00:52 -Sábado 4 Octubre 2025
12.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 321

Parlamentarios de todos los sectores polĂ­ticos piden a presidente Boric apoyar demanda internacional contra gobierno de Israel

Diputados y senadores de todos los sectores políticos llegaron hasta la oficina de partes La Moneda, para entregar una carta solicitándole al presidente de la República, Gabriel Boric Font, apoyar la demanda que existe contra Israel en la Corte Internacional de Justicia.

El grupo lo componían desde senadores comunistas, hasta el presidente del Senado de Francisco Chahúan (RN), así cómo diversos diputados y diputadas, comunistas, independientes socialistas y del Frente Amplio. Un grupo heterogéneo con diversas diferencias políticas, que solicitaron formalmente al presidente del país, que secunde la demanda interpuesta el 28 de diciembre, pasado por el gobierno de Sudáfrica, liderado por Cyril Ramapshosa.

El diputado Martin Ilabaca señaló que la entrega de esta carta era “un acto de dignidad, de protesta y de rebeldía”, señalando que “no es entendible que en pleno siglo XXI este tipo de masacres sigan ocurriendo”.

Por su parte, el presidente del Senado, Francisco ChahĂşan declarĂł que Israel cometĂ­a crĂ­menes de guerra y reitero el llamado al cese al fuego, y a la autodeterminaciĂłn del pueblo Palestino.

La diputada Ana María Gazmuri, sostuvo que “estamos ante una masacre, ante la más profunda deshumanización”. Manifestando que se deben tomar todas las acciones posibles y asegurando que de no hacer todo lo posible, “esto que estamos viendo puede pasar en cualquier parte del planeta”.

Los cargos de esta demanda son: “Llevar a cabo actos genocidas”, planificando la erradicación de un pueblo en su propio territorio, Israel, anunció que se defendería legalmente. Lo que el gobierno Sudafricano pide, es tomar medidas cautelares para evitar la concreción de actos genocidas, es decir, de comprobarse que exista riesgo de cometer estos actos, se dictaría como medida un cese al fuego inmediato. Este pronunciamiento no sería 100% vinculante, porque los Estados pueden simplemente negarse a acatar el Tribunal Internacional, pero su reputación quedaría manchada en todo el mundo y con precedentes legales poco auspiciosos para el futuro de Netanyahu.

Últimamente, Bolivia y también Malasia, anunciaron que apoyarían esta demanda, si Chile toma cartas en el asunto, sería el segundo país Latinoamericano en apoyar la demanda contra Netanyahu.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

China le arrebata mayor yacimiento de PetrĂłleo de Irak a EE.UU.

PetroChina acaba de hacerse con el control mayoritario de las operaciones del yacimiento petrolífero West Qurna 1 en el sur de Irak, luego de que ExxonMobil, empresa de Estados Unidos, cesara sus operaciones. La empresa es filial de la Corporación Nacional de Petróleo de China, la tercera empresa petrolera más grande e importante del mundo.

ExxonMobil, de capital norteamericano, había hecho su ingreso al territorio Iraquí, luego de la invasión militar de Estados Unidos al país en 2003, tras 20 años de extracción y utilidades millonarias dejaron formalmente de participar en la extracción de crudo de West Qurna. De esta manera el yacimiento será explotado en su mayoría por la PetroChina, aunque la estatal Iraquí, Basra Oil Company, seguirá operando con el mismo porcentaje que hasta antes del acuerdo.

Basim Mohammed, viceministro de petróleo, agradeció a PetroChina en declaraciones ante la prensa, manifestando que “tiene plena confianza en el personal, la estrategia y la visión de CNPC, y que cree que el proyecto será completado dentro del plazo estipulado”.

La agencia de noticias China, Xinhua consignó que Ji Gang, consejero del Consulado General de China en la región petrolera de Basra, dijo que espera que China e Irak trabajen juntos para hacer del proyecto del yacimiento petrolífero de West Qurna 1 un excelente ejemplo de cooperación energética entre ambos países.

Las proyecciones anuales de producción de crudo del yacimiento son de 25 millones de toneladas, se espera que con la tecnología china y la expertiz de la CNPC, estas proyecciones sean superadas. La firma estatal Corporación Nacional de Petróleo de China, se ha posicionado como la tercera empresa más grande del mundo en el rubro del petróleo y el gas, superando desde el 2009 el valor bursátil de ExxonMobil.

El decrecimiento de la injerencia de EE.UU, es un hecho en Irak, este viernes y tras un ataque con drones que salió desde una base militar Norteamericana enclavada en el país de medio oriente que cayo sobre la capital y causo la muerte de un dirigente y un militante de un partido pro gobierno, el primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, anunció la formación de un comité bilateral para programar el retiro de las tropas de las fuerzas estadounidenses y de la OTAN.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Imperial Unido campeĂłn de Tercera B 2023

0
El Sábado 06 de Enero de 2024 finalizĂł el campeonato de Tercera B, temporada 2023, con un CampeĂłn que se llama IMPERIAL UNIDO de Nueva imperial, equipo que terminĂł 2° en la Fase clasificatoria – Tabla Oficial (la de los equipos que iniciaron bien el campeonato), donde terminĂł detrás de Naval (no confundirlo con un homĂłlogo de la Primera de los ’80, porque es el ex Talcahuano). Marcador: IMPERIAL UNIDO 2×1 NAVAL.
Imperial Unido llegĂł al primer lugar de la II Fase en la Fecha 5, la que perdiĂł por Gol y Gol por tres jornadas, para retormarla comenzando la 2a. Rueda sin soltarla, pero asegurando el TĂ­tulo en la Fecha final (el ascenso ya lo tenĂ­a desde la penĂşltima).
Mientras perdĂ­a, ConstituciĂłn Unido ganaba de muy temprano y lo hacĂ­a con tranquilidad en el marcador (5×2 final a Gol y Gol, de Pedro Aguirre Cerda), y en esos momentos, igualaban en 26 puntos, siendo los punteros, TĂ­tulo que estábase debiendo resolver en partido extra.
Comenzó ganando Naval a los 20 PT con puntazo junto al segundo vertical de parte de Benjamín Moraga. Empató Imperial con autogol de Luciano Ramos en los 09 ST al impulsar rectamente a la red un tiro cruzado de Felipe Zúñiga. Después, un cabezazo de Benjamín Manquilef en los 27 ST, ubicado en el segundo poste, que se coló entre defensores, le dio la ventaja a quien ya estaba campeonando (debido a que Lota Schwager, que finalmente se le dejó competir, no se hallaba en ventaja frente a Provincial Talagante), lo que igualaría en 27 sus puntajes.
Decir que su Entrenador John Bustamante fue Campeón de la B con Pilmahue (2018) y Colegio Quillón (2021), marcando otro hito, tal como ha sucedido con Luis Pérez e Ítalo Pinochet en Tercera.
CONSTITUCIĂ“N UNIDO, que ganĂł el segundo cupo de ascenso como SubcampeĂłn habĂ­a clasificado como uno de los dos Mejores Terceros. En la Rueda de revanchas de la Ăşltima etapa tuvo que ir ganando puntos apuradamente para salir del cuarto puesto, llegando a consolidar una victoria en el cierre de campeonato, esperando que Lota Schwager (que cayĂł 1×2) no ganara, pues era lo Ăşnico que lo eliminarĂ­a.
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Fiesta de Los Abrazos 2024: La fiesta popular que prepara el Partido Comunista

Este 13 y 14 de enero, en el Parque O’Higgins de la capital,  se celebrará la tradicional Fiesta de Los Abrazos, en su versión número 35: Una fiesta popular, familiar y de gran importancia para la cultura e identidad del mundo comunista, de izquierda y progresista en nuestro país. Este año el encuentro contará con la participación de destacados artistas nacionales: La Sonora de Tommy Rey, Javiera Parra Trío, Inti-Illimani, Musical Víctor sin Víctor Jara, Ricardo Silva y los Ecole Qua (exrepublicanos de la cueca), Murga La Lucha, Los Cadillacs Pirata y Pascuala Ilabaca, entre otros, que se encargarán de encender ambas jornadas.

La cita es este sábado y domingo, desde las 12 horas en las inmediaciones del Parque O’Higgins, lugar predilecto de la fiesta, que como cada año, desde 1988, promete una experiencia completa de gastronomía nacional e internacional, artesanías, foros políticos relevantes, literatura y un gran show central con música en vivo. Este año además, se lanzará la reedición del libro Carrizal Bajo: El año definitivo, del recordado dirigente comunista: Guillermo Teillier del Valle, considerado el estratega de la política de alianzas del Partido y que durante esta versión de la fiesta será recordado en diferentes instancias.

El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona aseguro que La Fiesta de Los Abrazos: “Forma parte de la cultura popular, es un patrimonio de la izquierda y será un espacio para conversar sobre la unidad con muchos sectores, incluida la DC”.

Por su parte Leo Soto, conocido militante comunista, percusionista y miembro fundador de La Sonora de Tommy Rey, realizo un llamado a asistir a la fiesta. Comentando: “Es el primer evento que la Sonora trabja en el año y nos encontramos con un público caluroso, un público que quiere a la orquesta, porque es nuestro pueblo, son nuestros compañeros y eso para nosotros nos hace sentir algo muy especial al estar año tras año”.

El mítico percusionista recordó que en una de las versiones anteriores, el actual presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona le entregó su carnet de militante comunista en el escenario en plena presentación, momento que causo un gran aplauso general en la fiesta del año 2015.

Las entradas se adquieren en puerta y tienen un costo de 7 mil pesos por cada día, en La Fiesta habrán cuatro carpas con diferentes foros al inicio de cada día, la carpa central  Gladys Marín, la carpa Guillermo Teillier, la carpa Luis Emilio Recabarren y la del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschütz.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Lautaro Carmona por Fiesta de Los Abrazos: “Es un patrimonio de la izquierda y será un espacio para conversar sobre la unidad con muchos sectores, incluida la DC”

Este 13 y 14 de enero, el Partido Comunista llevará a cabo la versión número 35 de La Fiesta de Los Abrazos, El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, manifestó que esta versión, además de ser una fiesta popular importante para el mundo de la izquierda chilena, progresista y el PC, será una instancia para consolidar la unidad de amplios sectores políticos.

Por otro lado, Carmona asegura que esta fiesta se realiza justo en la mitad del periodo de gobierno del cual la colectividad que dirige es parte, por lo que se dará un espacio para comunicar los avances alcanzados, así como también respaldar y reclamar las políticas públicas que más le urgen a la ciudadanía y que están siendo boicoteadas por la derecha en el plano legislativo.

Elecciones Municipales y de Gobernadores

Lautaro Carmona manifestó que mantener un buen resultado para el oficialismo en las elecciones municipales y de gobernadores regionales en octubre de este año es vital. Por esta razón, desde el Partido Comunista han apuntado a la unidad más amplia, agrupando también a la Democracia Cristiana y a movimientos políticos más a la izquierda que el Partido Comunista, para detener el posible avance de la ultraderecha en los gobiernos locales.

Cruce de opiniones entre militantes

Durante la primera semana del año se levantó una polémica en referencia a declaraciones cruzadas entre Daniel Jadue, Carmen Hertz y Miguel Lawner, respecto al sionismo y el pueblo judío.

Lautaro Carmona, comentó: “Ojalá se supere, porque no se trata de construir climas de convivencia militante que lleguen a niveles donde la gente se destruye, digamos, se afecta mucho”. Agregando que el respeto y la fraternidad entre militantes deben primar, por más profundas que sean sus diferencias.

Poniendo énfasis en el fondo del debate político y humanitario, Lautaro Carmona declaró que la opinión del Partido Comunista respecto al holocausto que está llevando a cabo el pueblo israelita es una sola: La más absoluta condena, junto con el llamado a la paz y el entendimiento.

Haciendo un llamado a toda la ciudadanía a participar de La Fiesta de Los Abrazos el próximo fin de semana, en su versión número 35, el presidente del Partido Comunista concluyó su entrevista señalando la importancia de avanzar en las reformas y programa político del gobierno para mejorar las pensiones y la seguridad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Camila Vallejo: “Para aumentar las pensiones ahora, necesitamos que al menos el 3% de cotización adicional vaya al sistema de seguridad social”

La Ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, entregĂł en Radio Nuevo Mundo declaraciones sobre las principales urgencias del gobierno: Seguridad pĂşblica y mejorar las pensiones de las y los chilenos ahora, y en el futuro.

“La capitalización individual es lo que nos ha dado la pensión autofinanciada y todos sabemos que la pensión es muy baja”, sostuvo la ministra, asegurando que son los impuestos y el Estado los que mantienen una pensión de 250.000 que tampoco alcanza para vivir una vejez digna, pero que sin el Estado serían aún más bajas.

“Para aumentar esa PGU vamos a requerir más impuestos, pero no de todos los contribuyentes, solo de los que tienen más”, declaró la secretaria de Estado, haciendo énfasis en que se debe aprobar prontamente el Pacto Fiscal.

Por otra parte, Camila Vallejo señaló que “el aumento de la pensión que queremos lograr ahora depende del modelo de la seguridad social, porque los actuales pensionados ya no están cotizando, ellos ya cotizaron”.

La ministra hizo un llamado a la derecha a ceder, para aumentar las pensiones de las y los jubilados ahora, esto significa ceder un 2% del 6% de cotizaciĂłn adicional a seguridad social y un 1% para impulsar el trabajo de mujeres y cerrar la brecha de sueldos y jubilaciones.

No obstante, existen posiciones atrincheradas en el parlamento, que no quieren ceder ni siquiera un 1% de cotización, y pretenden que todo se vaya a cotización individual, en un modelo fracasado por más de 30 años. La ministra además, explica, que el gobierno ha cedido en muchas otras exigencias de la derecha, por lo que es momento de llegar a un acuerdo favorable para la gente.

Seguridad

La ministra declarĂł que la seguridad se ha vuelto una prioridad para el gobierno, esto se evidencia en los 49 proyectos legislativos que han sido aprobados por el parlamento en esta materia.

Camila Vallejo señala: “La seguridad tiene que ser entendida como un derecho, una de las prioridades de la gente es sentirse seguro”, agregando: “Cuando una mujer en una población no se siente segura para ir a trabajar o a dejar a los hijos al colegio, no importa si es de derecha, de izquierda o de centro”.

Estado de ExcepciĂłn en la RegiĂłn Metropolitana

Algunos parlamentarios y alcaldes de derecha manifiestan una y otra vez que ante los hechos de delincuencia se debe decretar un Estado de ExcepciĂłn en la RegiĂłn Metropolitana y otras regiones.

Esto, segĂşn la ministra, no es una medida efectiva, cuestiĂłn que transparentan desde las mismas instituciones policiales y las Fuerzas Armadas. En esa lĂ­nea, la ministra asegura que se deben seguir potenciando las estrategias de combate al crimen como el Plan Calles sin Violencia y seguir aumentando los recursos y coordinaciĂłn entre policĂ­as y ministerio pĂşblico.

La ministra asegura que todas las semanas se toman nuevas medidas en cuanto a la seguridad, con decomisos de drogas y armas, bandas desarticuladas, además de la agenda legislativa llevada a cabo por el gobierno.

Sin embargo, manifiesta que las expectativas de la gente son difíciles de cumplir, más aún cuando los medios de comunicación hegemónicos muestran día tras día noticias violentas o de homicidios.

La ministra Vallejo culminó su entrevista haciendo un llamado a avanzar en las urgencias de la ciudadanía y llegar a acuerdos por el bien de la ciudadanía, principalmente para aprobar el dilatado Pacto Fiscal y la Reforma de Pensiones, a la que el Ejecutivo le otorgó suma urgencia durante la primera semana del año.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

La carta de Carmen Gloria Quintana tras la sentencia definitiva contra militares que la quemaron viva junto a Rodrigo Rojas de Negri: “Hoy es un dĂ­a importante para mi”

ReacciĂłn al fallo final de la Corte Suprema

Hoy, es un dĂ­a muy importante para mĂ­.

Recibir el fallo es un momento de alivio, pues me permite cerrar un capítulo muy doloroso de mi vida, que se extendió por casi 38 años y que me dejara secuelas por siempre. La familia de Rodrigo, mi familia, los abogados y yo, debimos luchar contra innumerables mentiras que trataban de encubrir la responsabilidad militar en este crimen, partiendo por el mismo dictador, los civiles de derecha que gobernaban con el dictador, las consiguientes mentiras de los militares y los tribunales militares. Toleré calumnias de la prensa oficial, agresiones verbales y finalmente después de innumerables frustraciones y dolores, la Corte Suprema establece la verdad oficial y definitiva, que ya nadie puede desmentir y que quedara para la historia: dos jóvenes que luchaban por la democracia fueron quemados vivos por militares de la dictadura cívico militar de Pinochet. Rodrigo Rojas falleció con el 65% de su cuerpo quemado y yo sobreviví con el 62% de mi cuerpo quemado.

Recibo este fallo con sentimientos encontrados, por una parte, con alivio por Chile y su futuro, saber que se establece y determina la verdad en uno de los tantos casos de violaciones sistemáticas a los DD.HH. perpetradas por la dictadura, en un crimen brutal, que estremeció y estremece al mundo y a las nuevas generaciones, dejando en evidencia que la dictadura violó sistemáticamente los DD.HH. y fue capaz de quemar vivos a dos personas jóvenes. También siento alegría por mis padres, hermanos, hermanas, mi esposo, mis hijas y por mí, pues el dolor puede ser reparado en algo por esta verdad oficial.

Pero por otro lado, en cuanto a la justicia me siento ambivalente, por un lado estoy alegre que se establezca la condena de los principales responsables de esta barbarie y me da tristeza por el hecho que han pasado 38 años para que se logre este fallo, 38 años después es demasiado tiempo, pues nada podrá reparar el daño que debió afrontar mi familia, de una parte, el sufrimiento y la carga emocional de revivir el trauma en cada etapa del proceso judicial que se extendió por 38 años, de declaraciones, reconstituciones de escena, apelaciones, sentencias, la prensa.. por otro, afrontar un largo y doloroso tratamiento médico, que significó más de 40 operaciones, injertos de piel, sesiones de rehabilitaciones física de años, en lo psicológico implicó vivir con stress post traumático, elaborar duelos de llegar a aceptar la desfiguración de mi cuerpo completo y tratar de reconstruir mi vida con 18 años de edad. Sin contar la parte moral familiar, familia completa traumatizada con los hechos, como familia fuimos perseguidos y amenazados de muerte, mi hermana encarcelada por ser testigo, debimos afrontar el exilio, reconstruir la vida familiar en otro país, con el costo emocional que implicó para todos, padres separados, familia dispersa entre Chile y Canadá, abuelos que no vieron crecer sus nietos, en fin. Todo ha sido muy duro.

A nivel de la Justicia penal, considero que los militares fueron condenados a bajas penas considerando el horror de lo que cometieron: Quemar dos personas vivas. No sé qué pasará, si los militares cumplirán finalmente sus exiguas penas en cárcel o no. Me preocupa esta nueva ley (pseudo amnistía) que ya  fue aprobada en el Senado, la cual permite a los delincuentes de más de 70 años reportar su pena a domicilio, si esto se llegara a aprobar, sería una nueva afronta, muy dolorosa para mí, mi familia y miles de víctimas de violaciones a los DDHH, es un mecanismo que busca una “impunidad brutal”, por ejemplo, en mi caso la mayoría de los oficiales condenados es mayor de 65 años, o sea pagaran solo 5 años de cárcel por la muerte de Rodrigo y mis lesiones graves. Con este proyecto de ley, que la derecha chilena propone, se nos estaría negando nuevamente la justicia, ahora que recién la acabamos de alcanzar. ¿Hasta cuándo prolongan nuestra agonía? Es muy doloroso y dramático. En países desarrollados como Alemania, esto ni siquiera se discutiría, allá se juzga y condena a criminales nazis, incluso a sus 90 años.

Después de 38 años de impunidad hay que cuestionarse la importancia de que la justicia llegue a tiempo y hago un llamado a reflexionar a los jueces y pensar su rol en la impunidad biológica, en el hecho que muchas personas víctimas de la dictadura y familiares de Detenidos Desaparecidos hayan muerto sin respuestas, sin verdad, sin justicia y sin saber aun donde están sus seres queridos. Preguntarse por la separación de poderes, ¿es real en nuestro país?, los militares aún ocultan la información de las violaciones a los Derechos Humanos no solo a los tribunales, sino al poder ejecutivo y al legislativo. Por otra parte, los partidos políticos también son responsables con los pactos de impunidad, con el negacionismo, con la instalación del secreto de 50 años que pesa sobre el informe Valech, con los pactos de silencio, que ellos toleran en las fuerzas armadas y con esta nueva ley de pseudo impunidad que tratan de aprobar para los mayores de 70 años.

Sólo espero que esta dura experiencia de los chilenos de vivir en dictadura, nunca más se repita, para esto debemos construir una verdadera democracia. Acelerar los juicios, establecer la verdad, la justicia y hacer todos los esfuerzos por dar con el paradero de los Detenidos Desaparecidos.

Carmen Gloria Quintana

PsicĂłloga, PhD

VĂ­ctima del caso quemados, violaciones a los DD.HH.

Montreal, 06 de enero del 2024

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Sentencia definitiva a militares en retiro por el llamado “caso quemados” durante la dictadura

La Segunda Sala Penal de la Corte Suprema dictó sentencia definitiva y final en el emblemático Caso Quemado y condenó a miembros del Ejército por su responsabilidad en el homicidio calificado, consumado, del fotógrafo Rodrigo Rojas de Negri y homicidio frustrado de Carmen Gloria Quintana, ocurrido en julio de 1986, en la comuna de Estación Central, en el marco de una manifestación contra la dictadura de Augusto Pinochet.

Los Ministros Manuel Valderrama, Haroldo Brito, Jorge Dahm, Leopoldo Llanos y María Teresa Letelier, rechazaron todos los recursos de casación interpuestos por las defensas de los militares partícipes en los hechos, desechando la aplicación de atenuantes esgrimidas como la media prescripción, y obediencia debida. Sin embargo, sorpresivamente, y de oficio, es decir sin que nadie lo pidiera, decidió favorecer al personal subalterno, con la calificación de sus irreprochables conductas, lo que implicó una sustancial rebaja en sus penas.  Tan importante fue esta atenuante, que implicó rebajar de 10 años a 3 años y un día las sanciones.

La Corte Suprema en este aspecto hace una radical distinciĂłn entre superiores y subordinados, condenando a las mayores penas a los jefes, principalmente oficiales y cabos.

Como autores de los delitos de homicidio calificado en perjuicio de Rodrigo Rojas Denegri y Homicidio frustrado de Carmen Gloria Quintana Arancibia, los delitos acreditados en el proceso, fueron condenados a la pena única de 20 años de presidio mayor a Pedro Fernández Dittus, quien venía absuelto en fallo de primera instancia Iván Figueroa Canobra, Julio Castañer González y Nelson Medina Galvez,  quienes venían condenados a 10 años y un día en fallo de primera instancia.

El cabo Francisco Vásquez Vergara condenado a 3 años y un día por ser encubridor del homicidio calificado consumado de Rodrigo Rojas Denegri y 541 días de presidio como encubridor de homicidio calificado frustrado de Carmen Gloria Escobar Arancibia, siendo favorecido con libertad vigilada.  En la misma condición y con las mismas penas fue sancionado René Muñoz Bruce, Coronel, quien venía absuelto en primera instancia.

Se condenó a los conscriptos Leonardo Riquelme,   Walter Lara Gutierrez, Juan  González Carrasco y Pedro Franco Rivas como cómplices de ambos delitos a la pena de tres años y un día de presidio, más libertad vigilada.

Mientras que se ratificó la absolución de Sergio Hernández Avila, Osvaldo Astorga Espinoza y Luis Zúñiga Morales.

Probablemente el aspecto más controversial de esta sentencia definitiva, lo constituye el rechazo de la institución de cosa juzgada que había sido la principal defensa del más importante de los militares imputados, Pedro Fernández Dittus, quien reclamaba para sí la cosa juzgada, basándose en que ya había sido condenado por la justicia militar,  y refrendada esa condena por los tribunales superiores, léanse Corte Marcial y Corte Suprema.

El fallo de primera instancia acogió esa defensa y lo absolvió, siendo revertida esa decisión por la Corte de Apelaciones, tribunal que le condenó.  Esa decisión fue ratificada por el máximo tribunal, quien basándose en el derecho internacional, rechazó de manera rotunda esa cosa juzgada en este caso.  Para ese efecto el máximo tribunal fundamentó su decisión en jurisprudencia de la Corte Interamericana, y normas del Estatuto de Roma, Tribunal Internacional para Ruanda, Tribunal Internacional para la antigua Yugoeslavia.   Ello implicó que desde la absolución del fallo de primera instancia, el oficial Pedro Fernández Dittus terminara finalmente condenado .

Para el abogado de Carmen Gloria Quintana,  Nelson Caucoto Pereira, el fallo del máximo tribunal “significa poner tĂ©rmino a un largo proceso, muy tortuoso en su desarrollo, donde habĂ­a que controvertir una tesis oficial asentada por el mismĂ­simo dictador, en cuanto a que los jĂłvenes se quemaron asĂ­ mismo porque portaban en sus ropas las bombas incendiarias.  No fue fácil revertir esa hipĂłtesis, la que fue refrendada por los militares que declararon ante la justicia militar. Algunos le echaron la culpa a Carmen Gloria en cuanto fue ella quien pateĂł unas botellas con elementos inflamables, provocando que Ă©stas explosionaran y provocaran grandes llamaradas que quemaron a las vĂ­ctimas”, señala.

Caucoto, indica que “ Todo ello fue preparado e hilvanado desde las más altas esferas militares, con el concurso de una funcional justicia castrense que se prestĂł para ese fraude judicial, que hoy deja al descubierto la Corte Suprema, como antes lo habĂ­a hecho la Corte de Apelaciones.   Todo es un espanto, algo inaceptable desde todo punto de vista.  Esa justicia militar habĂ­a condenado a Fernández Dittus a 600 dĂ­as de prisiĂłn.  Hoy se le condena a 20 años de presidio, las distancias son siderales. Ojo con esos fallos de la Justicia Militar de esa Ă©poca, porque trajeron grandes sufrimientos al pueblo de Chile.”.

En una reciente entrevista concedida a Prensa Latina, la madre de Rodrigo, VerĂłnica De Negri, lamentĂł la lentitud de la justicia para procesar a los culpables.

“Yo llevo muchos años buscando justicia para mi hijo y esperando el fallo de la Corte Suprema”, dijo De Negri.

AfirmĂł que mientras la Corte Suprema no dictaminara esos criminales seguirĂ­an libres.

******************

El fallo:

ROJAS DE NEGRI Y QUINTANA SUPREMA

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

AcadĂ©mica Andrea Betancor sobre pensiones: “Hay un error histĂłrico, ese 10% no alcanzĂł”

Con suma urgencia en la Comisión de Trabajo de la Cámara, el proyecto de reforma de pensiones inició su primera semana del año buscando incorporar un conjunto de nuevas indicaciones al proyecto de ley inicial. 

Días atrás, el gobierno representado por la Ministra del Trabajo Jeannette Jara y por el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, se dieron cita en la Comisión iniciando las primeras votaciones, y pese a los reclamos de la oposición que acusa falta de debate para agilizar la tramitación, esperan avanzar para dar aprobación a una reforma que el país aguarda desde hace décadas.

Uno de los puntos claves de la discusión se centrará en la distribución del 6 % de la cotización adicional con aporte de los empleadores y que en la fórmula 1, 2, 3 incluye un criterio para contribuir en la disminución de la brecha de género.

La propuesta indica destinar 1% para fortalecer el empleo formal de las mujeres, un 2%  para capitalización individual -cuyo ahorro quedaría en 12% sumado al 10% actual- y 3% para el fondo solidario.

La economista de la Facultad de Economía y Negocios  de la Universidad de Talca y directora del proyecto Ni más ni menos, Andrea Bentancor, señaló que en esta última versión de la reforma, se incluyen algunas variaciones respecto a la original, pero mantiene los componentes para disminuir la brecha de género a nivel previsional.

Esas medidas buscan acortar la desigualdad en el cálculo de las expectativas de vida entre hombres y mujeres, y en la cobertura parcial del derecho a sala cuna que al no ser universal, termina influyendo en las bajas cotizaciones de las mujeres.

La académica aseveró que existe evidencia para afirmar que la brecha salarial influye en la brecha previsional, y también que la diferencia entre los sueldos de hombres y mujeres no ha decrecido. 

Andrea Betancor explicĂł que por efecto de la pandemia las mujeres que ganan menos dejaron de trabajar, de modo que el promedio de ingreso de mujeres en empleos formales subiĂł. Esta situaciĂłn, agrega, se termina ocultando por el hecho de comparar y promediar a grupos muy distintos como es el caso de los hombres y las mujeres empleados.

Apuntó también a la urgencia de alcanzar el consenso político para aprobar la reforma, incluso dando más importancia a superar el error histórico de situar el ahorro en un 10%, que a la distribución del 6% adicional

El avance pasarĂ­a por asumir el 6%, terminar con las tablas de expectativas y definir el sistema de pensiones que debe ser labor de los colegisladores, precisĂł la acadĂ©mica quien tambiĂ©n sentenciĂł: “No tenemos mucho más y no tenemos mucho más tiempo”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo