Premios FutFem 2023
El Sitio Contragolpe.cl efectuó por tercera vez los Premios FutFem este Jueves 07 de Diciembre de 2023, a las 19 horas, para las mÔs votadas a través de la misma web, correspondiente a la temporada de este año, sin perjuicio de solamente faltar las Finales Sub-19 (SÔbado 09 entre Universidad Católica con Palestino) y Sub-16 (Domingo 10 entre Universidad Católica y Colo-Colo), series que también se incluyen en el Premio Formativo.
En la hermosa casona patrimonial de la Casa de la Cultura de ĆuƱoa, en IrarrĆ”zaval con Juan Moya, tambiĆ©n se hace lucir el patrimonio deportivo del fĆŗtbol femenino chileno, que depositó en las manos de 16 personalidades el hermoso trofeo que les significó ser La Mejor en el rubro respectivo.
Y el PREMIO THE BEST a la Mejor Futbolista del año recayó en la dueña de la portada, YANARA AEDO (mediocampista de Colo-Colo), que estÔ muy feliz de haber vuelto a jugar en Chile:
.
Los sectores posicionales galardonaron con el PREMIO MEJOR ARQUERA a la estadounidense de nacimiento,Ā RYANN TORRERO (Colo-Colo), que siente orgullo de haber logrado tanto en el paĆs de su madre:
.
ElĀ PREMIO MEJOR LATERAL fue para, realmente, la mejor lateral chilena, de perfecto quite y subidas,Ā MICHELLE OLIVARES (Colo-Colo), que ama su puesto actual tras haber jugado en todos los de campo:
.
ElĀ PREMIO MEJOR CENTRAL, dentro de varias opciones, fue paraĀ MONSERRAT HERNĆNDEZ (Santiago Morning), que ha mostrado todo su merecimiento desde las recientes selecciones juveniles:
.
ElĀ PREMIO MEJOR VOLANTE fue paraĀ YASTIN JIMĆNEZ (Colo-Colo), mĆ©rito que carece de dudas, debido a que estĆ” en su mejor momento, y es la emulación de Karen Araya, su referente:
.
ElĀ PREMIO MEJOR EXTREMA, o sea, puntera derecha o izquierda, se dirigió a manos deĀ ISIDORA OLAVE (Colo-Colo). La “Chichi” de las grandes aleras de gran remate:
.
El PREMIO MEJOR DELANTERA, aunque viene cumpliendo funciones de volante, fue para JAVIERA GREZ (Colo-Colo), que sigue estando en contacto con el gol, y quien recibió, también, de parte del sponsor del Campeonato de Primera División, un scooter:
.
El PREMIO MEJOR ENTRENADORA fue para la brasileña TATIELE SILVEIRA (Colo-Colo), quien tiene, tan solo, media temporada en su equipo, donde proseguirÔ y no descarta traer alguna compatriota al plantel:
.
ElĀ PREMIO MEJOR EXTRANJERA fue para la lĆbero paraguaya DAHIANA BOGARĆN (Colo-Colo):
.
ElĀ PREMIO MEJOR DEL FĆTBOL FORMATIVO fue para la centrodelantera CATALINA MUĆOZ (Colo-Colo), de la Sub-16 que tambiĆ©n alterna con la Sub-19:
.
ElĀ PREMIO MEJOR GOL fue otorgado a la volante ofensivaĀ MILLARAY CORTĆS (Universidad Católica), marcado a la “U” de Tiro Libre, donde pone toda su virtud en los remates de fuera del Ć”rea; y a quien el auspiciador Latam donó pasajes para dos personas a un destino a elección:
.
También se entregó:
ElĀ PREMIO REVELACIĆN fue para otra espectacular talentosa, la volante de contención ANAĆS ĆLVAREZ (Colo-Colo), quien no pudo asistir.
El PREMIO MEJOR DEL ASCENSO, que es para la mÔs destacada de la Primera B, adjudicado por la delantera derecha CLAUDIA SALFATE (Everton).
El PREMIO TRAYECTORIA fue para DANIELA PARDO (Santiago Morning), la todocampista que viene desempeñÔndose, siempre con gran fuerza, de volante de contención, seleccionada de 2004 a 2022; a quien se le agregó un set de productos Nosotras otorgados por tal sponsor del evento.
ElĀ PREMIO REVELACIĆN DE REGIONES fue para la volante de ataque colombianaĀ TATIANA ARIZA (Antofagasta), quien no estuvo presente.
Y, como sección extra, por la difusión de esta actividad, elĀ PREMIO A LA COMUNICADORA fue paraĀ ANA VĆSQUEZ (web Cortita y al Pie).
.
Se inició la ceremonia con un pequeƱo reconocimiento (un ramo de flores) a las medallistas de Plata de los Juegos Panamericanos 2023, plantel representado por, nombrĆ”ndose desde la izquierda en la foto: Yanara Aedo, Karen Fuentes, Franchesca CaniguĆ”n, Michelle Olivares, Yastin JimĆ©nez, Fernanda Pinilla, Fernanda RamĆrez, Isidora Olave y MarĆa JosĆ© Urrutia.
.
Ministerio de Justicia y DDHH firma convenio de colaboración para brindar asesorĆa jurĆdica a personas que han sido privadas de libertad siendo inocentes
La DefensorĆa Penal PĆŗblica y la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana, firmaron un convenio de colaboración que permitirĆ” brindar, a travĆ©s de la Oficina Especializada de Derechos Humanos, representación civil a aquellas personas que formen parte del āProyecto Inocentesā, enfocĆ”ndose en litigios por compensación de daƱos y perjuicios.
El Proyecto Inocentes es una iniciativa de la DefensorĆa Penal PĆŗblica, diseƱada para resaltar los casos de personas que han sido injustamente encarceladas en Chile. Busca remediar el daƱo pĆŗblico vinculado a la privación injusta de libertad y mejorar el sistema de justicia para evitar la repetición de estos errores.
Luis Cordero Vega, Ministro de Justicia y Derechos HumanosĀ destacó que: āHay algo que solemos olvidar en el contexto de una agenda muy centrada en seguridad, y es que el sistema de enjuiciamiento criminal es un rĆ©gimen sancionatorio, el mĆ”s drĆ”stico que una sociedad puede utilizar y que cuando comete errores, que los comete con mĆ”s habitualidad de lo que muchos creemos, como errores de identificación, de investigación o pericias mal reformuladas, hay personas que no solo son privadas de su libertad, son injustamente encarceladas, sino que ademĆ”s sus entornos personales, familiares y laborales quedan completamente destruidos.ā
El Defensor Nacional, Carlos Mora Jano, relevó que los: āerrores judiciales y de otros actores del sistema procesal penal ocurren mucho mĆ”s de lo que querrĆamos. Solo durante el aƱo 2022, mĆ”s de 1.700 personas estuvieron en prisión preventiva y posteriormente fueron declaradas inocentes o no condenadas, ya sea por absoluciones, sobreseimientos o por la facultad que tiene el Ministerio PĆŗblico de no perseverar en la investigación.ā
āEl Proyecto Inocentes es una oportunidad para que el Estado pueda resarcir sus errores y reparar el daƱo causado a quienes perdieron no solo su libertad sino tambiĆ©n su dignidad. Nuestros profesionales de la Oficina Especializada de Derechos Humanos pondrĆ”n toda su experticia para asĆ poder compensar el daƱo infligido. Como Corporación de Asistencia Judicial trabajamos dĆa a dĆa por brindar un acceso a la justicia para quien lo requiera.ā, puntualizó Rodrigo Mora Ortega, Director General de la Corporación de Asistencia Judicial de la Región Metropolitana.
En la instancia participó el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero Vega, junto con el Subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, el Defensor Nacional, Carlos Mora Jano, y Rodrigo Mora Ortega, Director General de la Corporación de Asistencia Judicial de la región Metropolitana.
Son objetivos del convenio:
Colaborar al acceso a la justicia y reparación de personas que fueron privadas de libertad injustamente, a travĆ©s de asesorĆa jurĆdica en demandas por indemnización de perjuicios.
Fortalecer la colaboración entre la DefensorĆa Penal PĆŗblica y la CAJ para defender los derechos de personas del proyecto inocentes.
Contribuir al mejoramiento del sistema judicial chileno, previniendo futuros casos de injusticia.
Chinoy y Newen Afrobeat culminan el increĆble 2023 del Aula Magna Liceo Manuel de Salas
El 9 de diciembre es el turno del trovador de ValparaĆso, mientras que toda la fusión latino-africana tendrĆ” fecha el 10 del mismo mes. Chinoy presentarĆ” su nuevo disco “Raricomnio”, y Newen Afrobeat estarĆ” estrenando su single ‘Grietas’, con colaboración de Lido Pimienta. Entradas 2×1 por Portaltickets.
Un exitoso aƱo cultural que cierra con broche de oro. La histórica y renovada Aula Magna del Liceo Manuel de Salas ha sido punto de encuentro clave para la mĆŗsica este 2023; con mĆ”s de 30 conciertos y 10.000 asistentes en total, el espacio recibió durante estos doce meses a nombres como La BrĆgida Orquesta, Manuel GarcĆa, Pascuala Ilabaca, Banda Conmoción, Tata Barahona, Diego Lorenzini, Mauricio RedolĆ©s, Congreso, VĆctor Heredia, y Jairo desde Argentina, Pancho Varona de EspaƱa y La LĆ” de PerĆŗ.
El ciclo de conciertos, que partió el 8 de enero con una emotiva presentación de Fernando Ubiergo a 45 años de su primera presentación en la misma sala, despide el año con dos importantes proyectos musicales: Chinoy, el 9 de diciembre, y Newen Afrobeat, el 10 del mismo mes. Ambas citas con entradas disponibles bajo el sistema Portaltickets.
El sĆ”bado 9 de diciembre es el turno de Chinoy, quien deleitarĆ” con un show que repasa sus grandes Ć©xitos, pero tambiĆ©n estarĆ” presentando en exclusiva “Raricomnio”, el mĆ”s reciente disco producido entre MĆ©xico y Chile. Una carrera de mĆ”s de 15 aƱos, donde todo el talento compositivo e interpretativo del oriundo de ValparaĆso harĆ” gala de su importancia en nuestra mĆŗsica, acompaƱado por una serie de invitados sorpresas.
Al dĆa siguiente, el 10 de diciembre, la orquesta nacional encargada de fusionar sonidos latinoamericanos y africanos, cierra un increĆble 2023 en el Aula Magna de Manuel de Salas. Con conciertos en mĆ”s de diez paĆses, pasos por festivales europeos y featurings con artistas de la talla de Joe Vasconcellos y Lido Pimienta, este show es la antesala perfecta para lo que serĆ” su nuevo Ć”lbum a estrenarse en marzo 2024, donde se suman impactantes colaboraciones como Fela Kuti, Dele Sosimi y Chico Cesar.
Dos fechas con lo mÔs selecto de nuestros sonidos, que tendrÔn como telón de fondo esta emblemÔtica edificación construida durante los años sesenta, que continúa vigente y activa aportando a la música local con su historia, arquitectura y excelente acústica.
La Furia del Libro vuelve a Centro GAM en una nueva versión de fin de año
Libros de narrativa, poesĆa, literatura infantil y juvenil, ensayo, entre variados gĆ©neros y temĆ”ticas estarĆ”n disponibles durante los cuatro dĆas de feria, ideales para regalo navideƱo.
Una de las novedades que trae esta versión es una alianza con Feria Pulsar, que invitarĆ” a los pĆŗblicos a visitar ambos eventos el fin de semana generando un cruce entre estos dos sectores: la mĆŗsica y los libros.Ā
Tras la exitosa versión en junio en el Centro Cultural Estación Mapocho que convocó a mĆ”s de 60 mil personas, La Furia del Libro vuelve a Centro GAM entre este jueves 7 al domingo 10 de diciembre.Ā
Totalmente gratuita, contarĆ” con la participación de mĆ”s de 130 editoriales independientes y universitarias nacionales e internacionales, y con mĆ”s de 50 actividades entre talleres, lanzamientos, conversatorios para todos los pĆŗblicos.Ā
āEn cada versión, La Furia del Libro reĆŗne una muestra importante de la edición independiente nacional. Lo interesante es que nos mezclamos editoriales grandes que a veces trabajan con autores mĆ”s reconocidos, con editoriales emergentes o que apuestan por una literatura mĆ”s experimental. La producción de libros en Chile es fruto de una diversidad que nace de cada editor o editora, de cada editorial particular, y esta amplia gama de libros de todos los tipos estarĆ” acompaƱada de una programación de lanzamientos y talleres pensada para todos los pĆŗblicosā, destaca Simón Ergas, director de La Furia del Libro.Ā
Dentro de la programación cultural habrĆ”n actividades en torno a la conmemoración de los 50 aƱos del golpe de Estado, los Derechos Humanos āen el marco del DĆa de los Derechos Humanos el 10 de diciembreā, lanzamientos de libros, talleres para toda la familia, entre otras actividades, tales como la presentación de Doce pasos hacia mĆ, con la participación de SofĆa Balbuena, escritora argentina invitada, junto a Javiera Tapia (Los libros de la mujer rota).Ā
Por otra parte, se impartirĆ” el taller: āSijo, la poesĆa tradicional coreanaā dirigido por NicolĆ”s Braessas (Hwarang Editorial) y se realizarĆ” la presentación del libro LeƱador y de Dios duerme en la piedra, con la participación de su autor Mike Wilson (La Pollera Ediciones y Editorial Fiordo).
NiƱos y niƱas podrĆ”n participar con los clĆ”sicos talleres de recorridos patrimoniales de āExplorando Patrimonioā y actividades infantiles organizadas por editoriales participantes pensadas para todas las familias. Se destaca el taller ilustrado y presentación del libro Mensajes impartido por su autor FabiĆ”n Rivas (Escrito con tiza).
Y, por supuesto, la lectura furiosa no podĆa faltar. Se realizarĆ” el domingo 10 de diciembre a las 19:00 horas en la Plaza Principal de Centro GAM dictando asĆ el cierre de esta 18ĀŖ versión de la feria.
La Furia del Libro llega a Feria Pulsar con una muestra de libros sobre mĆŗsica
Tras una alianza entre ambas ferias de las industrias creativas, La Furia del Libro arribarĆ” con lo mĆ”s destacado de la literatura musical independiente a la Feria Pulsar entre el 8 al 10 de diciembre en el Centro Cultural Estación Mapocho.Ā
En el encuentro musical se instalarĆ” un módulo especial de La Furia con tĆtulos relativos a la mĆŗsica, tales como biografĆa, teorĆa, ensayo, entre otros, publicados por editoriales independientes que participan en La Furia del Libro.Ā
Por su parte, La Furia del Libro en el Centro GAM tendrÔ también presentaciones de libros y lanzamientos en torno a la música.
Coordenadas:Ā
La Furia del Libro
Desde el jueves 7 al domingo 10 de diciembre de 2023
Horarios:Ā
Jueves: de 16:00 a 21:00 horasĀ
Viernes, sƔbado y domingo: de 11:00 a 21:00 horas
Centro GAM
Entrada liberada
Abogadas indican que propuesta constitucional inhabilita ley Papito Corazón
Antonia Rivas, ex integrante de la Comisión Experta del ya disuelto Consejo Constitucional,Ā en conjunto con un grupo de abogada integrantes de Abofem, advirtieron a la ciudadanĆa la posibilidad que el proyecto de texto constitucional invalide la Ley de Responsabilidad Parental, tambiĆ©n conocida como Ley Papito Corazón.
En las afueras de los Tribunales de Familia las abogadas comunicaron que hay un riesgo cierto para esta ley, a la cual se han acogido mƔs de 160 mil familias desde su entrada en vigencia:
En la propuesta constitucional, el artĆculo 16 n° 28 letra b establece explĆcitamente la imposibilidad para que āel Estado se apropie o expropie los fondos de pensiones a travĆ©s de cualquier mecanismoā, de modo que la norma constitucional podrĆa inhabilitar la ley.
BĆ”rbara Tiozzo-Lyon, abogada de Abofem indicó que de 10 mujeres que maternan y son demandantes, 9 se encuentran con pensión adeudada de aƱos. AsĆ, la ley con su mecanismo que faculta a la justicia recurrir incluso a los fondos de pensiones de los deudores para el pago efectivo de los montos, es una alternativa real que hoy corre el peligro de ser declarada inconstitucional, seƱaló:
Por su parte, la integrante de la organización Yo Cuido, Paloma Olivares, precisó que en esta propuesta no se reconoce el cuidado como una labor productiva y que realiza 1 de cada 3 mujeres. Tampoco se hace referencia a la responsabilidad social y estatal que cabe en su ejercicio:
TambiĆ©n mencionó que las personas con discapacidad no encontrarĆan garantĆas en la promoción de sus derechos respecto a participar en la sociedad con debidas adecuaciones o en relación a su rehabilitación, de manera que no se registran avances en la materia.
Paloma Olivares, ademÔs advirtió que el texto que se votarÔ en este mes no menciona el derecho de las niñeces, quedando relegadas al Ômbito de lo privado, y por ende, desprotegidas del Estado.
Antonia Rivas, advirtió a la ciudadanĆa y a las mujeres que la propuesta es un texto que mĆ”s bien retrocede, genera incertezas económicas y jurĆdicas y tampoco protege a las mujeres:
Desarrollo tecnológico sin afectar a las comunidades: China construye el primer Data Center submarino del mundo
China es el paĆs lĆder por excelencia, en la vanguardia de la tecnologĆa desde hace al menos 15 aƱos, ya lo admitĆa el CEO de Google, Sundar Pichai el mes pasado, luego de la visita del presidente Xi Jin Ping a Estados Unidos, comentando que el paĆs asiĆ”tico liderarĆ” la producción de inteligencia artificial.
A fines de noviembre, el canal de televisión Chino CCTV 13 daba cuenta de la ejecución de un mega proyecto con caracterĆsticas Ćŗnicas: Desarrollo, sustentabilidad y alta tecnologĆa se unen para la construcción del primer Data Center o Centro de Datos, bajo el mar.
El centro de datos, mantiene una parcela de 68.000 metros cuadrados, en ese espacio se colocarƔn hasta 100 unidades de almacenamiento de 1.100 toneladas cada una. Cada unidad tiene la capacidad de procesamiento de 60.000 ordenadores, por lo que, en total, este centro serƔ capaz de procesar el trabajo equivalente a 6 millones de computadoras.
La temperatura natural del agua aporta a la refrigeración de este centro de datos, lo que permite ahorrar energĆa y agua potable. Su impacto en el medioambiente no es tan grave, como otros proyectos que se buscan ejecutar grandes multinacionales en LatinoamĆ©rica para acelerar y mejorar sus servidores y conexiones.
El caso de Chile
La multinacional Amazon pretende instalar un Centro de Datos, en los pies del cerro La Pincoya, a un costado de la histórica población de la zona norte de la región Metropolitana. Este mega proyecto pretende construir 24 torres de alta tensión pasando por las faldas del cerro, destruyendo la flora y fauna que pervive en difĆciles condiciones.
Este proyecto consumirÔ 6 millones de litros de agua potable al año, ademÔs en caso de emergencia, las instalaciones contarÔn con 23 generadores eléctricos a petróleo, que necesitan 412 mil litros de combustible, todo esto a escasos metros de un sector en donde se construyen actualmente 300 viviendas sociales.
La comunidad se agrupó en el movimiento No a Amazon, en donde participan diversas organizaciones sociales de Huechuraba e incluso otras comunas, que ven preocupantes la posible aprobación de este proyecto, aun con todas las observaciones que la ciudadanĆa hizo en la consulta ambiental.
En un paĆs con una costa tan abundante, la solución pionera de China, de construir los Centros de Datos en el mar, podrĆa ayudar a nuestro paĆs a mantener un desarrollo sostenible y que no afecte a las comunidades y el pueblo de Chile, para el beneficio de las multinacionales.
Senadora Pascual argumenta que estamos frente āa un texto maƱosoā que beneficia a los mĆ”s ricos
La senadora de la repĆŗblica, Claudia Pascual, entregó declaraciones sobre la seguridad pĆŗblica, el plebiscito del 17 de diciembre, y el caso Isapres.Ā Respecto a estas Ćŗltimas, Pascual comenta: āDebemos asegurar que se cumplan los fallos, pero al mismo tiempo no generar una crisis de atención de salud, porque es algo muy relevante en el paĆsā.
La senadora plantea, ademĆ”s, que debe existir un fortalecimiento al sector pĆŗblico en salud, haciendo un guiƱo a una reforma, manifestando que āsi va a existir un prestador privado, que eso no sea a costa de discriminar o segregar a nuestra poblaciónā.
A tan solo 10 dĆas del plebiscito, Claudia Pascual declara que la propuesta constitucional de la ultraderecha es un texto āmaƱosoā, debido a que los nombres de las enmiendas suenan bien, pero carecen de contenido y no dan bienestar para la ciudadanĆa.
La senadora comenta que existen grupos de nuestra sociedad āque casi ni se nombran en este texto constitucionalā, agregando que aunque se nombre El Estado Social y DemocrĆ”tico de Derecho, este queda sin sustentos bajo la reforma tributaria escondida que trae el texto constitucional, que eliminarĆ” los pagos de las viviendas de los mĆ”s ricos de este paĆs.
Respecto a la paridad de género, la senadora comenta que esta también es superficial, en mÔs, al poner un techo mÔximo de representación limita la participación de las mujeres. Por otro lado, Pascual asegura que actualmente la legislación es mÔs avanzada que lo que propone la derecha en su constitución.
Seguridad PĆŗblicaĀ Ā
En cuanto a la seguridad pĆŗblica, la senadora manifiesta que este gobierno ha llevado adelante una serie de proyectos de ley que endurecen las penas y persiguen nuevos tipos de delitos a propósito del crimen organizado y su penetración en el paĆs.
AdemĆ”s, Claudia Pascual asegura que este gobierno le ha otorgado gran cantidad de recursos a las policĆas y el ministerio pĆŗblico, aunque asegura que se debe seguir trabajando en esta materia.
āNo existe un estado comunal de emergenciaā
La senadora comenta que el Contralor General de la RepĆŗblica, Jorge BermĆŗdez, mencionó explĆcitamente que los estados comunales de emergencia no existen en la legislación. Todo esto, mientras algunos alcaldes de derecha plantean armar a los civiles, o ejecutar mĆ”s policĆas municipales o privadas, con carabineros en retiro u militares, que acompaƱen a las policĆas, pero sin portar armas.
āAquĆ se olvida que el uso exclusivo y legĆtimo de la fuerza la tienen los agentes del Estado y no la ciudadanĆaā sentencia Claudia Pascual.
En la recta final del plebiscito, la senadora comunista, Claudia Pascual, asegura que el texto propuesto por la ultraderecha, mantiene una reforma tributaria a escondidas, con letra chica, que beneficiarĆa solamente a los sectores mĆ”s ricos del paĆs al librarlo del pago de sus contribuciones de vivienda.
[Podcast] Cartelera cultural con Ćlvaro MĆ©ndez: Feria Pulsar, 7° Festival Internacional Recoleta Mapocho Jazz y +
Este fin de semana se despliega una nueva versión de la FERIA PULSAR en la Estación Mapocho con mÔs de 100 expositores y 60 conciertos, ademÔs de discos, libros, talleres, charlas, instrumentos, poleras, merchandising, equipos de audio y mucho mÔs. Imperdible instancia organizada por la Sociedad Del Derecho de Autor SCD.
Por otra parte, se desarrolla se realiza el SĆPTIMO FESTIVAL INTERNACIONAL RECOLETA MAPOCHO JAZZ, que ha programado una parrilla musical paritaria a nivel nacional e internacional, con la participación de artistas de Estados Unidos, Polonia y Chile.
Y finalmente ya estÔ en las calles de Santiago el FESTIVAL HECHO EN CASA 2023. La Bola Disco gigante, la Piñata Gigante, El Corazón Gigante y El Gran Amigo, son las intervenciones que podrÔs conocer y disfrutar hasta el domingo 10 de diciembre totalmente gratis,
Pase, escuche y entƩrese, acƔ en Radio Nuevo Mundo en un nuevo episodio de la Cartelera Cultural.