14:34 -Lunes 28 Julio 2025
20.4 C
Santiago
Inicio Blog Página 282

Parlamentarios y organizaciones piden ratificar que funcionarios públicos accedan a la  ley de conciliación familiar y laboral 

Diputados de la República en conjunto con un grupo de organizaciones sociales y sindicales solicitaron a la Contraloría precisar el alcance de la Ley de Conciliación de la vida laboral, familiar y personal para las y los funcionarios del sector público.

Los parlamentarios buscan que la entidad del Estado se pronuncie sobre la extensión del derecho al teletrabajo para los funcionarios del sector público en el caso que también sean cuidadores de personas causantes del derechos.

El diputado Andrés Giordano (IND) e integrante de la Comisión de Trabajo apuntó a que la Contraloría ratifique la homologación de la ley al sector público, tal como lo estipula el código del trabajo:

Por su parte, la diputada Camila Musante (IND) señaló que si bien la ley posee una explícita aplicación al sector público, sus normas son completamente homologables:

La diputada Mónica Arce (IND) planteó que no se puede segregar entre trabajadores por lo que la solicitud presentada en la Contraloría busca que tanto el sector privado como el público gocen de los mismos beneficios.

La ley que fue promulgada a fines del año pasado, comenzará a regir el 29 de enero y contempla que los trabajadores puedan efectuar todo o parte de su jornada diaria o semanal en modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo, en el caso estén al cuidado personal de un niño o niña menor de 14 años, de una persona con discapacidad o en situación de dependencia severa o moderada. La ley establece además, el derecho al uso preferente del feriado legal con el fin de ajustarlas a las vacaciones estipuladas por el Mineduc, y también ofrece la posibilidad de solicitar ajustes de sistemas de turnos.

Carolina Guzmán, representante de la Red Nacional de Cuidados, explicó que la ley se condice con otros cuerpos legales que establecen la universalidad de los beneficios, y tal como ocurrió con el dictamen de la ley TEA el año pasado, aquellos se hicieron extensibles para todos.

María Ester Feres Nazarola de la Dirección del Trabajo, parte también de la Red Nacional de Cuidados, aseguró que la Dirección del Trabajo será la encargada de fiscalizar la Ley de Conciliación por lo que resulta imprescindible este pronunciamiento. También señaló que tiene la plena convicción de que la Contraloría debe buscar el sentido y alcance para que esta ley sea lo más amplia para todas las millones de personas que se van a ver beneficiadas con estas normas”.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Primera Sesión de la Comisión Investigadora por caso Hermosilla: “Es sumamente grave”

Durante la tarde de este lunes, se llevó a cabo la primera sesión de trabajo de la comisión investigadora de la cámara de diputados por el caso Hermosilla, instancia que busca recabar la mayor cantidad de antecedentes ante lo que puede ser la punta del Iceberg de un fraude histórico que salpica al Servicio de Impuestos Internos, a la Comisión del Mercado Financiero, a los abogados Luis Heromsilla y Leonarda Villalobos.

La mesa quedó integrada por las y los legisladores: Boris Barrera (PC), Juan Carlos Beltrán y Miguel Mellado (RN); Diego Ibáñez (CS); Luis Malla (PL); Karen Medina (PDG); Francesca Muñoz (P. Social Cristiano); Ericka Ñanco (RD); Agustín Romero (REP); Raúl Soto (PPD); Gastón Von Mulenbrock y Flor Weisse (UDI). El diputado Daniel Manouchehri preside la comisión.

Al concluir la primera instancia de trabajo en la que participó la presidenta de la CMF, Solange Berstein, el diputado Boris Barrera, valoró su exposición, señalando que “es súper importante ver y revisar como ha sido el funcionamiento, donde están las posibles fisuras y ver todo lo que haya que mejorar para que estas situaciones no sigan ocurriendo”.

Por su parte, Daniel Manouchehri, presidente de la comisión investigadora, declaró que este era un caso “sumamente grave”, en donde hablamos de “verdaderas mafias de la evasión”, asegurando que el Servicio de Impuestos Internos es reconocido por ser severo con los pequeños emprendedores, mientras que en estos casos suelen relajar mucho las medidas.

Asimismo, el diputado socialista expresó que desde la comisión se citará a los periodistas que destaparon esta investigación, así como a todos los actores relevantes de este caso, este lunes fue el turno de la CMF, y para las próximas sesiones están agendados los sindicatos y directivos del SII.

Esta comisión presentará un único informe respecto a este bullado caso de corrupción, en un plazo no menor a 60 días.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Presentan protocolo a Fiscal Nacional para entregar casas narcos a municipios

Tras una seria de gestiones lideradas por el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, y el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, más de una decena de ediles encabezaron la entrega de un protocolo al fiscal nacional, Ángel Valencia, que busca homologar la transferencia de las denominadas “casas narco” a las municipalidades.

La medida fue bien recibida por el fiscal Valencia, y se enmarca dentro de las acciones propuestas para arrebatarle los espacios públicos a las bandas criminales y fortalecer las comunidades.

La actividad contó con la participación de las los alcaldes y alcaldesas Karina Delfino (Quinta Normal), Mauro Tamayo (Cerro Navia), Germán Codina (Puente Alto), Irací Hassler (Santiago), Gonzalo Durán (Independencia), Claudio Castro (Renca), Gonzalo Montoya (Macul), Paulina Bobadilla (Quilicura), Manuel Zúñiga (El Bosque), Erika Martínez (San Miguel), Joel Olmos (La Cisterna), Javiera Reyes (Lo Espejo), Javiera Toledo (Villa Alemana), René De La Vega (Conchalí), y Roberto Neira (Temuco), quienes destacaron que la medida permitirá que la fiscalía pueda solicitar el traspaso de los bienes a las administraciones municipales.

El Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara declaró: “Las instituciones del Estado unidas en Chile son más fuertes que el narcotráfico y el crimen organizado. Las instituciones, cuando trabajan en conjunto, y como se demuestra justamente acá, tienen más fuerza y capacidad de hacerse presentes por sobre el narcotráfico y el crimen organizado. Debemos tener la certeza de transmitirle esto no solamente a la ciudadanía, sino a aquellos que creen que pueden seguir tomándose lugares públicos y privatizándolos por medio del miedo”.

En tanto, el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, señaló que “evidentemente esto que estamos contando no sólo afecta a la RM, sino a comunas en regiones que son invadidas por el narco y por el delito. Estamos muy contentos por la voluntad que ha tenido el fiscal nacional de poder evacuar a la brevedad una instrucción general que permita que esta recuperación de espacios no sea algo anecdótico, sino una política transversal y que pueda avanzar rápido”.

Tras recibir el protocolo a manos de los ediles, el fiscal nacional, Ángel Valencia, manifestó su compromiso de impulsar esta medida y avanzar en la recuperación de inmuebles destinados a la comisión del delito, con tal de quitar poder a las bandas criminales dedicadas al narcotráfico.

“Vamos a combatir el crimen organizándonos todas las instituciones para recuperar inmuebles destinados al narcotráfico, para que estos sean entregados a la comunidad. Vamos a estar en contacto con la comunidad, para que nos entreguen información y para lograr que estos espacios se transformen una política de recuperación de inmuebles en manos del narcotráfico”, fustigo el subsecretario.

Finalmente, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, dio cuenta de los avances que ha tenido la recuperación de espacios en la capital. “Distintos municipios hemos levantado estrategias en articulación con el Gobierno central, con la Fiscalía y con las policías. En nuestro caso, la Mesa Jurídico Policial de Santiago identificó 85 inmuebles tomados en comisión de delitos que funcionaban como verdaderos centros de operaciones para la delincuencia. Y tomamos la decisión, la determinación de poder recuperarlas. A la fecha, se han recuperado 29 inmuebles tomados en comisión de delitos y un terreno, un sitio en las calles Fray Camilo con Santa Isabel, que declaramos en abandono y que destinamos justamente para una plaza y un canil que ya están funcionando”, comentó la jefa comunal.

En días previos, el Subsecretario Eduardo Vergara se comprometió con los ediles a ingresar adicionalmente en la tramitación de la reforma a la ley orgánica de municipalidades, que actualmente se discute en la Cámara de Diputados, la indicación que permita clarificar el rol y el uso de estos bienes por parte de los municipios.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Gobierno propone pensiones con equidad de género y seguro social en la reforma previsional

El Presidente de la República, Gabriel Boric, junto a la ex presidenta Michelle Bachelet y la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, encabezaron el masivo encuentro “Mejores Pensiones para las Mujeres de Chile” que se llevó a cabo en el Centro Cultural Chimkowe de Peñalolén, con el fin de  informar sobre los aspectos más relevantes de la propuesta de pensiones que se espera votar los próximos meses en el Parlamento.

Miles de personas acudieron a la actividad que contó con la presencia de ministros, alcaldes, concejales, senadoras, diputadas y diputados, autoridades regionales y mujeres de más de 15 comunas de la Metropolitana, muchas de ellas integrantes de colectivos territoriales, sindicatos y organizaciones de base.

En la instancia se abordaron los aspectos de la propuesta que busca acortar las brechas de género y las primeras líneas para generar los acuerdos requeridos, con especial acento en la nueva distribución del 6% adicional que destina 3 puntos al fondo solidario.

Al respecto, la ex presidenta Michelle Bachelet dijo haber un consenso a nivel país en que las actuales pensiones son insuficientes para tener una vida digna y que es urgente aumentarlas:

En esa línea, la alcaldesa de Peñalolén y en su rol de autoridad local, apuntó a la dramática y crítica situación de los jubilados que ni siquiera pueden acceder a una canasta básica de alimentos, situación que muchas veces los obliga a volver a emplearse:

La ex presidenta Bachelet, recalcó que los avances en los últimos 15 años son más bien compensatorios frente a la necesidad de cambiar el actual sistema previsional que presenta importantes brechas en seguridad social como lo son las lagunas previsionales, la informalidad laboral, los bajos sueldos y el envejecimiento de la población.

También planteó que una de las desigualdades previsionales más profundas afecta directa y sistemáticamente a las mujeres. Por un lado, el monto de sus pensiones es 2 veces más bajas que la de los hombres, y menos del 48 % de ellas ha cotizado por más de 20 años, a diferencia del 60% de los hombres que sí alcanza ese período. Tal diferencia, concluyó Bachelet, ocurre por las labores de cuidado socialmente encargadas a las mujeres y que no son reconocidas por el actual sistema previsional.

El presidente Gabriel Boric valoró el encuentro indicando que el compromiso por mejorar las pensiones está más firme que nunca y que llegar a acuerdos es un deber practicable, tal como lo han demostrado los diferentes aportes legislativos o políticos de los últimos años, como el salario mínimo, las 40 horas o la estrategia nacional del litio.

El mandatario apuntó a la labor de las y los legisladores y también a la importancia del diálogo civil, para abordar esta reforma como una oportunidad de mejorar la vida de las y los pensionados entendiéndola como un fin libre de intereses particulares:

Por su parte, la Ministra del Trabajo destacó que la propuesta disminuye la discriminación hacia las mujeres, fortalece  la libertad de elegir, valora el esfuerzo al subir los montos de las pensiones según los años cotizados, contempla la cotización de los empleadores -como en el resto de los países- y deja atrás un sistema extremo al incorporar el seguro social.

La ministra también explicó que el 6% de la cotización con cargo al empleador se distribuye en 1 punto para fortalecer el empleo y la equidad previsional en las mujeres; 2 puntos para las cuentas individuales; y los 3 restantes que irán a un seguro social donde se aumentará la PGU, incorporando además una garantía de 0,1 UF por cada año cotizado, beneficiando a todos los jubilados actuales por renta vitalicia o por retiro programado, y a quienes se jubilarán en el futuro.

 

La Ministra del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana precisó que esta reforma es una propuesta que ofrece mejoras a nivel universal para todos los pensionados y para las mujeres, en particular, afrontando temas esenciales como las lagunas previsionales:

Desde la bancada oficialista, el diputado Giordano y quien integra la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara, indicó que si bien en la actual propuesta bajó la cantidad de puntos del 6% destinados a seguro social, ese pilar sigue siendo fundamental para generar una serie de beneficios que no puede ofrecer la sola capitalización individual.

Se espera que la propuesta de reforma sea discutida en la Comisión de Trabajo esta semana, continúe su debate en la Comisión de Hacienda para luego pasar a sala,  y que probablemente llegue al Senado en el mes de marzo.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Parlamentarios de todos los sectores políticos piden a presidente Boric apoyar demanda internacional contra gobierno de Israel

Diputados y senadores de todos los sectores políticos llegaron hasta la oficina de partes La Moneda, para entregar una carta solicitándole al presidente de la República, Gabriel Boric Font, apoyar la demanda que existe contra Israel en la Corte Internacional de Justicia.

El grupo lo componían desde senadores comunistas, hasta el presidente del Senado de Francisco Chahúan (RN), así cómo diversos diputados y diputadas, comunistas, independientes socialistas y del Frente Amplio. Un grupo heterogéneo con diversas diferencias políticas, que solicitaron formalmente al presidente del país, que secunde la demanda interpuesta el 28 de diciembre, pasado por el gobierno de Sudáfrica, liderado por Cyril Ramapshosa.

El diputado Martin Ilabaca señaló que la entrega de esta carta era “un acto de dignidad, de protesta y de rebeldía”, señalando que “no es entendible que en pleno siglo XXI este tipo de masacres sigan ocurriendo”.

Por su parte, el presidente del Senado, Francisco Chahúan declaró que Israel cometía crímenes de guerra y reitero el llamado al cese al fuego, y a la autodeterminación del pueblo Palestino.

La diputada Ana María Gazmuri, sostuvo que “estamos ante una masacre, ante la más profunda deshumanización”. Manifestando que se deben tomar todas las acciones posibles y asegurando que de no hacer todo lo posible, “esto que estamos viendo puede pasar en cualquier parte del planeta”.

Los cargos de esta demanda son: “Llevar a cabo actos genocidas”, planificando la erradicación de un pueblo en su propio territorio, Israel, anunció que se defendería legalmente. Lo que el gobierno Sudafricano pide, es tomar medidas cautelares para evitar la concreción de actos genocidas, es decir, de comprobarse que exista riesgo de cometer estos actos, se dictaría como medida un cese al fuego inmediato. Este pronunciamiento no sería 100% vinculante, porque los Estados pueden simplemente negarse a acatar el Tribunal Internacional, pero su reputación quedaría manchada en todo el mundo y con precedentes legales poco auspiciosos para el futuro de Netanyahu.

Últimamente, Bolivia y también Malasia, anunciaron que apoyarían esta demanda, si Chile toma cartas en el asunto, sería el segundo país Latinoamericano en apoyar la demanda contra Netanyahu.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

China le arrebata mayor yacimiento de Petróleo de Irak a EE.UU.

PetroChina acaba de hacerse con el control mayoritario de las operaciones del yacimiento petrolífero West Qurna 1 en el sur de Irak, luego de que ExxonMobil, empresa de Estados Unidos, cesara sus operaciones. La empresa es filial de la Corporación Nacional de Petróleo de China, la tercera empresa petrolera más grande e importante del mundo.

ExxonMobil, de capital norteamericano, había hecho su ingreso al territorio Iraquí, luego de la invasión militar de Estados Unidos al país en 2003, tras 20 años de extracción y utilidades millonarias dejaron formalmente de participar en la extracción de crudo de West Qurna. De esta manera el yacimiento será explotado en su mayoría por la PetroChina, aunque la estatal Iraquí, Basra Oil Company, seguirá operando con el mismo porcentaje que hasta antes del acuerdo.

Basim Mohammed, viceministro de petróleo, agradeció a PetroChina en declaraciones ante la prensa, manifestando que “tiene plena confianza en el personal, la estrategia y la visión de CNPC, y que cree que el proyecto será completado dentro del plazo estipulado”.

La agencia de noticias China, Xinhua consignó que Ji Gang, consejero del Consulado General de China en la región petrolera de Basra, dijo que espera que China e Irak trabajen juntos para hacer del proyecto del yacimiento petrolífero de West Qurna 1 un excelente ejemplo de cooperación energética entre ambos países.

Las proyecciones anuales de producción de crudo del yacimiento son de 25 millones de toneladas, se espera que con la tecnología china y la expertiz de la CNPC, estas proyecciones sean superadas. La firma estatal Corporación Nacional de Petróleo de China, se ha posicionado como la tercera empresa más grande del mundo en el rubro del petróleo y el gas, superando desde el 2009 el valor bursátil de ExxonMobil.

El decrecimiento de la injerencia de EE.UU, es un hecho en Irak, este viernes y tras un ataque con drones que salió desde una base militar Norteamericana enclavada en el país de medio oriente que cayo sobre la capital y causo la muerte de un dirigente y un militante de un partido pro gobierno, el primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, anunció la formación de un comité bilateral para programar el retiro de las tropas de las fuerzas estadounidenses y de la OTAN.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Imperial Unido campeón de Tercera B 2023

0
El Sábado 06 de Enero de 2024 finalizó el campeonato de Tercera B, temporada 2023, con un Campeón que se llama IMPERIAL UNIDO de Nueva imperial, equipo que terminó 2° en la Fase clasificatoria – Tabla Oficial (la de los equipos que iniciaron bien el campeonato), donde terminó detrás de Naval (no confundirlo con un homólogo de la Primera de los ’80, porque es el ex Talcahuano). Marcador: IMPERIAL UNIDO 2×1 NAVAL.
Imperial Unido llegó al primer lugar de la II Fase en la Fecha 5, la que perdió por Gol y Gol por tres jornadas, para retormarla comenzando la 2a. Rueda sin soltarla, pero asegurando el Título en la Fecha final (el ascenso ya lo tenía desde la penúltima).
Mientras perdía, Constitución Unido ganaba de muy temprano y lo hacía con tranquilidad en el marcador (5×2 final a Gol y Gol, de Pedro Aguirre Cerda), y en esos momentos, igualaban en 26 puntos, siendo los punteros, Título que estábase debiendo resolver en partido extra.
Comenzó ganando Naval a los 20 PT con puntazo junto al segundo vertical de parte de Benjamín Moraga. Empató Imperial con autogol de Luciano Ramos en los 09 ST al impulsar rectamente a la red un tiro cruzado de Felipe Zúñiga. Después, un cabezazo de Benjamín Manquilef en los 27 ST, ubicado en el segundo poste, que se coló entre defensores, le dio la ventaja a quien ya estaba campeonando (debido a que Lota Schwager, que finalmente se le dejó competir, no se hallaba en ventaja frente a Provincial Talagante), lo que igualaría en 27 sus puntajes.
Decir que su Entrenador John Bustamante fue Campeón de la B con Pilmahue (2018) y Colegio Quillón (2021), marcando otro hito, tal como ha sucedido con Luis Pérez e Ítalo Pinochet en Tercera.
CONSTITUCIÓN UNIDO, que ganó el segundo cupo de ascenso como Subcampeón había clasificado como uno de los dos Mejores Terceros. En la Rueda de revanchas de la última etapa tuvo que ir ganando puntos apuradamente para salir del cuarto puesto, llegando a consolidar una victoria en el cierre de campeonato, esperando que Lota Schwager (que cayó 1×2) no ganara, pues era lo único que lo eliminaría.
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fiesta de Los Abrazos 2024: La fiesta popular que prepara el Partido Comunista

Este 13 y 14 de enero, en el Parque O’Higgins de la capital,  se celebrará la tradicional Fiesta de Los Abrazos, en su versión número 35: Una fiesta popular, familiar y de gran importancia para la cultura e identidad del mundo comunista, de izquierda y progresista en nuestro país. Este año el encuentro contará con la participación de destacados artistas nacionales: La Sonora de Tommy Rey, Javiera Parra Trío, Inti-Illimani, Musical Víctor sin Víctor Jara, Ricardo Silva y los Ecole Qua (exrepublicanos de la cueca), Murga La Lucha, Los Cadillacs Pirata y Pascuala Ilabaca, entre otros, que se encargarán de encender ambas jornadas.

La cita es este sábado y domingo, desde las 12 horas en las inmediaciones del Parque O’Higgins, lugar predilecto de la fiesta, que como cada año, desde 1988, promete una experiencia completa de gastronomía nacional e internacional, artesanías, foros políticos relevantes, literatura y un gran show central con música en vivo. Este año además, se lanzará la reedición del libro Carrizal Bajo: El año definitivo, del recordado dirigente comunista: Guillermo Teillier del Valle, considerado el estratega de la política de alianzas del Partido y que durante esta versión de la fiesta será recordado en diferentes instancias.

El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona aseguro que La Fiesta de Los Abrazos: “Forma parte de la cultura popular, es un patrimonio de la izquierda y será un espacio para conversar sobre la unidad con muchos sectores, incluida la DC”.

Por su parte Leo Soto, conocido militante comunista, percusionista y miembro fundador de La Sonora de Tommy Rey, realizo un llamado a asistir a la fiesta. Comentando: “Es el primer evento que la Sonora trabja en el año y nos encontramos con un público caluroso, un público que quiere a la orquesta, porque es nuestro pueblo, son nuestros compañeros y eso para nosotros nos hace sentir algo muy especial al estar año tras año”.

El mítico percusionista recordó que en una de las versiones anteriores, el actual presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona le entregó su carnet de militante comunista en el escenario en plena presentación, momento que causo un gran aplauso general en la fiesta del año 2015.

Las entradas se adquieren en puerta y tienen un costo de 7 mil pesos por cada día, en La Fiesta habrán cuatro carpas con diferentes foros al inicio de cada día, la carpa central  Gladys Marín, la carpa Guillermo Teillier, la carpa Luis Emilio Recabarren y la del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschütz.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona por Fiesta de Los Abrazos: “Es un patrimonio de la izquierda y será un espacio para conversar sobre la unidad con muchos sectores, incluida la DC”

Este 13 y 14 de enero, el Partido Comunista llevará a cabo la versión número 35 de La Fiesta de Los Abrazos, El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, manifestó que esta versión, además de ser una fiesta popular importante para el mundo de la izquierda chilena, progresista y el PC, será una instancia para consolidar la unidad de amplios sectores políticos.

Por otro lado, Carmona asegura que esta fiesta se realiza justo en la mitad del periodo de gobierno del cual la colectividad que dirige es parte, por lo que se dará un espacio para comunicar los avances alcanzados, así como también respaldar y reclamar las políticas públicas que más le urgen a la ciudadanía y que están siendo boicoteadas por la derecha en el plano legislativo.

Elecciones Municipales y de Gobernadores

Lautaro Carmona manifestó que mantener un buen resultado para el oficialismo en las elecciones municipales y de gobernadores regionales en octubre de este año es vital. Por esta razón, desde el Partido Comunista han apuntado a la unidad más amplia, agrupando también a la Democracia Cristiana y a movimientos políticos más a la izquierda que el Partido Comunista, para detener el posible avance de la ultraderecha en los gobiernos locales.

Cruce de opiniones entre militantes

Durante la primera semana del año se levantó una polémica en referencia a declaraciones cruzadas entre Daniel Jadue, Carmen Hertz y Miguel Lawner, respecto al sionismo y el pueblo judío.

Lautaro Carmona, comentó: “Ojalá se supere, porque no se trata de construir climas de convivencia militante que lleguen a niveles donde la gente se destruye, digamos, se afecta mucho”. Agregando que el respeto y la fraternidad entre militantes deben primar, por más profundas que sean sus diferencias.

Poniendo énfasis en el fondo del debate político y humanitario, Lautaro Carmona declaró que la opinión del Partido Comunista respecto al holocausto que está llevando a cabo el pueblo israelita es una sola: La más absoluta condena, junto con el llamado a la paz y el entendimiento.

Haciendo un llamado a toda la ciudadanía a participar de La Fiesta de Los Abrazos el próximo fin de semana, en su versión número 35, el presidente del Partido Comunista concluyó su entrevista señalando la importancia de avanzar en las reformas y programa político del gobierno para mejorar las pensiones y la seguridad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo