12:35 -Jueves 17 Julio 2025
1.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 224

Daniel Jadue es impedido de asistir a encuentro internacional: “Estamos ante una arbitrariedad de fiscalía que atenta contra todo debido proceso”

Como una acción arbitraria e inconstitucional, calificó el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, que la fiscalía le impidiera viajar hoy 18 de abril con destino a Caracas, Venezuela, para ser parte del “Encuentro hacia la Agenda Alternativa Social Mundial” junto a diversos intelectuales, organizaciones y fuerzas populares de distintos países de América Latina.

El vuelo, que estaba programado para las 00:30 horas, se vio interrumpido, luego de que la fiscal Johanna Herrera, se comunicara con el abogado del Alcalde, para amenazar al Jefe comunal con una orden de detención verbal, si este abordaba el avión.

El Alcalde Jadue, manifestó que “estamos ante una acción arbitraria, aquí no hay debido proceso, pues se ha establecido una medida cautelar de facto, que es no sólo ilegal sino que una violación fragrante de mis garantías constitucionales”.

“Fue una situación muy extraña, púes llegué al aeropuerto, pasé todos los controles, me timbraron el pasaporte y luego de todo el proceso realizado sin problemas, se me acerca un policía de la PDI y me indica que hay situaciones que resolver antes de mi viaje”. “Allí me entero que desde la fiscalía no querían que viajara, lo que me parece de una alta gravedad, pues estamos ante una persecución sin parangón”, indicó Jadue.

“No tengo ninguna medida cautelar vigente o siquiera solicitada por la Fiscalía. La Fiscal me amenaza con detenerme a través de mi abogado. Esto es un atentando a la democracia y una medida autoritaria e inconstitucional y ejerceré todas las medidas judiciales y administrativas, que además está limitando mí que hacer como Alcalde en ejercicio”.

De acuerdo a lo expresado por la defensa del Alcalde, se realizarán todas las acciones judiciales y administrativas que sean pertinentes desde hoy (jueves) pasadas las 14:00 horas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] Cartelera cultural con Álvaro Méndez: Mercado de Industrias Culturales

No te pierdas este episodio de la Cartelera Cultural donde destacamos la realización del encuentro MICSUR (Mercado de Industrias Culturales del Sur) que se celebrará en Chile hasta el 20 de abril y reunirá a las delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Para el cierre, mañana sábado 20 de abril en la Plaza de la Constitución desde las 19:00 horas, se realizará un gran Concierto Gratuito con la presencia de Gepe, Javiera Mena y Kevin Johansen, entre otros artistas.

Te contamos también sobre el Día Internacional del Libro que se conmemora el próximo 23 de abril y que trae actividades imperdibles en el GAM y en la Biblioteca de Santiago, con stands, editoriales y muchas sorpresas.

Y finalmente la realización de La Fiesta del Cine el próximo lunes 22, martes 23 y miércoles 24 de abril en diversas salas a lo largo del país, con entradas a valor rebajado y una cartelera llena de estrenos para toda la familia.

Pase, escuche y entérese, acá en Radio Nuevo Mundo en un nuevo episodio de la Cartelera Cultural.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Especialistas explican por qué las dietas no entregan resultados favorables a largo plazo

Un estudio reciente puso en alerta a las personas que realizan ayuno intermitente, una dieta que consiste en restringir las horas de alimentación a un tiempo específico. El académico del Departamento de Nutrición de la U. de Chile, Rodrigo Chamorro, asegura que las dietas, a largo plazo, no funcionan porque “promueven modificar la alimentación, ya sea restringiéndola o quitando o disminuyendo algún nutriente”. Por su parte, la doctora del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Ana Claudia Villarroel, explica que “si a perder peso se refiere, es mejor tener una alimentación saludable con beneficios comprobados en el bienestar metabólico y cardiovascular”.

Una nueva investigación encendió las alertas en torno a una de las más recientes dietas de moda, el ayuno intermitente. “Las personas que seguían un horario de comidas restringido a 8 horas tenían más probabilidades de morir de enfermedades cardiovasculares”. Así lo explicó el autor principal del estudio, Victor Wenze Zhong, profesor y director del Departamento de Epidemiología y Bioestadística de la Facultad de Medicina de la Universidad Jiao Tong de Shanghái (China).

Aunque los resultados aseguran que son aún preliminares, esta no es la primera vez que se cuestiona este tipo de alimentación restrictiva. Ya en el 2022 se realizó un seguimiento de 139 adultos chinos con sobrepeso u obesidad significativa. Tras un año, la investigación reveló que no encontró ningún beneficio sobre el recuento de calorías para la pérdida de peso o la mejora de la salud cardiovascular.

Pero lo primero es aclarar ¿en qué consiste el ayuno intermitente? Ana Claudia Villarroel, doctora del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, explica que se trata de “una estrategia de alimentación que consiste en restringir las horas de alimentación a un tiempo específico. Existen ayunos de varias horas dentro del día, siendo el más habitual el 16:8, que consiste en tener 16 horas de ayuno y 8 horas para distribuir las comidas del día. También existen ayunos de días completos intercalados con otros días donde hay ingesta de alimentos”.

En algunos casos, detalla la diabetóloga Ana Claudia Villarroel, este método puede funcionar, porque “contribuye a la adherencia o facilidad de apegarse a una pauta de alimentación hipocalórica. Otra razón es que contribuye a nivelar mejor los niveles de insulina en sangre durante el día, con lo que podría beneficiar la lipólisis o movilización de las grasas acumuladas. Otros beneficios que han sido descritos tienen que ver con la mejoría de los parámetros metabólicos de las personas (colesterol, glucosa en sangre, por ejemplo)”.

Sin embargo, Rodrigo Chamorro, académico del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, asegura que, a largo plazo, ninguna dieta funciona. Esto es “porque las mal llamadas ‘dietas’ promueven modificar la alimentación, ya sea restringiéndola o quitando o disminuyendo algún nutriente, promoviendo diversos efectos, entre ellos, la baja de peso. No sirven, porque lo que se requiere es que la persona adhiera a este en el largo plazo. La comúnmente utilizada restricción calórica (mal llamada dieta) no tiene éxito en el largo plazo y las personas transitan por ciclos de baja y ganancia de peso en forma constante a través de los años”.

“La alimentación es muy importante en la vida de todos nosotros y es un componente fundamental asociado al estado de salud/enfermedad. El llamado es a buscar y mantener un estilo alimentario que se acerque lo más posible a las indicaciones de los nutricionistas y especialistas, que es alimentación saludable, hacerlo parte de la rutina familiar y social y mantenerlo en el tiempo. Asimismo, hacerse asesorar por profesional médico y nutricionista al momento de seguir un ayuno intermitente o dieta keto u otro por cierto período de tiempo. Eso, en conjunto con la realización de ejercicio físico y actividad física en forma regular, ayuda en la mantención del peso y el estado de salud”, agrega el profesor Chamorro.

Por su parte, la doctora Villarroel añade que “si a perder peso se refiere, mejor que hablar de una dieta es hablar de patrones de alimentación. Estos se refieren a los alimentos que la persona debe incluir y no incluir en su vida diaria, de forma de tener una alimentación saludable con beneficios comprobados en el bienestar metabólico y cardiovascular. A esto se debe sumar una restricción calórica mientras la persona permanezca con exceso de peso. El patrón de alimentación que ha demostrado tener los mayores beneficios en este aspecto a largo plazo es la dieta Mediterránea, patrimonio de la humanidad, que se caracteriza por ser muy baja en productos ultraprocesados, alta en frutas, verduras, frutos secos y aceite de oliva, y cuyas proteínas provienen principalmente del pescado y las legumbres”.

“Hay otros patrones de alimentación descritos con utilidad en este aspecto, como las dietas basadas en plantas y las dietas bajas en carbohidratos. En lo objetivo, cualquier patrón de alimentación va a ser útil mientras cumpla los siguientes requisitos: preferir verduras sin almidón, minimizar los azúcares agregados y granos refinados, evitar los productos ultraprocesados, incluir recomendaciones en base a estudios con evidencia sustentable, tener las calorías adecuadas para mantener un peso en rango saludable, incluyendo la restricción calórica en caso de exceso de peso”.

El principal llamado de los especialistas antes de comenzar algún cambio en la alimentación es consultar con un especialista. El profesor Rodrigo Chamorro sostiene que comenzar cualquier dieta de moda “puede ser peligroso si la persona las sigue sin ninguna supervisión, especialmente si son desbalanceadas. Ejemplo, la dieta keto puede ocasionar deficiencia de algún nutriente o efectos metabólicos indeseados. Un ayuno intermitente puede derivar en una restricción muy severa del tiempo para comer y ayunos prolongados, pobre calidad dietaria, entre otros”.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

María Torrejón candidata única por la alcaldía de Diego de Almagro aborda necesidades de sus habitantes

La exconcejala en la comuna de la Región de Atacama, conversa sobre los desafíos territoriales que busca abordar como candidata única en el pacto Contigo Chile Mejor, el cual aúna al oficialismo con la Democracia Cristiana e independientes.

María Torrejón expresó sus posiciones sobre el acuerdo político del progresismo y puntualizó diversas propuestas frente a las necesidades de las y los habitantes de Diego de Almagro, en materia de vivienda, salud, educación y desarrollo económico local.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

María Torrejón candidata a la alcaldía de Diego de Almagro: “La unidad de las fuerzas progresistas es buena señal para enfrentar a la derecha”

Como “una opción de futuro para retomar el buen vivir en Diego de Almagro”, se anunció oficialmente la candidatura de María Torrejón por la alcaldía de esa comuna en la Región de Atacama. La ex concejala comunista es la candidata única del pacto “Contigo Chile Mejor” que aúna al oficialismo con la Democracia Cristiana e independientes.

En conversación con la radio, Torrejón valoró positivamente este acuerdo nacional que pone en el centro la unidad de las fuerzas progresistas, lo que catalogó como una buena señal para enfrentar a la derecha:

La comuna de Diego de Almagro, ubicada al norte de  la Región de Atacama, reúne a varios poblados donde muchos de ellos se vinculan históricamente a la actividad minera desde distintas áreas y dinámicas de producción. 

En el territorio, son muchas las demandas de los habitantes, señala María Torrejón, donde resaltan las necesidades en salud, educación y vivienda. Sobre la primera indica que se requiere una mayor dotación de profesionales para el nuevo hospital que lleva más de una década en espera, mientras que en educación buscan avances para todos los niveles, incluso incorporando beneficios para la educación superior.

En materia de vivienda, la candidata del pacto Contigo Chile Mejor, señaló que también hay un déficit habitacional y un crecimiento de las tomas y campamentos que requiere acelerar la creación de comités, plan de viviendas con Minvu, entre otras medidas:

María Torrejón, también abordó la concesión de recursos a la comuna por medio del fondo Puente-Royalty Minero de Equidad Territorial y Común Minero. Al respecto, expresó que esta política es un signo de aplicar justicia territorial para la descentralización y la redistribución de recursos que genera una región.

Sobre eso, la candidata de Contigo Chile Mejor, indicó que este año se percibirá un 50% y que en el caso de la comuna, recibirá más de $700 millones para la disposición de sus habitantes:

En esa línea, la ex concejala de Diego de Almagro apuntó también a las externalidades generadas en gran parte por la actividad minera y que afecta a la salud de las personas y al entorno natural de la zona. Para eso, indicó, se debe avanzar hacia un desarrollo productivo respetuoso y sustentable:

María Torrejón también extendió un especial saludo a las y los vecinos de la comuna, y a quienes han confiado en su labor desplegada por tres períodos en el concejo municipal, lo que se vio manifestado en su participación dentro de las comisiones de salud, adulto mayor y social. Esa experiencia permitió avanzar y estar en constante comunicación “con los actores y con el pueblo”, expresó la candidata .

