03:15 -Viernes 11 Julio 2025
9.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 344

Fundación Pidee llama a mantener la memoria para enfrentar el negacionismo a 50 años del Golpe

Junto a Rosemarie Bornard, quien fue abogada del Comité Pro Paz, de la Vicaría de la Solidaridad y fundadora de la organización, se refirió al trabajo desarrollado con niñas  niños, hijos de desaparecidos, perseguidos por la represión o retornados políticos, y que hoy ha continuado con la infancia mapuche y recientemente con aquellos que fueron vulnerados por las fuerzas policiales durante el estallido social.

La integrante histórica de la Fundación por la Protección a la Infancia Dañada por los Estado de Emergencia, también apuntó a la importancia de la memoria, la verdad y la justicia, valorando el anuncio del Plan de Búesqueda: “Una democracia sana no puede estar dfundada sobre la no verdad y la injusticia respecto a las graves violaciones a los derechos humanos. Tengo esperanza que el Plan de Búsqueda presentado pr el presidente llegue a resultaos  positivos”.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Federación de Sindicatos de Peonetas denuncian amenazas y escalada de violencia antisindical: Balearon casa de dirigente

0

Una complicada situación denuncian desde FENASIPEC, Federación Nacional de Trabajadores Peonetas de Coca Cola y Ramos Conexos. Desde hace meses una ola de violencia antisindical los viene golpeando fuertemente.

Esta situación llegó a su clímax el pasado 29 de agosto, cuando la casa de un delegado sindical fue baleada por dos sujetos en motocicleta, quienes dispararon al menos 8 tiros hacia el interior de la vivienda, los que impactaron en el auto del dirigente sindical.

El conflicto se desencadenó luego de diferentes problemas con la filial Andina de The Coca-Cola Company. El trabajador habría sido despedido a pesar de mantener fuero sindical, razón por la cual, los tribunales determinaron que la empresa debería reintegrar al sindicalista despedido injustamente. El obrero volvió a desempeñar sus funciones, sin embargo, se encontró con diferentes presiones laborales, que fueron escalando hasta amenazas y agresiones.

Desde la Federación denuncian que antes de que comenzaran las amenazas el trabajador recibió una oferta millonaria para que renunciara a su cargo de dirigente, ante la negativa del dirigente, para buscar quebrar su consecuencia, comenzaron las presiones laborales, en donde fueron poniendo trabas a su desempeño. También comenzaron a resonar amenazas de algunos trabajadores, amenazas de golpes, de que le incendiarán su auto, en una ocasión incluso con un bate de beisbol dentro del lugar de trabajo.

Gerardo Foquett, presidente de la Federación, comentó a nuestra emisora detalles de la denuncia que los trabajadores hicieron pública en un comunicado, temiendo que si esta situación no era visibilizada, hechos similares o peores puedan seguir ocurriendo.

Por otro lado, Gerardo Foquett, también apunta que la sociedad está mucho más violenta y que, como Federación, albergan la sospecha de que la intimidación y el matonaje, sean las nuevas modalidades para tratar con dirigentes sindicales que les resultan molestos a las empresas.

En tanto, el dirigente sindical afectado tuvo que buscar un hogar provisorio, para cambiarse junto con su familia, mientras dure la investigación por cuasidelito de homicidio.

Desde la Federación también denuncian que esta situación ha tenido efectos negativos palpables en la familia del dirigente sindical y también en la Federación, quienes planean un encuentro nacional para discutir sobre esta temática que los mantiene con un alto grado de preocupación.

Adjuntamos a continuación el comunicado público de la Federación Nacional de Trabajadores Peonetas de Coca Cola y Ramos Conexos de manera íntegra:

Comunicado Público

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos tras reivindicación golpista de la UDI: “Ellos han dejado en evidencia su desprecio por la democracia”

El periodista y dirigente del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, entregó declaraciones a nuestra emisora, abriendo una reflexión sobre el motivo que mantiene la derecha para extremar posiciones y reconocerse pro golpistas a 50 años del golpe de estado.

Asimismo, Juan A. Lagos, valoró profundamente los actos gubernamentales y también los esfuerzos de la ciudadanía y los movimientos sociales en las diversas conmemoraciones. En esa línea, el dirigente comunista recomendó a nuestros auditores escuchar la intervención de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, en el acto de La Moneda, en donde se realza la figura del presidente Salvador Allende y su legado.

Juan Andrés Lagos comenta que en todo el planeta la figura democrática y revolucionaria de Allende es un modelo a seguir hacia el futuro, prueba de esto son la cantidad de homenajes que se siguen realizando, tanto para Salvador Allende, como para el proyecto de la UP, Juan. A Lagos sentencia: “La derecha y otros sectores más, -lo decía el mismo presidente Boric el otro día- están tratando de mirar con espejo retrovisor la historia, pero la verdad es que la historia es presente y futuro. Y Salvador Allende, se queda en la historia y pasa hacia adelante, hacia el futuro”.

La Unidad Popular, el pueblo y su proceso abortado

El dirigente comunista señaló que, en una conmemoración en Lisboa, Portugal, leyeron parte del manifiesto del Partido Comunista Chileno, el cual Radio Nuevo Mundo también consignó. En este documento, comenta Juan Andrés Lagos, queda muy bien expresado la colectividad del proyecto de la Unidad Popular, viéndolo como un proceso acumulado de fuerzas que sostenía los anhelos de todo un pueblo y que solamente pudieron detener por la vía armada.

Negacionismo

El mismo 11 de septiembre la UDI, emitió un comunicado público, en donde se aseguraba que el golpe de Estado era inevitable, dado el caos y la crisis política de año 1973. Lo que es prácticamente revindicar el golpe civil-militar.

Juan Andrés Lagos asegura: “Ellos han dejado en evidencia su desprecio por la democracia y su idea totalmente manipuladora, oportunista y de verdad criminal, de considerar un estado de derecho solo en la medida que les sirva a sus intereses, de clase, político y económico”.

Ante esta arremetida negacionista y pro golpes de Estado, que es bastante extrema, Juan Andrés Lagos, invita a reflexionar el porque la derecha adopta esta posición en este momento, justamente cuando mantiene una mayoría que le ha permitido boicotear al ejecutivo desde el congreso y aprobar cuanta enmienda desearan en el consejo constitucional.

Fuerzas Armadas

El dirigente comunista señala que, el comandante del ejército, el General Iturriaga tomó la decisión de no asistir a ninguna conmemoración oficial por los 50 años, cuestión que es muy simbólica para el sector castrense.

Sin embargo, Juan Andrés Lagos, ofrece una mirada más amplia respecto a lo que cursa dentro de las Fuerzas Armadas en estos 50 años, prueba de aquello fue el homenaje realizado en La Moneda al ex comandante de la Armada, Arturo Araya Peters, edecán del presidente Salvador Allende asesinado por la derecha chilena en complicidad con generales en retiros, que luego del golpe de estado fueron indultados por el dictador Pinochet.  Al acto, en donde la mirada de los militares constitucionalista, se agiganta como un ejemplo de deber patriótico, leal e incluso heroico, asistieron el comandante en jefe de la Armada, el Almirante Juan Andrés De La Maza y 2 hijos del comandante Araya, más su nieto quien es miembro de la escuela de oficiales de dicha institución.

Reunión entre Boric y Comisión Política del PC

En una reunión de más de 2 horas, en la que se abordaron los diagnósticos del gobierno y el Partido Comunista ante la avanzada de la ultraderecha y como enfrentar esta arremetida, para materializar mejoras en las condiciones de la ciudadanía.

Juan Andrés Lagos, comenta que la táctica de la derecha es muy evidente: “Lo que está haciendo es evitar un pacto fiscal, tratar de que la gente sienta que es este gobierno, el que no realiza políticas publicas para enfrentar los problemas acuciantes de este momento y que, sin embargo, las políticas aprobadas en este gobierno tengan un efecto positivo en el próximo gobierno, que ellos creen lo van a ganar”.

Invitando a la reflexión amplia sobre el momento político actual, en que la avanzada extremista de la derecha y el boicot legislativo, le hacen daño al gobierno y a la ciudadanía en su conjunto.  Juan Andrés Lagos culmino su entrevista, mencionando que se deben hacer esfuerzos mancomunados para enfrentar esta situación.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cámara de Diputadas y Diputados rinde homenaje e inaugura placa conmemorativa a parlamentarios víctimas de la dictadura

La Cámara de Diputadas y Diputados rindió un homenaje y una placa conmemorativa en los jardines del Congreso Nacional sede Santiago, en recuerdo a los diputados Vicente Atencio Cortés (PC), Carlos Lorca Tobar (PS), y Luis Gastón Lobos Barrientos (PRSD), quienes fueron detenidos desaparecidos y ejecutados políticos por la dictadura civil-militar liderada por Augusto Pinochet.

Entre los asistentes se encontraban ex parlamentarios del periodo de 1973 Fidelma Allende (PS), Matías Núñez (PS) y Carlos Villalobos (PS), presidentes y representantes de partidos políticos del oficialismo, el Presidente de la Cámara, Ricardo Cifuentes (DC), la Primera Vicepresidenta Carmen Hertz (PC), la Segunda Vicepresidenta Daniella Cicardini, los diputados Tomás Hirsch (AH), Lorena Pizarro, Alejandra Placencia (PC), Luis Cuello (PC), Boris Barrera (PC), Karol Cariola (PC), Luis Cuello (PC), entre otros.

La Vicepresidenta de la Cámara, Carmen Hertz, en su discurso aseguró que “este es un acto de memoria en los que se conmemoran los 50 años del Golpe de Estado, un crimen y una felonía que no permite distintas miradas, porque es un crimen que dio origen al terrorismo de Estado que asoló a nuestro país durante 17 años. Los parlamentarios en ejercicio al día del golpe y cierre del Congreso Nacional, los compañeros Vicente Atencio, Carlos Lorca y Gastón Lobos, fueron victimas de este terrorismo de Estado, fueron hechos desaparecer. Ellos fueron parte de un proyecto que buscaba hacer una sociedad más justa y más inclusiva. Ese era el proyecto del Gobierno del Presidente Allende”.

Por su parte el diputado y Presidente de Acción Humanista, Tomás Hirsch, señaló que “es un homenaje merecido y necesario, pero demasiado demorado como tantas otras acciones de reconocimiento a quienes fueron detenidos desaparecidos, torturados, exiliados o ejecutados políticos por la dictadura. Estamos hablando de tres diputados que fueron ejemplo de compromiso democrático y que, únicamente por sus ideas y compromiso social, fueron detenidos, asesinados y desaparecidos por la dictadura. Este memorial que se ha puesto en los jardines del ex Congreso es un recuerdo y también un compromiso de futuro para que nunca más en Chile tengamos algo tan brutal como lo fue el Golpe Militar”.

A continuación, puedes revisar el momento en el que se inaugura esta placa en homenaje a los congresales:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Chile Femenino Compite en Cada Serie

0

***SUB-17***

La selección de fútbol femenino de Chile en esta serie tuvo dos partidos amistosos con Perú, enfocados en la preparación para el Sudamericano de Marzo 2024. En el Estadio La Videnita, cancha 1, de Chincha, Chile ganó 4×0 el Lunes 11 de Septiembre a las 15:00 local (17:00 chilena), con 2 goles de Natsumy Millones, 1 de Vaitiare Pardo y 1 de Ámbar Figueroa (penal). Y el Miércoles 13, a las 10:00 local (12:00 chilena), nueva victoria chilena por 6×0, obra de Pamela Cabezas 2 veces, Ámbar Figueroa 2 veces, Isidora Espinoza 1 vez y otra de Natsumy Millones.

PORTERAS: Catalina Gajardo (Palestino) -campeona S-15 en torneo serbio-  /  Constanza Zárate (Coquimbo U.).

ZAGUERAS: Antonella Puelles (Antofagasta)  /  Antonella Manríquez (S. Wanderers)  /  Natsumy Millones (Coquimbo U.) -mundialista S-17-  /  Catalina Arias (Colo-Colo)  /  Isidora Flores (U. Católica) -campeona S-15 en torneo serbio-  /  Fernanda Romero (Colo-Colo)  /  Sofía Muñoz (Univ. de Chile).

VOLANTES: Maite Avello (Fdez. Vial)  /  Anaís Álvarez (Colo-Colo) -mundialista S-17-  /  Ámbar Figueroa (S. Morning) -mundialista S-17-  /  Antonella Casas-Cordero (Univ. de Chile) – campeona S-15 en torneo serbio-  /  Javiera Irarrázabal (Colo-Colo)  /  Alexa San Francisco (Coquimbo U.).

DELANTERAS: Vaitiare Pardo (U. Católica)  /  Pamela Cabezas (U. Católica)  /  Geraldine Mardones (Colo-Colo) -campeona S-15 en torneo serbio-  /  Isidora Espinoza (Univ. de Chile)  /  Heysiu Alfaro (Colo-Colo) -campeona S-15 en torneo serbio-.

 

.

***SUB-19***

La selección de fútbol femenino de Chile en esta serie, que es la Sub-20 del próximo año cuando se organice el Sudamericano, tiene el Torneo de Desarrollo “Liga Evolución Conmebol”, como parte del programa Evolución Conmebol para futbolistas infantiles y juveniles (que siempre ha emitido por Facebook).

El torneo se juega en 2 Grupos y empieza el Sábado 16 de Septiembre, terminando el Lunes 25, en Colonia, Uruguay. Los que ocupen igual posición en cada grupo, definirán posición final (primero con primero disputan el Título,… cuarto con cuarto disputan el 7º lugar,…).

PORTERAS: Catalina Mellado (Colo-Colo)  /  Ignacio Bustos (U. Católica).

ZAGUERAS: Anaís Cifuentes (Colo-Colo)  /  Diana Díaz (Colo-Colo)  /  Constanza Alfaro (Univ. de Chile)  /  Emma González (Univ. de Chile)  /  Arantxa Araneda (U. de Concepción).

VOLANTES: Karen Fuentes (Univ. de Chile)  /  Sofía Barrios (Colo-Colo)  /  Fernanda Valdés (Colo-Colo)  /  Millaray Cortés (U. Católica)  /  Arantza Suazo (Univ. de Chile)  /  Paloma Bustamante (Colo-Colo)  /  Javiera Henríquez (S. Morning).

DELANTERAS: Yordana Martínez (ex de Unión Araucanía, ahora en Defensores de Belgrano, Argentina)  /  Agustina Heyermann (U. Católica)  /  Florencia Acevedo (Univ. de Chile)  /  Mariel Pastenes (Palestino)  /  Martina Jaramillo (S. Wanderers).

 

 

.

***ADULTA***

La selección de fútbol femenino mayor de Chile tiene en Fecha FIFA a Nueva Zelanda como rival. Los partidos son El Sábado 23 de Septiembre a las 19:00 en el estadio Bicentenario Municipal de La Florida y, sin asistencia ni cobertura presencial, el Martes 26 a las 10:00 en cancha que no se definía todavía.

PORTERAS: Christiane Endler (Olympique de Lyonn, Francia)  /  Antonia Canales (Valencia, España)  /  Gabriela Bórquez (Univ. de Chile).

ZAGUERAS: Camila Sáez (Madrid, España)  /  Michelle Olivares (Colo-Colo)  /  SuHelen Galaz (S. Morning)  /  Rosario Balmaceda (sin club)  /  Monserrat Hernández (S. Morning)  /  Catalina Figueroa (U. Católica)  /  Fernanda Pinilla (Univ. de Chile).

VOLANTES: Karen Araya (Madrid, España)  /  Yastin Jiménez (Colo-Colo)  /  claudia Herrera (Palestino)  /  Anaís Álvarez (Colo-Colo)  /  Javiera Grez (Colo-Colo)  /  Yessenia López (Colo-Colo)  /  Yanara Aedo (Colo-Colo).

DELANTERAS: Yenny Acuña (Sport Bahia, Brasil)  /  Sonya Keefe (Cacereño, España)  /  Franchesca Caniguán (Univ. de Chile)  /  Isidora Olave (Colo-Colo)  /  Daniela Zamora (Univ. de Chile)

 

.

FOTO: De ANFP. Chile Sub-17> 17-Irarrázabal, 19-Espinoza, 12-Zárate, 11-Mardones, 13-Flores, 5-Arias, 3-Manríquez, 9-Cabezas, 1-Gajardo, 4-Millones  /  10-Figueroa, 8-Álvarez, 16-Casas-Cordero, 15-Muñoz, 6-Avello, 2-Puelles, 20-Alfaro, 14-Romero, 18-San Francisco, 7-Pardo.

.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Experto evalúa el planteamiento de la derecha frente a los 50 años del Golpe: “No hay una caída de la democracia, pero sí una de peor calidad, menos sustantiva”

De acuerdo al académico de la Universidad de Santiago, Rodolfo Disi, existen dos niveles que explican la postura por parte de la derecha que decidió por no condenar de manera amplia y transversal el Golpe de Estado de 1973, a 50 años de su perpetración.

Una de ellas, representa una posición más dura y contemporánea al Golpe, mientras que la otra estaría más ligada a la popularidad recientemente alcanzada tras el triunfo de Republicanos, lo que haría que ambas se alejaran de una visión más moderada o reconciliadora respecto a los hechos.

El analista también se refirió a la repercusión para la democracia de estos planteamientos indicando que no representan una amenaza directa, pero sí un tipo de degradación de aquélla, dado que las posturas de los actores y  de las elites son relevantes: “No hay una caída, pero sí una democracia de peor calidad, menos sustantiva, democracia en entredicho”, señaló.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

2 Primeras Fechas de la Clasificatoria al Mundial Adulto de Varones

0

Sudamérica, con sus afiliados a Conmebol, ya jugó sus dos Fechas iniciales para 6 aspirantes directos al Mundial 2026 que, bastará con decir que su sede es norteamérica, ya que sus únicos tres países contendrán partidos. Y si seis es más del 50% de selecciones, un séptimo tendrá la opción mediante Definición con otra confederación.

Entre el Jueves 07 y Martes 12 de Septiembre se cumplieron estos partidos (horas chilenas):

Ma.12.SEP.2023
23:00 Perú 0-1 Brasil
21:30 Chile 0-0 Colombia
19:00 Venezuela 1-0 Paraguay
18:00 Ecuador 2-1 Uruguay
17:00 Bolivia 0-3 Argentina
V.08.SEP.2023
21:45 Brasil 5-1 Bolivia
20:00 Uruguay 3-1 Chile
J.07.SEP.2023
21:00 Argentina 1-0 Ecuador
20:00 Colombia 1-0 Venezuela
19:30 Paraguay 0-0 Perú

 

Y casi de imediato se jugarán los siguientes pares de partidos para cada equipo; rápidamente. A mitad de Noviembre (mes siguiente), …más fútbol.

J.12.OCT.2023
17:00 Bolivia Ecuador
17:30 Colombia Uruguay
21:00 Argentina Paraguay
21:00 Chile Perú
21:30 Brasil Venezuela
Ma.17.OCT.2023
18:00 Venezuela Chile
19:30 Paraguay Bolivia
20:30 Ecuador Colombia
21:00 Uruguay Brasil
23:00 Perú Argentina
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Denuncian ataque vandálico contra administrador de parque en La Dormida

Miguel Fredes, abogado defensor de la causa, se refirió al contexto que rodea al ataque ocurrido en las dependencias de Eco Parck, emprendimiento administrado por el defensor ambientalista, Mario Aravena, y cuyos hechos sumaron importantes destrozos en el inmueble además del robo de carpetas con los nombres de visitantes y turistas.

El abogado que interpuso junto al afectado un recurso de amparo, explicó que lo ocurrido apuntaría a trabajadores o personas vinculadas a las faenas de Aguas Pacífico, empresa que construye en el lugar el acueducto que trasladará las aguas desaladas desde Puchuncaví hasta la mina Los Bronces de Angloamerican en el sector cordillerano de la Quinta Región.

Indicó que el afectado ha presentado más de 20 denuncias contra Aguas Pacífic, lo que estaría llevando a sus trabajadores a enfrentarse de las maneras más brutales, expresó.

El defensor de Aravena instó a que las autoridades se pronuncien debidamente frente a estas cobardes reacciones: “La democracia exige que las autoridades tomen razón de que quienes defienden intereses comunitarios sean protegidos. Las normas de Escazú señalan que los defensores deben tener un entorno seguro”, indicó advirtiendo que se han reportado otras amenazas en el sur del país por lo cual espera que el gobierno actúe y proteja a estas personas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo