02:40 -Martes 9 Septiembre 2025
12.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 280

En región de Aysén: Partido Comunista realizó su tradicional Fiesta de los Abrazos 2024

Estuvieron presentes los partidos de la coalición oficialista y autoridades de gobierno, quienes fueron parte del debate, la discusión y diversas expresiones culturales.

Tradicionalmente el Partido Comunista de Chile realiza las Fiestas de los Abrazos, una acción política y cultural que se reedita cada año y tiene como fin el reencuentro de los militantes y todas aquellas personas que se sienten representadas por el ideario comunista.

Este fin de semana, en el Parque Víctor Jara de Coyhaique, se llevaron a cabo diversas actividades, entre ellas expresiones de canto, música, exposiciones y sobre todo debate político.

“Fue muy importante un foro con dirigentes sociales, donde estuvieron dirigentes de Chile Chico, del mundo rural de Aysén y de la CUT, entre otros. Contestaron un extenso cuestionario preparado por la organización de la fiesta, pero también por el público y salieron cosas tremendamente interesantes que son un desafío para la región y las comunas. Por ejemplo, el paro del 11 de abril que está convocando la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras y cómo enfrentar los procesos electorales del corto plazo”, manifestó Ricardo Solé Cerda, miembro del Comité Central del PC, quien estuvo en la actividad entregando el saludo de la dirección central del partido.

Por primera vez esta fiesta tuvo un carácter regional con presencia de las comunas de Chile Chico, Aysén y Coyhaique y estuvieron presentes todas las expresiones que habitualmente tiene la Fiesta de los Abrazos, es decir: arte, cultura, canto, debate, muralismo y discusión.

“Es mandato de nuestro presidente el velar por la unidad del conglomerado que es muy importante y eventos como estos que son el reencuentro de las personas y que tiene un origen post dictadura de los militantes del Partido Comunista va en ese sentido, gente que luchó contra la Dictadura y que se ha conservado en el tiempo como una acción de unidad”, expresó Rodrigo Araya Morales, delegado presidencial regional.

Araya Morales agregó que “es un hecho esencial de la vida política que exige discusión y ponerse de acuerdo, no significa que los miembros de una organización sean obsecuentes con lo que diga el Presidente, sino que hay un programa detrás que debemos ajustarlo y actualizarlo, pero la diferencia debe manifestarse en discusiones, conversaciones y en acuerdos”.

 

La acción del PC Aysén también contó con una olla común, pintado de su sede partidaria y distintas expresiones artísticas para un conglomerado en que la cultura y la política son dos componentes indivisibles. “Es muy importante este trabajo colaborativo, estamos hablando del partido comunista que es el partido con mayor cantidad de militantes en el país y con una historia trascendental y por lo tanto es fundamental contar con el apoyo permanente que ha sido leal y fraterno hacia nosotros como gobierno y hacia el plan de gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric”, señaló Cristóbal Barceló Veas, delegado presidencial de la Provincia General Carrera.

También estuvieron presentes militantes de los partidos PPD, PS, Convergencia Social y Revolución Democrática y representante del alcalde de Coyhaique, entre otros.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Amnistía Chile envía carta al Presidente Boric para la suspensión de Ricardo Yáñez

Amnistía Internacional Chile envió una carta al Presidente de la República Gabriel Boric solicitando la suspensión provisional del Director General de Carabineros, Ricardo Yáñez, quien en su calidad de alto mando deberá enfrentar en los próximos meses una audiencia de formalización  por graves violaciones a los derechos humanos durante el estallido social.

La entidad plantea que “no resulta razonable ni sostenible que el Sr. Yáñez, como máxima autoridad de la institución de Carabineros continúe en el cargo”, debido a la gravedad del delito que se le imputa, esto es, la omisión de apremios ilegítimos con resultado de lesiones  graves y homicidio.

Rodrigo Bustos, Director Ejecutivo de Amnistía Chile, indicó que esta situación judicial hace incompatible su permanencia, aún presumiendo su inocencia, dado su rol como autoridad dentro de una institución pública encargada de hacer cumplir la ley:

Por otra parte, el abogado señaló respecto a la voluntad política a la que apelan con la misiva, que incluso durante el segundo mandato de Píñera se procedió a la destitución del ex General Hermes Soto tras la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca y así también con otros altos mandos involucrados en otros casos. 

Acerca de la agenda de Derechos Humanos del gobierno, el director ejecutivo de Amnistía Chile apuntó a que existen retrocesos como la Ley Naín Retamal y algunos proyectos en materia migratoria. También remarcó la existencia de demandas incumplidas como una política de reparación integral a las víctimas de la violencia institucional durante el estallido social y la reforma a Carabineros. Sobre eso, no obstante, indicó que han existido avances como el Plan de Búsqueda, pero se espera que se reanuden estos otros compromisos relacionados con los derechos humanos.

Marta Valdés, vocera de la Coordinadora de las Víctimas de Trauma Ocular, agrupación que demandó la renuncia del general en enero cuando fue anunciada su audiencia de formalización, valoró el pronunciamiento de Amnistía Chile e indicó que es una señal positiva para las víctimas.

Acerca de la decisión del Estado de poner fin a algunas pensiones de gracia, pero no de quienes han sido víctima de traumas y pérdidas oculares, detalló que en el mes de enero las pensiones no habían llegado a las personas, lo que hizo pensar en la falsedad del anuncio. 

Finalmente, se trató de un atraso en los depósitos, lo que no deja de ser una revictimización, indicó Marta Valdés, frente a un asedio político de deslegitimación por parte de la derecha, respecto a quienes fueron vulnerados en su integridad durante el estallido social.

La vocera abordó la permanente deuda en salud mental por parte del Estado con respecto a las víctimas y también el aún pendiente programa integral de reparación que planteó el gobierno del presidente Boric.

Marta Valdés indicó que antes de la formalización del general Yáñez esperan que éste sea destituido, motivo por el cual se movilizarán con el fin de que la decisión por parte del ejecutivo se tome acorde a la demanda por verdad y justicia.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] Entrevista con el presidente de la ANEF: Sobre la necesidad que el movimiento sindical “corra el cerco” en las reformas estructurales

Entrevista realizada en el programa informativo de nuestra emisora, Entretelones, en donde, José Peréz Dabelli, presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, quien entregó declaraciones respecto a la conmemoración anual del asesinato de su ex presidente mártir, Tucapel Jiménez Alfaro. 

Asimismo el dirigente, se refirió al destino de las reformas previsionales y tributaria, expresando que el movimiento sindical debe “correr el cerco”, e instalar una postura de solidaridad y que permita igualdad social.

Por último, mencionó su apoyo total al paro del 11 de abril, convocado por la Central Unitaria de Trabajadores, de la cual la ANEF es parte.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Poesía chilena y uruguaya será parte de la Feria del Libro y la Lectura de Ñuñoa

Se suma a la programación del Festival Internacional del Libro y la Lectura de Ñuñoa 2024 la lectura poética: Fulgurar un instante, un tributo a poetas uruguayas. Bajo el lema El arte del oficio, la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa y su Corporación Cultural nos invitan desde el 29 de febrero al 3 de marzo a encontrarnos en torno al universo del libro en Plaza Ñuñoa.

Con Uruguay como país invitado, esta nueva versión del Festival Internacional del Libro y la Lectura contará con talleres gratuitos, jornadas de formación enfocadas en el debate, la creación literaria y el fomento lector, catorce presentaciones de libros nacionales y de las y los escritores uruguayos invitados, seis conversatorios y una entrevista en vivo en el marco de estas discusiones y, además, cada jornada cerrará con un show musical de la mano de destacados/as artistas nacionales.

Para el jueves 29 a las 20:30 hrs. en el escenario principal del Festival (Plaza Ñuñoa) cinco poetas chilenos/as leerán a cinco poetas uruguayas en un recital de poesía acompañados del Ensamble Modular dirigido por Gonzalo Henríquez.

 Este encuentro es el reflejo de unos de los núcleos principales de esta nueva edición de FILL 2024, pues lo que une a Chile y Uruguay desde la tradición literaria es la poesía y sus reconocidos/as exponentes. Para este recital, los y las poetas chilenas seleccionaron a sus autoras predilectas, muchas de ellas que conocieron o que llevan años estudiando y enseñando acerca de su obra, entre las que destacan Cristina Peri Rossi e Idea Vilariño, dos figuras uruguayas cuyos textos sobre el amor, el erotismo y lo político han sido premiados a nivel internacional, ocupando espacios de reconocimiento que antes solo destacaban voces masculinas.

 Entre las y los poetas participantes, contaremos con Diego Alfaro leyendo a Circe Maia, Cristina Bravo leyendo a Delmira Agustini, Paula Ilabaca leyendo a Idea Vilariño, Simón Villalobos leyendo a Marosa di Giorgio, Catalina Ríos leyendo a Cristina Peri Rossi, Verónica Zondek leyendo a Amanda Berenguer.

Este espectáculo es gratuito, abierto a todo público, y no requiere inscripción. Toda la presentación contará con interpretación LSCh. 

FILL 2024 es posible gracias al trabajo coordinado entre la Municipalidad de Ñuñoa y su Corporación Cultural, en alianza con la Embajada de Uruguay. Este proyecto está financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, convocatoria 2024.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Analizarán el uso de la Inteligencia Artificial en la salud

  •       Pontificia Universidad Católica de Valparaíso realizará una conferencia con expositores nacionales e internacionales.
  •       La jornada se realizará en PUCV Santiago el próximo lunes 4 de marzo.

La irrupción de la Inteligencia Artificial en el ámbito sanitario y cómo esta nueva herramienta tecnológica puede ser utilizada, es uno de los temas que se abordarán en la conferencia “Diálogos y Reflexiones de la Salud”, instancia organizada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

La actividad, que busca generar debates y acercamientos en torno a la salud en nuestro país, contempla una charla magistral denominada “Presente y Futuro: gestión de datos e Inteligencia Artificial y su impacto en salud”, a cargo de la doctora Alexandra Strauss. La profesional es médico hepatóloga del Equipo de Trasplante e integrante del Centro de Data Science en Medicina de Emergencia del Hospital Johns Hopkins y Magíster en Ingeniería Industrial.

Según Kate Volgger, enfermera, consultora de docentes en la PUCV y parte de la producción de la conferencia, “será muy interesante lo que expondrá la doctora Strauss, porque de cierta manera en Chile tenemos problemas de accesibilidad, listas de espera y largas horas para ser atendidos, entre muchos otros temas. El aporte de la ingeniería y de la Inteligencia Artificial, específicamente, puede ayudar a la gestión de salud en la disminución de brechas”.

La conferencia, que se desarrollará el próximo lunes 4 de marzo a contar de las 10.00 horas en la PUCV Santiago, ubicada en Antonio Bellet 314, Providencia, también contará con la participación de destacados especialistas en la materia, como Roberto Escobar, product owner de la Clínica Alemana; Jaime de los Hoyos, jefe de Informática Biomédica de la Clínica Alemana; Francisco Fukuda, director de Informática de la Clínica Redsalud y Diego Martínez, académico de la PUCV y de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos.

 “Tras la charla magistral se dará el paso a un conversatorio con los demás profesionales, el cual será moderado por Paulo Granata, quien es médico urgenciólogo y magíster en gestión de salud y tiene una vasta experiencia en servicios de urgencia, tanto en el sector público como privado”, afirmó Volgger.

La organizadora del evento señaló que la instancia está enfocada a profesionales de la salud y a quienes tengan relación con el mundo sanitario. “El enfoque interdisciplinario de los diálogos permitirá a los participantes aprender de diferentes perspectivas y a desarrollar nuevas ideas para abordar estos problemas. La instancia -además- será una oportunidad para acercar a la PUCV a los temas de salud relevantes en la sociedad actual”, sostuvo.

La conferencia es de carácter gratuito y es la primera de un ciclo que pretende abordar diferentes temáticas del ámbito de la salud durante el transcurso del presente.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] Entrevista con el Presidente del PC, Lautaro Carmona, sobre momento político actual

Entrevista del periodista Carlos Ugas, al presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, respecto al acontecer político nacional.

Durante la conversación, Lautaro Carmona, aborda la realización del comité político oficialista en La Moneda, el desarrollo de las reformas previsional y tributaria, además de la situación del secuestro del ex militar venezolano.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Familia y SML refutan versión de Carabineros en muerte de detenido en Colbún

0

El 19 de febrero, Alexis Astorga Muñoz, de 33 años, resultó muerto después de que Carabineros de civil lo detuviera mientras sacaba la patente del auto de su madre. La primera versión oficial de la institución aseguraba que la víctima habría muerto debido a un paro cardiaco, sin embargo, tras la autopsia practicada por el Servicio Médico legal se supo finalmente que la causa de muerte correspondía a una “asfixia mecánica originada por una presión cervical externa”.

Concretamente, el Teniente Coronel Pablo García comunicó a la prensa regional: “Cinco Carabineros que estaban de civil en las inmediaciones escuchan el llamado y obviamente el ímpetu de nosotros, los Carabineros van a este procedimiento, logran detener a esta persona, lo reducen, y en el momento en que estaba controlado en el suelo la persona comienza a convulsionar. Posteriormente, pierde el conocimiento”.

Actualmente, la Policía de Investigaciones investiga el caso, mientras que Carabineros se ha restado de dar más declaraciones, “hasta que se tengan los resultados, informes y pericias solicitadas al SML y a la PDI por parte del Ministerio Público en la persona de la Fiscalía Jefe de Parral, Nelson Riquelme, quien está a cargo de las indagaciones”.

Por su parte, Deyanira Astorga, hermana de la víctima, señala que Alexis, generalmente jugaba con los autos de la familia, debido a que mantenía un diagnóstico de esquizofrenia y bipolaridad.

Asimismo, la familiar asegura que cuando llegó al lugar de los hechos, los policías le manifestaron la versión del paro cardiaco, sin embargo, ella, al ver las heridas visibles del maltrato no confió en la versión de carabineros, que finalmente fue refutada por la autopsia. 

A más de una semana del deceso de su hermano, Deyanira dice que la familia se mantiene “devastada”, agregando que, “esperamos que se les dé cárcel, una justicia un poco digna, en contra de los 5 uniformados que retuvieron con fuerza excesiva a mi hermano, ya que hasta el momento solo 2 de ellos están siendo considerados como una baja, en el homicidio de mi hermano”.

Finalmente, la hermana de Alexis, realiza una reflexión sobre Carabineros, planteando que urge una reforma a la institución, para evitar casos como este en que es truncada la vida de un inocente, para defender un bien que no estaba siendo robado.

La PDI investiga el caso, y se espera que la investigación se amplíe por el tiempo que lo ameriten los peritajes, en tanto, la familia está estudiando si presentarán una querella criminal por homicidio en el caso de la muerte de Alexis Astorga Muñoz. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Chile 5×1 Jamaica en Femenino Adulta

0

Las selecciones de Chile y de Jamaica comenzaron el año 2024 con su primer partido Amistoso, jugado el Viernes 23 de Febrero, a las 18:37, en la cancha 1 del Complejo “Juan Pinto” de Macul, con victoria chilena de 5×1.

Chile mantiene una base de plantel con incrustaciones juveniles, pero Jamaica sigue buscando jugadoras nuevas. Las que destacaron en el Mundial, eliminado a Brasil y clasificando a II Fase, no fueron convocadas ni siquiera al Panamericano del año pasado (cuando perdieron 0x6 ante Chile), y unas tres de ese equipo fueron llamadas a esta Fecha FIFA.

En este Amistoso, el local dominó absolutamente todo el partido, en base a toque y presión, logrando avanzar entre dos bloques compactos. Jamaica siempre fue encima de las jugadoras rivales, a apretar, pero, aunque tenía una sola atacante nominal, acompañaba por costados los avances que, raramente, conseguían tener; tanto es así que Canales nunca debió intervenir, con la sola excepción de adelantarse a cortar un ingreso al área yendo abajo y una infracción penal que cometió. Tal vez, las centroamericanas tuvieron un remate elevado sin ningún peligro. todo eso en el Segundo Tiempo.

Arbitraron las peruanas Priscila Vásquez, con Vera Yupanqui y Gabriela Moreno, más Elizabeth Tintaya. Las seleccioandas Sub-17 (que vienen de ganar 2×1 y 2×1 a Paragauy como visitantes) hicieron el protocolo de las banderas. Partió Jamaica al norte.

CHILE (5) (Blanco / blanco / blanco) > 1-Antonia Canales / 2-Michelle Olivares, 3-SuHelen Galaz, 18-Camila Sáez -subcap-, 17-Fernanda Pinilla / 11-Yesenia López, 14-Javiera Grez; 6-Yastin Jiménez; 10-Yanara Aedo -cap- / 9-María José Urrutia, 7-Yenny Acuña. //// 12-Gabriela Bórquez -arq-, 23-Ignacia Bustos -arq- / 5-Monserrat Hernández, 13-Anaís Cifuentes (19 ST x 3), 4-Karen Fuentes, 24-Alessandra Valle*, 19-Llanka Groff (19 ST x 10), 20-Paloma Bustamante (19 ST x 11), 16-Isidora Olave (30 ST x 14), 21-Millaray Cortés, 22-Kathalina Guerrero (26 ST x 7), 15-Franchesca Caniguán (26 ST x 9). //// DT: Luis Mena, AT: Bryant Figueroa, PF: Eduardo Zurita, PA: Carolina Armijo.

JAMAICA (1) (Amarillo / verde claro / amarillo con horizontales verde bosque y verde claro) > 23-Serena Mensah / 12-Nya Cardoza, 6-Alika Keene, 2-Theanna Burnett, 17-Zoe Vidaurre / 8-Chineylu Asher -cap-; 21-Israela Groves; 19-Davia Richards, 9-Marlo Sweatman, 15-Mikayla Dayes / 20-Lechante Paul. //// 1-Aliyah Morgan -arq- / 5-Jade Bailey (26 ST x 20), 16-Njeri Butts (13 ST x 12), 11-Destiny Powell (32 PT x 9), 18-Sydnie Street, 4-Nevillegail Able, 22-Christina Salmon (13 ST x 15 -les-), 14-Ricshya Walker, 7– Shaneil Bucley (00 ST x 21), 3– Akelia Johnson. //// DT: Xavier Gilbert.

GOLES: 12 PT- Olivares (*1×0), asistencia de Pinilla / 22 PT- Urrutia (*2×0), asistencia de López // 15 ST- Jiménez (*3×0), asistencia de Aedo / 24 ST- Acuña (*4×0), asistencia de Urrutia / 32 ST- Asher -pen- (4×1*), falta de Canales a Salmon / 42 ST- Bustamante (*5×1), asistencia de Olave.

AMARILLAS: 18 PT- Groves (J) // 31 ST- Canales (C), 39 ST- Powell (J).

FIGURAS: CH> López; Urrutia. / JAM> Mensah.

CORNERS: PT> 7-0 / TOTAL> 9-0

TIEMPOS: PT> 47:19 / ST> 48:00

PÚBLICO: No permitido.

.

.

ABAJO: LUIS MENA, Entrenador de Chile

.

ABAJO: PALOMA BUSTAMANTE, debut completo.

.

ABAJO: YENNY ACUÑA, aporte goleador.

.

A destacar. Aquí tuvo su debut en una nómina y en un partido, y además con gol, la juvenil Paloma Bustamante, este año jugadora de Palestino. También tuvo su primera nómina y partido Kathalina Guerrero (04-Nov-2002), puntera izquierda de mucho desborde de Iquique. Michelle Olivares anotó su primer gol en la Adulta. Integra una nómina por primera vez *la australiana Alessandra Valle (18-Ene-2005), defensa de Bulls Academy, de Sidney, Australia; quien es sobrina del ex defensa chileno Dion Valle. Ya son integrantes de otros clubes, Gabriela Bórquez (prestada a Millonarios, Colombia); Fernanda Pinilla (León, México), Yenny Acuña (Inter, Brasil). Por lesión, fue retirada de la nómina Agustina Heyermann; y, por gastroenteritis, Karen Araya.

 

El Martes 27 de Febrero, a las 19:00, en el Municipal, cancha 1, de La Pintana, tendrán el segundo partido de esta jornada y quinto histórico en la categoría Absoluta.

 

.

FOTOS: ANFP.

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Conmemoran asesinato de Tucapel Jiménez con llamado a fortalecer la lucha sindical y concretar la reforma de pensiones

A 42 años del asesinato del presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, Tucapel Jiménez, este lunes, en el Cementerio General, se realizó la tradicional conmemoración de en honor al dirigente sindical, mártir de la asociación ultimado por la dictadura civil – militar.

En este homenaje político – sindical estuvieron presentes la Ministra del Trabajo, Jeannette Jara, la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, el presidente de la ANEF, José Pérez Debelli, y el presidente de la CUT, David Acuña, entre otras dirigencias sociales y políticas.

El presidente de la ANEF señaló tras el homenaje que “nuestra confederación revela la importancia la vida y memoria de nuestro presidente mártir Tucapel Jiménez Alfaro”, agregando que en el marco de esta actividad se da inició al año sindical de la asociación, quedado así a disposición de los debates políticos y sociales.

Además, el dirigente sindical aprovechó para expresar una sentida condolencia a los familiares de las víctimas del terrible incendio que afectó a la región de Valparaíso.

Por su parte, la Ministra del Trabajo, Jeannette Jara, expresó, que “ANEF actual una vez más ha convocado a este acto de memoria, en un país donde el olvido es demasiado rápido. Lo que vivieron los trabajadores públicos durante la dictadura civil —militar es también parte de la tragedia que Chile vivió en materia de Derechos Humanos”, agregando que, por estas razones, como gobierno se hicieron parte de esta conmemoración.

Adicionalmente, Jeannette Jara, declaró: “Junto con hoy día conmemorar al presidente mártir de la ANEF, Tucapel Jiménez, se da también inicio a un hito que se le conoce como el año laboral y sindical, y en ese contexto, el gobierno del presidente Gabriel Boric, está comprometido en sacar adelante la Reforma Previsional, para lo cual el diálogo en el Senado, se va a llevar adelante desde el mes de marzo”. 

En esa misma línea, la ministra, señaló que es vital que la Reforma de Pensiones aumente las jubilaciones de quienes hoy están pensionados, para lo cual urge un compromiso de parte de los legisladores para que concreten una reforma esperada por más de 15 años.

David Acuña, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, señaló que la mejor manera de honrar a Tucapel Jiménez y todos los mártires de la dictadura, es seguir luchando, en el marco de un creciente negacionismo y relativismo de los crímenes de la dictadura y las violaciones a los derechos humanos cometidas en ella y en democracia.

Asimismo, el dirigente sindical realizó un llamado a movilizarse este 11 de abril, en el Paro Nacional, convocado por la CUT, al que la ANEF también adhiere. “Hoy llevamos más de 15 años conversando sobre mejorar las pensiones, y los empresarios no han puesto ni un solo peso, para la solidaridad, ni un solo peso para mejorar las pensiones, no han colaborado en nada y lo único que ha hecho hoy día, el mecanismo empresarial es llenarse los bolsillos con la plata de las y los trabajadores”. 

En la misma línea, José Peréz Debelli, mencionó que el objetivo es, “todos los que dependamos de un salario tengamos certezas de, cuál va a ser la pensión no de sobrevivencia, sino que permita vivir con dignidad”. 

En ese sentido, el presidente plantea que la solidaridad de la cotización adicional es clave para permitir mejores pensiones, e insta a los movimientos sociales para “correr el cerco”, y lograr que los parlamentarios obstruccionistas de la derecha aprueben una Reforma Previsional que permita a las y los jubilados vivir con dignidad.

Se sigue perfilando una movilización potente para el 11 de abril, en el marco de un paro nacional inédito para este gobierno, que busca poner un punto de presión tanto a los legisladores como a la derecha empresarial, que defienden a toda costa el modelo pensiones de miseria que significan las AFPs, sin solidaridad entre trabajadores y trabajadoras.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Alimentando con amor: Consideraciones para la lactancia

0

Conoce más sobre esta temática de la alimentación infantil y cómo la lactancia se integra en un enfoque completo para el cuidado y desarrollo de los recién nacidos.

Uno de los lazos más significativos entre madre e hijo/a se produce al dar pecho. Sin embargo, hay mujeres que, por diversas razones, no pueden hacerlo, por lo que la elección de una buena fórmula para lactantes es indispensable para el recién nacido, lo cual debe ser determinado por un médico.

El acto de alimentar al bebé, ya sea a través de la lactancia materna o la fórmula para lactantes, es un momento fenomenal para fortalecer el lazo emocional entre la madre y el hijo. Este proceso no solo es una nutrición esencial, también una oportunidad única para compartir momentos de amor y cuidado.

“La leche materna es un fluido biológico que contiene nutrientes que incluyen carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales, enzimas digestivas y hormonas; además, es rica en células inmunitarias y muchas otras moléculas bioactivas. Por otro lado, las fórmulas infantiles están pensadas como un sustituto de la leche materna, aunque debido a sus características únicas no es factible producir un producto idéntico; generalmente se usa leche de vaca como base, y se agregan ingredientes para imitar la composición de la leche materna humana, como mezclas de grasas y hierro”, apunta el jefe de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de O’Higgins, Juan Pablo Espejo.

Pero, ¿en qué casos es aconsejable complementar la lactancia materna con la de fórmula? Juan Pablo Espejo es enfático en que “hay casos especiales que justifican el uso de fórmulas infantiles o bien fortalecer la leche materna con módulos, como es el caso de los prematuros. Además, hay condiciones médicas en el lactante en las que no se puede dar leche materna, como la alergia a la proteína de leche de vaca; en este caso se deben usar fórmulas especiales no basadas en leche. Desde la perspectiva de la madre, en caso de que su producción de leche sea insuficiente para cumplir con la demanda del lactante también se justifica el uso de fórmulas infantiles, pero tratando siempre de partir ofreciendo el pecho y sólo después complementar con fórmula infantil”.

La fórmula para lactante está diseñada para proporcionar a los bebés los nutrientes esenciales que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Esta opción se convierte en una solución valiosa para aquellas madres que no pueden amamantar por diversas razones, brindándoles la tranquilidad de que su bebé está recibiendo los elementos nutritivos necesarios.

“En general, las fórmulas que encontramos en el mercado chileno son bastante similares en cuanto a su aporte de calorías y cantidad de proteínas, carbohidratos y lípidos. Lo que marca la diferencia entre marcas es la presencia de compuestos adicionales, como ácidos grasos de cadena larga, los cuales son necesarios para el desarrollo temprano del cerebro del lactante; no están presentes en todas las fórmulas, así que mi consejo es elegir aquellas que contengan en sus ingredientes ácido docosahexaenoico o DHA”, apunta Juan Pablo Espejo, quien agrega que “opcionalmente, también elegir fórmulas que contengan prebióticos o probióticos, ya que contribuyen a la salud intestinal del lactante; también se pueden seleccionar fórmulas infantiles con un tipo de carbohidratos conocidos como oligosacáridos de la leche humana o HMO, los cuales ayudan a proteger de infecciones al lactante”.

La decisión entre la lactancia materna y la fórmula para lactantes es personal y única para cada familia. La clave radica en tomar decisiones informadas, respaldadas por el apoyo y la orientación de profesionales de la salud, para garantizar que cada bebé reciba la atención y nutrición adecuadas para su bienestar.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo