Eric Campos: “Es evidente que en materia de debate constitucional las y los trabajadores hemos sido excluidos”
El secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores, y presidente de la federación de trabajadores del Metro, Eric Campos Bonta, denunció la nula vinculación que ha mantenido el consejo constitucional con las organizaciones de las y los trabajadores.
Adicionalmente, en el marco del comienzo de los juegos Panamericanos y Parapanamericanos, el dirigente sindical manifestó que la comunicación entre los directorios y el ejecutivo con sindicatos debería ser más fluida.
Eric Campos señaló: “Persiste una línea de relacionamiento entre el Metro y los trabajadores que no es la que uno esperaba, comparada con la derecha. No digo que sea lo mismo, pero no es todo lo mejor que imaginamos”.
Un Consejo Constitucional alejado de las y los trabajadores
El dirigente nacional comenta: “Es evidente que, en materia de debate constitucional, hemos sido excluidos”. Agregando que la Central Unitaria de Trabajadores juntó 23.000 firmas, en menos de dos semanas para intentar instalar sus iniciativas populares de normas que consagraran un trabajo decente en la nueva constitución, cuestión que el consejo desechó de plano.
Las AFPs se mantienen: Las y los jubilados sufren
Eric Campos es enfático en asegurar que una reforma previsional es urgente. El boicot de parte de la derecha a modificar el negocio que mantienen las administradoras de fondos de pensiones, ha sido categórico, “lo que no quieren es incorporar el pilar solidario, en materia de construcción de pensiones dignas”.
El dirigente nacional apunta no sólo a la derecha o ultraderecha como defensor del modelo de las AFPs: “Algunos sectores de centroizquierda, que se suben a ese carro populista, (…) y no les interesa resolver el problema de las pensiones, que es de tanta urgencia”.
El mundo sindicalizado en Chile
Eric Campos, comenta que los sindicatos en Chile, se mantienen altamente despolitizados, que funcionan sobre la base de los beneficios meramente comerciales.
No obstante, el dirigente nacional, comenta que luego de la pandemia la revalorización de los sindicatos ha subido bastante.
Otro de los ejes que Campos resalta, es que la ultraderecha está insertándose fuertemente en el mundo sindicalizado, con el discurso de la no política.
La CUT y la solidaridad con el Pueblo Palestino
El dirigente nacional señala, “un componente fundamental de las guerras de hoy es la desinformación” apuntando a las informaciones y propaganda que ha levantado el régimen israelí. Eric Campos señala “es profundamente doloroso, ver a niños muertos, apilados. El genocidio que vive hoy día la franja, es terrible”.
Por otro lado, el dirigente señala que, en nuestro país, a los sindicatos, les hace falta incorporar un sentido y vocación más internacionalista.
El secretario general de la CUT, culminó su entrevista condenando los bombardeos indiscriminados en la franja de Gaza y la Cisjordania ocupada, que han cobrado la vida de alrededor de 6000 palestinos y han dejado más de 14 mil heridos en menos de 2 semanas.
Columna de Opinión: Los desafíos que deja para Chile el III Foro de la Franja y la Ruta
Rubén Moraga M, Académico
Ha culminado el III Foro de la Iniciativa de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, iniciativa que ha cumplido una década abriendo camino para fomentar la conectividad en la política, infraestructura, comercio, financiación y de pueblo a pueblo con todos los países, lo que ha permitido crear nuevas oportunidades para el desarrollo global y establecer una nueva plataforma para la cooperación económica, iniciativa promovida por la República Popular China y encabezada por el presidente Xi Jinping.
Se han construidos redes de conectividad global integrada por corredores económicos, rutas de trasporte internacional y autopistas de información fomentando el flujo de mercancías, fondos, tecnologías y personas entre los diversos países que la componen; son más de 150 países miembros Asia Oriental y el Pacifico, sudeste Asiático, Europa y Asia central, Medio Oriente, África subsahariana y África del Norte, América Latina y el Caribe así como 30 organizaciones internacionales.
Siendo la segunda organización con más participantes después de naciones Unidas, en su conjunto representan el 51% del PIB mundial, lo cual requiere un esfuerzo de coordinaciones enormes, tanto supranacionales como interestatales, lo que ha se traducido en una reorganización de las cadenas globales de valor y de suministro, esto ha significado un gran esfuerzo cooperación donde las zonas se articulan.
En ese tenor para los países de América Latina y el Caribe, la iniciativa de la Franja y la Ruta ha significado un enfoque distinto en las relaciones, representando una renovación y un profundo compromiso con los valores fundamentales para nuestro bienestar económico y social global, con trasparencia y apertura, donde el crecimiento económico vaya de la mano con el progreso social.
China se ha convertido en el principal socio comercial y la principal fuente de inversiones para un creciente número de países, donde planear y construir juntos, beneficiarse mutuamente ha posibilitado una nueva vía para los intercambios. Estableciendo un nuevo marco de cooperación internacional, quedando esto demostrado tras el surgimiento de la pandemia de COVID-19, donde la Franja y la Ruta se convirtió en un camino para la vida y la salud, suministros médicos, dosis de vacunas transportadas, cooperación para la producción conjunta de vacunas, donde la lógica de la cooperación prevaleció sobre la lógica de la competencia.
Nuestro país no ha sido la excepción, como lo señalara el presidente Boric en su intervención en el Foro, los desafíos para Chile es integrarse a una economía digital que avanza, transformar los riegos y amenazas para el desarrollo sostenible en oportunidades, con el multilateralismo y la cooperación internacional como principios fundamentales, sin hegemonías y sin espíritus expansionistas. Relaciones basadas en el respeto mutuo y en los beneficios compartidos, es el espíritu y la esencia de esta iniciativa, para construir un nuevo orden mundial basado en la paz y armonía de los pueblos.
Es de máxima importancia como país en vías de desarrollo transitar a la economía digital, es fundamental la cooperación y la colaboración, solo así nuestros pueblos estarán mejor y podrán vivir mejor, para ello se requiere una distribución más justa, es donde la economía digital, así como la gobernanza global deben y pueden aportar a reducir esa brecha.
Son grandes desafíos que deje este III Foro, donde la República Popular China dio a conocer que implementara ocho medidas para apoyar la cooperación conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad: construcción de una red multidimensional de conectividad de la Franja y la Ruta, el apoyo a una economía mundial abierta, cooperación práctica, promoción del desarrollo verde, el fomento de la innovación científico-tecnológica, el apoyo de los intercambios pueblo a pueblo, la promoción de la cooperación de la Franja y la Ruta basado en la integridad y fortalecer la construcción institucional para la cooperación internacional de la Franja y la Ruta.
Chile, deberá jugar en estos escenarios para ser parte relevante de la nueva reconfiguración global, fortaleciendo los vínculos regionales de integración en esta globalización de nuevo tipo.
Juan A. Lagos por situación en Gaza: “Estamos frente a una nueva y creciente ofensiva que tiene que ver con un plan de exterminio”
El periodista y miembro de la comisión política del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, volvió a analizar la campaña de exterminio que lleva a cabo Israel en contra del pueblo Palestino, resaltando que el imperialismo norteamericano es quien sustenta este genocidio.
“Yo lo que creo es que aquí estamos frente a una nueva y creciente ofensiva que tiene que ver, insisto, con un plan de exterminio”, comento Juan Andrés Lagos, agregando que verlo de otra manera es equivocar el diagnóstico y demostrar una falta de humanidad inmensa.
Asimismo, Juan Andrés Lagos señala: “¿Por qué aquí, particularmente, no se habla directamente del imperialismo norteamericano y Estados Unidos como gestor de esto?”.
Pasa en Gaza y pasa en Wallmapu
Adicionalmente, el dirigente comunista realizó un símil entre la ocupación y masacre al pueblo palestino con el genocidio a los pueblos originarios del territorio que hoy llamamos Chile.
“¿Alguien tiene de los historiadores de nuestro querido país, la cantidad de niñas y niños mapuche, asesinados, por la corona y después por el Estado chileno, Ejército, Carabineros, civiles, armados? ¿O es que nos gusta recordarnos con ese romanticismo mediocre y carente de humanidad?”
El periodista comenta que existe una desproporción al mirar la realidad, tanto en nuestro país, con la ocupación a las comunidades mapuche o el genocidio a los pueblos habitantes de la Patagonia y Tierra del Fuego: Kawésqar y Selknam, aludiendo a que el pueblo palestino está viviendo una campaña de exterminio similar, propulsada por los colonos israelitas que ocupan ilegalmente su territorio a sangre y fuego.
Una larga historia de intervencionismo en medio oriente
Llevando a fondo su análisis del papel jugado por el imperialismo norteamericano y la OTAN, Juan Andrés Lagos, apunta que los servicios de inteligencia de aquellos países siempre han ocupado la desestabilización y el uso de grupos armados para derribar a sus adversarios políticos.
El periodista recuerda el emblemático caso de Osama Bin Laden, quien a fines de los años 80 era un aliado de EE.UU, financiado para comenzar una guerrilla en Afganistán en contra de la Unión Soviética y que finalmente terminó siendo asesinado, y este país invadido.
Visita de Estado de Chile a China
El presidente Gabriel Boric, realizó su visita de Estado al gigante asiático, en un viaje que se enmarcó dentro de la creciente política de cooperación entre ambas naciones, que se viene implementando al menos desde el gobierno de Eduardo Frei.
“Este viaje del presidente Gabriel Boric, es extraordinariamente importante, porque consolida una línea estratégica”, agregando que la creación de una ruta bi oceánica de comercio es muy importante, mirando hacia el futuro y prosperidad económica del país.
Para las y los trabajadores, es una mala Constitución
Juan Andrés Lagos, enfatiza en que el debate constitucional en el Consejo se está cerrando y no se divisan mejoras en el horizonte.
“Se están alterando severamente cuestiones como el derecho a huelga”, subraya Juan Andrés Lagos, agregando que “esto es un asunto de millones y se está tratando de constitucionalizar a favor de las grandes empresas y los grandes capitales, que solo habían logrado algo como lo que se está tratando de constitucionalizar ahora con el golpe de estado”.
Denunciando la campaña de exterminio que Israel está llevando a cabo contra el pueblo palestino y criticando la falta de humanidad y rigor en los medios de comunicación ligados a los grandes capitales. Juan Andrés Lagos culminó su entrevista, mencionando que las enmiendas que se están intentando constitucionalizar solo se habían logrado en Chile con un golpe de estado y el posterior terrorismo que vivió la población durante 17 años.
Con cerca de 7 mil atletas en competencia se inauguran los Juegos Panamericanos Santiago 2023
Junto al periodista deportivo, José Lizana y desde el Centro de Entrenamiento Olímpico CEO en Ñuñoa, se entregan pormenores del inicio de los Juegos Panamericanos que hoy vivió las competencias de boxeo y de clavados.
José Lizana se refiere a las figuras deportivas nacionales que se espera resalten en estas jornadas como Marco y Esteban Grimalt en vóleibol, Christopher Kalleg e Ignacio Abraham en remo, María Fernanda Valdés en pesas, pero también esperando las sorpresas de algún deportista, señaló.
En fútbol femenino que contará con el liderazgo de Tiane Endler, consideró tener confianza y que habría al menos que pensar en el podio, no así con el masculino, sostuvo.
Precisando que Chile obtuvo 50 medallas en Lima y alcanzó 13 oros, criticó que no hubiese una política adecuada “para potenciar las disciplinas que pueden dar una medalla, que es lo que han hecho otros países en vías del desarrollo de su deporte”.
“Es una linda oportunidad de disfrutar el deporte. Tenemos que ir a mirar el deporte, a aprender del deporte, apreciar las distintas disciplinas.Tenemos que aprovechar esta instancia, es uno de los eventos más importantes del mundo después de los Juegos y lo tenemos en la televisión, cerca de casa; la oportunidad de acercar a nuestros hijos de ver un evento. Seguramente cuando transcurran los días, nuestra sociedad va a llorar con estos Juegos como en el 62. Es otra época, son otros tiempos, pero tenemos esta oportunidad y no podemos desaprovecharla”.
Horacio Durán de Inti-Illimani Histórico invita a concierto por Luis Advis y Violeta Parra en el Teatro Oriente
En la voz de Horacio Durán, charanguista y fundador de la icónica agrupación, reseña el origen del disco “Canto para una semilla”, trabajo posterior a la Cantata de Santa María a inicios de los años 70, y que concibió como un homenaje a Violeta Parra, junto a los músicos de Inti Illimani.
El concierto contará con tres presentaciones en el teatro Oriente los días 28, 29 y 30 de diciembre donde además participarán Colombina Parra y Elizabeth Morris, junto a los relatos de Carolina Carrasco. El evento será el primero en conmemorar los 20 años del fallecimiento del creador nacional, el año 2004.
Teatro Municipal cierra temporada 2023 con estrenos mundiales y anuncia lo que será el ciclo 2024
Cuando ha celebrado sus 165 años, el Teatro Municipal de Santiago ha retomado su normal funcionamiento tras la pandemia. La programación ha contado con una cartelera única en su género y continuará estos últimos meses con más conciertos, ballet, ópera y teatro, más homenajes, debuts y estrenos mundiales.
Carmen Larenas, directora general del Teatro Municipal de Santiago, resaltó la obra teatral “Callas, la hija del destino”, en el marco del centenario del nacimiento de María Callas -la figura lírica más relevante del siglo XX- y que retrata el vínculo de la artista con la soprano chilena, Claudia Parada.
En noviembre llega el concierto de música de videojuegos “Sinfonía Gamer”, iniciativa del sindicato del Teatro y que promete interpretar icónicas melodías de este tipo de entretención: “Va a ser un gran concierto, sin duda, con la Orquesta Filarmónica de Santiago para la comunidad de los videojuegos que es una comunidad muy viva y muy activa”, indicó la directora.
También en el mes de diciembre tendrá lugar el homenaje y estreno mundial desde la danza con “Callas, la Divina” y también funciones del clásico de Chaikovski “Cascanueces”. Durante ese mes, además llegará para el público la ópera bufa, inédita en Chile, “Un viaje a Reims”, obra que ocurre en un spam y se basa en la novela de la escritora francesa Madame de Staël.
Recientemente además, el Teatro Municipal de Santiago lanzó la cartelera de la temporada 2024 con su gran elenco de músicos y bailarines. ”Tendremos el debut de grandes directores, cantores, obras de ballet”, señaló Carmen Larenas indicando que esperan que las persona que vayan, tengan la mejor experiencia posible con la información requerida que han dispuesto en su página web.
La temporada 2024 “también refleja los ejes sobre los cuales estamos trabajando y gestionando un desarrollo sustentable no sólo para la institución sino también para sus trabajadores” explicó.
Hinchas de Colo-colo señalan a Vice-presidente de Republicanos por polémica columna
El vicepresidente del Partido Republicano de ultraderecha, Martín Arrau, tituló “Chile Flaite” a su escrito recientemente publicado en el medio La Tercera, al que sumó una imagen de Luis Castillo, preso de la revuelta indultado, vistiendo una polera del equipo de fútbol.
Fernando Monsalve, ex presidente del Club Social y Deportivo Colo Colo, señaló que sus criticadas palabras ilustran muy bien el momento que vivimos política y socialmente, además que evidencia el real pensamiento de algunos de estos sectores. “No es una persona cualquiera. Es el vicepresidente de un partido con presencia absolutamente mayoritaria en el Consejo constitucional”.
“Esta claridad es positiva para que todos tomemos notas de quiénes son, para dónde van, qué opinan, porque cuando uno habla de clases sociales o de discriminiación, es esto: quienes creen que están en una posición superior por donde nacieron, por donde tuvieron la fortuna de nacer”, expresó.
El abogado, además señaló que la justificación del ultraderechista de usar la imagen porque era un preso de la revuelta indultado con antecedentes, agrava la falta, observando que el escrito responde también a un interés de Republicanos de encapsular la revuelta social a hechos de violencia. “Buscan sacar absolutamente las causas que originaron eso”.
“Es importante saber ciertamente lo que opinan. Es fundamental que la sociedad entienda y conozca lo que pretende cada uno del espectro político. Es fundamental para la construcción de un modelo -igual, distinto o para profundizar el actual-, pero es importante que las dirigencias políticas tengan las claridades propias para informar qué es lo que opinan”.