11:29 -Miércoles 24 Septiembre 2025
9.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 304

Ministra Vallejo y mejores pensiones: “Nadie podría entender que se rechazara la idea de legislar este miércoles en la cámara”

La ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, se refirió a la dilatada Reforma de Pensiones, proyecto de ley al que el gobierno le otorgó suma urgencia y que espera se vote este miércoles en la cámara de diputadas y diputados.

“Las urgencias de las chilenas y los chilenos también son las urgencias de este gobierno”, acotó la ministra, agregando que la aspiración del gobierno es aprobar esta reforma durante el primer semestre, para que las pensiones puedan comenzar a subir a fin de año.

Adicionalmente, la ministra señaló que el gobierno no quiere esperar más, porque la situación que viven las y los jubilados es crítica. Camila Vallejo comenta que “estamos hablando de más de dos millones y medios de jubiladas y jubilados en nuestro país, que siguen esperando un aumento digno de sus pensiones”

Asimismo, la ministra secretaria general de gobierno llamó a los sectores políticos a no generar discusiones fútiles, ni intentar dañar al gobierno, porque esto no se trata de quien lleva a cabo o no la reforma, sino de mejorar las pensiones de la ciudadanía para el presente y el futuro.

“Nadie podría entender que se rechazara la idea de legislar este día miércoles en la cámara de diputados”, fustigó Camila Vallejo.

Respecto al diálogo y a la apertura para escuchar respuestas desde el Ejecutivo, la ministra señaló que hace poco recogieron una propuesta ciudadana para terminar con las tablas de mortalidad y crear un seguro de longevidad.

“Obviamente que valoramos que haya habido una propuesta un tanto más dialogada y conversada en cuanto a estas tablas de mortalidad que a las mujeres le calculan 110 años” comentó la ministra.

Seguridad Pública

En materia de seguridad pública, la ministra relevó la importancia del acuerdo realizado entre Chile y Venezuela para combatir el crimen organizado de manera conjunta, que logró el subsecretario Monsalve en su gira por el país caribeño.

Asimismo, la ministra precisó que se ha acordado tras conversaciones con diferentes alcaldes y alcaldesas, una serie de modificaciones y nuevas medidas al plan calles sin violencias, para comunas y barrios específicos que requieren tomar precauciones especiales.

En esa misma línea, el gobierno presentará muy pronto, la medición unificada de homicidios totales en el país, lo que permitirá un registro más eficaz, así como también la persecución de estos crímenes.

La ministra Vallejo culminó su vocería asegurando que se debe aprobar la idea de legislar la Reforma de Pensiones, porque esta es una urgencia para las y los pensionados, que no pueden esperar más para que se les mejoren sus jubilaciones.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Embajadora de Palestina en Chile: “Los medios de comunicación en el mundo han fallado en mostrar el genocidio como es realmente”

Este lunes se cumplen 108 días desde que comenzó la agresión de Israel a los habitantes de la Franja de Gaza, que ya alcanza la escalofriante cifra de 25 mil palestinos asesinados, la mayoría de ellos, mujeres y niños. La estrategia del régimen Israelita es brutal, por una parte bombardeos masivos a todo el territorio, incluyendo: Lugares de culto, escuelas y universidades, hospitales y campos de refugiados. Por otro lado, una operación terrestre con blindados se dedica a demoler todos los barrios dejados atrás, saquear bienes, y por supuesto tomar prisioneros o asesinar a cualquier civil que recorra los escombros.

En la actualidad y dado al total bloqueo que impone Israel a los palestinos que habitan en Gaza, la hambruna y la falta de acceso a medicinas se ha vuelto un problema cada vez mayor. Incluso en redes sociales, los periodistas palestinos que no han sido asesinados, muestran que se comenzó a fabricar pan con alimentos de animales en las últimas horas, una medida desesperada para alimentar a millones de desplazados. Mientras que soldados israelíes, muestran orgullosos la destrucción de Gaza y del alimento de los palestinos en sus redes sociales, riendo y haciendo mofa de una situación que mantiene a Israel con una demanda ante la Corte Penal Internacional, por cometer actos genocidas.

Esta demanda es secundada por los 22 países de la Liga Árabe, Irlanda, Malasia, Colombia, Venezuela, Brasil, Bolivia y Chile, adicionalmente, México y Chile presentaron durante la semana pasada, otra demanda ante la Corte Penal Internacional, esta vez para que se investiguen los crímenes de guerra ocurridos en Gaza durante este tiempo.

La embajadora de Palestina en Chile, Vera Baboun entregó declaraciones a nuestra emisora respecto a esta demanda: “Sudáfrica está examinando la capacidad judicial de la Comunidad Internacional para defender los Derechos Humanos. Donde las resoluciones han fallado, este caso apela al Derecho Internacional para que detenga el genocidio en Gaza y haga responsable a quien corresponda”.

Además, la embajadora asegura: “Después de que Sudáfrica, Djibouti, Bangladesh, Cameron y Bolivia remitieran la situación en el Estado de Palestina a la Corte por genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad cometidos por funcionarios israelíes. Desde entonces, Israel ha matado a más de trece mil palestinos, incluidos más de cinco mil niños, al tiempo que consolida su uso del hambre como método de guerra, mientras sus funcionarios se envalentonan para declarar públicamente su intención de destruir al pueblo palestino”

Por último, Baboun menciona que, “Sudáfrica versus Israel es un caso significativo para calibrar la brújula moral de la Humanidad”

Durante estos más de 100 días de genocidio en Gaza, la comunidad internacional se ha pronunciado de manera tardía y temerosa. A medida que el tiempo pasa, multitudinarias y masivas manifestaciones se han hecho parte de la solidaridad de los pueblos del mundo con Palestina, sin embargo, esto no se traduce en acciones concretas de los gobiernos.

Sobre todo en Europa y Estados Unidos, potencias con pasado genocida, como Francia, el Reino Unido y Alemania, se posicionan como aliados de Israel, validando su supuesto derecho a defensa,  sin importar el número de civiles asesinados en esta funesta campaña de exterminio.

La embajadora Vera Baboun, también apunta a la prensa hegemónica por su rol durante esta campaña de agresión: “Los medios de comunicación alrededor del mundo han fallado en mostrar el genocidio como es realmente. Hay un doble estándar en el uso del lenguaje, en la cantidad y manera de cubrir los hechos”

Vera Baboun apunta: “Ochenta y cinco por ciento de la población de Gaza fue desplazada y vive en condiciones miserables, en la hambruna, sin una casa para retornar porque las fuerzas de ocupación lo destruyeron todo. Pero eso no se ve en los medios todos los días, cuando todos los días hay masacres y bombardeos”.

Asimismo, la diplomática realza el papel jugado por las redes sociales, en donde valientes comunicadoras y comunicadores del pueblo palestino, muestran a diario la situación vivida en Gaza, arriesgando su vida.

Creación de un Estado Palestino

Después de más de 100 días de brutal agresión decae el apoyo de Israel ante la comunidad internacional, aunque sus potencias aliadas se mantienen firmes en su defensa, algunas críticas se levantan, sobre todo respecto a la creación de un Estado Palestino autentico, soberano y con autodeterminación.

La embajadora Vera Baboun señala: “Por complejo que sea, la única manera de lograr estabilidad y la paz justa en la región, es la implementación de las Resoluciones de las Naciones Unidas, que apoyan el concepto de que dos estados, con el Estado Palestino en las fronteras del cuatro de junio de mil novecientos sesenta y siete, con Jerusalén Este como su capital”.

Estados Unidos, aliado incondicional de Israel, ha suministrado armas constantemente al régimen sionista, y en la actualidad lleva a la región a una escalada bélica tras bombardear Yemen desde el 11 de enero, por petición de Netanyahu.

Pese a esto y su política de apoyo incondicional, su presidente, Joe Biden, la semana pasada, comentó qué, después de terminada la agresión, debería comenzar la construcción de un Estado Palestino, esto desencadenó la furia de Netanyahu. Sin embargo, no son declaraciones al azar, puesto que diferentes países árabes que ven en este genocidio un peligro real y a futuro, han planteado también que es tiempo de discutir una solución duradera.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Pascuala Ilabaca hace historia al participar en la Televisión Nacional China

La artista nacional Pascuala Ilabaca fue elegida por el canal público de China para viajar a la capital de ese país para cantar en en televisión donde fue emitido para millones de personas.

La cantautora que estuvo en el cierre de los Juegos Panamericanos, además de estrenar su nuevo disco “Porteña” con un destacado show de lanzamiento en el Teatro Nescafé de las Artes, ahora suma un nuevo hito histórico al ser invitada a cantar “El baile del Kkoyaruna” en el canal del país oriental, acompañada por un elenco de bailarines.

Además de la canción de Pascuala, se incorporó en el repertorio una canción china en homenaje al río Yangtze, esto en colaboración con el tenor Shang Shang junto a un coro, músicos pertenecientes al país.

Esta presentación de la artista chilena fue parte de una comitiva que rindió homenaje a José Venturelli, histórico pintor nacional quien vivió toda su carrera en China, ilustrando en murales la Revolución Cultural. La invitación se generó por la Fundación Venturelli, liderada por la hija del pintor, Malva Venturelli.

“Es muy impactante como se mezcla de manera tan virtuosa la modernidad con el patrimonio de la ciudad. El trabajo con el equipo de intérpretes, artistas y técnicas(os) en el set de televisión fue de una calidad nunca antes vivida, me sentí muy cuidada y valorada. Estoy muy feliz de llevar mi música, mensaje y legado de nuestros ritmos andinos a este nuevo público”, menciona Pascuala.

La inédita participación Pascuala en la Televisión Nacional China, llegó a millones de personas de ese país, convirtiéndose en un hito inédito para la música chilena al ser invitada por un medio de comunicación perteneciente a una de las potencias mundiales.

“Me sorprendió la cantidad de mujeres a cargo de roles de liderazgo en la TV China y a la buena onda que tuvimos trabajando juntas, sentí que el profesionalismo por ambas partes nos hizo superar todas las barreras idiomáticas y culturales y confirmé que la música es un idioma universal. Fue una experiencia inolvidable “, agrega Pascuala.

La presentación de Pascuala fue a fines de 2023, coincidiendo con la publicación de su nuevo disco “Porteña” , placa que rinde homenaje a Valparaíso en 8 canciones que va desde el vals peruano a la comparsa callejera, pasando por la cueca con el sello que caracteriza a la cantautora.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Reforma previsional, la última batalla del año legislativo: Análisis Editorial Entre Líneas

Por Jean Flores Quintana, Cientista Político

Este fin de semana las derechas sacaron todo su arsenal político y comunicacional para librar la última gran batalla del año legislativo: la reforma previsional.

El teatro de operaciones será el Congreso Nacional, el día lunes 22 la tramitación de la reforma continuará en la comisión de Hacienda, en tanto, el martes 23 la discusión llegará a la sala de la Cámara de Diputados y Diputadas y finalmente el miércoles 24 de enero se votará.

Por supuesto, los circuitos del poder en torno a la reforma previsional vienen desarrollándose durante todo este ciclo legislativo y gubernamental en toda clase de lugares, algunos con más luces que otros.

Esta es la última gran batalla del segundo año en ejercicio del presidente Boric, que bien podría graficarse como el gol psicológico que busca el equipo en desventaja antes del entretiempo. Con la reforma tributaria y constitucional frenadas por el aparataje y los dispositivos de las derechas, la aprobación de la reforma previsional en la Cámara sería el esquivo triunfo parcial que permita al Gobierno enfrentar su propio segundo tiempo con más holgura, tal que logre la victoria final, expresada en imposición sobre el fascismo en la futura elección presidencial con mayoría parlamentaria, para alcanzar y profundizar los cambios y transformaciones que los chilenos y las chilenas precisan con urgencia.

Para detener esto, La Tercera y El Mercurio el domingo previo a la votación de la reforma de pensiones, se fueron con camión y carro contra la ministra Jara, el Gobierno y la noción de Estado.

De este modo, el pasquín del empresario Álvaro Saeih plantea en su editorial titulada “La reforma previsional debe dar un giro”, un par de cuestiones que entregan las claves de la resistencia burguesa.

La primera cuestión dice relación con la ideología. Para la derecha, mientras existan menos barreras para saquear el Estado y mercantilizar derechos, mejor. Por eso precisan un mercado fuerte, sin restricciones, que subordine las instituciones estatales al capital financiero.  Así lo plantea La Tercera.

“Entre varias otras aprensiones, sigue en pie la real conveniencia de crear un Inversor de Pensiones del Estado -cabe no minimizar las advertencias que algunas voces expertas han hecho, en orden a que el Estado podría terminar siendo con el tiempo el gran administrador de los fondos de pensiones-”.

Dentro de las voces expertas a las que se refiere esta editorial de Saieh se encuentra el ministro de Hacienda -y de Economía- de Pinochet, Rolf Luthers, quien en la columna publicada el día jueves 18 de enero, también en La Tercera, sostiene:

“No cabe duda que la propuesta se caracteriza por aumentar significativamente el rol del Estado en la administración del sistema, lo que se sabe es, más temprano que tarde, ineficiente”.

En segundo término, y no muy lejos de lo que se plantea más arriba, se encuentran los argumentos en defensa del sistema de AFPs,. Por tanto, se ataca la reforma propuesta por el Ejecutivo en la línea de que busca eliminar las Administradoras de Fondos de Pensiones como estrategia de campaña:

“Es un hecho que el gobierno está haciendo un astuto juego político (…) además de buscar réditos con la noción de que se está poniendo fin a las AFP; ello, sin embargo, no solo está siendo a costa de sacrificar un indispensable y mejor debate técnico”.

Es decir, para la clase patronal esta reforma es una cuestión negativa, definida por el peyorativo concepto de “ideologizada”, en lugar de que sea resuelta por los “técnicos” quienes son los que toman buenas decisiones, no como los “políticos”. Y por cierto, uno de los técnicos a escuchar por la derecha es el tesorero de la dictadura quien en este punto también plantea:

“No cabe la menor duda que en la reforma prima un fuerte trasfondo ideológico y el compromiso del gobierno de terminar con las AFP”.  

En suma, esta semana enfrentamos una discusión clave para el sistema político que marcará la agenda nacional en los próximos dos años, al menos.

Si se aprueba la reforma, el segundo año de gobierno cerrará con una victoria tras el fracaso de la reforma tributaria y el punto cero alcanzado en la discusión constitucional.

De este modo, la presión del asunto previsional se traspasará al Senado en marzo, donde los partidos políticos tendrán que definir si en un año electoral se pondrán del lado del pueblo o del lado de los que se han forrado con un sistema nefasto que solo ofrece miseria a los jubilados y jubiladas de nuestro país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Minsal inicia preparación de campaña de invierno 2024 y refuerza llamado para que grupos de riesgo se vacunen contra COVID-19

Durante la actividad, realizada en la comuna de Independencia, se entregó información sobre las coordinaciones del Minsal de cara al período invernal.

En el mall Barrio Independencia de esa comuna, el Ministerio de Salud reforzó el llamado a inocularse con la vacuna contra el COVID-19, como parte de los preparativos que ya se están realizando de cara al próximo invierno en materia sanitaria.

Christian García, jefe del departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, explicó que ya “hemos iniciado el proceso de la campaña de invierno, preparándonos porque, como en años anteriores, se espera una alta circulación de los distintos virus respiratorios en esta temporada que viene en invierno del 2024. De hecho, los equipos de salud en los distintos territorios y también en el nivel central están ya coordinados para reabastecer la preparación de la red, la preparación de la campaña de vacunación y, por supuesto, el despliegue territorial tan necesario”.

En esa línea, se informó que el Ministerio de Salud lleva semanas realizando una serie de reuniones y coordinaciones que buscan robustecer la planificación anual con los equipos técnicos involucrados en el plan de invierno. Además, las autoridades de Salud han estado en coordinación con otros ministerios para tomar medidas. Por ejemplo, con el de Educación se determinó cuál era la mejor semana para las vacaciones de invierno. Como parte de ese trabajo se han elaborado proyecciones y umbrales de la vigilancia epidemiológica, además de reforzar la preparación de la Red asistencial.

En este contexto, ante la presencia en el país de la subvariante JN. 1 calificada como «de interés» por la OMS, se hizo un llamado a los grupos priorizados a asistir a los puntos de vacunación y vacunarse con la vacuna monovalente actualizada (XBB1.5 temporada 2024), recomendada por el grupo de expertos asesor de OMS, pues provoca protección cruzada contra las variantes del SARS-CoV-2 que circulan actualmente, incluidos los linajes descendientes, como la JN.1.

“La vacuna está disponible para todas y todos quienes lo requieren. Por eso hacemos el llamado a los grupos de mayor riesgo a vacunarse. A las personas con enfermedades crónicas (como las personas con hipertensión, diabetes, en diálisis, con cáncer en tratamiento o alguna cardiopatía); a las personas inmunocomprometidas; también a las embarazadas y a las personas de 60 años. Todos y todas pueden acudir a vacunarse a los más de 862 puntos de vacunación que hay a lo largo del país”.

Christian García, jefe de epidemiología del Ministerio de Salud precisó la importancia de que los mayores de 60 años, pacientes crónicos y trabajadores de la salud, obtengan esta vacuna después un año de su última vacuna COVID-19, mientras que los inmunocomprometidos lo deben hacer después de 6 meses y, por su parte, las embarazadas deben vacunarse una sola vez en cada embarazo.

El seremi de Salud RM, Gonzalo Soto, indicó que “en la Región Metropolitana hay más de 230 puntos que están habilitados y completamente disponibles para poder acercarse y ponerse la vacuna contra el COVID-19. De éstos, más de 171 establecimientos son de atención primaria, más de una docena de hospitales y más de 50 puntos del sector privado. Sabemos que en esta campaña de invierno, que se acerca, vamos a tener cada día más puntos habilitados los fines de semana que van a ir aumentando a medida que nos vamos acercando al invierno. Por eso el llamado es a prepararnos”.

Las autoridades indicaron que la población puede informarse si le corresponde vacunarse y dónde se encuentran los puntos de vacunación en la página mevacuno.gob.cl.

“Es muy importante que todas las personas que no han culminado oportunamente su esquema de vacunación, puedan seguir haciéndolo. Para eso están disponibles los distintos centros de salud, de atención primaria en todos los municipios del país. En el caso particular de Independencia, además, este vacunatorio es uno de los pocos que hay fuera de los centros de salud primaria que están disponibles en la Región Metropolitana”, Gonzalo Duran, alcalde de Independencia.

Por último, Christian Gillet, gerente de Mall Barrio Independencia, expresó «nos llena de orgullo proporcionar uno de los pocos puntos de vacunación fuera de la red de salud en la Región Metropolitana. Estamos comprometidos en contribuir al bienestar de la comunidad y brindar instalaciones que sean un verdadero aporte para todos».

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ministerio de Ciencia abre Consulta Ciudadana para actualizar Política Nacional de Inteligencia Artificial

-Después de un año de distintas instancias de participación organizadas por MinCiencia a lo largo de Chile y con una metodología de Unesco, el gobierno llama a la ciudadanía a opinar vía online sobre el uso de las herramientas de IA. 

-La ministra Aisén Etcheverry presentó la consulta en Congreso Futuro junto con una serie de cápsulas audiovisuales sobre IA disponibles en YouTube y elaborados por CENIA con financiamiento estatal.

Con el lanzamiento de una serie de cápsulas para niños y adolescentes sobre algoritmos, aprendizaje automático, sesgos, método científico y ética, la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, presentó en Congreso Futuro la Consulta Pública sobre la Política Nacional de Inteligencia Artificial 2024. 

La Política es un documento que contiene los lineamientos estratégicos en los que se debe enfocar el país en materia de inteligencia artificial durante los próximos diez años e incluye un proceso de participación ciudadana que el Ministerio de Ciencia ha llevado a cabo durante el último año con distintas instancias presenciales a lo largo de Chile, usando la metodología RAM de Unesco. La Consulta Ciudadana es el último eslabón y su objetivo es que toda la ciudadanía pueda participar con insumos que serán considerados para la construcción del documento final. 

No se trata de una nueva política, sino de la actualización del eje sobre Ética y Gobernanza que está vigente desde 2021, pionera en Latinoamérica:  “Chile marcó un hito al publicar su primera Política Nacional de IA hace ya 3 años, que también tuvo un proceso de participación ciudadana. En ese momento los temas que más se profundizaron fueron infraestructura, conectividad, capacidad de cómputo, capital humano. El 2023, con el fuerte impacto de la IA generativa, nos dimos cuenta de que era importante reforzar el Eje Ético de la Política, que a la sociedad ya le preocupa: desde los padres cuando ven a sus hijos expuestos a esta nueva tecnología, los niños que ya están usando Chat GPT en el colegio, y por supuesto quienes sienten que sus trabajos pueden cambiar radicalmente. Por eso, esta consulta pública puede parecer algo técnico pero está muy cerca de todos los chilenos y llamamos a todos y todas a opinar, porque además cada sociedad tiene que preguntarse qué límites le parecen aceptables para cada tecnología”, explicó la ministra Aisén Etcheverry.

La consulta estárá disponible en el sitio web del Ministerio de Ciencia (https://minciencia.gob.cl/) hasta el 15 de marzo e incluye temas como género, equidad y no discriminación, impactos en el trabajo, niños, niñas y adolescentes, creación y propiedad intelectual, cultura de preservación del patrimonio cultural, ecosistema digital seguro, regulación e institucionalidad, articulación internacional, medio ambiente y crisis climática.

Guido Girardi, desde Congreso Futuro, invitó a los asistentes a participar: “Nos parece muy importante que la Política de Inteligencia Artificial sea una política ciudadana. Por eso queremos invitar a toda la gente que participó en el Congreso Futuro a opinar, porque si los ciudadanos y ciudadanas no entienden lo que es la IA estamos en un problema de falta de democracia. Si tantas cosas de las que hacemos están gobernadas por algoritmos y la ciudadanía los desconoce, ¿cómo se incide en un mundo que se desconoce completamente? Es necesario involucrarnos”, afirmó el vicepresidente ejecutivo de Fundación Encuentros de Futuro.

Alvaro Soto, integrante del grupo asesor del Ministerio de Ciencia en temas de IA, afirmó: “Como director del Centro Nacional de Inteligencia Artificial, CENIA, me tocó participar en la elaboración de la primera Política Nacional de IA y ahora en esta actualización. Los académicos y expertos hicimos nuestra parte, y ahora les toca a los ciudadanos y ciudadanas hacer lo suyo, opinar y formar parte para decidir hacia dónde queremos dejar que avance esta herramienta tecnológica”. 

Para otro de los integrantes, el académico de la Universidad de Chile Juan Velásquez, “toda tecnología tiene una parte buena y una mala, y por eso es tan importante que todos pongan en esta consulta su punto de vista y aprendan un poquito de qué se trata lo que está pasando a nivel de algoritmos y creaciones. Porque esta tecnología es posiblemente lo más impresionante que vamos a ver en décadas, pero así como puede ayudarnos a curar enfermedades también puede traer problemas de discriminación, entre muchos otros. De ahí la importancia de que todos puedan dar su feedback para lo que pueda ser una futura regulación”.

Serie de cortos de IA 

Incluir públicos diversos en el desarrollo de la ciencia y la tecnología es uno de los objetivos del Ministerio de Ciencia. A través de su programa “Ciencia Pública” se financió en 2023 el proyecto “IA en corto”, desarrollado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial, CENIA, y presentado hoy en Congreso Futuro en conjunto con la Consulta Pública de IA.

Se trata de una serie de seis cápsulas audiovisuales de 90 segundos, que aborda de manera entretenida conceptos clave para entender la inteligencia artificial, específicamente los beneficios y los riesgos asociados a la propagación de las herramientas asociadas a esta tecnología. La serie ya está disponible gratuitamente en YouTube @CEN_IA

Chile: Primer lugar en Inteligencia Artificial de toda la región

De acuerdo al Índice Latinoamericano de IA elaborado por el CENIA en 2023 (www.indicelatam.cl), Chile ocupa el primer lugar de la región en distintas áreas habilitantes de la IA. Entre ellas, infraestructura para datos, capital humano avanzado, investigación y conectividad. 

Además, en octubre nuestro país fue elegido por más de veinte países de América Latina y el Caribe para encabezar un grupo de trabajo con miras a la constitución de un Consejo intergubernamental de Inteligencia Artificial para América Latina y el Caribe, en el marco de la Recomendación sobre la Ética de la IA de la UNESCO, con el propósito de fortalecer las capacidades regionales en la materia (link).

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Libro recoge análisis sobre las “Antígonas” latinoamericanas

Una aproximación desde el campo teatral al clásico de Sófocles, en su aplicación a la realidad regional es lo que realizó la investigadora teatral Javiera Núñez, cuyo libro póstumo se lanza este sábado 27 de enero como parte del Festival Santiago Off.

“Antígonas Latinoamericanas. Mujeres a la sombra de la tragedia” es el nombre del libro póstumo de la investigadora teatral Javiera Núñez Álvarez, próximo a lanzarse bajo el sello Ediciones A89. El volumen consta de tres  ensayos: “La Antígona latinoamericana como lenguaje de la urgencia”; “Tribunal de mujeres y Antígona González: memoria, justicia, archivo y verdad” –escrito junto a  Márgara Millán–; y “Antígonas mexicanas. El trabajo de las mujeres a la sombra de la tragedia”.

En un lenguaje sencillo –pero sin perder densidad– el libro es parte del sendero intelectual, afectivo y político recorrido por Javiera Núñez, artista chilena radicada en México, fallecida el año 2023.

¿Por qué sigue siendo aplicable la clásica tragedia griega Antígona de Sófocles? Esta es una de las preguntas abordadas por el libro, en el que la autora plasma su rastro de las huellas de las Antígonas en México y Latinoamérica, desde una mirada estética y política a partir de la proyección de su rebeldía contra la ley desde el gesto movilizador de su figura: la búsqueda.

Las Antígonas a las que refiere Javiera Núñez relevan tanto a las madres buscadoras de México (y América Latina), como a las mujeres que buscan entre los tráileres (camiones) de la muerte en Tamaulipas (México) el cuerpo de sus personas amadas. La incansable búsqueda de justicia de estas mujeres hace que la voz de Antígona resuene tanto en las presas de la cárcel de Santa Marta Acatitla (Ciudad de México) como en las Antígonas que abundan por nuestro continente.

En el prólogo del libro la investigadora Didanwy Kent Trejo señala: “A Javiera le importaba la vida como radical afirmación contra la guerra, le importaba la justicia como ética del reconocimiento, este libro reúne eso que en verdad importa”.

Cabe destacar que el libro contiene el texto “Antígonas mexicanas. El trabajo de las mujeres a la sombra de la tragedia”, ensayo ganador del Premio Poéticas Teatrales Mexicanas Contemporáneas 2021, Centro de Investigación Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Secretaria de Cultura de México.

El lanzamiento de “Antígonas Latinoamericanas. Mujeres a la sombra de la tragedia” se realizará este sábado 27 de enero, como parte de la programación del Festival Santiago Off. La presentación estará a cargo de Carla Romero, Francisco Lagos y Cristian A. Aravena. La cita es en el Centro Cultural Estación Mapocho, Espacio Transiberiano, a las 14:00 hrs.

Javiera Valentina Núñez Álvarez fue actriz, dramaturga, directora, investigadora teatral y docente. Fue profesora de asignatura en Colegio de literatura dramática y teatro de la UNAM. Licenciada en Artes con mención en Actuación Teatral por la Universidad de Chile, Máster en Estudios Latinoamericanos y Doctora en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Realizó una estancia posdoctoral en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y fue galardonada con el premio nacional de ensayo “Poéticas teatrales mexicanas contemporáneas 2021” otorgado por el CITRU.

 Ediciones A89 es una casa editorial independiente de la región de Los Ríos (Chile), creada por Jorge E. Retamal Hidalgo y Juan Gianelli, dedicada a la confección y publicación de libros en las áreas de las humanidades, ciencias sociales, arte y literatura; de autores y autoras emergentes y consagrados de todo el continente, con énfasis en la divulgación del pensamiento latinoamericano intra y extramuros de la institucionalidad académica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

COMFEST VIII: Teatro Azares presenta cartelera con una semana de humor en Barrio Brasil

Teatro Azares está dentro de las iniciativas que cuenta con el financiamiento del MINCAP, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras. 

La OMS define que la salud mental es “un estado de bienestar”, por lo que varios especialistas recomiendan como estrategia terapéutica la risoterapia. Eso es COMFEST VIII con sus cinco jornadas, donde se presentarán espectáculos que ríen de las dificultades que todas las personas enfrentamos en la vida cotidiana y, donde se rememora también, icónicos personajes para conjugar el arte de la carcajada con baile y música. 

Así, el miércoles 24 de Enero de 2024 a las 20:00 horas, el festival parte con “CONFESIONES DEL HERMANO MENOR”, una revisión con humor fresco para ir en compañía de cualquier hermano y hermana, que quiera morir de la risa con situaciones que grafican lo difícil que es la posición de ser el menor. Carlos Undala, comediante y youtuber, demostrará que realmente se puede sobrevivir y sacar provecho de la situación. 

Por su parte, la reina del musical en el stand comedy Yolanda Carmin, trae el jueves 25, un espectáculo donde la actriz y comediante porteña fusiona humor y elegancia, junto a la performática queen más resonante en el mundo drag nacional, Diosa Drag Love, para cautivar al público con una experiencia inolvidable donde se mezcla arte, risas y entretenimiento, en: “DRAG COMEDY CON YOLANDA CARMÍN Y DIOSA DRAG”.

Para los amantes del ídolo musical, Michael Jackson, el artista que comenzó en el transporte público de Santiago y fue creciendo en programas de televisión como Talento Chileno y Mentiras Verdaderas, Joyan Cordero, presenta el viernes 26 a “SAN MICHAEL ”, una mirada desde su perspectiva de anti comediante para cantar canciones que buscan, a través de las canciones del rey del pop, poder entretener y homenajear en un show rupturista y apocalíptico. 

Ahora, para quiénes buscan un espacio de sororidad para poder reírse a sus anchas de la vida de madre, milf, trabajadora, emprendedora y las tantas otras facetas que se le exigen, hoy por hoy, a una mujer, Gabriela del Río, la humorista relevación de stand up comedy 2020, trae a COMFEST: “STAND UP GABY DEL RIO”. Un espacio que asegura risas gracias a las historias frescas sobre la vida misma, los fracasos y los aciertos de los diferentes, que tendrá una única función el sábado 27. 

Por último, en el cierre del festival los reconocidos actores Claudio Olate y Beto Espinoza, se unen en “NO ES LO QUE PARECE” el domingo 28 de Enero, para con un humor agudo contar graciosas anécdotas de vida y experiencias extremas, en un show que mezcla comedia, música, canto e improvisación que sorprenderán. 

Todas estas sorpresas se suman, además, a los convenios que Teatro Azares cuenta para celebrar estas cinco jornadas de humor, donde no sólo se podrá disfrutar de los hilarantes shows, sino también, crear una ruta de entretención para extender la noche “de pánico y locura” en Barrio Brasil, con los descuentos en locales como Café Paris, AguilaRoja y Cosmopolitan.

Teatro Azares, un espacio forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones. 

Visita Teatro Azares en Huérfanos 2146 en la comuna de Santiago y reserva tus entradas en www.teatroazares.cl. 

 

CARTELERA 2024

ENERO:

COMFEST 2024 VIII FESTIVAL DE LA COMEDIA

Público Objetivo: Adulto

Edad Recomendada: 16+

Genero: Comedia/Stand up Comedy

Lugar: Teatro Azares (Huérfanos 2146, Santiago) Fono: 22 2228298

Días: De Miércoles 24 a Domingo 28 de Enero 2024

Horario: 20:00 horas

Valores: General $ 7.000.- Estudiantes y Tercera Edad $ 5.000.- Entrada Solidaria $ 10.000.-

Venta de Entradas: www.teatroazares.cl 

 

Miércoles 24 de Enero 2024 “CONFESIONES DEL HERMANO MENOR”

De  Carlos Unda (Abre Show Cata Cazu)  

Duración: 45  minutos aprox.

Autor:  Carlos Unda

Dirección:   Carlos Unda

Elenco:  Carlos Unda (Abre Show Cata Cazu) 

Técnico:  Hernán Cornejo

Descripción:   Rutina que visibiliza lo que es vivir entre dos hermanas mayores (10 años de diferencia) y mostrar que realmente se puede sobrevivir y sacar provecho de la situación.

 

Jueves 25 de Enero 2024 “DRAG COMEDY CON YOLANDA CARMÍN Y DIOSA DRAG”

De  Yolanda Carmín y Diosa Drag

Duración: 60 minutos aprox.

Autor:  Lorena Ibaceta

Dirección:  Lorena Ibaceta 

Elenco:  Lorena Ibaceta (Yolanda Carmín) y Pablo Reartes

Coreografías:  Lorena Ibaceta y Pablo Reartes

Producción: Tatiana Flores

Técnico: Rene  Cádiz

Descripción:  Yolanda Carmín y Diosa Drag Love fusiona humor y elegancia. Diosa Drag Love se inicia con un espectacular lipsync, allanando el camino para el hilarante stand-up comedy de Yolanda. Además, Yolanda sorprende al público con un set musical de culto (Radio Am)

Una experiencia imperdible que mezcla arte, risas y entretenimiento.

 

Viernes 26 de Enero 2024  “SAN MICHAEL ”

De  Joyan Cordero 

Duración:  55 minutos aprox.

Autor:  Joyan Cordero 

Dirección:   Joyan Cordero

Elenco:  Joyan Cordero

Producción: Paulina Torres 

Técnica:  Paulina Torres

Descripción:  Joyan Cordero encarna a San Michael, un poeta, anti comediante y cantante que canta canciones de Michael Jackson. Espectáculo que mezcla el inglés , el absurdo, el fanatismo y la redención a través de las canciones del rey del pop con humor, anti humor y mucha pasión e interacción con el público. Un show rupturista, apocalíptico y de alto impacto. 

 

Sábado 27 de Enero 2024  “STAND UP GABY DEL RIO”

De  Gaby del Rio

Duración: 60  minutos aprox.

Autor:  Gabriela del Rio 

Dirección:  Gabriela del Rio 

Elenco:  Gabriela del Rio 

Descripción: Gaby del Rio, hoy nos vuelve a deleitar con sus historias de vida. Una mujer emprendedora, madre, hija, amiga, que busca cumplir sus sueños. Su rutina está llena de situaciones divertidas, de fracasos y aciertos, contadas con el humor y simpatía que caracteriza a La Gaby. Una rutina donde te sentirás identificada. Un Show Impecable, de humor blanco y transversal.

 

Domingo 28 de Enero 2024 “NO ES LO QUE PARECE”

De Christian Zuñiga  y Beto Espinoza

Duración: 80  minutos aprox.

Autor:   Christian Zúñiga y Beto Espinoza

Dirección:   Christian Zúñiga y Beto Espinoza 

Elenco:  Christian Zúñiga y Beto Espinoza

Descripción:  Beto Espinoza reconocido actor y comediante creador de personajes icónicos del humor como Bebeto Chupeta, el Faquir o Epidemia se une a Christian Zuñiga, también importante actor de teatro, televisión y comediante para traer un show de Stand Up Comedy donde cada uno repasa sabrosas historias de sus experiencias artísticas y personales que te harán reír de comienzo a fin. Un espectáculo ágil, hilarante donde las carcajadas no estarán ausentes.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona aborda resoluciones del Pleno del Comité Central y llama a la preparación del 27º Congreso del Partido Comunista

El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, abordó los lineamientos centrales del 18º pleno vivido por su colectividad durante este fin de semana. El máximo dirigente comunista, comentó que la centralidad fue impulsar las demandas sociales, hacer un planteamiento fuerte en materia de seguridad pública, la política electoral y desarrollar su 27º Congreso Nacional.

“El Partido Comunista ha asumido una posición que no merece duda, donde hay que condenar, donde hay que tener una práctica ojalá mucho más preventiva sobre seguridad”, señaló Lautaro Carmona, que asegura que su Partido ha ido cultivando una postura más fuerte para denunciar y combatir el crimen organizado, el narcotráfico y los crímenes de cuello y corbata, que son juzgados con mucho menos rigor que los delitos cometidos por personas más humildes, dijo.

Lautaro Carmona señala que es necesario transparentar los debates ocurridos en el pleno, en vistas a una campaña mediática que constantemente busca generar polémicas entre el gobierno y el Partido Comunista.

 “La última versión, que aparece hoy día, obviamente en el diario El Mercurio, porque en la Fiesta de Los Abrazos, habían muchas banderas habían también del Frente Patriótico Manuel Rodríguez”, comentó Carmona, agregando que “ellos no supieron, y se la perdieron,  que el día domingo  hubo un relanzamiento de un libro que escribió Guillermo Teillier, me refiero al libro Carrizal o el año decisivo”.  En donde el Partido Comunista reivindica sus decisiones políticas de esos años.

27º Congreso

Este año el Partido Comunista celebrará su 27° Congreso Nacional, instancia de máximo debate en donde participa toda la militancia, esta vez incluida  de “manera activa” las Juventudes Comunistas.

Lautaro Carmona, comenta algunas de las definiciones adoptadas en el pleno del Partido en relación con la organización del 27 Congreso del Partido Comunista.

Elecciones

El presidente del PC, aseguró que es responsabilidad de todos los partidos políticos del oficialismo, más la DC, llegar a acuerdos para disputar las elecciones de octubre de manera unitaria, para derrotar a la derecha y a su vez potenciar las reformas desde los territorios.

Marcela Abedrapo

El pleno del Comité Central, también se refirió a la situación vivida por Marcela Abedrapo, concejala comunista que fue inhabilitada de su cargo por el Tribunal Calificador de Elecciones, esto por declaraciones emitidas en contra del alcalde UDI de la comuna, Rodolfo Carter.

Lautaro Carmona sostuvo que como partido agotarán las instancias para revertir esta decisión, que parece antojadiza, mucha más cuando personalidades de derecha han proferido terribles insultos contra sus adversarios políticos y esto nunca ha desembocado en inhabilidad para ejercer su cargo público.

Lautaro Carmona culminó su entrevista haciendo un llamado a realizar un Congreso Nacional de masas, y que logre nutrir al Partido Comunista, durante 4 años más de desafíos políticos de cara al pueblo y sus demandas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Grupo de Reflexión de América Latina y el Caribe, GRALyC, lamenta el deceso de la Senadora Piedad Córdoba

Mediante un comunicado, el Grupo de Reflexión de América Latina y el Caribe, señala:

“Lamentamos profundamente el sorpresivo deceso de la Senadora Piedad Córdoba, luchadora incansable por los derechos de su pueblo, y que supo a través de su accionar político dar a conocer al mundo la realidad de Colombia durante los duros años de violaciones masivas de derechos humanos.

Piedad luchó toda su vida por la Paz. La paz entre hermanos colombianos y la paz con sus vecinos de la Patria Grande. Fue también activa defensora de los procesos de lucha popular en América Latina y el Caribe, siendo ferviente defensora de las causas anticoloniales.

Piedad apuntó siempre al diálogo y la negociación en los momentos más oscuros de la guerra en Colombia, aun cuando el acuerdo parecía una utopía. Del mismo modo, acompañó solidariamente otros procesos de paz y democratización en Nuestra América.

Como muchos de los que queremos una América Latina y Caribe en paz, Piedad Córdoba recibió la agresión y el acoso de los partidarios de la guerra, dentro y fuera de Colombia.

Expresamos nuestra solidaridad, respeto y sentido pésame a la familia y amistades de la Senadora Piedad Córdoba, a sus compañeras y compañeros del Pacto Histórico, al gobierno y al pueblo colombiano, por esta pérdida irreparable, que deja sin embargo la enseñanza de una vida digna, plena de luchas y esperanzas, con optimismo y confianza en la victoria de los pueblos”.

¡Hasta Siempre, compañera Piedad Córdoba!

21 de enero de 2024

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo