Estreno: “Los Ángeles de Guayacán”, documental sobre 2 niños ejecutados por militares en dictadura cerca de Coquimbo

Nuevamente la productora Cuello Negro Films impacta con el próximo estreno de su documental “Los Ángeles de Guayacán”, proyecto que cuenta la historia de cómo fueron desaparecidos por los militares; Rodrigo Palma de 8 años y Jimmy Christie de 9, en la localidad de Guayacán, en vísperas de la navidad del 73.

El año 2022 Cuello Negro Films, estrenó las balas de octubre, cortometraje que abordaba las consecuencias que deben afrontar César Veliz y Rolando Robledo; Cómo sobrevivientes a los disparos efectuados por efectivos del Ejército que cegaron la vida de Romario Veloz el 2019, en junio de este año liberaron ese cortometraje para ayudar a difundir el caso, como informamos en nuestra emisora.

En esta ocasión, la historia sobrecogedora nos lleva hasta los paisajes de la cuarta región, con el mar y las pampas nortinas, enmarcando el relato de la madre de Rodrigo Palma, Eugenia Moraga, en su búsqueda por verdad y justicia, en un caso que está lejos de ser cerrado.  “Baldosas por la memoria” colectivo de derechos humanos, construyeron memoriales y reivindicaron la búsqueda de justicia, la constancia y la memoria histórica en el hallazgo de la señora Eugenia Moraga. El colectivo mantiene relación con la señora Eugenia, fueron les gestores del memorial, realizado en la plaza central de Guayacán que recuerda la historia de estos pequeños.

“Los Ángeles de Guayacán”, es un proyecto audiovisual financiado por “Fondos Concursables para Proyectos de Cultura y Sitios de Memoria 2023” de la Subsecretaría de Derechos Humanos, que tiene dentro de sus objetivos ser una herramienta de reparación de forma simbólica a las víctimas, y fomentar una cultura de respeto y promoción de los Derechos Humanos en Chile.  Buscando contribuir a satisfacer el derecho a la Verdad, y el deber de recordar, como garantía de no repetición los delitos de lesa humanidad y las vidas de las víctimas.

Cristian Lagos, director del documental nos comenta: “Creemos necesario que a 50 años se reconozcan las graves violaciones a los Derechos Humanos que se cometieron contra niños y niñas durante la dictadura y se evidencie, que, hasta el día de hoy, el caso de los “Ángeles de Guayacán”, se mantiene en la más completa impunidad. Visibilizar este caso es un ejercicio de memoria y también una forma de sensibilizar a la opinión pública”

“Abrir la conversación a través del rescate de la memoria histórica es una arista importante en el foco narrativo de este trabajo documental. Obra itinerante que desde su estreno invita a la comunidad a cuestionar la realidad que se le presenta”, agrego Lagos

La invitación es abierta a toda la comunidad, para que puedan asistir al estreno de la obra audiovisual el día sábado 23 de septiembre a las 16:00 horas en la Casa de la Memoria de Coquimbo ubicada en Bernardo O’Higgins 1752, Coquimbo.

A continuación, te dejamos el tráiler de este documental: