12:17 -Martes 23 Septiembre 2025
19.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 293

Aumento de las temperaturas podría complicar a la agricultura de la zona central del país

0

Para los próximos tres meses se esperan temperaturas mínimas y máximas sobre lo normal, con valores máximos elevados en el día y noches más cálidas.

El pronóstico estacional para América Latina que elabora el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN), anuncia que durante los próximos tres meses “se esperan en promedio temperaturas mínimas y máximas sobre lo normal en la zona central de Chile. Esto implica que podríamos tener altas temperaturas durante el día, con valores máximos elevados, y además noches más cálidas a lo que estamos acostumbrados”, explica la docente de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Viviana Tudela.

Estas temperaturas mínimas y máximas por sobre lo normal implican –según explica la docente- una posible aceleración en el desarrollo de los cultivos, lo que podría también adelantar cosechas, “por lo que se requiere estar muy atentos al momento en que se alcanza la madurez de cosecha para planificar la labor con una anticipación aceptable”.

El alza de temperaturas también es sinónimo de incremento de la demanda hídrica. “Los cultivos más sensibles a esta situación son las hortalizas de arraigamiento superficial, dado que la atmósfera extrae el agua con mayor facilidad desde los primeros centímetros del suelo donde se ubican las raíces de estas especies. Por esta razón, el aumento de las temperaturas implica además una necesidad de aumentar la frecuencia de riego en estos casos”, asegura la Doctora en Ciencias Silvoagrícolas y Veterinarias.

Como recomendación, la docente UOH explica que, para aumentar la eficiencia en el uso del agua, sobre todo si esta es limitada, “es importante reducir al mínimo la evaporación directa desde el suelo, para lo cual puede utilizarse mulch (acolchado plástico u orgánico). En caso de sembrar o plantar en este trimestre, se debe procurar el máximo cubrimiento del cultivo, lo antes posible”.

Agrega que también es necesario mantener un buen control de malezas, para evitar que estas usen parte del agua que se ha aplicado con riego; como también un manejo de suelo apropiado, evitando la compactación y favoreciendo una infiltración de agua y exploración de raíces en profundidad, lo que ayudará a que los cultivos soporten mejor los eventos de altas temperaturas extremas.

“Se espera que la fase El Niño se mantenga al menos hasta abril de 2024. De acuerdo a la actual proyección, a partir del trimestre abril-mayo-junio, la probabilidad de ocurrencia de El Niño podría caer bajo el 40%, aumentando la posibilidad de condiciones neutrales, aunque considerando que estas probabilidades son generadas a través de modelos de predicción de anomalías de temperatura superficial del mar, es importante revisar mensualmente la evolución de los pronósticos”, asegura.

En cuanto a precipitaciones, señala que no es posible pronosticar eventos con meses de anticipación. “Los montos de precipitaciones de este trimestre son históricamente bajos, por lo que se considera una estación seca al menos en la Región de O’Higgins. Lo anterior, sumado a la posible evolución de El Niño para después de abril, no permite prever qué pasará con las lluvias hacia fines de otoño e invierno. La recomendación para los agricultores -en este caso- es revisar mensualmente el pronóstico estacional, particularmente desde abril”, finaliza la docente.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En Valdivia se realizarán homenajes a Guillermo Teillier

Este martes y miércoles, en Valdivia, Región de los Ríos, se vivirán dos importantes actos en homenaje a Guillermo Teillier del Valle, quien fuera presidente del Partido Comunista por casi dos décadas.

El martes 13 de febrero, a las 20:00 horas, se realizará la presentación del libro “Carrizal Bajo o el año decisivo”, texto de historia novelada en donde Teillier relató los pormenores del ingreso clandestino de armas en la operación de Carrizal Bajo, con una prosa ágil, un relato humano, revolucionario y de reivindicación de la lucha contra el fascismo.

La compañera de Guillermo Teillier, Margarita Alvarado, señaló: “Esta presentación en Valdivia se va hacer, en el marco del traslado de sus cenizas a la ciudad de Valdivia como él manifestó, como fue su última voluntad”.

Alvarado agrega que parte de sus cenizas, fueron dejadas en el memorial del Cementerio General a un costado de la tumba de Volodia Teitelboin y el resto de cenizas serán depositadas en el río Valdivia, concretando así la petición realizada por Guillermo Teillier en vida.

A la presentación del libro acudirán además, el ex GAP y escritor Bruno Serrano, y la compañera Melita Velásquez, quien fuera compañera de lucha de Guillermo Teillier en la zona, en los años en que el se desempeñó como secretario general de las Juventudes Comunistas en Valdivia.

Además, este miércoles en el teatro Lord Cochrane de Valdivia, a las 10 de la mañana, se llevará a cabo una ceremonia el último de los homenajes realizado por el Partido y la familia a Guillermo Teillier, concluido el acto, se procederá a dejar las cenizas del ex presidente del Partido Comunista en el río Valdivia.

“La idea nuestra como familia, sus hijos y yo como compañera es que de alguna manera,  se ponga en presente la memoria de compañeros como él que dieron su vida y lucharon durante tantos años contra la dictadura, y después en la democracia para cambiar este sistema que nos ahoga, que nos limita, que nos llena de desigualdades, y en el fondo a través de su persona representar la lucha de muchos”.

La compañera de Guillermo Teillier realizó una invitación para asistir a ambas actividades, poniendo énfasis en que es un recuerdo de todas las personas que lucharon en la región, que no se rindieron y lucharon contra la dictadura, “y recordando a todas nuestras víctimas en representación de la persona del compañero Guillermo Teillier”.

Ambos eventos están organizados por el Partido Comunista y las JJ.CC. de la región, y se espera contar con una presencia significativa que realce la ceremonia y la memoria de quienes lucharon contra la dictadura haciendo suyas las palabras del compañero Guillermo, “Si vamos a morir, vamos a morir peleando”, y que una vez recuperada la democracia, siguieron luchando contra las injusticias de este sistema.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Coordinadora 8M: “Piñera es el responsable político de los delitos de lesa humanidad ocurridos durante la revuelta”

0

Ante la campaña mediática y política operando para lavar la imagen pública del ex mandatario, la Coordinadora 8M emitió una declaración pública, en donde, manifestaban que no olvidaban que Sebastián Piñera le había declarado la guerra a quienes optaron por manifestarse durante la revuelta. Al ser consultada, la vocera de la Coordinadora 8M, Gabriela Jadue, señala: “El lavado de imagen que los medios de comunicación han hecho de la figura de Piñera y al que se han sumado activamente el oficialismo es alarmante”

Durante la semana pasada, las reacciones políticas ante la muerte de Sebastián Piñera no se dejaron esperar, desde el mundo político las condolencias fueron transversales, mientras que desde su sector comenzaron a enaltecer su figura, incluso, alimentando la idea de que el ex mandatario era un gran demócrata.

Sin embargo, fueron las declaraciones del presidente de la República en el funeral las que encendieron las alarmas del mundo social y organizado que lo catapultó a la presidencia. Y es que Gabriel Boric, aseguró que “como oposición durante su gobierno las querellas y recriminaciones fueron en ocasiones más allá de lo justo y razonable”. Posteriormente, la ministra Vocera, Camila Vallejo señaló que no se refería al tema de los DD.HH. pues hay cuatro informes, nacionales e internacionales que  abordan estas violaciones de derechos fundamentales en el marco del estalido social.

Gabriela Jadue señaló: “Piñera es el responsable político de los delitos de lesa humanidad ocurridos durante la revuelta, con su muerte nos enteramos que, el Séptimo juzgado de garantía de Santiago decidió sobreseer su caso y perpetuar la impunidad”, agregando que el negacionismo que intentan instalar intenta invisibilizar las violaciones a los derechos humanos y anular la revuelta como una manifestación válida para los pueblos.

Asimismo Jadue, aseguró que, “este nivel de negacionismo habilita la entrada de respuestas aún más autoritarias a las que ya conocemos, para resolver la crisis que evidenciamos. No olvidamos que fue Piñera quién nos declaró la guerra cuando decidimos alzar la voz”.

También criticó duramente las declaraciones del presidente, señalando que, “pasamos rápidamente de, señor Piñera está avisado, a que era un demócrata, nosotras vamos a seguir acusando los crímenes de Sebastián Piñera, aunque algunos insistan en dar declaraciones negacionistas supuestamente en nombre de la democracia”.

El general del Ejercito, Ricardo Martínez, expresó que siempre le agradecería al ex mandatario no sacar a los militares a la calle, durante la noche de huelga general del 12 de noviembre, manifestación histórica a la que asistió más de un millón de personas.

Gabriela Jadue, apunta que, “la obligación mínima de un gobierno es respetar los derechos humanos”, agregando que, “más allá de esto, aunque todos vimos militares en las calles durante este periodo, esto no tiene ningún peso en comparación con la responsabilidades políticas e institucionales de Piñera en las violaciones sistemática de los Derechos Humanos durante la revuelta”.

Por otra parte, la vocera de la Coordinadora 8M manifiesta que “con la muerte de Piñera la cobertura de los incendios por parte de los medios tradicionales bajó considerablemente, pero no hablemos en general, porque no son todos los medios los que han decidido dejar de priorizar a las personas afectadas por una catástrofe de magnitud mundial”, agregando que,  “han sido los medios que históricamente han optado por defender a la burguesía e invisibilizar a las mayorías”.

Por otro lado, Gabriela Jadue asegura que solo el pueblo, ayuda al pueblo, y que en ese sentido la solidaridad desplegada por las organizaciones sociales y las juventudes, es digna de admiración.

Sebastián Piñera, será recordado, además de ser la figura más importante de la derecha desde los años 2000, por su rol desempeñado como gobernante durante la revuelta social y popular, que enfrento con una represión feroz represión y campaña de miedo que dejo 34 muertos, 344 ojos mutilados, además de miles de denuncias por violaciones a los derechos humanos como; torturas, violaciones y abusos sexuales,  sumados detenciones fuera del marco de la ley, esto según cifras estatales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Madre de Erick Ronda, joven asesinado por suboficial de Carabineros (R): “Yo le juré a mi hijo, hasta el último aliento lo voy a dejar para que este desgraciado pague”

0

Este miércoles culminan los 4 meses de investigación decretados por el ministerio público para esclarecer los detalles del homicidio a sangre fría de Erick Ronda, joven de 23 años quien fue asesinado por un suboficial de Carabineros en retiro de iníciales R.R.D.Z, en la comuna de San Esteban, región de Valparaíso. La familia se ha movilizado desde hace meses con protestas pacíficas para realzar este caso y lograr justicia.

Los hechos ocurrieron el 14 de octubre del año 2023, cuando Erick, regresaba de una fiesta junto con un amigo y una amiga, momentos en que el otro joven realizó un rayado en una casa. El dueño del inmueble, profundamente alterado, salió en busca de los jóvenes, alcanzando y discutiendo con ellos. Hasta que finalmente, le propinó un disparo mortal a Erick y tres disparos a su amigo Benjamín, hiriéndolo de gravedad.

Su madre, Gema Cruz, nos comenta respecto al fatídico día.

El suboficial en retiro, llamó a sus ex camaradas y manipuló la versión de los hechos, la cual fue desmentida en poco tiempo por la Policía de Investigaciones, carabineros se presentó en el lugar y después de valiosos minutos, recién se llamó una ambulancia.

Erick Ronda falleció el mismo 14 de octubre alrededor de las 9 de la mañana, en el hospital de Los Andes, desangrado. La familia solo se enteró porque un guardia de seguridad se los dijo, ya que denuncian que ningún profesional ni carabinero quiso darles la noticia.

Juicio

A pesar de que el plazo para la investigación de los hechos concluye este 14 de febrero, la familia aún no dispone de una hora clara para la realización del juicio, denuncian demoras de parte del proceso judicial, incluso Gema Cruz, refiere que ella personalmente tuvo que acudir a la oficina del fiscal para recordarle que iban a concluir los 120 días de investigación y que por lo tanto se necesitaban apurar las diligencias en el caso.

“El tiene que estar esperando su juicio en la cárcel, como corresponde”

Asimismo desde la familia de Erick, lamentan que el imputado por el asesinato de su hijo se le haya concedido la medida cautelar de arresto domiciliario, aún cuando mato a una persona, e intento asesinar a otra en una sola noche y solamente porque le hicieron un rayado en la pared. Cabe destacar, que el suboficial en retiro, tampoco portaba permiso para portar el arma homicida.

Erick Ronda junto con su sobrina fotografía cedida por la familia

La familia de Erick, va semanalmente hasta la casa de quien asesinó a su hermano, hijo y futuro padre de familia, para denunciar la falta de rigor en el proceso y funar al suboficial en retiro, en el lugar son constantemente hostigados por Carabineros, quienes los escoltan siempre, aún cuando las protestas son totalmente pacíficas y no interrumpen el libre tránsito de nadie.

Gema Cruz es enfática en señalar: “Nosotros somos humildes pero vamos a seguir hasta el último instante, yo le juré a mi hijo hasta el último aliento para que este desgraciado pague, por su vida”.

En las próximas semanas se debería fijar un día para la realización del juicio, momento en que la familia llama a todos los simpatizantes, a acompañarlos en tribunales para ejercer una medida de presión y no permitir que este brutal crimen quede impune.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Partido Comunista realiza Fiesta de Los Abrazos en San Fernando

Siguiendo con la tradición y como es costumbre, diversos regionales y comunales preparan su propia versión de la Fiesta de Los Abrazos, en un esfuerzo para reunir a militantes y simpatizantes en un abrazo fraterno. Este domingo, fue el turno del Partido en San Fernando, quienes realizaron una emotiva Fiesta en el parque popular de la comuna, Abel Bouchón.

Cabe destacar que en esta oportunidad los organizadores dispusieron de un punto de acopio para entregar ayuda a los damnificados por los terribles incendios en la región de Valparaíso y la  comuna de Navidad, en la Región de O’Higgins.

Al lugar llegaron, la secretaria regional, Raisa Martínez, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, el ex subsecretario de educación, Gabriel Bosque, además de numerosos militantes y simpatizantes del Partido Comunista, quienes acudieron a la jornada cultural y política a pesar de la intensa ola de calor que se registra en la zona centro –sur de nuestro país.

En la música estuvieron Denis Leclerc, cantautora; Roberto Quinteros, Alexis Reyes y el Grupo Gentrio, mientras que en las carpas se lanzaron los libros; ¡Allende Vive!, de Daniel Jadue; “Aquí estamos otra vez: Fragmentos de la historia del Partido Comunista de Chile, de Gabriel Bosque y. “Cuando vuelvan los Cerezos”, de Fernando Aravena.

También se vivieron importantes foros, respecto al gobierno comunal, la aplicación de la ley Papito Corazón y la realidad de las mujeres y juventudes rurales.

Macarena Galaz, politóloga y participante de la instancia entregó detalles de los conversatorios que se realizaron en la instancia y envió saludos a todas las estructuras del Partido Comunista del país.

Por su parte, Gabriel Rojas, encargado de la organización de la Fiesta de Los Abrazos, manifestó su satisfacción por el trabajo realizado, en la que es la segunda versión de la FDLA en San Fernando.

Además, Rojas enfatizó: “Esta es una instancia en donde la izquierda chilena, la izquierda de la región y la izquierda de la comuna de San Fernando específicamente, queremos entregar un insumo importante para los desafíos que el país tiene actualmente”. “Sin ninguna duda que la unidad de nuestro sector, la unidad de la centro izquierda que por mucho años hemos trabajado y aquí quiero destacar  también la importante labor realizada por nuestro compañero presidente ya fallecido Guillermo Teillier”.

En la misma línea la secretaria regional del Partido Comunista, Raisa Martínez, realzó la historia de la Fiesta de  Los Abrazos, como una de las fiestas políticas más importantes de Chile, además comentó que el día de ayer se realizó una versión en Osorno que se suma a la llevada a cabo en Coquimbo.

El ex subsecretario de educación, Gabriel Bosque, mencionó: “He venido a presentar mi libro: Aquí estamos otra vez, fragmentos de la historia del Partido Comunista de Chile, escrito en décimas”, además, recalcó que se encontraba muy feliz de participar en la actividad.

El alcalde de Recoleta Daniel Jadue, señaló la importancia histórica que mantiene la Fiesta de Los Abrazos, como un lugar de reencuentro en dictadura para todos los comunistas, que fue convocado en su primera versión por Gladys Marín. Sin embargo, concluyó que la Fiesta ha ido mutando, hasta convertirse en una fiesta popular importante y que se ha extendido a regiones y manifestó que esperaba que prontamente se realice una Fiesta de Los Abrazos, en cada lugar del país.

La segunda versión de la Fiesta de Los Abrazos en San Fernando fue con todo, contando con grandes expositores, solidaridad con los afectados por los incendios y una jornada familiar, política y cultural que sin duda quedará registrada en los anales de la comunidad.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa valora solidaridad del PC con los afectados por los incendios y asegura que la reconstrucción será tarea de meses

La secretaria general del Partido Comunista, entregó detalles del despliegue realizado por su colectividad en conjunto con sus juventudes, para ayudar a los damnificados por los incendios en la región de Valparaíso, pero también en otras regiones del país.

Bárbara Figueroa manifestó “como dirección del Partido, estamos muy orgullosos y orgullosas, de nuestros militantes, de nuestro Partido y de nuestra juventud, a nivel nacional por el despliegue que se ha generado”.

Respecto a las tareas realizadas, la secretaria general, nombró los acopios y las brigadas de trabajo voluntario, que trabajan en la remoción de escombros y despejes de vías, una tarea poco sencilla.

Adicionalmente, Figueroa, asegura que esta catástrofe requiere una mirada integral, para la reconstrucción e instalación de las familias afectadas y valoró especialmente el rol jugado por las estructuras del Partido en la región: El Regional Quinta Cordillera y el Quinta Costa.

Por otra parte, al estar presente en terreno durante días, Bárbara Figueroa, también valoró altamente las iniciativas del mundo social y sindical, que ha jugado un rol importante en los trabajos voluntarios.

La Confech, la CUT, el Colegio de Profesores, trabajadores portuarios, entre otros, se hicieron presentes desde el primer momento, en la emergencia. Y la secretaría general recalca, que este será un proceso largo y por lo tanto es clave, acompañar desde el primer momento, en lo que señala será una tarea de meses.

Respecto a la labor hecha por el gobierno en esta emergencia, la secretaria general, destaca que se ha visto presencia el Estado, particularmente desde las autoridades del territorio.

“Han estado desde el minuto 0, para atender e identificar cuáles son los requerimientos en los territorios”.

En una tragedia para la región donde aún se encuentran 14 personas inubicables tras los incendios, según los últimos reportes del subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, mientras que 112 cuerpos ya han podido ser periciados por el SML, de los 131 fallecidos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

PC y JJCC fortalecen solidaridad con familias afectadas por incendios forestales

Más de 15 toneladas entre agua, alimentos, medicamentos, insumos de aseo y herramientas para la remoción de escombros, fueron enviadas a la Región de Valparaíso por las estructuras de Santiago, y cerca de 10 toneladas más se han movilizado a través de los regionales y comunales del país, quienes han concentrado sus aportes en los principales centros de acopio de sus ciudades.

Frente al fatídico incendio que hace una semana arrasó con un número importante de poblaciones de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, y que costó la vida de más de un centenar de compatriotas y miles de viviendas completamente destruidas por las llamas, la militancia del Partido y de las Juventudes Comunistas concurrieron masivamente al llamado de solidaridad que hiciera la Dirección Nacional a desplegarse en todo el país, poniendo como lugar principal de acopio la sede del Comité Central.

Fue así que se logró reunir más de 13 toneladas que fueron entregadas el pasado miércoles por una delegación encabezada por la Secretaria General Bárbara Figueroa, los miembros de la Comisión Política Javier Albornoz, Cinthy Miskulini y Juan Andrés Lagos, la Secretaria General de las JJCC Bárbara Navarrete, y compañeros de la CNO, al centro de acopio en Achupallas de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Viña del Mar, y a la sede de la ACHIPEN en Quilpué, ambas entregas contaron con participación y coordinación de los respectivos comunales del Partido y de los regionales Galo González (Vta Costa) y Marta  Ugarte (Vta Cordillera).

“Como dirección central estamos muy orgullosos y orgullosas por el despliegue que ha desarrollado nuestro Partido, de Arica a Punta Arenas generando iniciativas de solidaridad y buscando los mecanismos para hacer llegar esta solidaridad. Junto a nuestras juventudes comunistas estuvimos el día miércoles en terreno para poder identificar de qué manera podemos ayudar más y mejor a un proceso que va a ser largo, que tiene una etapa de urgencia para lo que hemos dispuesto la gestión de los acopios, pero sabemos que algo que también vamos a tener que ir gestionando durante los próximos meses, sobretodo los espacios de ollas comunes que serán el espacio que permita llegar con alimentación a las familias de la V región. Transmitirles a nuestras compañeras y compañeros el orgullo por todo el despliegue y la rápida respuesta que se ha tenido para ayudar en la Vta región y a otros sectores afectados por incendios como en la 6ta región. Destacar también el rol que ambos regionales del V han realizado en terreno, así como de nuestra compañera Delegada Presidencial Sofía González, quien desde el minuto cero ha coordinado todos los esfuerzos posibles para que el gobierno llegue de manera oportuna con las ayudas y las prioridades”, señaló Bárbara Figueroa.

A la ayuda entregada el miércoles 07, se sumó este sábado una importante carga desde la comuna de Puente Alto que fue gestionada por las concejalas comunistas en coordinación con varias juntas de vecinos y organizaciones sociales. Otros esfuerzos importantes en la RM se han concentrado en los voluntariados que han levantado estos días las Juventudes Comunistas con las Federaciones Universitarias y con el INJUV, y que ya han movilizado a decenas de jóvenes a la zona siniestrada. Además, han contado con aportes de cascos, palas y otros insumos entregados por regionales de la RM como el Sur y D14.

César Torres, secretario político del comunal de Quilpué manifestó respecto a la ayuda entregada que “lo recibido representa la solidaridad de clase de nuestro Partido con todas y todos los trabajadores de Quilpué y las zonas afectadas, quienes pasan por duros momentos de carencias e incertidumbres. Estos actos solidarios, potencian en la práctica el humanismo comunista y la hermandad entre el movimiento popular y el Partido”.

A nivel nacional los esfuerzos que ha concentrado el Partido han estado a disposición de los principales centros de acopio de los municipios y de las Delegaciones Presidenciales como ha sido el caso de Atacama y del Maule Sur, así como también de iniciativas solidarias que se han traducido en aportes monetarios directos para ir en ayuda de familias y militantes que fueron afectados como los reunidos por el regional de Ñuble, Atacama y Sola Sierra de Santiago. Entre las iniciativas a resaltar está la de nuestro concejal de La Araucanía, Raúl Landini, quien ha reunido 3 toneladas y media de alimentos que serán entregados los próximos días a los comedores populares levantados en la población Argentina de Quilpué y en el Olivar de Viñas del Mar.

Otra de las iniciativas que han encabezado militantes y cercanos al Partido Comunista, es la brigada médica de las y los egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina de Cuba, que ha desplegado profesionales de la Salud principalmente en Achupallas, cubriendo de manera importante las atenciones de APS en la zona. La instalación de la brigada ha contado con el aporte de diversos espacios en insumos médicos, como el realizado por el Sectorial de Administración Pública que lograron enviar una cantidad considerable de medicamentos para el funcionamiento de la brigada.

Sin duda la solidaridad expresada por la militancia ha marcado el trabajo del Partido en estos días, y que pretende concentrar esfuerzos durante el mes en curso atendiendo la complejidad de la catástrofe y lo largo que será en el tiempo retomar la normalidad para las familias afectadas. Al respecto de esto, Juan Andrés Lagos señaló que “las etapas que siguen serán largas, tal vez semanas y meses, por lo que es muy necesario articular la  solidaridad de una manera muy especializada y concreta en los temas que tienen que ver con la fase de reconstrucción, esta requiere mucho apoyo sistemático y ordenado. El Partido Comunista está ayudando a hacer una propuesta muy concreta del punto de vista de la mejor reconstrucción posible para las familias afectadas, que sea directa a las familias sin demoras y que no se transforme en un negocio”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fares Jadue Leiva, candidato a alcalde del PC que se posiciona como favorito en Recoleta

El concejal de Recoleta y candidato a alcalde por la misma comuna, Fares Jadue Leiva, entregó declaraciones respecto al proyecto político integral de administración municipal “Alcaldía Popular”, aplicado con éxito por 12 años.

Fares Jadue Leiva, fue DIDECO de Recoleta y actualmente es concejal, siendo elegido con la primera mayoría de estos, cabe destacar que a pesar del alcance de apellidos, no es pariente del actual alcalde Daniel Jadue, quien en este periodo y luego de gobernar 12 años la comuna, siendo elegido con votaciones cada vez más altas, dejará su cargo.

El candidato alcalde, quien es visto  como el continuador del proyecto político impulsado por el Partido Comunista en Recoleta, detalló la campaña de ayuda que la municipalidad de Recoleta inició para ayudar a los damnificados de la Región de Valparaíso.

Alcaldía Popular

Fares Jadue, sostiene que el proyecto de la Alcaldía Popular ha logrado formar una manera innovadora de hacer gobierno local. “Primero el municipio y las autoridades han escuchado la ciudadanía y sus dolores y de ahí nacen las iniciativas”.

En el caso de la Farmacia Popular, esta fue una iniciativa que emergió a raíz de que muchos vecino y vecinas, especialmente porque, las farmacéuticas se coludían y los pensionados gastaban alrededor de 40 o 50% de su jubilación en comprar sus remedios.

Este modelo de Farmacia Popular, emigró luego a la Óptica Popular y a diversas áreas de cultura.

Partido Comunista le entregó su respaldo a Fares Jadue

Durante la primera semana de febrero, Fares Jadue, recibió el apoyo formal a su candidatura de parte del Partido Comunista, al lugar asistió el presidente de la colectividad, Lautaro Carmona, y diferentes personalidades de la tienda política.

El concejal, valoró altamente el apoyo a su candidatura, y sostuvo. “Yo creo que en Recoleta  nosotros hemos hecho un trabajo que ha permitido generar las confianzas hacia nuestro Partido, para generar efectivamente un contexto de apoyo, bastante sólido y temprano”.

Además, aseguró que se ha construido un alto nivel de confianza en la ciudadanía, aludiendo a las cifras alcanzadas en los comicios por el alcalde Daniel Jadue.

Calidad de Vida

Asimismo el candidato a alcalde detalló algunas de las otras medidas en las que han apostado en Recoleta para mejorar la calidad de vida de vecinas y vecinos. En donde se destacan los trabajos en salud, educación y cultura, agregando que en estos meses la municipalidad hará importantes anuncios en estas materias.

Finalmente el actual edil, que se posiciona como favorito en los comicios electorales de octubre, recalcó la realización del festival de la cultura y las artes, WOMAD, importante evento artístico que realiza la comuna, en donde llega lo mejor de la escena nacional y destacados artistas internacionales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Corte de Apelaciones de Concepción declara nulidad de juicio que condenó a 4 integrantes de la CAM a 15 años de prisión

0

Durante este viernes, la Corte de Apelaciones de Concepción, declaró nulo el juicio que condenó a 4 integrantes de la CAM (Coordinadora Arauco Malleco), a 15 años de cárcel, el pasado 17 de noviembre, por los delitos de homicidio frustrado e incendios.

Se trata de Ernesto Llaitul, Ricardo Reinao, Nicolás Aclaman y Esteban Henríquez, quienes fueron condenados el pasado 17 de noviembre, por el Tribunal Oral en lo Penal de Los Ángeles, por ser los presuntos autores de un atentado ocurrido en el fundo Punta Arenas, cuyo propietario es Forestal Deuco, en el sector norte de la comuna de Los Ángeles.

El atentado, ocurrió el 9 de septiembre de 2021, en plena pandemia y marcó un precedente por ser el primer atentado reivindicado por la Coordinadora Arauco Malleco en la zona. En el lugar se quemó un camión, y se intentó incendiar un segundo, ambos propiedad de Transporte Imacriz Ltda, empresa que presta servicios de transporte a las forestales de la región.

En los alegatos de defensa, los 4 integrantes de la CAM se declararon inocentes, mientras que los abogados defensores, postulan que nunca se pudo acreditar que los acusados participaran en los hechos, siendo imputados solo por pertenecer a la organización y georeferenciarlos a algunos kilómetros del suceso. No obstante, fueron condenados a más de 15 años de prisión.

Frente a la resolución emanada por el tribunal que declara nulidad en el juicio, Rodrigo Román, uno de los abogados defensores de esta causa declaró: “Fueron injustamente condenados por el TOP de los Ángeles. En buena hora y luego de casi 85 días de huelga de hambre, la ilustrísima corte acogiendo los fundamentos impuestos por esta defensa, acogió los recursos de nulidad y ordenó la realización de un segundo juicio, el cual se debiera celebrar dentro de los próximos meses”.

Durante las próximas semanas se fijará la fecha para la realización del segundo juicio en contra de los 4 comuneros.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ministro de Agricultura participa en despeje de arboles en la Ruta de la Madera, para prevenir incendios forestales

0

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; la Delegada Presidencial regional, Daniela Dresdner; la Seremi (s) Claudio Morales; la Seremi Pamela Yáñez; y director regional de CONAF, Rodrigo Jara participaron en un operativo de limpieza de faja en la Ruta de la Madera para la prevención de incendios forestales, en el camino que une Concepción con Santa Juana y Nacimiento.

Se trata de un proyecto que corresponde a la tala selectiva de árboles en la faja fiscal, los cuales presentan riesgo de caída a la calzada. Se considera un total de 458 árboles a talar, en diversos sectores de la Ruta 156 entre el km 0,600 y el km 90,000 y la Ruta O-882 entre el km 3,900 y el km 25,000, Provincia de Concepción.

Esto, debido a que hay árboles que quedaron dañados con los incendios forestales del año 2023, y tienen riesgo inminente de caída, además de ser una medida de prevención por deslizamientos de tierra en invierno y la propagación de nuevos incendios forestales.

La delegada presidencial, Daniela Dresdner, aseguró que esta viene a ser la tercera jornada de despeje, en las rutas de la región, para prevenir incendios forestales y valoró el trabajo constante entre el MOP y la delegación presidencial.

Por su parte el seremi del MOP (s), especificó que mantienen diversos contratos en la zona para la tala de árboles asociada al despeje de rutas, en una zona que ha sido constantemente afectada por los incendios dado el modelo forestal aplicado en la región del Biobío, que acumula  633.471 hectáreas de monocultivo.

El ministro de Agricultura, valoró el trabajo del MOP en la zona, con cortes y despejes constantes, para la prevención de incendios forestales y accidentes por caídas de los arboles dañados. Sin embargo, constatando en terreno, manifestó “quiero que miren, como estos cables están pasando por arriba de una mata, de un árbol, de una arboleda de aromo”, señalando que la legislación es clara, se debe despejar y limpiar las zonas aledañas a los cableados eléctricos.

Por esto el ministro aseguró, que llamaría de inmediato a la Superintendencia de Energía y Combustible, para tomar cartas en el asunto.

La fiscalía del Biobío en septiembre del año pasado estableció que la mayoría de los incendios que afectaron a la región del Biobío, específicamente a las comunas de Santa Juana, Nacimiento y Arauco, fueron provocados por responsabilidad de empresas eléctricas, se trata de Frontel y Coelcha, las cuales fueron allanadas por la PDI el 22 de septiembre de 2023.

Estos allanamientos se hicieron para determinar la presunta responsabilidad de trabajadores, sin embargo hasta la fecha no se han anunciado medidas, multas o clausuras de estas empresas que, tal como constató el ministro en terreno, se niegan a cumplir la legislación vigente.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo