto sin blindaje, eso es entregarlo”.
El analista internacional menciona que la opción más fuerte para presidir el país es el correísmo, que sin comprometer un discurso transformador entrega a la ciudadanía la sensación de que se volverá a una normalidad perdida desde el gobierno de Lenin Moreno.
Esta preferencia se habría expresado en los pasados comicios locales de febrero, en donde las principales ciudades del país votaron por el Movimiento Revolución Ciudadana, partido de Rafael Correa.
Colombia
El hijo de Gustavo Petro, Nicolás, fue apresado acusado de estar vinculado con el narcotráfico y de recibir dinero. Marcelo Caruso, menciona que la mayoría del dinero era para su propio beneficio y que últimamente Nicolás aduce que parte de ese dinero habría ido a parar a la campaña de su padre.
Esto generó una acusación que los medios hegemónicos le han dado mucha fuerza, sin embargo, Caruso le baja el perfil, señalando que figuras de oposición, como el mismo expresidente Uribe, apareció en prensa diciendo que a él también lo habían acusado injustamente, en algo que pareciera ser común en la política colombiana.
La razón de que Gustavo Petro, haya llegado al poder, es porque hubo un estallido, y la oligarquía lo aceptó como una válvula de escape, e intenta frenar lo más posible cualquier avance.
La madurez revolucionaria de la Unidad Popular
El analista internacional, parte del grupo de reflexión latinoamericano, vivió en Chile durante el proceso de la Unidad Popular, en la región del Biobío, en donde vio de cerca el proceso de estatización y nacionalización de la industria textil y metalúrgica del país.
Es en ese contexto donde Caruso, se encuentra con Salvador Allende, quien viaja a la zona, para defender al gobierno en cuanto a que la última toma de decisión debería pasar por el ejecutivo, cuando existiera un empate en la asamblea. Al final de la discusión, el presidente aceptó que los trabajadores tomaran sus propias decisiones, gracias a las conversaciones mantenidas.
Una de las primeras medidas que tomaron los trabajadores del área, fue aportar con un fondo común a los salarios de otros empleados públicos que vivían una peor situación, en un gesto de solidaridad de clase, que Caruso releva, “porque fue directamente la clase trabajadora quien tomó la decisión”.
Presagiando el retorno del correísmo en Ecuador, y un alto grado de decepción en las elecciones trasandinas, Marcelo Caruso, aprovecho de elogiar la conciencia de clase que mantenían los trabajadores en medio de la Unidad Popular, con una conciencia revolucionaria y una madurez, que él menciona no haber visto en ningún otro lugar del mundo.
Desde el gobierno se señaló que la renuncia del exministro Jackson ha sido un acto de nobleza, en pos de mejorar ahora las pensiones, avanzar en terminar con los tiempos de espera en salud y garantizar la seguridad de las personas.
Agregaron que “es hora de llegar a acuerdos. Quienes utilizaron al exministro Jackson para no subir ahora ya las pensiones, financiar las urgencias y responder a lo que Chile necesita, hoy ya no tienen más excusas”.
Siguiendo la tónica de lo expresado por el ahora exministro, diversas autoridades señalaron que “Chile está cansado de vernos pelear. El gobierno ha dado señales importantes para llegar a los acuerdos que Chile necesita. Los sectores políticos que se escudaron en la presencia del exministro Jackson para negarse a mejorar ya las pensiones, hoy tendrán que sincerar su posición.
Aquí se han instalado acusaciones infundadas. El exministro Jackson ha sido objeto de mentiras, injurias y calumnias por el solo hecho de hacer un gallito político”.
Los que acusaron al exministro Jackson no presentaron ni una sola prueba que lo vincule con ilícitos y actos de corrupción. Será el exministro quien en su momento tome las acciones legales correspondientes para que la verdad se imponga.
Paula Poblete asume interinato en Desarrollo Social
“La Presidencia de la República informa que, a partir de hoy asume en el cargo de ministra de Desarrollo Social y Familia subrogante, la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete Maureira. Paula Poblete Maureira es Economista y Minor en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Ha sido académica de pregrado y postgrado en las universidades de Valparaíso, Católica de Valparaíso, Adolfo Ibáñez y Diego Portales en cátedras de economía y brechas de género. Además, fue parte del Consejo Académico Económico del entonces candidato y actual presidente Gabriel Boric”.
La carta de Giorgio Jackson al presidente:
Compañero Presidente,
Hoy he tomado la difícil decisión de presentarle mi renuncia indeclinable. Como ya es de público conocimiento, la oposición ha definido utilizar políticamente mi presencia en el gabinete como una excusa para no responder a las urgencias de las personas y no avanzar en las reformas que Chile necesita. Para acometer ese propósito, desde sectores de la oposición han incurrido en mentiras, injurias y calumnias, sin presentar -por ciertoabsolutamente ninguna prueba que me vincule a algún delito. Así, no será sorpresa para usted comprender que no permitiré que haya sectores políticos que se escuden en estos argumentos para justificar su obstruccionismo hacia la necesaria reforma de pensiones que mejore sustantivamente la calidad de vida de las personas mayores. Con este acto espero sinceramente que la oposición se siente en la mesa y haga sus esfuerzos para construir entre todas y todos un país más justo.
Trabajar bajo su mandato ha sido el honor más grande de mi vida. En estos 17 meses, y como fruto del trabajo colectivo, hemos logrado grandes avances que de seguro con la distancia del tiempo, y fuera del calor de la contingencia, podrá ver frutos sólidos y valorados por la población. Los aumentos históricos del Salario Mínimo, la reducción de la jornada laboral a 40 horas, los esfuerzos para reducir las Listas de Espera en Salud y el Copago Cero en el sistema público, el Bolsillo Familiar Electrónico, la apuesta de Trenes para Chile, la ley TEA, el cierre de la Fundición Ventanas en una zona de sacrificio, la ley de Pago de Pensiones de Alimentos, el módulo del RSH para reconocer a las personas cuidadoras, la apuesta por el plan Buen Vivir y la Comisión de Paz y Entendimiento para superar deudas históricas, entre muchas otras medidas, estoy seguro que son avances en los que Chile decidirá no retroceder…
En la mañana del viernes, organizaciones sociales y partidos políticos agrupados en el Comité de Iniciativas Populares de Conmemoración por los 50 años, realizaron un punto de prensa en la Plaza de la Constitución, junto al monumento erigido a Salvador Allende Gossens, para informar de las actividades que se preparan a semanas de la importante fecha.
Las diversas actividades incluyen, un acto a un costado de La Moneda el día 4 de septiembre, en la puerta de Morandé 80, la convocatoria a la Marcha por los DD.HH. el 10 de septiembre, y un gran acto masivo el día 11 de septiembre, en el Estadio Nacional; además, la convocatorio se hizo el “viernes 11, a las 11 horas, a un mes del “once”.
El 11 de septiembre se acerca veloz y a lo largo del territorio se han convocado a diversas iniciativas vinculadas con las agrupaciones del comité de iniciativas populares, visitas a sitios de memoria, eventos culturales, artísticos, conversatorios y lanzamientos de libros. En el punto de prensa hablaron Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Julia Urquieta, Abogada de Derechos Humanos representante del Partido Comunista y Arturo Barrios, vicepresidente del Partido Socialista.
La abogada de derechos humanos Julia Urquieta, detalló algunas de las convocatorias más importantes para septiembre, invitando al acto del día 4, que recuerda precisamente el día que Allende fue electo presidente de la República.
Alicia Lira, hizo la convocatoria oficial para la marcha, que se hará el día 10 de septiembre y que este año, tiene como especial objetivo conmemorar y recordar, además de las victimas a las violaciones a los derechos humanos y el proyecto popular quebrado. A quienes lucharon por recuperar la democracia por todos los medios.
“Recordaremos a las y los ejecutados y a las y los desaparecidos, repitiendo sus nombres una y otra vez hasta conseguir justicia y encontrarlos. Nos acompañarán sus rostros a todas partes en esta lucha contra la impunidad, el olvido y el negacionismo. Recordaremos las gestas del pueblo chileno que enfrentó tenazmente y logró poner fin a la dictadura y recuperar la democracia”.
Arturo Barrios, por su parte, aseguró que Salvador Allende es el mejor presidente y remató sentenciando que en contraste “Pinochet siempre será recordado como un ladrón, como un traidor, y un asesino”.
El pasado 27 de junio en un acto unitario ya se había conmemorado el natalicio del presidente Allende frente a La Moneda; y el 11 de julio, se recordó y celebró la Nacionalización del Cobre y los valiosos efectos para la economía y empleo que significó esta histórica Reforma Constitucional. “En nuestra invitación amplia a conmemorar nuestro llamamiento reivindica el legado y pensamiento de Salvador Allende el proyecto del Gobierno Popular, los que hasta el día de hoy mantienen todo su sentido y toda su coherencia”. Añadieron desde el comité.
El Comité de Iniciativas Populares está constituido con un carácter amplio y unitario lo componen la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Agrupación de Detenidos Desaparecidos (AFDD), la Agrupación de Ejecutados Políticos (AFEP), la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEF), la Fundación Salvador Allende, la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), Partidos y Juventudes Políticas (PS, PC, CS, Nodo XXI, PPD, DC y otros).