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Opinión] …Y ganó la democracia

(Por Rubén Moraga Mamani.  Académico, Doctor en Ciencias). Con la votación realizada este lunes, se puso término de una campaña de cancelación anticomunista desatada, que pretendía negar el derecho democrático de presidir la Cámara de Diputadas y Diputados al Partido Comunista; campaña realizada por los sectores más reaccionarios de una derecha defensora a ultranza de las elites económicas (como diría el profesor Peralta, resabios de la vieja y rancia fronda aristocrática) adosados con claros tintes fascistoides que campean hoy amparados bajo el emblema de  libertarios y republicanos, representantes del  negacionismo, quienes azuzan  el miedo y el odio a lo diferente  y a lo diverso como argumento supremo.

Como discurso instalan la duda y el cuestionamiento del carácter democrático del Partido Comunista de Chile, caen en un revival y en una lógica de una guerra fría trasnochada, anquilosada, hoy estamos en otra situación geopolítica, donde el multilateralismo está cada vez más presente y el surgimiento de un mundo multipolar con otros centros de gravedad ya es un hecho real y avanza sustantivamente.

Primero aclarar a esos sectores que el Partido Comunista de Chile tiene una heroica y larga data como impulsor y defensor de la democracia, así como la profundización de la misma y de su institucionalidad, incentivando la incorporación de los mas amplios sectores sociales en la participación de la construcción social que de respuestas a las demandas por un mejor vivir y de justicia social.

En segundo lugar, quienes apuntan con el dedo y acusan de antidemocrático al Partido Comunista, tratando de instalar ese concepto, son los que promovieron acciones y situaciones que terminaron con el rompimiento de la institucionalidad democrática hace 50 años atrás y que en el marco de esa conmemoración, el año pasado  mostraron su doble discurso, instalando un negacionismo sobre el golpe militar y de la instalación de una dictadura cívico-militar a punta de muerte y de violaciones a los DDHH de cientos de miles de compatriotas. Muchos de esos actores conspiraron para socavar la democracia, actuaron en forma sediciosa y apoyaron a esa dictadura, que hoy tratan de desmarcarse tergiversando la historia, promoviendo el negacionismo.

El Partido Comunista siempre ha sido un promotor del dialogo democrático y de forjar alianzas con todos los sectores que bogan por mayor justicia y equidad social para dar respuesta a las demandas, necesidades y urgencias de las y los trabajadores, lo fue ayer, lo sigue siendo hoy y lo será mañana. Es un Partido con 112 años de historia, nacido en el seno de la clase trabajadora, en nuestro norte grande, en nuestra pampa salitrera plagada de luchas e historias de organización del movimiento popular. Es parte de la historia y de la cultura nacional.

Como lo señala la compañera Diputada Karol Cariola al ser electa como Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile “Creo que hoy ha caído un veto atávico no solo anticomunista, sino que también antidemocrático. Porque la soberanía popular implica que, si el pueblo es capaz de votar y elegir a las y los comunistas para los cargos de representación popular en que hemos sido electos, con una bancada de 12 Diputados y 2 Senadores, con la representación de varias comunas y entre ellas la capital de nuestro país, o con la primera mayoría nacional en votos de esta Cámara de Diputados y Diputadas. No tienen porqué existir otro tipo de vetos, elitistas y antidemocráticos. Que solo recuerdan los peores momentos de nuestra historia, en que a través de leyes malditas se ha intentado acallar nuestras ideas. La soberanía popular y la democracia implican también, respetar las elecciones que el pueblo de chile ha hecho. Y desde nuestro profundo valor por la democracia esperamos, que la disputa de las ideas no se transforme en descalificaciones y mentiras que solo ayudan a desprestigiar aún mas el ejercicio de la política y las instituciones de nuestro país.”

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Mulet (Frevs) pide urgencia para su proyecto de reforma al sistema político

La Cámara no puede seguir en este estado bochornoso. Se está convirtiendo en un mercado por el comportamiento de un grupo pequeño de parlamentarios” sostuvo el legislador.

A propósito del anuncio de censura a la mesa de la Cámara realizado por parlamentarios de oposición, el diputado Jaime Mulet, reiteró la urgencia de reformar el sistema político motivado por la fragmentación de partidos políticos y la indisciplina parlamentaria que se traduce, según el diputado, “en que cada quien se mueve por sus intereses personales por sobre el colectivo, los objetivos regionales, nacionales y convierten al Congreso en una especie de mercado”.

Al respecto, el parlamentario dijo que “hace más de un año tenemos un proyecto de ley presentado que contó con el respaldo amplio de los partidos del oficialismo. De haberse tramitado en tiempo y forma se evitarían los bochornos que ocurren hoy en la Cámara de diputadas y diputados”.

A juicio de Mulet, “hoy el Congreso es presa de 5 o 6 parlamentarios que votan de manera irreflexiva y se pasan de un lado para otro de acuerdo a sus intereses personales. Esto es vergonzoso y se puede cambiar”.

“El sistema político tiene una crisis compleja y una de las soluciones que plantea el proyecto presentado es que los acuerdos de los comités parlamentarios sean obligatorios para los integrantes de los comités. Hoy eso no ocurre porque cada parlamentario hace lo que se le da la gana y obviamente muchos no respetan los acuerdos de los comités transformando la elección de la mesa en una especie de feria, en donde se piden cargos y otros. Hay que evitar la forma mercachifle en que se está transformando algunos aspectos de la Cámara”. Sentenció el representante de Atacama.

La responsabilidad del Ejecutivo

El diputado Mulet responsabiliza al ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde por la falta de avance en esta materia, ya que a su juicio “no ha tenido la voluntad de subsanar ni ordenar el sistema polìtico que tienen sumido al parlamento en el caos y el desprestigio”.

Para el parlamentario, esto se lo he presentado al ministro en reiteradas ocasiones, incluso en instancia del Comité Político y hace más de un año. Se ha comprometido a avanzar y respaldar el proyecto pero es evidente que no hay en establecer las urgencias necesarias para abrir la discusión con el objetivo de ordenar el sistema político y la interacción al interior de las cámaras. Da la impresión de que a algunos les conviene actuar dentro de esta fragmentación; ofreciendo y recibiendo cosas a cambio”.

Por último, el parlamentario regionalista verde dijo que “La Cámara no puede seguir en este estado bochornoso. Se está convirtiendo en un mercado por el comportamiento de un grupo pequeño de parlamentarios que han entrado en la dinámica de transacciones en la política, poniendo sus intereses particulares por sobre los de sus territorios y el bien común”. finalizó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ministro Elizalde sobre elección de mesa de la Cámara y moción de censura: “Siempre esperamos que los acuerdos suscritos se cumplan”

Señaló el titular de la Secretaría general de la Presidencia:

“Respecto del acuerdo que en el marco de su autonomía adoptó la Cámara de Diputados conforme a una elección democrática, hubo un diálogo entre las bancadas oficialistas para mantener la esencia de lo que fue el acuerdo suscrito cuando asumieron su periodo legislativo los actuales parlamentarios. Por tanto, eso forma parte del diálogo democrático que se genera entre las distintas bancadas para construir acuerdos que permitan dar gobernabilidad a la Cámara.

El Gobierno lo que plantea es, en primer lugar, que vamos a velar por la unidad del oficialismo y, en segundo lugar, que siempre esperamos que los acuerdos suscritos se cumplan. Estamos ante una mesa que fue elegida hace poco más de un día. Por tanto, cuando se anuncia una medida tan drástica como la censura uno se da cuenta que ,al final, lo que se están buscando son excusas y no un tema de fondo. La Cámara tendrá que resolver en el marco de sus atribuciones y democracia.

Nosotros creemos que hay quizás, una obsesión de algunos actores políticos de llevar al Congreso Nacional a peleas inconducentes que implican una distracción respecto a lo que importa la ciudadanía y que en alguna medida debilita la legitimidad y el apoyo social al Parlamento. Finalmente, el Congreso aquí debe estar abocado a debatir y aprobar proyectos de ley que resuelven problemas que afectan a los chilenos en su vida cotidiana y que mejora su calidad de vida. A nosotros nos gustaría ver una actitud constructiva de parte de los actores políticos, porque finalmente estas peleas a nadie le importa, nadie las entiende y no se hacen cargo del trabajo que tiene que hacer el Congreso, que es legislar para el bien de Chile.”

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa sobre presidencia de Cariola en la Cámara: “Abre la puerta a reconocer que no se debe vetar a ningún actor político”

La secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, destacó dentro del momento político nacional, la llegada de la diputada Karol Cariola a la presidencia de la Cámara, así como el acuerdo alcanzado por el oficialismo y la DC para definir candidaturas a alcaldes en las elecciones municipales.

Una bancada con rol impecable

La dirigenta, señaló que han recibido con alegría y orgullo la elección de la diputada, “quien no sólo ha sido muy comprometida con su labor, sino también, muy activa en materia de propuestas de ley, siempre solícita a atender a los gremios y organizaciones territoriales, y por su fuerte vinculación con el mundo de la salud”.

Bárbara Figueroa, indicó que la presidencia de la Cámara por Karol Cariola representa el cumplimiento de un acuerdo que se enlaza al rol de una parlamentaria comprometida, y con eso, al reconocimiento de la labor legislativa de la bancada comunista.

En esa línea, la líder política destacó la labor de otros diputados comunistas que han sido parte de la vicepresidencia -como Lautaro Carmona y Carmen Hertz-, apuntando al valor de esta inédita elección que “abre la puerta a reconocer que no se le debe negar a ningún actor político la presidencia. Es una señal clara y potente de que la política y su institucionalidad entienden que hoy se necesita la voz de todas y todos”, precisó.

Por otro lado, Figueroa, se refirió a las acciones anunciadas por diputados del Partido Social Cristiano de tramitar la censura de la elección, luego que el Diputado PDG, Gaspar Rivas, declarara que la vicepresidencia le fue ofrecida por el Secretario de Gobierno, Álvaro Elizalde, dichos que luego rectificó.

La secretaria del PC, concluyó que ante tal situación, la presidencia estará permanente en en la mira, y advirtió que esta disputa implicará riesgos mayores como la desafección de la militancia y de la ciudadanía con la política.

 

Elecciones y XXVII Congreso

Acerca del acuerdo entre las fuerzas progresistas para las municipales, Figueroa señaló que se logró garantizar a todas las candidaturas del PC que van por la reelección, y junto con ello, se consolidó la de Fares Jadue en Recoleta, al igual que en el caso de Macul, Conchalí y Cañete en La Araucanía; además de tener participación en las primarias de comunas como La Serena y Antofagasta, detalló la secretaria.

Si bien quedan algunas comunas pendientes, Bárbara Figueroa apuntó que el proceso continúa en la consolidación de candidaturas a concejales con el Frente Amplio y Acción Humanista, y también por el lado de las gobernaciones:

El desafío de materializar un proyecto colectivo amplio y común, es también parte del XXVII Congreso del Partido Comunista, precisó la secretaria, el que tuvo su acto inaugural días atrás, y que apunta a desplegarse como una instancia abierta a la ciudadanía.

 

Por otra parte, la secretaria del Partido Comunista también se refirió a la respuesta del presidente venezolano Nicolás Maduro, que se abrió a la posibilidad de conversar con el mandatario, Gabriel Boric, luego que éste ofreciera todas las instancias de diálogo en el marco del combate al crimen organizado.

Bárbara Figueroa, acotó que es una condición necesaria estar de acuerdo con el gobierno en el llamado a dialogar, al igual que para toda la institucionalidad política:

 

Al respecto, la líder del PC, indicó que dentro de la exigencia internacional para abordar el crimen organizado, “es un tremendo paso la disposición de ambos Estados de poder dialogar y de ser contribuyentes a un desafío que es garantizar a la población una seguridad sin fronteras y para eso necesitamos diálogo”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo