07:04 -Viernes 11 Julio 2025
10.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 345

Entretelones de la reunión entre Presidente Boric y comisión política del PC: “Transparencia con la ciudadanía y movilización social para impulsar los cambios”

Este jueves en La Moneda tuvo lugar una reunión entre la comisión política del Partido Comunista y el presidente Gabriel Boric, en donde discutieron temas fundamentales en la agenda del gobierno como la seguridad pública, reformas o cambios estructurales y el avance de la ultraderecha en el país.

El Partido Comunista, que se le destaca por mantener una actitud muy leal y apegada con todos los presidentes de los gobiernos de los que forma parte, salió intacto luego del remezón político que significó el llamado caso convenios. De esta manera la colectividad se ha vuelto un aliado cada vez más cómodo y confiable para el presidente Boric. La reunión del día jueves, es inédita, porque es primera vez que el mandatario se reúne con la comisión política de este y no con una delegación enviada por el Partido como en anteriores ocasiones.Lautaro Carmona y Álvaro Elizalde                                           Fotógrafa: Ximena Navarro

En la reunión estuvieron presentes también por parte del gobierno, la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, y el ministro secretario general de la presidencia, Álvaro Elizalde. Mientras que por el Partido Comunista acudió gran parte de la comisión política.

Lautaro Carmona, secretario general del Partido Comunista, y que encabezó la delgación, comentó que el presidente Gabriel Boric, valoró profundamente la actitud que ha mantenido el PC con el gobierno.

Además, señala que uno de los principales problemas que se abordaron en esta reunión, es la correlación de fuerzas instalada en el Congreso, que ha saboteado todas las posibilidades de materializar las medidas que el gobierno ha planteado para asegurar de mejor manera los derechos sociales.

Ante este bloqueo o boicot, desde el Partido Comunista le comunicaron al presidente que su estrategia para enfrentar esta posición de la derecha era transparentar mucho más, quienes son los responsables de frenar las demandas ciudadanas. Carmona señala, “que la derecha cavile y reflexione más a quién está dañando. Ellos creen que están dañando a un núcleo que sería el gobierno y lo que están haciendo es dañar a un pueblo, que sería beneficiado por las políticas públicas”.Diputada Lorena Pizarro                                                          Fotógrafa: Ximena Navarro

Por otro lado, el secretario general comentó que existe una “necesidad de que los partidos políticos de gobierno tengan mucho más iniciativa, que hagan una sinergia con las tareas que tiene el mundo popular en los distintos planos en que se organiza”. También, Lautaro Carmona aseguró que, desde la colectividad de la hoz y el martillo, valoraron positivamente las medidas tomadas en seguridad pública y se afinaron detalles de las mismas.

Falta de financiamiento

El secretario general del Partido Comunista, aseguró que otro de los ejes importantes de esta reunión fue abordar las prioridades en las que el gobierno desembolsará los recursos públicos. Entendiendo que, con las reformas previsionales y tributarias bloqueadas por el legislativo, se debería a comenzar a priorizar en algunos aspectos programáticos de gobierno, ante esta disyuntiva, Lautaro Carmona señala: “Lo más importante de todo, es que transparentemos el estado de situación a la opinión pública, o sea que la gente sepa lo que sucede”.

50 años

Lautaro Carmona, también precisó que desde el Partido Comunista le transmitieron al presidente Gabriel Boric su alta estimación por las actividades desempeñadas desde el gobierno por los 50 años, como “jornadas impecables, con un mensaje y una integralidad bastante fuerte”.

Javier Albornoz y Jaime Gajardo                                              Fotógrafa: Ximena Navarro

Consejo Constitucional

El secretario general del PC, manifestó que en el consejo constitucional los 4 partidos de gobierno presentes en la instancia han actuado de manera muy unitaria para intentar hacer frente a la avanzada reaccionaria de Republicanos y Chile Vamos.

No obstante, con una correlación de fuerzas tan en contra, el nuevo proyecto constitucional está quedando aún más atrasada que la Constitución de la dictadura, por lo tanto, entre los partidos políticos se llevaran a cabo reuniones para determinar las posiciones y los actos masivos, “y de carácter ciudadano” apunta Carmona.

El secretario general evaluó la reunión como positiva, en dónde se intercambiaron puntos de vista e ideas. De igual manera, Lautaro Carmona, señalo que, desde el PC, le habrían agradecido todas las muestras de respeto y honores rendidos para Guillermo Teillier, presidente de la colectividad, quien falleció hace apenas semanas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comienzan las Jornadas de Arte y Memoria por los 50 años en el Sitio de Memoria Providencia de Antofagasta

En la voz de Luz Domic, integrante de la compañía Danza y Teatro Par de Fulanas, se aborda lo que será su participación en este ciclo que comienzó durante la jornada y que contará con la presencia de varias agrupaciones artísticas más hasta el sábado 16 de septiembre.

Este año, fue entregada la concesión del espacio como sitio de memoria de la antigua Iglesia ex-Divina Providencia y que fue utilizada como centro de tortura por más de 10 años en la ciudad de Antofagasta.

Para revisar la cartelera de este fin de semana se puede consultar aquí.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Limache es de Ascensos Solo Como Campeón

0

Cuando ahora faltan 4 Fechas y cinco partidos pendientes por cumplirse en el Campeonato de la “Segunda División” de la ANFP, la categoría intermedia en la escala Profesional-Amateur, el Viernes 08 de Septiembre se tituló CAMPEÓN de la última serie profesional con aquella anticipación bastante alta, al ganar 3×0 a Real San Joaquín. Lamentablemente, lo programaron para un día no apto para el fútbol público, sobre todo con opción a Título, lo que siempre hará desplazarse a cientas de personas, más aún en una distancia de 2 horas.

Ya en 2022, Limache fue puntero por largo tiempo, mas no logró terminar en esa posición para campeonar. Este año, se hizo inalcanzable con cuatro partidos aún por jugar, consiguiendo ser Campeón y próximo a celebrarlo con sus hinchas en las tribunas del Municipal Nicolás Chahuán de La Calera, donde tiene la localía, frente a Deportes Valdivia.

Pero LIMACHE no solo asciende en 2023 a la “Primera B” como CAMPEÓN, llegó a esta como CAMPEÓN de TERCERA DIVISIÓN A 2020 (el primer año de pandemia), y a esta lo hizo también como CAMPEÓN de TERCERA B en 2013. Es decir, sus tres ascensos: de Tercera B a Tercera A, de Tercera A a la “Segunda”, y de la “Segunda” a la “Primera B”, siempre han sido como Campeón. ¡Record!

Unión La Calera, Ñublense, San Luis, Universidad de Concepción, Santiago Morning, Iquique, Magallanes, han ascendido de Tercera hasta Primera en existencia de tres categorías, lo que son dos escalones. Quien tocó hallarse con una escala más larga es Barnechea, pero dos Títulos: Cuarta (Subcampeón) – Tercera (Campeón) – “Segunda” (Campeón) – “Primera B” (Definición). Cerca estuvo Recoleta: Tercera B (Campeón) – Tercera A (Subcampeón) – “Segunda” (Campeón).

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Llega a Valparaíso la obra teatral “Federico todos tus muertos” de Capra Arte Colectivo

Desde Portugal, la dramaturga y directora de la obra, se refiere a la creación que en torno al artista ícono de la República Española establece un cruce con la conmemoración de los 50 años del Golpe en Chile, donde ambos procesos históricos fueron asolados por el avance fascista.

Coordenadas

Viernes 15 y sábado 16 de septiembre, a las 19.00 hrs. en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso – Ex-Cárcel. La entrada es liberada.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“El Taller”, obra basada en la figura de Mariana Callejas, se reestrena en el Teatro Nacional Chileno

La pieza dramática de la escritora Nona Fernández, es parte de la cartelera que este mes se presenta en Sala Antonio Varas y cuenta con la dirección de Marcelo Leonart.

En conversación con los actores de la obra, Carmina Riego y Juan Pablo Fuentes, se destaca la sátira negra como respuesta a la grotesquidad con la que parte de la sociedad se vuelve a la conmemoración de los 50 años del Golpe.

Temporada 2023

Del 6 al 23 de septiembre

19:00 hrs.

Entradas por Ticketplus y boletería del Teatro

$7.000 Entrada general , $5.000 Estudiantes y tercera edad (+ cargo por servicio)

Morandé #25, Santiago

Sala Antonio Varas

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Estreno: “Los Ángeles de Guayacán”, documental sobre 2 niños ejecutados por militares en dictadura cerca de Coquimbo

Nuevamente la productora Cuello Negro Films impacta con el próximo estreno de su documental “Los Ángeles de Guayacán”, proyecto que cuenta la historia de cómo fueron desaparecidos por los militares; Rodrigo Palma de 8 años y Jimmy Christie de 9, en la localidad de Guayacán, en vísperas de la navidad del 73.

El año 2022 Cuello Negro Films, estrenó las balas de octubre, cortometraje que abordaba las consecuencias que deben afrontar César Veliz y Rolando Robledo; Cómo sobrevivientes a los disparos efectuados por efectivos del Ejército que cegaron la vida de Romario Veloz el 2019, en junio de este año liberaron ese cortometraje para ayudar a difundir el caso, como informamos en nuestra emisora.

En esta ocasión, la historia sobrecogedora nos lleva hasta los paisajes de la cuarta región, con el mar y las pampas nortinas, enmarcando el relato de la madre de Rodrigo Palma, Eugenia Moraga, en su búsqueda por verdad y justicia, en un caso que está lejos de ser cerrado.  “Baldosas por la memoria” colectivo de derechos humanos, construyeron memoriales y reivindicaron la búsqueda de justicia, la constancia y la memoria histórica en el hallazgo de la señora Eugenia Moraga. El colectivo mantiene relación con la señora Eugenia, fueron les gestores del memorial, realizado en la plaza central de Guayacán que recuerda la historia de estos pequeños.

“Los Ángeles de Guayacán”, es un proyecto audiovisual financiado por “Fondos Concursables para Proyectos de Cultura y Sitios de Memoria 2023” de la Subsecretaría de Derechos Humanos, que tiene dentro de sus objetivos ser una herramienta de reparación de forma simbólica a las víctimas, y fomentar una cultura de respeto y promoción de los Derechos Humanos en Chile.  Buscando contribuir a satisfacer el derecho a la Verdad, y el deber de recordar, como garantía de no repetición los delitos de lesa humanidad y las vidas de las víctimas.

Cristian Lagos, director del documental nos comenta: “Creemos necesario que a 50 años se reconozcan las graves violaciones a los Derechos Humanos que se cometieron contra niños y niñas durante la dictadura y se evidencie, que, hasta el día de hoy, el caso de los “Ángeles de Guayacán”, se mantiene en la más completa impunidad. Visibilizar este caso es un ejercicio de memoria y también una forma de sensibilizar a la opinión pública”

“Abrir la conversación a través del rescate de la memoria histórica es una arista importante en el foco narrativo de este trabajo documental. Obra itinerante que desde su estreno invita a la comunidad a cuestionar la realidad que se le presenta”, agrego Lagos

La invitación es abierta a toda la comunidad, para que puedan asistir al estreno de la obra audiovisual el día sábado 23 de septiembre a las 16:00 horas en la Casa de la Memoria de Coquimbo ubicada en Bernardo O’Higgins 1752, Coquimbo.

A continuación, te dejamos el tráiler de este documental:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El gran problema de siempre: ¿Cómo planificar nuestros gastos de Fiestas Patrias?

0

La académica y directora del Instituto de Ciencias Sociales (ICSo) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Andrea Canales, entrega recomendaciones para que el “18” no se transforme en un dolor de cabeza.

“En primer lugar, siempre debemos planificar nuestros gastos e intentar establecer cuánto y en qué vamos a usar nuestro presupuesto para Fiestas Patrias. Organizar las compras con nuestros grupos familiares y, siempre, cotizar y buscar los mejores precios”. Con estas palabras, Andrea Canales, directora del ICSo-UOH, resume los tips para salir airosos de los gastos dieciocheros del 2023.

Algunos trabajadores reciben en septiembre un aguinaldo de Fiestas Patrias, pero como este beneficio no es obligatorio, hay familias que no contarán con él, en ese contexto preguntamos a la académica de la UOH: ¿qué hacer si no recibiré aguinaldo?

“En general, se recomienda tener un presupuesto mensual y anual, que nos permita anticiparnos a estos gastos estacionales. El presupuesto anual nos permite planificar un ahorro para los meses en que se presentan estos gastos extras, que tenemos también a fin de año, por las vacaciones o debido a los gastos en útiles escolares o uniformes. Siempre, presupuestando cuál será el monto de nuestro gasto”, precisa Andrea Canales.

Préstamo: ¿buena o mala opción?

“Para este tipo de gastos no es recomendable endeudarse y, si decide hacerlo, el plazo no debería exceder los tres meses, ya que en diciembre nuevamente enfrentamos gastos extras. Asimismo, si decide endeudarse -para financiar el feriado- cotice el crédito más barato. Para ello, puede revisar la Carga Anual Equivalente (CAE) y escoger el crédito que ofrezca la CAE más baja”, asegura.

La CAE incluye el capital (dinero que solicita como préstamo); la tasa de interés; el plazo del crédito: 12, 24, 36 y 48 meses (a mayor plazo, más altos son los intereses y más caro el crédito); los cargos propios del crédito como los operacionales, timbres y estampillas, y los servicios extra, contratados voluntariamente, como seguros de cesantía, contra fraudes y desgravamen, entre otros.

“En resumen, podemos decir que las recomendaciones son: generar un presupuesto, definir prioridades, organizar los gastos y cotizar”, culmina la académica UOH.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Senadora Pascual en el marco de los 50 años: “Han intentado responsabilizar a las víctimas del golpe”

La senadora comunista Claudia Pascual, conversó con el programa político de Radio Nuevo Mundo, profundizando sobre las reflexiones que nos ha dejado la conmemoración de los 50 años, con actos masivos de conmemoración a lo largo y ancho del territorio y diversos homenajes institucionales.

En el que el parlamento también se hizo presente, con intervenciones que ponían en alto el valor de la democracia y otras que sencillamente relativizaban y justificaban el golpe de Estado.

Pascual comenzó aseverando que esta es un mes muy especial para la gran mayoría de las y los chilenos, en donde se ha conmemorado de manera muy sentida y multitudinariamente. La senadora declara: “La necesidad de homenajear a todos y cada una de las víctimas ha sido muy conmovedor y muy emotivo para muchas personas y también para las fuerzas políticas que abrazaron la causa del gobierno de la Unidad Popular y de Salvador Allende”.

Relativización del golpe y nulo compromiso con consensos democráticos

Claudia Pascual, reflexiona sobre los 50 años, en donde cree que algunos sectores políticos podrían haber puesto más de su parte, para adscribir a los acuerdos democráticos y llegar al consenso mínimo de que el golpe de Estado se debe condenar y no relativizar.

La senadora señala: “Lo más grave, es que la gran mayoría relativiza el golpe y sus causas. Han intentado que es algo tremendo, han intentado responsabilizar a las víctimas del golpe”.

El presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI) emitió un discurso que hablaba del quiebre institucional y que realizaba un compromiso con él nunca más. Este esfuerzo democrático fue rápidamente roto gracias a la intervención de los demás senadores de derecha, quienes subieron al estrado del mismo congreso que el dictador cerró, para justificar el golpe de Estado y la dictadura.

También en la cámara de diputados y diputadas, entre medio de un homenaje a las víctimas del golpe y la dictadura, la derecha aprovechó de tomar la palabra y justificar el golpe de Estado.

Lo que la senadora califica como inaceptable e increíble la actitud de estas personas. Por otro lado, valoró el plan nacional de búsqueda que el gobierno ya firmó para que el Estado en su conjunto se haga cargo de encontrar a los más de 1400 compatriotas que aún no han sido hallados.

Finalmente, la senadora arguyó que la derecha está en una posición virulenta y poco democrática, que intenta muchas veces igualar el pedir la renuncia de Piñera con el golpe de Estado y la dictadura genocida instaurada el 11 de septiembre de 1973.

Culminando la entrevista, Claudia Pascual apuntó que no se puede igualar el ejercicio democrático válido con el golpe de estado y que estas posiciones le sacaran la cuenta a una derecha que actúa de manera ponzoñosa, con un debate que busca justificar las causas de un genocidio.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fiestas Patrias: ¿Cómo evitar los problemas gastrointestinales?

0

Comida y bebida sobran en el cumpleaños patrio. Cuidarse de una posible intoxicación por exceso o mala manipulación depende de nuestras acciones.

“Para controlar problemas gastrointestinales en Fiestas Patrias debemos comenzar por comer en lugares autorizados, es decir, si voy a ir a una fonda u otro lugar en estas fechas, evitar comprar en carros informales y en lugares que no se vean limpios”, señala Freddy Salvo, nutricionista de la Unidad de Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH).

El especialista asegura que la cantidad de grasa saturada que incorporaremos a nuestra dieta dieciochera será determinante. “Si estamos seleccionando cortes de carnes que tengan mayor contenido graso o comiendo productos procesados de origen animal, esto va a aumentar la cantidad de grasa, generando un cambio de acidez a nivel estomacal, lo que puede provocar -incluso- dolor”.

El consumo de alcohol es otra variable. “Puede ser problemático porque generará inflamación y podría jugar un rol importante en la acidez estomacal”. A eso se suman los alimentos que tienen aliño, “el ajo, la pimienta y el ají, son irritantes de mucosa, al igual que el alcohol y el chocolate, y van a causar modificaciones en la acidez, permitiendo la hinchazón, el dolor, la sensación de ardor y fuego en el estómago”, detalla el nutricionista.

En cuatro días de fiesta, el exceso también será un factor determinante. “Comer demasiado alimento puede generar una superproducción de ácido clorhídrico a nivel estomacal, que se encarga de degradar la comida. Si nos pasamos en cantidad, nuestro cuerpo, nuestro estómago, va a verse en la obligación de generar más de lo debido y causar acidez”.

Y muchas veces, aunque se busque mantener una alimentación saludable, algunos factores pueden jugar en contra. “El maltitol, que lo podemos encontrar principalmente en productos que no tienen sellos y que sirve para endulzar, también es causante de problemas gastrointestinales a nivel de inflamación intestinal, por lo que una ingesta excesiva puede generar cólicos y malestar”, explica.

Consejos dieciocheros

“Mantenerse activo, físicamente activo, en estos días es importante para mejorar la motilidad intestinal y evacuar con normalidad los alimentos, permitiendo también desinflamar el estómago y regular el apetito”, indica Salvo.

Si la persona no es asidua a la actividad física, puede incentivarse su movilidad con juegos típicos chilenos, como el tirar la cuerda, carreras en saco o una gincana, “eso nos ayudará a mover el intestino, controlar el apetito y eliminar sanamente los alimentos que tenemos en nuestro cuerpo”.

El consumo moderado de alimentos y bebestibles también es importante. “Eso lo hacemos respetando nuestras señales de saciedad. Debemos estar atentos a cuando nuestros cuerpos nos digan que están satisfechos. Y para ello también es relevante comer lento, tomarse –al menos- de 10 a 20 minutos. Eso nos permitirá darle tiempo suficiente a la señalización hormonal que libera el estómago y darme cuenta si estoy saciado”, finaliza el experto UOH.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo