12:15 -Lunes 13 Octubre 2025
20.4 C
Santiago
Inicio Blog Página 305

Fares Jadue Leiva, candidato a alcalde del PC que se posiciona como favorito en Recoleta

El concejal de Recoleta y candidato a alcalde por la misma comuna, Fares Jadue Leiva, entregó declaraciones respecto al proyecto político integral de administración municipal “Alcaldía Popular”, aplicado con éxito por 12 años.

Fares Jadue Leiva, fue DIDECO de Recoleta y actualmente es concejal, siendo elegido con la primera mayoría de estos, cabe destacar que a pesar del alcance de apellidos, no es pariente del actual alcalde Daniel Jadue, quien en este periodo y luego de gobernar 12 años la comuna, siendo elegido con votaciones cada vez más altas, dejará su cargo.

El candidato alcalde, quien es visto  como el continuador del proyecto político impulsado por el Partido Comunista en Recoleta, detalló la campaña de ayuda que la municipalidad de Recoleta inició para ayudar a los damnificados de la Región de Valparaíso.

Alcaldía Popular

Fares Jadue, sostiene que el proyecto de la Alcaldía Popular ha logrado formar una manera innovadora de hacer gobierno local. “Primero el municipio y las autoridades han escuchado la ciudadanía y sus dolores y de ahí nacen las iniciativas”.

En el caso de la Farmacia Popular, esta fue una iniciativa que emergió a raíz de que muchos vecino y vecinas, especialmente porque, las farmacéuticas se coludían y los pensionados gastaban alrededor de 40 o 50% de su jubilación en comprar sus remedios.

Este modelo de Farmacia Popular, emigró luego a la Óptica Popular y a diversas áreas de cultura.

Partido Comunista le entregó su respaldo a Fares Jadue

Durante la primera semana de febrero, Fares Jadue, recibió el apoyo formal a su candidatura de parte del Partido Comunista, al lugar asistió el presidente de la colectividad, Lautaro Carmona, y diferentes personalidades de la tienda política.

El concejal, valoró altamente el apoyo a su candidatura, y sostuvo. “Yo creo que en Recoleta  nosotros hemos hecho un trabajo que ha permitido generar las confianzas hacia nuestro Partido, para generar efectivamente un contexto de apoyo, bastante sólido y temprano”.

Además, aseguró que se ha construido un alto nivel de confianza en la ciudadanía, aludiendo a las cifras alcanzadas en los comicios por el alcalde Daniel Jadue.

Calidad de Vida

Asimismo el candidato a alcalde detalló algunas de las otras medidas en las que han apostado en Recoleta para mejorar la calidad de vida de vecinas y vecinos. En donde se destacan los trabajos en salud, educación y cultura, agregando que en estos meses la municipalidad hará importantes anuncios en estas materias.

Finalmente el actual edil, que se posiciona como favorito en los comicios electorales de octubre, recalcó la realización del festival de la cultura y las artes, WOMAD, importante evento artístico que realiza la comuna, en donde llega lo mejor de la escena nacional y destacados artistas internacionales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Corte de Apelaciones de Concepción declara nulidad de juicio que condenó a 4 integrantes de la CAM a 15 años de prisión

0

Durante este viernes, la Corte de Apelaciones de Concepción, declaró nulo el juicio que condenó a 4 integrantes de la CAM (Coordinadora Arauco Malleco), a 15 años de cárcel, el pasado 17 de noviembre, por los delitos de homicidio frustrado e incendios.

Se trata de Ernesto Llaitul, Ricardo Reinao, Nicolás Aclaman y Esteban Henríquez, quienes fueron condenados el pasado 17 de noviembre, por el Tribunal Oral en lo Penal de Los Ángeles, por ser los presuntos autores de un atentado ocurrido en el fundo Punta Arenas, cuyo propietario es Forestal Deuco, en el sector norte de la comuna de Los Ángeles.

El atentado, ocurrió el 9 de septiembre de 2021, en plena pandemia y marcó un precedente por ser el primer atentado reivindicado por la Coordinadora Arauco Malleco en la zona. En el lugar se quemó un camión, y se intentó incendiar un segundo, ambos propiedad de Transporte Imacriz Ltda, empresa que presta servicios de transporte a las forestales de la región.

En los alegatos de defensa, los 4 integrantes de la CAM se declararon inocentes, mientras que los abogados defensores, postulan que nunca se pudo acreditar que los acusados participaran en los hechos, siendo imputados solo por pertenecer a la organización y georeferenciarlos a algunos kilómetros del suceso. No obstante, fueron condenados a más de 15 años de prisión.

Frente a la resolución emanada por el tribunal que declara nulidad en el juicio, Rodrigo Román, uno de los abogados defensores de esta causa declaró: “Fueron injustamente condenados por el TOP de los Ángeles. En buena hora y luego de casi 85 días de huelga de hambre, la ilustrísima corte acogiendo los fundamentos impuestos por esta defensa, acogió los recursos de nulidad y ordenó la realización de un segundo juicio, el cual se debiera celebrar dentro de los próximos meses”.

Durante las próximas semanas se fijará la fecha para la realización del segundo juicio en contra de los 4 comuneros.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ministro de Agricultura participa en despeje de arboles en la Ruta de la Madera, para prevenir incendios forestales

0

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; la Delegada Presidencial regional, Daniela Dresdner; la Seremi (s) Claudio Morales; la Seremi Pamela Yáñez; y director regional de CONAF, Rodrigo Jara participaron en un operativo de limpieza de faja en la Ruta de la Madera para la prevención de incendios forestales, en el camino que une Concepción con Santa Juana y Nacimiento.

Se trata de un proyecto que corresponde a la tala selectiva de árboles en la faja fiscal, los cuales presentan riesgo de caída a la calzada. Se considera un total de 458 árboles a talar, en diversos sectores de la Ruta 156 entre el km 0,600 y el km 90,000 y la Ruta O-882 entre el km 3,900 y el km 25,000, Provincia de Concepción.

Esto, debido a que hay árboles que quedaron dañados con los incendios forestales del año 2023, y tienen riesgo inminente de caída, además de ser una medida de prevención por deslizamientos de tierra en invierno y la propagación de nuevos incendios forestales.

La delegada presidencial, Daniela Dresdner, aseguró que esta viene a ser la tercera jornada de despeje, en las rutas de la región, para prevenir incendios forestales y valoró el trabajo constante entre el MOP y la delegación presidencial.

Por su parte el seremi del MOP (s), especificó que mantienen diversos contratos en la zona para la tala de árboles asociada al despeje de rutas, en una zona que ha sido constantemente afectada por los incendios dado el modelo forestal aplicado en la región del Biobío, que acumula  633.471 hectáreas de monocultivo.

El ministro de Agricultura, valoró el trabajo del MOP en la zona, con cortes y despejes constantes, para la prevención de incendios forestales y accidentes por caídas de los arboles dañados. Sin embargo, constatando en terreno, manifestó “quiero que miren, como estos cables están pasando por arriba de una mata, de un árbol, de una arboleda de aromo”, señalando que la legislación es clara, se debe despejar y limpiar las zonas aledañas a los cableados eléctricos.

Por esto el ministro aseguró, que llamaría de inmediato a la Superintendencia de Energía y Combustible, para tomar cartas en el asunto.

La fiscalía del Biobío en septiembre del año pasado estableció que la mayoría de los incendios que afectaron a la región del Biobío, específicamente a las comunas de Santa Juana, Nacimiento y Arauco, fueron provocados por responsabilidad de empresas eléctricas, se trata de Frontel y Coelcha, las cuales fueron allanadas por la PDI el 22 de septiembre de 2023.

Estos allanamientos se hicieron para determinar la presunta responsabilidad de trabajadores, sin embargo hasta la fecha no se han anunciado medidas, multas o clausuras de estas empresas que, tal como constató el ministro en terreno, se niegan a cumplir la legislación vigente.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Alcalde de Galvarino, pide modificar la Ley de Bosques y apoyo con recursos para enfrentar Incendios Forestales

0

La comuna de Galvarino en la región de La Araucanía se encuentra bajo Alerta Roja por parte de la Senapred debido a los enormes Incendios Forestales que azotan la zona y obligaron a evacuar la zona urbana pues más de 9 focos activos de forma simultánea amenazaban las viviendas.

“Necesitamos conseguir los recursos para ir reponiendo la infraestructura crítica de la comuna de Galvarino”, comenzó diciendo el alcalde comunal, Marcos Hernández.

 El edil continuó asegurando que “tenemos un Centro de Acopio en calle Alerce con Fresia, que es la Escuela Gabriela Mistral, una dependencia que está habilitada como albergue de personas y ayuda en donaciones. Necesitamos agua potable en bidones, guantes, palas y zapatos de seguridad, además, abrimos una Cuenta Extrapresupuestaria para que los privados y todo el que quiera pueda donar recursos, tengan una Orden de Ingreso Municipal, para luego pasar al Concejo Municipal y entregar los recursos por la emergencia”.

“Hace más de 5 años que tenemos Incendios Forestales en la zona pero es la primera vez que llega cerca de la ciudad. Nosotros hemos insistido mucho a los parlamentarios para que modifiquen la Ley de Bosques y podemos prevenir de verdad estas catástrofes”, expresó Hernández.

 El edil de Galvarino finalizó diciendo que “La idea de modificar la Ley de Bosques es para evitar que los particulares, empresas forestales o forestales realicen plantaciones de bosques cerca de la zona urbana, es necesario legislar con respecto a eso, sabemos que hay un Proyecto en el Senadopero duerme y no hay discusión. Es fundamental legislar para que las plantaciones estén alejadas de los centros urbanos, evitando que el fuego se vuelva incontrolable y se escape a las viviendas, debemos evitar una tragedia similar a las que están afectando a las familias de Valparaíso”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Presidente Boric visita Quilpué y El Olivar: Comprometió más seguridad para zonas afectadas y agradeció las labores voluntarias

Este jueves el Presidente de la República, Gabriel Boric junto a las ministras Maya Fernández (Defensa) , Javiera Toro (Desarrollo) y Camila Vallejo (Segegob), Rodrigo Mundaca; la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti; el director nacional de INJUV, Juan Pablo Duhalde, y el jefe de Defensa Nacional, Daniel Muñoz, recorrieron el sector del Olivar en Viña del Mar, uno de los más afectados por los incendios forestales, en el lugar, conversaron con vecinos y vecinas.

Luego de recoger las peticiones de la ciudadanía, el presidente hizo una serie de anuncios, además potenciar la entrega de camiones aljibes, baños químicos y  acelerar el despeje de escombros de las calles incluso de noche, al igual que aumentar los patrullajes de militares y carabineros las 24 horas del día.

Justamente el día miércoles en la madrugada se detuvo a cinco personas con antecedentes penales,  por delitos como robo y porte ilegal de armas. El grupo cargaba consigo 2 bolsos con aproximadamente 830 municiones, además de pistolas.

Adicionalmente, el mandatario detalló algunas de las acciones para aumentar la seguridad, como “la presencia donde más se necesita, implementando patrullajes preventivos mixtos junto a funcionarios de seguridad municipal, así como la reorientación del patrullaje aéreo y terrestre”.

Por otro lado, Gabriel Boric aseguró, “estamos reasignando a parte del personal de las Fuerzas Armadas en tareas de apoyo logístico porque tenemos que fortalecer las cadenas logísticas y de entrega de suministro para poder restablecer los servicios de la luz y el agua, la remoción de escombros, entre otras cosas”.

Solidaridad con los damnificados y trabajos voluntarios

En el lugar, además el presidente observó cómo los voluntarios junto a vecinas y vecinos y funcionarios del Estado trabajaban en conjunto, y valoró la alta convocatoria a los trabajos voluntarios. “Muchos son los chilenos que están conmovidos por todo el país, por el sufrimiento de nuestros compatriotas y que se han organizado a lo largo y ancho de todo Chile, para ofrecerse de voluntario”.

“La solidaridad que ustedes están viendo aquí es la base de cualquier sociedad cohesionada”, señaló el presidente, agregando que “nuestros compatriotas afectados no pueden esperar, que es fundamental que la ayuda no se transforme en un problema”. En ese sentido, el presidente resaltó el trabajo del INJUV, en la coordinación de todo el trabajo voluntario y el transporte de la ayuda recibida desde diferentes regiones.

Asimismo, el presidente mencionó que quienes ejercen labores en los voluntariados están recibiendo capacitaciones de funcionarios estatales para optimizar su ayuda, además del trabajo conjunto con el ministerio de Salud, Senapred, el ISL (Instituto de Seguridad Laboral).

“La solidaridad del pueblo con el pueblo ha sido tremenda” declaró el presidente, agregando que agradecía a quienes contribuían con sus manos a salir de la tragedia. “En mi calidad de presidente de la república quiero agradecerles, decirles que Chile está orgulloso de ustedes y en nombre de todo el país valorar este tremendo esfuerzo”.

Posteriormente el presidente junto con las autoridades, se trasladaron a Quilpué para seguir atendiendo las necesidades específicas de cada sector y anunciar que el Bono de recuperación para las familias damnificadas de hasta un millón y medio, se comenzará a pagar este viernes.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Se anuncia nueva fecha de evento masivo a beneficencia por damnificados de incendios

0

Este miércoles, en un comunicado público la Asociación Nacional de Televisión y la ONG Movidos x Chile, anunciaron la suspensión del masivo evento a beneficio de los damnificados por los incendios en la región de Valparaíso, “Chile un solo corazón”.

La razón de esta decisión, fue que los canales de televisión se desplegarán de manera extensiva en el funeral del ex presidente e imputado por violaciones a los derechos humanos Sebastián Piñera.

La lluvia de críticas no se dejó esperar, diversas personalidades del mundo del arte y la ciudadanía en general se mostró muy descontenta por esta decisión.

Sin embargo, la Ministra de las Artes y la Cultura, Carolina Arredondo, instruyó al directorio de Televisión Nacional y el equipo organizador, buscar alternativas para realizar este evento, que estaba fijado para este sábado en el Movistar Arena.

A primeras horas de este jueves, finalmente salió humo blanco de las negociaciones, y Francisco Vidal, presidente del directorio de TVN confirmó la nueva fecha de realización de este evento, que quedó fijada para este 16 de febrero, próximo viernes.

Finalmente Anatel, realizará la cobertura del evento y este sábado se dará a conocer la parrilla programática de artistas e invitados, en un show que promete ser muy importante y simbólico.

Culmina así esta polémica, cruzada por el funeral del ex presidente, quien acaparó la agenda mediática de los medios hegemónicos, dejando en segundo plano la catástrofe provocada por los incendios.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Representantes pyme de la Quinta Región enfatizan la necesidad de “no cometer los mismos errores que en la pandemia”, a propósito de las ayudas por los incendios

0

Este jueves los funcionarios del ministerio de Economía comenzaron el catastro de emergencia productiva en las zonas afectadas por la emergencia.

En su traslado a la Quinta Región, la zona más afectada por los incendios ocurridos el último fin de semana, la ministra (S) de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Petersen, se reunió con representantes de pymes y empresas industriales de las comunas donde con mayor fuerza se vivió la catástrofe para abordar así diferentes puntos de la afectación productiva y futuros apoyos.

La autoridad se reunió con el Consejo Consultivo de Empresas de Menor Tamaño de la región, en el Centro de Negocios de Sercotec de Viña del Mar, y luego se trasladó al barrio industrial del sector El Salto, donde se recogieron las principales necesidades de apoyo necesarias para las empresas incendiadas en la zona y se explicaron los pasos a seguir.

Tras la cita, en la que participaron además personeros de BancoEstado, Sercotec y la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, estuvieron presentes personeros de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia), representada, entre otros, por su Secretario General, Francisco Marín, quien lidera el gremio de los espectáculos y la cultura, uno de los sectores más golpeados por esta tragedia.

Al respecto el también presidente de Asociación Gremial de Productoras Técnicas y Artísticas de la Quinta Región (AGPTA) expresó su preocupación por el paradero de una cantidad de jóvenes técnicos asociados al trabajo de sonido, iluminación, manejo de equipos para eventos, quienes no han podido ser contactados dada las limitaciones que aún sufren las comunicaciones locales, pero  además por aquellos colegas que han visto sus hogares consumirse por las llamas y  verán fuertemente afectados su  fuente laboral.

“Este incendio prácticamente sepultó el verano en Viña del Mar. La gente ya no quiere venir y se han restringido las actividades de esparcimiento. Es una tragedia la pedida de vidas humanas, pero también tendrá graves repercusiones en la economía”, lamentó Marín.

En la oportunidad, Francisco Aravena, integrante de AGPTA ,quien cifró perdidas personales por más de 500 millones de pesos sólo en bodegas y equipamiento para su trabajo, enfatizó la urgencia porque, “la autoridad entienda que no deben replicarse los errores cometidos con nuestro rubro durante a pandemia” en relación a que la ayuda debe extenderse también a aquellos que desarrollan actividades artísticas no formalizada, añadiendo lo importante de que “no solo la ayuda, sino además la información llegue efectivamente a las personas afectadas”, sentenció.

Desde el gobierno sostuvieron que este jueves comenzó el catastro de emergencia productiva en las zonas afectadas con el levantamiento de información a través del Catastro de Emergencia Productiva, que tiene por objetivo llegar a todas las empresas que han tenido algún daño producto de esta contingencia para así contar con un correcto diagnóstico de la afectación productiva. Datos esenciales para poder diseñar un plan de recuperación económica que sea efectivo para atender las necesidades económicas de la región.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Secretario General CUT por campañas de solidaridad para damnificados de incendios: “El sindicalismo está presente”

Eric Campos Bonta, secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores, entregó declaraciones respecto a la solidaridad de clase desplegada por la CUT y diferentes organizaciones sociales en la ayuda a los damnificados por los incendios forestales en la región de Valparaíso.

Además criticó fuertemente la actitud de grandes conglomerados empresariales, quienes no permitieron a sus trabajadores salir en medio de la emergencia de los incendios, u otros que les exigían llegar a sus puestos de trabajo, aún con duelo nacional y toque de queda.

“Eso habla una vez más de la doble moral de la CPC, por un lado hace un llamado a la solidaridad, a que Chile se levante, sin embargo, una de sus ramas más importantes como la del comercio y no cualquier cadena, como Cencosud, incurre en la acción más miserable que puede ocurrir en momentos de tensión de desgracia”.

Por otra parte, realizó un llamado a los demás empresarios, que no se identifican con los “chupa sangre”, a que sean solidarios con sus trabajadores y tomen buenas prácticas en estos momentos donde los trabajadores y trabajadoras de la región no lo están pasando bien.

Adicionalmente el secretario general de la CUT, mencionó que, el sindicalismo se encuentra presente y seguirá desplegada en los trabajos voluntarios  y centros de acopio, para contribuir a la reconstrucción de la quinta región.

Paro Nacional 11 de abril

Luego de su 13° Congreso Nacional, José Figueroa Jorquera, las bases de la Central Unitaria de Trabajadores acordaron llamar a una movilización nacional para este 11 de abril. Cuestión que fue adoptada a cabalidad por la dirigencia.

Esta movilización mantiene como objetivo provocar un desempate entre el ejecutivo y la oposición, y de esta manera empujar las reformas que las y los trabajadores necesitan con urgencia. Reforma previsional, el Pacto Fiscal y la tan anhelada Reforma Laboral. Además, se planteó trabajar en medidas para fortalecer la seguridad de las y los trabajadores, cuando se desplazan a sus puestos de trabajo y cuando ejercen sus funciones.

Respecto a la preparación del paro nacional, el secretario general de la CUT, asegura que se están moviendo todas las filiales regionales, para consolidar un paro nacional fuerte. “Va ser fundamental que construyamos alianzas en los hechos, con los estudiantes, con los trabajadores de la Salud, con el movimiento social que ha estado un poco ausente”.

Eric Campos, finalizó mencionando que, el gran empresariado cada vez se vuelve más activista de la derecha y la ultraderecha, razón que lleva al movimiento social a estar a la altura de las circunstancias para defender los intereses de las y los trabajadores. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] Entrevista a Fares Jadue Leiva, candidato a alcalde por Recoleta: “Los vecinos confían en el proyecto político de la alcaldía popular”

En el programa de noticias, Entretelones, el candidato a alcalde por la comuna de Recoleta Fares Jadue Leiva, ex Dideco y actual concejal, analizó detalles del proyecto político de alcaldía popular y participativa. Modelo de administración comunal integral que ha mejorado la vida de los vecinos y vecinas de Recoleta con iniciativas como: La Farmacia Popular, la Óptica Popular, la Universidad Abierta de Recoleta, la entrega de viviendas y acceso a ella, y diferentes iniciativas culturales como el Festival Internacional Womad.

Fares Jadue se posiciona como el favorito en las próximas elecciones municipales que se celebraran el 27 octubre, esto porque es visto como el continuador del proyecto político, que ha cobrado gran popularidad en la comuna y ha sido replicado en otras alcaldías.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Anatel suspende evento de beneficencia para damnificados de los incendios por cobertura mediática a muerte de Piñera

0
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo