18:06 -Viernes 12 Septiembre 2025
22.9 C
Santiago
Inicio Blog Página 315

Estrenarán película inspirada en Matías Catrileo en el 16° aniversario de su asesinato

0

Este 3 de enero se cumple 16 años desde que el carabinero Walter Ramírez acribilló por la espalda a Matías Catrileo, joven Mapuche de 23 años, en el sector de Lleupeco, comuna de Vilcún en la Araucanía, esto en el marco de la ocupación del fundo Santa Margarita, perteneciente a territorio ancestral y que la justicia chilena devolvió a las comunidades mapuche tras una larga pelea.

Este año, además de la sentida conmemoración realizada por su familia, amigos, y militantes de la autodeterminación del Pueblo —Nación Mapuche. Se realizará el preestreno de la película Algún día las raíces en el auditorio H2 de la Universidad Católica de Temuco, de 17:30 a 21:00 horas, con entrada liberada.

La película cuenta los últimos días del joven, en su rol de militante de la Coordinadora Arauco Malleco, sus relaciones sociales y las motivaciones de su corazón. El film fue financiado a base de solidaridad y autogestión, fue rodado en 2018, en las inmediaciones del Lago Lleu Lleu; Cuerpo de agua que custodian comunidades mapuche y que mantiene la distinción de ser el más limpio de Latinoamérica.

Este largometraje es dirigido por Alejando Valdeavellano Ramaciotti, en el rodaje participaron comuneros y comuneras, así como también amistades de Matías Catrileo, y es protagonizado por Rallen Montenegro y Felipe Arce, un trabajo que se ha realizado desde 2018 y que tras 5 años de curación, llega a la pantalla grande.

El director del film, Alejandro Valdeavellano, comenta que el elemento central de la película es el rol de Werken (comunicador o vocero) en la Coordinadora Arauco Malleco, papel jugado por Matías Catrileo.

El nombre de la película, Algún día las Raíces, es tomado de un verso escrito por el joven mapuche. En 2018 su familia publico un poemario de 23 poemas, uno por cada año vivido por Matías, que fueron agrupados y publicados por su familia de manera póstuma en conjunto con la editorial Quimantú, con el título El abrazo del viento.  Este verso engloba la idea de una conciencia despertada, por las raíces de un pueblo que busca recuperar lo que les pertenece.

Fotograma de Algún día las raíces

“En el personaje de Matías está encarnado en su fuero interno, en el motor de sus acciones, es decir: En esta frase lo que se juega, son cuáles son sus motivaciones, su esperanza, cuál es su deseo y su sueño, de liberación de su nación Mapuche”.

Respecto al financiamiento de la película, la familia pidió expresamente que esta no podía ser financiada con fondos del Estado que asesinó a su hijo y hermano, por lo que esta fue realizada de manera autogestionada y basada en las colaboraciones, con un despliegue de las amistades y familia, quienes dieron el visto bueno a la realización de este largometraje inspirado en la vida del joven Weichafe. El director agradeció a toda la gente que hizo posible materializar este proyecto.

Los estereotipos, exageraciones y malinterpretaciones, son un cotidiano en las producciones chilenas sobre el Pueblo-Nación Mapuche, sobre todo en la televisión, esto cobra aún más fuerza si se toma en cuenta la demanda por la autodeterminación, Alejandro Valdeavellano nos comenta, que como equipo realizador, gracias al asesoramiento de la familia Catrileo-Quezada y sus amistades, pudieron hacer un film realista, tanto en la construcción del personaje de Matías, como en la representación de la vida en Wallmapu.

El director de Algún día las raíces alude a la responsabilidad y la capacidad que tiene el cine independiente, de contar historias y generar “sensaciones y afectos”, en las personas. Alejandro asegura que el cine es una herramienta potente, y señala “A todas las personas nos ha pasado que tenemos muy presente algunas escenas de una película, y que la relacionamos a una idea que tenemos”, apuntando a que gracias a estos estímulos se terminan germinando reflexiones.

Con una historia potente, que busca hacer memoria y generar reflexiones, Algún día las raíces se presentara este miércoles 3 de enero, en la Universidad Católica de Temuco, desde la familia y el equipo realizador extienden la invitación a quienes quieran participar en el preestreno de este film, que adelantan tendrá una función en Santiago que será anunciada próximamente.

Fotograma de Algún día las raíces

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Gobierno cierra 2023 con más de 360 medidas concretas sólo este año

En este link encontrarás los principales avances del gobierno del presidente Gabriel Boric. Pase e ingrese al sitio web, que no se lo cuenten…

✅ Revisa todas las medidas del Gobierno en el sitio chileavanzando.cl

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Servel solicita disolver Partido Comunes. Colectividad responde que apelará al Tricel

El Servicio Electoral solicitó al Tribunal Calificador de Elecciones la disolución del Partido Comunes, por infracciones graves y reiteradas a la normativa que regula el financiamiento público de los partidos políticos.

El Director del Servicio Electoral, Raúl García, por requerimiento unánime del Consejo Directivo, presentó en el Tribunal Calificador de Elecciones una denuncia por infracciones graves y reiteradas del Partido Político Comunes al Título V de la ley N°18.603, Orgánica Constitucional de Partidos Políticos, solicitando la disolución de la colectividad.

El partido Comunes, que en su comienzo tenía el nombre de Poder Ciudadano, surgió en 2018 a partir de la fusión de los partidos Poder Ciudadano y Poder Ciudadano del Norte, siendo así sucesor de los partidos fusionados en sus derechos y obligaciones patrimoniales.

A partir de ese mismo año se iniciaron una serie de incumplimientos en los plazos de entrega de los balances (con fecha contable del año anterior), acreditación de operaciones bancarias, acreditación de gastos por medio de documentos tributarios y pagos cuyo destino se desconoce o que, correspondiendo a reembolsos por gastos de campañas electorales, fueron destinados a fines diferentes a lo electoral. 

El Servicio Electoral, mediante los correspondientes Procedimientos Administrativos Sancionatorios (PAS) ha sancionado reiteradamente al Partido Comunes por no dar cumplimiento a la obligación legal de justificar el destino de los recursos públicos obtenidos, en el plazo establecido, infringiendo así los artículos 41 y 44 de la ley N°18.603 Orgánica Constitucional de Partidos Políticos, con multas cercanas a un total de 24 millones de pesos. Cabe destacar que los balances 2017, 2018 y 2019 fueron rechazados por ser presentados en forma extemporánea y sin toda la documentación necesaria.

Posteriormente, y tras ser sancionado, el partido realizó las subsanaciones, pero en fechas muy posteriores, culminando con la aprobación de dichos balances. Hasta la presentación de la denuncia, el partido Comunes tiene rechazados los balances 2020, 2021 y 2022.

Mediante un comunicado, Comunes se refirió a la solicitud de disolución presentada por el Servel. “Nosotros asumimos la dirección del partido el año 2022 con una crisis a cuesta. Heredamos una crisis financiera, política, de credibilidad y hemos trabajado fuertemente, desde entonces, por superarla, colaborando con la justicia, presentado querellas, respondiendo ante el organismo fiscalizador y trabajando conjuntamente junto a sus funcionarios para poder responder a todos los compromisos pendientes que teníamos como partido al día de hoy”. 

En tanto, Diego Vela, presidente de Revolución Democrática, indicó: “Respetamos la institucionalidad y el pronunciamiento del Servel, pero también el debido proceso donde Comunes tiene la posibilidad de hacerse parte en el Tricel, justamente para seguir aclarando, como lo ha hecho en todo momento, las observaciones que se generan y poder llegar a una definición de lo que va a suceder”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] Cartelera cultural con Álvaro Méndez: Festival de todas las artes Violeta Parra y Víctor Jara

Una nueva versión del festival de todas las artes Violeta Parra y Víctor Jara, se desarrollará este sábado 30 de diciembre en el Parque 3 Poniente de Maipú. La actividad es convocada por la Asociación Cultural de Maipú y busca rescatar el legado de dos grandes artistas chilenos como lo son Víctor y Violeta.

Se trata de una instancia totalmente gratuita y de carácter familiar, desde la organización invitan a toda la comunidad a compartir una tarde cultural en torno a estas dos grandes figuras de la música chilena, en este festival que ya va en su séptima versión y se ha convertido en un panorama tradicional en Maipú y el sector poniente de la región metropolitana.

Por otra parte, destacamos las actividades de cierre de año en la Quinta Región, particularmente lo que ocurrirá en las calles de Viña del Mar y Valparaíso, con actividades para toda la familia.

Y cerramos con “El Gato Gigante”, diorama de Catalina Gato en la galería Hifas del Barrio Yungay. En esta recreación satírica se presenta una reflexión sobre cómo un elemento puede romper el cotidiano y transformar, de un día a otro, la realidad en una historia de ciencia ficción

Pase, escuche y entérese, acá en Radio Nuevo Mundo en un nuevo episodio de la Cartelera Cultural.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Señores Diputados:

por Juan Vera, Presidente del movimiento autónomo de vivienda

Señores Diputados:

Somos 3 movimientos de vivienda de la comuna de Peñalolén que agrupamos a más de 4.000 familias organizadas, les escribimos para exponer nuestra preocupación por los hechos graves que suceden en el congreso y que pasamos a exponer en representación de miles de personas, les exigimos con humildad, pero con gran energía lo siguiente:

Somos ciudadanos de pie, comunes y corrientes, que estamos preocupados por situaciones de injusticias y acusaciones al voleo, verdaderas cacerías de brujas, en contra de autoridades que no tienen fundamento alguno y que distraen de la labor fundamental de cualquier parlamento, que es buscar el bien común de los habitantes de este país.

Somos testigos que ustedes como Diputados ponen el foco en proyectos de ley que a los ciudadanos poco nos interesan y no son visibles ante la opinión pública. Somos testigos de las discusiones estériles entre militantes y partidos que no conducen a nada en beneficio de nuestro país. Somos testigos que muchas veces, solo cuando algo les afecta o perjudica en términos partidarios, actúan en bloque para defender los intereses vuestros y no así el de los ciudadanos.

Ustedes deberían ser ejemplo para nuestra nación, creemos que ha llegado el tiempo de hacer las cosas de otra manera, que es muy necesario que nuestros parlamentarios se dediquen a legislar con mirada de Estado, pues cuando aquello ocurra nos sentiremos orgullosos de tener un parlamento que nos representa en avances democráticos, con mirada de estadistas y no en chimuchinas o cuestiones secundarias.

Les invitamos a cambiar esa mirada que ustedes mismos han sido responsable de que así sea. Por el bien de nuestra patria dejen de estar encerrados en sus oficinas y salgan a la calle a escuchar el clamor ciudadano, de aquello que todos queremos y soñamos para nuestros hijos, nietos, vecinos y ciudadanos en general.

En nuestros corazones aún tenemos esperanza de un Chile justo, y ustedes son los responsables, quienes nos representan en los avances y retrocesos, queremos pensar que aún estamos a tiempo de enmendar los errores y dedicar su tiempo en cambiar este país. Legislen para el bien de los chilenos y no se distraigan en cuestiones que no les interesa a la ciudadanía, necesitamos con urgencia soluciones en  seguridad, pensión, salud, vivienda, educación, corrupción, trabajo, etc. Avancemos todos unidos, y les pedimos, con gran sinceridad, que  el año que se avecina sea próspero para ustedes y familia y nuestro pueblo sienta el cambio de actitud.

POR UN CHILE EN PROGRESO, UNIDOS EN JUSTICIA SOCIAL, Y AVANCES ECONOMICOS.

Saludos de nuestra parte:

Movimiento autónomo de vivienda (MAV Peñalolén)  Juan Vera

Movimiento Vivienda Digna (VID) Héctor Morales

Movimiento de Pobladoras por el Hábitat (MPxH) Alejandra Zuñiga

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Guerras, genocidio, multilateralismo: Los hitos que marcaron 2023 en análisis de Juan A. Lagos

El analista y miembro de la comisión política del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, realizo un recuento de los hechos que marcaron este 2023 a nivel internacional, como la elección del Presidente Javier Milei en Argentina y las masivas protestas que se han suscitado; el conflicto entre Ucrania y la OTAN contra Rusia, el genocidio perpetrado por Israel hacia el pueblo Palestino y el avance del multilateralismo internacional con China y los BRICS a la cabeza.

Juan Andrés Lagos, relevó el papel del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como un gobierno progresista que se ha sabido posicionar de manera clara y con mucha importancia para la región, incluso más importante que Brasil, señala el analista, aclarando que el proceso político de México es más complicado que el del país carioca.

Por otro lado, Juan Andrés Lagos planteó nuevamente el rechazo mundial ante el bloqueo a Cuba, medida considerada por la comunidad internacional como un crimen de lesa humanidad. En las votaciones realizadas durante este año, para levantar el bloqueo, sólo dos países votaron En Contra, Estados Unidos e Israel, mientras que Ucrania, se abstuvo, permaneciendo uno de los bloqueos más largos y terribles de la historia de la humanidad.

El patio trasero del imperialismo Yankee

El analista y dirigente político, manifiesta que en nuestro continente se viven contradicciones y tensiones, debido a que somos el “patio trasero del imperialismo Yankee” que ha hecho todo lo posible para evitar el sueño de la “Patria Grande” a través de la CELAC, sin privilegiar la asociatividad con los neocolonialismos.

En ese sentido, el multilateralismo, impulsado por China y por los países del BRICS, en donde Brasil juega un papel importante, es clave para una nueva forma de relacionarse entre los países, en donde los márgenes de cooperación sean mayores y los beneficios alcancen para todos.

Milei, rechazo la entrada al BRICS de su país, desde el 1 de enero del próximo año, lo que deja al bloque conformado por 10 países: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudita, Irán, Emiratos Árabes, Egipto y Etiopia.

Guerra y Genocidio

Juan Andrés Lagos comenta que este año se comenzó con un intento de invasión y una guerra, “patrocinada, impulsada y llevada adelante, no por Ucrania, seamos realistas alguna vez, sino que por Estados Unidos y la OTAN. Eso es”.

El analista, señala que incluso el papa Francisco, planteo en 2 entrevistas que “se le fue a ladrar a la frontera a Rusia”, ante lo cual el analista pregunta que haríamos nosotros en esa situación.

Por otro lado, se culmina el año con un genocidio en curso, perpetrado por el régimen de Israel, que lleva casi 30 mil palestinos asesinados, entre ellos más de 9 mil niños. Juan Andrés Lagos señala, “en estos días se han producido nuevas masacres, de niñas, niños y seres humanos indefensos en Palestina, y la crisis del modelo internacional para impedir estas cosas queda en evidencia”.

El analista señala que incluso se ha votado 2 veces un alto al fuego para Palestina, y por los vetos de Estados Unidos, Israel y la posición de la OTAN, simplemente no se ha podido frenar el genocidio.

Juan A. Lagos, comenta que son estos 3 actores, los que impulsan guerras, muy lejos de sus fronteras, y apunta a que el genocidio en Gaza y Palestina, es “el signo de la historia del capitalismo salvaje actual”.

Argentina en las calles

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha presentado 300 decretos con fuerza de Ley, para privatizar la economía y hacer pagar a la clase trabajadora por la crisis, además de un paquete de leyes represivas que ha sido muy criticado dentro de su país.

A menos de un mes de que asumiera el poder, el presidente Trasandino se encuentra con una movilización general de parte de los sindicatos y el mundo obrero, a la que también se ha plegado la izquierda, para frenar sus decretos y eventualmente ya piden su renuncia.

Haciendo un recuento de un año intenso internacionalmente, Juan Andrés Lagos, culmina su entrevista señalando que el presidente Argentino, Javier Milei, no ha atacado ni a la élite ni a la casta política, simplemente ha atacado al pueblo trabajador argentino.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sonora Tommy Rey y Myriam Hernández son distinguidos con Premio Figura Fundamental de la Música Chilena

0

La baladista más popular de nuestro medio y la emblemática agrupación de cumbia fueron nombrados por el Consejo Directivo de la organización de forma unánime. Ambos expresaron su emoción por recibir el mayor reconocimiento a la música popular en Chile, que a partir de este año se entregará a dos nombres por temporada.

El mayor reconocimiento de la música popular en el país, ya tiene nuevos destinatarios: Myriam Hernández y La Sonora de Tommy Rey fueron anunciados hoy por SCD como ganadores del premio Figura Fundamental de la Música Chilena, galardón que la organización entrega de forma anual desde el año 1988.

En decisión unánime, el Consejo Directivo de la sociedad autoral optó por dar el ansiado galardón a la popular baladista y a la institución de la cumbia chilena, considerando el alcance de su obra, la influencia en nuestro medio y en el extranjero, y la huella imborrable que ambos dejan en la escena local.

Al respecto, el presidente de SCD, Rodrigo Osorio cuenta que “para nosotros es una gran satisfacción distinguir a estos dos tremendos artistas nacionales, porque estamos hablando de figuras de impacto mayúsculo, probablemente nuestros más grandes referentes en sus respectivos géneros, la balada y la cumbia. Tanto Myriam como La Sonora de Tommy Rey tienen méritos a la vista para llevarse este premio, que en sus 35 años de historia se ha alzado como el más alto honor que un músico popular puede recibir en nuestro país”.

En tanto, la segunda vicepresidenta de SCD, Gloria Simonetti, resaltó que, a partir de este año, se oficializa el reconocimiento a dos artistas por cada versión, decisión que el año 2022 tuvo un carácter excepcional. “Este país tiene muchos artistas que han enriquecido nuestro patrimonio musical con su trabajo, músicos con mucha historia, pero que afortunadamente continúan vigentes y actuales. Reconocerlos a tiempo es muy importante, por eso es que hacia adelante seguiremos con dos galardones por año, porque con uno nos estábamos quedando al debe entre tanto talento”, dijo.

Dos carreras en permanente ascenso

Myriam Hernández y La Sonora de Tommy Rey son reconocidos en nuestro país como referentes indiscutibles de la música romántica y la cumbia, respectivamente, ambos con carreras que arrancaron sus fases de mayor impacto en la década de 1980.

En el caso de la baladista, gracias a éxitos como “Ay amor” y “El hombre que yo amo”, que fueron las líneas de largada para una carrera que en la actualidad suma once discos de estudio, más de diez millones de copias físicas vendidas, diversos sencillos con figuración en el ranking Billboard, una popularidad que se extiende a nivel continental, e hitos como el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latin Grammy en 2022.

La Sonora de Tommy Rey, en tanto, inició su recorrido en 1982, cuando cuatro de sus integrantes pusieron fin a casi dos décadas de militancia en su anterior agrupación, para embarcarse en este nuevo proyecto. Casi 42 años después, ya son considerados como actores clave en la definición de un sonido de cumbia “a la chilena” y en el alcance transversal que el género logró tener en nuestro país.

“Estoy inmensamente feliz y agradecida por la noticia. Me siento orgullosa de este reconocimiento que me entrega la Sociedad de Autores de mi país, entidad tan necesaria e importante para los artistas, creadores, compositores e intérpretes. Me emociona ser parte de esta distinción junto a otros grandes de la música. Además, ser reconocida por tus pares es algo muy especial y significativo. Lo recibo con una alegría inmensa porque esta es una carrera que pertenece al público”, declaró Myriam Hernández al enterarse de la distinción.

En tanto, Patricio Zúñiga, cantante conocido precisamente como Tommy Rey, confesó que “este anuncio nos llena de sorpresa, porque no pensábamos que alguna vez nos iban a reconocer es esta manera. Agradezco mucho que nos hayan elegido, es algo muy importante para nosotros”.

El Premio Figura Fundamental de la Música Chilena sorprende a ambos nombres en momentos de alta actividad. Mientras Myriam Hernández relanzó con éxito su disco “Nuestra Navidad” de cara a la reciente celebración, y anota presentaciones en el Teatro Municipal de Viña del Mar los próximos 23 y 24 de febrero, además de una gira por Estados Unidos en marzo, La Sonora de Tommy Rey se prepara para el que suele ser uno de sus grandes hitos en cada temporada: El Año Nuevo. Esta vez la celebración los sorprenderá con un show a modo de previa en Antofagasta (sábado 30), mientras que la noche del 31 y madrugada del 1 estarán en la fiesta oficial del Hotel Sheraton, dando inicio a un verano que los tendrá en diversas comunas del país.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Investigadora UOH analizará el estado de la convivencia escolar tras la pandemia

“Este es un estudio bastante importante porque Chile es uno de los países que tuvo a sus escuelas más tiempo cerradas durante el período de pandemia, y se cuenta solo con alguna información informal sobre los desafíos que ha implicado la convivencia escolar tras la reapertura de los establecimientos, ya que los/as estudiantes perdieron la costumbre de sociabilizar entre ellos, y se han presentado muchas situaciones de violencia escolar”. Con esta introducción, la investigadora postdoctoral del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de O’Higgins (UOH), Manuela Mendoza, explica el aporte que hará este análisis que realizará tras ganar el Concurso del Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación (FONIDE Nº14, 2023) del Mineduc.

La Dra. Mendoza, como investigadora responsable del proyecto “Diagnóstico de la convivencia escolar en la educación pública y el rol de los SLEP para apoyar su mejora en el contexto de postpandemia”, trabajará junto al co-investigador Juan de Dios Oyarzún, académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y al investigador joven, José Manuel Améstica, quien está realizando el Doctorado en Educación de las universidades Diego Portales y Alberto Hurtado.  A este equipo se suman tres ayudantes que apoyan en temas relacionados con la revisión de literatura, análisis estadísticos y realización del terreno cualitativo.

Sobre la relevancia de desarrollar la investigación, Manuela Mendoza, señala que “hay evidencia que nos indica que hay muchos desafíos en cuanto a convivencia escolar tras la reapertura de las escuelas luego de la pandemia, a la vez que sabemos que hay muchos desafíos en relación a la política de Nueva Educación Pública que genera a los SLEP. En total, van a ser 70 y, actualmente, solo están en funcionamiento 11, por lo tanto, los datos que nosotros podamos generar, a través de este proyecto, van a ser clave para que estos 11 SLEP puedan proveer a las escuelas de más y mejores apoyos de acuerdo a sus necesidades en convivencia escolar”. Y acota que “también se van a generar insumos importantes para los 59 SLEP que aún no están en funcionamiento, para que puedan atender -de la mejor manera posible- las necesidades de las escuelas en cuanto a convivencia escolar”.

El estudio contará con análisis cuantitativo y cualitativo. Para el primero se usarán los datos provistos por los cuestionarios del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) que responden estudiantes, apoderados y docentes, específicamente, en cuanto a temas de convivencia escolar, discriminación, experiencias asociadas al clima escolar en los establecimientos, con foco en el año 2022 y 2023. En lo cualitativo, se considera: grupos focales con directores de establecimientos que se ubican en los 11 SLEP que están en funcionamiento y entrevistas con funcionarios de estos SLEP.

La investigación durará un año y “tiene una orientación de política pública, es decir, busca generar insumos que sean de utilidad para la política pública en materia de educación y convivencia escolar en la educación pública”.

El hito de inicio de este proyecto estará dado por la presentación, a cargo de la Dra. Mendoza, en el Primer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile, a realizarse en Santiago el 11 y 12 de enero de 2024.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Desde el 2 de enero: Planetario Usach estará abierto de martes a domingo ¡Disfruta el verano viajando por el Universo! 

0

Este verano 2024 recorre el Universo con la entretenida programación de Planetario Usach entre el 2 de enero y el 3 de marzo, de martes a domingo desde las 11 horas. 

Planetario tendrá una variada cartelera con Coldplay por el Universo, Estrellas y Burbujas, Exposición y Taller de Realidad Aumentada, Jornadas de Observación Astronómica con telescopios, Laberinto Lumínico y cursos de astronomía  infantiles para disfrutar las mejores vacaciones de verano.
 Las entradas se compran online en www.planetariochile.cl
Estacionamientos gratuitos al interior de Planetario (Alameda 3349) ¡Tu viaje al Universo comienza aquí!
COLDPLAY POR EL UNIVERSO

Exitoso musical inmersivo de 1 hora de duración con las espectaculares imágenes en 360º de Planetario y las 5 mil estrellas del proyector óptico Carl Zeiss VI. El setlist incluye 11 canciones: The Scientist; Clocks; Viva la Vida; Speed of Sound; Yellow; Hymn for the Weekend; Paradise; Fix You; Adventure of a Lifetime; My Universe y A Sky Full of Stars. Precio único $12.000.

Enero

Viernes 5, 12 y 19 / 19.30 y 21 hrs
Sábado 6, 13 y 20 / 19.30 y 21 hrs
Sábado 6, 13, 20 y 27 / 17 horas
Domingo 7, 14, 21 y 28 / 17 horas

Febrero / Marzo

Viernes 2, 9, 16 y 23 de febrero y 1 de marzo/ 19.30 y 21 hrs
Sábado 3, 10, 17 y 24 de febrero/ 19.30 y 21 hrs
Sábado 3, 10, 17 y 24 de febrero/ 2 de marzo/ 17 horas
Domingo 4, 11, 18 y 25 de febrero/3 de marzo/ 17 horas

ESTRELLAS & BURBUJAS

Un viaje por el Universo que incluye una copa de espumante, una película fulldome, el show de constelaciones, una charla del cielo nocturno y el laberinto lumínico. Jueves 4, 11 y 25 de enero, a las 20 horas. Precio único $12.000. Películas fulldome: Luces del Infinito (4 de enero), Sistema Solar con los ojos del siglo XXI (11 de enero) y Eclipse: un juego de luz y sombra (25 de enero).

JORNADAS DE OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA

¿Quieres ver la Luna como nunca antes la has visto, sus cráteres y las texturas de su superficie? ¿Quieres ver Júpiter junto a sus cuatro lunas galileanas descubiertas en 1610 por Galileo Galilei: Ío, Europa, Ganímedes y Calisto? Disfruta una Jornada de Observación Astronómica con telescopios en Planetario. Jueves 18 de enero, a las 20 horas. El evento incluye la película Luces del Infinito + Show de Constelaciones + Charla del cielo nocturno + Observación con telescopios de la Luna y Júpiter + Laberinto lumínico. Precio único $12.000.

CURSOS DE ASTRONOMÍA PARA NIÑAS Y NIÑOS

¿Qué pasa si caes en un agujero negro? ¿Qué es un exoplaneta? Las respuestas las encontrarás en los Cursos de Astronomía para niñas y niños, de 7 a 12 años, con la astrónoma Constanza Yovaniniz. 16 de enero al 2 de febrero, de martes a viernes, 9:30 a 12:30 hrs. Valor de cada curso: $40.000. Actividad presencial. Inscripciones en reserva@planetariochile.cl reserva3@planetariochile.cl.

EXPOSICIÓN Y TALLER DE REALIDAD AUMENTADA

Después de la función de una de nuestras películas, puedes asistir a los entretenidos talleres de realidad aumentada: de 12 a 16 hrs. podrás armar tu propia pirámide con efectos de Realidad Aumentada. Con la cámara de tu celular busca en Planetario los stickers de Realidad Aumentada para ver el Sistema Solar, un dinosaurio que cobra vida o caminar en la superficie de la Luna.

CARTELERA DE PELÍCULAS

11.00 Una de Piratas

12.00 Pequeño Planeta Perfecto

13.00 Bot y Lu: Misión H20

15.00 Sistema Solar con los ojos del siglo XXI

16.00 3,2,1 ¡Despegue!

17.00 Fantasma del Universo (de martes a viernes)

17.00 Coldplay por el Universo (sábado y domingo)

19.30 y 21.00 Coldplay por el Universo (viernes y sábado)

ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA FUNCIÓN 

  • Exposición y taller de Realidad Aumentada
  • Taller de Agujeros Negros
  • Taller Cohete de agua
  • Observación solar con telescopios (sábado y domingo)

Una entrada a Planetario incluye:

  • Una función de una película fulldome
  • Una charla del cielo nocturno y un show de constelaciones con el espectacular proyector Carl Zeiss VI
  • Laberinto lumínico
  • Estacionamientos gratuitos al interior de Planetario en Alameda 3349
  • Ambiente climatizado
  • Zona de picnic
  • Actividades y talleres para niños después de la función de 12 a 16 horas

Valor entradas:

Adultos (de 18 a 60 años): $5.000

Niñas y niños (de 2 a 17 años): $4.500

Adulto Mayor (+60 años): $4.500

Coldplay por el Universo y eventos nocturnos $12.000 (precio único)

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Disfraces, fuegos artificiales y calor: cómo garantizar la seguridad y comodidad de mascotas en fiestas de fin de año

Durante las festividades de fin de año en nuestro país, donde el verano se manifiesta con temperaturas que rondan los 30 grados, los humanos responsables de animales de compañía deben tener precauciones especiales. Las expertas veterinarias desaconsejan disfrazar a las mascotas, pero de ser el caso, optar por atuendos livianos y supervisar su comodidad. Los ruidos de los fuegos artificiales pueden generar ansiedad, por lo que se recomienda crear espacios seguros y proporcionar juguetes calmantes. Además, con el calor estival, es esencial evitar actividades extenuantes, cuidar las almohadillas de las patas en superficies calientes y asegurar acceso constante a agua fresca.

En medio de las festividades de fin de año, los amantes de las mascotas buscan hacer que sus compañeros peludos también disfruten de la temporada festiva. Sin embargo, con el verano en pleno apogeo en nuestro país y las temperaturas alcanzando promedios de 30 grados celsius, es crucial prestar especial atención a ciertos aspectos para garantizar el bienestar de los animales de compañía, para que puedan disfrutar de las festividades de manera segura y confortable.

Evitar los disfraces

En la búsqueda de diversión, muchos dueños de mascotas optan por vestir a sus compañeros con disfraces festivos. Para evitar problemas dermatológicos y asegurar la comodidad de los animales, se recomienda seleccionar disfraces livianos y transpirables. Además, es esencial supervisar a los animales de compañía mientras llevan puestos estos atuendos para asegurarse de que no haya signos de incomodidad, puesto que existen riesgos potenciales.

Loreto Muñoz, académica del Departamento de Ciencias Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET) de la Universidad de Chile, desaconseja esta práctica. “Me parece mal que vistan a los animales, más considerando las altas temperaturas. Con las olas de calor lo único que pueden hacer es jadear y con su abrigo -el pelaje- que tienen de por sí, es como si le pusieramos otro abrigo encima. Además, hay que considerar que ellos ya tienen una temperatura más alta”, dice la académica. “Yo desaconsejo esta práctica. Pueden ponerle un cintillo o algo simple si es muy necesario”, sentencia.

Especial cuidado hay que tener con los perros braquiocefálicos como los bulldogs, pues “ellos tienen que jadear mucho más para regular la temperatura, se inflaman más y corren el riesgo de sufrir un shock de calor”, agrega la Dra. Muñoz.

Coincide la profesora Sonia Anticevic, académica del la misma unidad. “Humanizarlas a ese nivel es provocar un poco de sufrimiento en ellas y no corresponde”, dice.

Ruidos de fuegos artificiales

El estruendo de la pirotecnia puede generar ansiedad y miedo en las mascotas. Las expertos veterinarias aconsejan crear un espacio seguro en el hogar donde las mascotas puedan refugiarse, proporcionarles juguetes calmantes y considerar el uso de tapones para los oídos especialmente diseñados para animales. Monitorear de cerca las reacciones de las mascotas y brindarles consuelo durante los eventos pirotécnicos son pasos adicionales para mitigar el estrés.

“Los tutores ya saben en qué lugar de la casa se sienten más protegidos. A veces es en el baño. Aconsejo dejarlos que vayan a su lugar seguro y acompañarlos. También existen aceites esenciales que se colocan las orejitas que pueden ayudar a calmarlos. De ser neceario, hay medicamentos específicos que los pueden ayudar a soportar los ruidos”, afirma la profesora Muñoz.

El estrés causado por los fuegos artificiales puede desencadenar problemas de salud en mascotas vulnerables, como trastornos cardíacos o gastrointestinales. Además, animales con condiciones médicas preexistentes pueden ver agravados sus problemas de salud.

Para la Dra. Anticevic, en tanto, es fundamental prepararse para el año nuevo. “Lo ideal es encerrarse con ellos. Buscar el lugar más aislado de la casa, y sobre todo cuando llega el momento de la medianoche, ojalá tener música, hay canales de música para perros, que le llaman música blanca; y estar preparados para ese insante, tratar de que no escuchen los estruendos”, añade la profesora.

Por otra parte, el ruido intenso puede impulsar a algunas mascotas a buscar refugio lejos de la fuente del sonido, aumentando el riesgo de perderse o ser atropelladas al cruzar la calle. “Las mascotas salen corriendo despavoridas y se pierden, a veces nunca aparcen; o hacen destrozos, porque se descontrolan por estos sonidos molestos”, advierte la Dra. Anticevic.

Prevención del shock de calor

Con el termómetro marcando altas temperaturas, el riesgo de shock de calor aumenta. Es fundamental evitar paseos o actividades extenuantes durante las horas más calurosas del día y asegurarse de que las mascotas tengan acceso constante a agua fresca y sombra. El asfalto caliente puede dañar las almohadillas de las patas, por lo que es aconsejable caminar en superficies más frescas.

En este sentido, la Dra. Anticevic, explica que nuestras mascotas regulan temperatura a través de jadeos y a través de la piel de las orejitas y los cojinetes, porque no tienen glándulas sudoríparas. Por ello, “hay que evitar pasearlos en horas de alta temperauta, tratar que caminen sobre pasto y no cemento, y por supuesto nunca dejarlos en el auto”, afirma.

Por otra parte, en cuanto a las comidas, la Dra. Muñoz aconseja seguir su dieta normal, y si quieren darles premios, que sean los que están acostumbrados a comer. Es decir, no darles alimentos ni sobras de las cenas navideñas o de año nuevo. “A veces les dan demasiada comida y empezamos con los vómitos típicos de Navidad, gastritis, alergias alimentarias y todo eso”, dice.

En suma, el mejor regalo para ellos es dedicarles nuestra total atención y compañía activa, ya sea jugando con ellos o acicalándolos. “De regalo los pueden sacar a pasear, jugar con ellos, darles tiempo, regalonear. Mejorarles su ambiente, que se dediquen a ellos, cepillarlos. Ese es el mejor regalo, en vez de disfraces o comidas”, agrega la académica de FAVET. 

En esta temporada festiva, los cuidadores de mascotas tienen la responsabilidad de equilibrar la diversión con la seguridad de sus compañeros de cuatro patas. Con precauciones sensatas, todos pueden disfrutar de las festividades de fin de año mientras se aseguran de que las mascotas se sientan amadas y protegidas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo