05:55 -Martes 1 Julio 2025
10.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 207

Andrés Solimano: “Si el gran empresariado no quiere invertir no habrá mayor crecimiento”

El economista Andrés Solimano abordó el estado del crecimiento en Chile señalando que la tendencia del país en las últimas décadas, se ha inclinado hacia la desaceleración de la economía producto de múltiples causas.

El especialista se refirió al reciente encuentro nacional de la empresa ENADE al cual asistió el Presidente de la República junto a ministros de Estado, y donde el ejecutivo y el conglomerado de la gran empresa abordaron las actuales condiciones económicas generadas por el ajuste fiscal y monetario que ha promovido el Presidente Boric.

En esa medida, Solimano cuestionó que desde el gran empresariado se impute a la reforma tributaria del segundo gobierno de Bachelet la causa de la desaceleración, dado que este descenso se viene expresando desde los inicios de 2000.

El economista indicó que existen múltiples causas que han propiciado el actual nivel de crecimiento. Entre ellas, “es notorio el agotamiento de un modelo muy extractivista”, indicó, “sin el desarrollo de un sector manufacturero industrial, donde se ha creado una especie de rentismo del conglomerado económico”.

En esa línea describió la actividad del gran empresariado como reacia a aumentar impuestos, a subir los salarios, a bajar las altas utilidades o abrirse a la negociación ramal.

Tal negativa a participar de transformaciones demuestra que la estructura institucional laboral instalada en dictadura continúa vigente, sostuvo el especialista. “Los empresarios tienen esta agenda que sólo crece si los impuestos bajan; con menos regulación ambiental; si hay una flexibilización del mercado y sin ninguna reforma del área laboral”.

El empresariado no invierte lo suficiente, en tanto aquella la realiza el gran conglomerado que concentra el 90% de la inversión. “Si ellos no quieren invertir no hay crecimiento, o bien, no es suficiente”, indicó Solimano.

 En relación al panorama internacional, el economista acotó que la semana pasada tuvieron lugar las reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial con presencia de autoridades económicas de muchos países, más la asistencia de observadores económicos y  financieros.

En la cita realizada en Washington fue reelegida Kristalina Georgieva, como directora gerente del FMI y quien ha dado una impronta más cercana a los ODS de la ONU en sus programas con los países, sostuvo Solimano.

En el encuentro se abordó el  informe de perspectivas de economía mundial  donde se señaló una desaceleración de la inflación pero no al ritmo esperado, indicó el economista, lo que en el caso de EEUU lleva a que se aplace la baja en las tasas de interés “y eso fortalece el dólar y debilita las otras monedas”, explicó Solimano.

Por otro lado, se notificó que hay una cierta recuperación del sector económico global, aunque en el mediano plazo se exhiben tendencias a un cierto estancamiento o de un crecimiento inferior al del 2019 y de la crisis financiera de 2008 – 2009.

Por otra parte, el economista precisó que entre los países desarrollados que experimentan un mayor crecimiento este año, está India con 6%, China con 5%, el área del euro con 2 % y  EEUU con 2,5 %. En el caso de Americalatina, el crecimiento será lento alcanzando un 2% y dentro de eso Chile estaría fluctuando entre un 2% y un 2,5%.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Copa Chile 2024

0

El Sábado 27 de Abril comenzó una nueva versión del torneo organizado por la Federación de Fútbol con su esquema de incluir los clubes de ANFA, legado de Harold Mayne-Nicholls que han sabido mantener las regencias posteriores, para ser realmente una copa de Chile. Esta vez, se mantiene la modalidad de tres etapas: una Fase Amateur, una Fase Regional y una Fase Nacional (que es Semifinales y Final), de donde saldrá el Campeón y cuando se conocerá el clasificado a la Copa Libertadores, el cual solo podrá ser integrante de Primera División en 2025.

Los CUPOS que la Federación entregó a ANFA se repartieron entre Tercera División (A – B) y las Asociaciones Regionales (ARFA). Tercera División dio sus cupos a todos los competidores de la Categoría de Tercera A, que son los que luchan por llegar al profesionalismo; y casi cada Regional la dio a su Campeón vigente (I: Norte Unido; II: Central Norte; III: Barcelona; IV: Miramar; VI: Marcos Trincado; VII: Juvenil Seminario; XVI: El Lucero; VIII: Ferroviarios; IX: San Antonio Unido; XIV: Unión Wanderers General Lagos; X: Vicente Pérez Rosales; XII: Presidente Ibáñez), pues otras eligieron a 11 de Septiembre (de la XV, postulante a Tercera 2024 sin aprobación), Unión Glorias Navales (de la V, por grandes campañas en los clasificatorios regionales) y una liguilla entre tres ciudades (de la XI). La Metropolitana no llevó equipo por grave indisciplina en sus jugadores. De los equipos ANFA local, Trincado, los extremo norte y los del extremo sur, se suman en la II Fase debido a distancias y por no tener rival el club nombrado.

La novedad es que fuera invitado un equipo ocasional llamado Selección de Juan Fernández, comuna insular que no es federada y, asimismo, que Santiago Wanderers, de la ANFP, disputara a partido único su clasificación a la siguiente Fase.

 

*** CLASIFICATORIA XI REGIÓN ***

1F (S.27-Abr / 18:00) Est. Municipal, Coyhaique

Alas Portuarias (de Puerto Aysén)  3×2  Colo-Colo (de Chile Chico)

.

2F (D.28-Abr / 11:00) Est. Municipal, Coyhaique

Halcones (de Coyhaique)  4×1  Colo-Colo (de Chile Chico)

.

3F (Mi.01-May / 13:00) Est. Municipal, Coyhaique

Halcones (de Coyhaique)  0x1  Alas Portuarias (de Puerto Aysén)

.

.

*** I FASE ***

ÚNICO (S.27-Abr / 12:30) Est. Municipal, San Juan Bautista

Selección de Juan Fernández (de San Juan Bautista)  1×2  Santiago Wanderers (de Valparaíso)

.

IDA (S.27-Abr / 16:00) Est. Municipal Rolando Cortés, c.1, Mejillones

Municipal Mejillones (de Mejillones)  0x1  Deportes Colina (de Colina)

.

IDA (S.27-Abr / 12:00) Est. La Portada, La Serena

Unión Compañías (de Las Compañías)  1×1  Municipal Salamanca (de Salamanca)

.

IDA (S.27-Abr / 16:00) Est. Municipal Jorge Silva, c.1, San Fernando

Chimbarongo F. C. (de Chimbarongo)  4×2  Santiago City (de Las Condes)

.

IDA (D.28-Abr / 18:00) Est. Municipal Jorge Silva, c.1, San Fernando

Colchagua (de San Fernando)  2×2  Municipal Puente Alto (de Puente Alto)

.

IDA (S.27-Abr / 12:00) Est. Colegio Quillón, Quillón

Colegio Quillón (de Quillón)  4×3  Constitución Unido (de Constitución)

.

IDA (S.27-Abr / 16:00) Est. Municipal, Monte Águila

Comunal Cabrero (de Cabrero)  1×0  Iberia (de Los Ángeles)

.

IDA (S.27-Abr / 20:00) Est. Municipal El Alto, Nueva Imperial

Imperial Unido  1×0  Deportes Valdivia

.

IDA (D.28-Abr / 17:00) Est. Sausalito, Viña del Mar

Unión Glorias Navales (de Viña del Mar)  1×1  Miramar (de Coquimbo)

.

IDA (Pendiente para L.29-Abr / 20:00) Est. Municipal Nelson Oyarzún, Chillán)

El Lucero (de Chillán)  1×3  Juvenil Seminario (de Talca)

.

IDA (D.28-Abr / 15:00) Est. Municipal Germán Becker, c.1, Temuco)

San Antonio Unido (de Temuco)  3×1  Ferroviarios (de Monte Águila)

.

IDA (S.27-Abr / 19:00) Est. Félix Gallardo, Valdivia

Unión Wanderers General Lagos (de Valdivia)  0x0  Vicente Pérez Rosales (de Puerto Montt)

.

.

VUELTA (S.04-May / 16:00) Est. Municipal Manuel Rojas, c.1, Colina

Deportes Colina  0x1 (p: 2×3) Municipal Mejillones

.

VUELTA (V.03-May / 20:00) Est. Municipal N°1, Salamanca

Municipal Salamanca  2×0  Unión Compañías

.

VUELTA (V.03-May / 17:00) Est. Municipal Bernardo OHiggins, Quinta Normal

Santiago City  4×0 (p: 4×1)  Chimbarongo F. C.

.

VUELTA (S.04-May / cambió a 18:30) Est. Municipal, Puente Alto

Municipal Puente Alto  3×2   Colchagua

.

VUELTA (Adelantado para Mi.01-May / 16:00) Est. Municipal Enrique Donn, Constitución

Constitución Unido  1×1  Colegio Quillón

.

VUELTA (D.05-May / 15:00) Est. Fiscal, Mulchén

Iberia  2z1 (p: 4×5)  Comunal Cabrero

.

VUELTA (S.04-May / 16:00) Est. Félix Gallardo, Valdivia

Deportes Valdivia  0x0  Imperial Unido

.

VUELTA (cambió a D.05-MAY / 15:00) Est. Freddy Carvajal, cancha 1, Coquimbo

Miramar  0x2  Unión Glorias Navales

.

VUELTA (V.03-MAY / 18:00) Est. Fiscal, Talca

Juvenil Seminario  1×0  El Lucero

.

VUELTA (S.04-MAY / 18:00) Est. Municipal, Monte Águila

Ferroviarios  1×2  San Antonio Unido

.

VUELTA (S.04-MAY / 15:00) Est. Chinquihue, Pueeto Montt

Vicente Pérez Rosales  1×1 (p: 4×1)  Unión Wanderers General Lagos

 

.

.

*** II FASE *** (se eliminan hasta quedar uno solo en cada Zona)

.

ZONA NORTE

11 de Septiembre (de Arica)  vs  San Marcos de Arica (de Arica)

Norte Unido (de Iquique)  vs  Iquique (de Iquique)

Central Norte (de Antofagasta)  vs  Antofagasta (de Antofagasta)

Barcelona (de Copiapó)  vs  Cobreloa (de Calama)

Provincial Ovalle (de Ovalle)  vs  Cobresal (de El Salvador)

Municipal Mejillones (de Mejillones)  vs  Copiapó (de Copiapó)

Trasandino de Los Andes (de Los Andes)  vs  La Serena (de La Serena)

Municipal Salamanca (de Salamanca)  vs  Coquimbo Unido (de Coquimbo)

.

ZONA CENTRO NORTE

Municipal Puente Alto (de Puente Alto)  vs  Universidad de Chile (de La Cisterna)

San Antonio Unido (de San Antonio)  vs  Unión La Calera (de La Calera)

Melipilla (de Melipilla)  vs  Unión San Felipe (de San Felipe)

Everton (de Viña del Mar)  vs  San Luis (de Quillota)

Unión Glorias Navales (de Viña del Mar) vs  Universidad Católica (de Las Condes)

Con-Con National (de Con-Con)  vs  Santiago Wanderers (de Valparaíso)

Barnechea (de Lo Barnechea)  vs  Limache (de Limache)

Santiago City (de Las Condes)  vs  Palestino (de La Cisterna)

.

ZONA CENTRO SUR

Colegio Quillón (de Quillón)  vs  Colo-Colo (de Macul)

Lautaro (de Buin)  vs  OHiggins (de Rancagua)

Rengo (de Rengo)  vs  Santa Cruz (de Santa Cruz)

Recoleta (de Recoleta)  vs  Audax Italiano (de La Florida)

Marcos Trincado (de Rengo)  vs  Unión Española (de Independencia)

Real San Joaquín (de San Joaquín)  vs  Santiago Morning (de Recoleta)

Juvenil Seminario (de Talca)  vs  Magallanes (de San Bernardo)

General Velásquez (de San Vicente de Tagua-Tagua)  vs  Provincial Curicó Unido (de Curicó)

.

ZONA SUR

San Antonio Unido (de Temuco)  vs  Ñublense (de Chillán)

Comunal Cabrero (de Cabrero)  vs  Rangers (de Talca)

Concepción (de Concepción)  vs  Linares Unido (de Linares)

Vicente Pérez Rosales (de Puerto Montt)  vs  Universidad de Concepción (de Concepción)

Presidente Ibáñez (de Punta Arenas)  vs  Huachipato (de Talcahuano)

Imperial Unido (de Nueva Imperial)  vs  Fernández Vial (de Concepción)

Alas Portuarias (de Puerto Aysén)  vs  Puerto Montt (de Puerto Montt)

Osorno (de Osorno)  vs  Deportes Temuco (de Temuco)

.

.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza ante crimen de los tres carabineros pide “movilizar una respuesta sin fisuras por parte de la institucionalidad del Estado”

En la jornada donde se llevaron a cabo los funerales de los tres carabineros asesinados en Cañete, el dirigente del Partido Comunista de Chile, Marcos Barraza manifestó su solidaridad con los familiares de los tres funcionarios, señalando que frente a la atrocidad del crimen se requiere una condena y repudio por parte del Estado.

Marcos Barraza, apuntó a que el vil asesinato es inédito en la historia del país, sólo semejable a los crímenes de lesa humanidad cometidos en dictadura; y que la naturalización de estas situaciones, “más bien acentúa y no extingue los problemas sociales”.

Por otra parte, el integrante del comité político del PC, hizo un llamado a no instrumentalizar el crimen, y que por lo contrario, debe movilizar una respuesta sin fisuras por parte de la institucionalidad del Estado”:

Asimismo, Barraza también cuestionó la decisión de posponer la formalización del director de Carabineros, Ricardo Yáñez, señalando que su situación penal es incompatible con el ejercicio de director general: “Son dimensiones que no se condicen porque estresan la institucionalidad”.

También indicó que la opinión pública requiere un análisis que sea consistente con la magnitud el problema, pues “intentar mezclar y confundir. No tiene nada que ver la persecución de las violaciones a los derechos humanos durante el estallido con una situación tan violenta como el asesinato a los carabineros”.

En esa línea criticó además la posición de la derecha que persuade a la militarización para abordar los problemas de seguridad: “receta que no da resultados para combatir acertadamente el crimen organizado”, precisó el dirigente PC, indicando que en realidad su finalidad apunta a criminalizar el movimiento social.

En relación a la influencia de los medios de comunicación hegemónicos que construyen opinión pública, Marcos Barraza señaló que aquello se efectúa sin evidencias, confundiendo imágenes con relatos y generando representaciones sociales que son sentidos comunes en la ciudadanía.

El también académico y ex ministro de Desarrollo Social, indicó que esta pauta -que se expresa especialmente en los matinales- da cuenta de un control hegemónico de los medios que distorsionan el discurso público. Frente a eso, “es requerible fortalecer medios de comunicación plurales”, expresó.

Acerca de las elecciones en la comuna de Santiago, Marcos Barraza analizó la compleja situación que hoy vive la derecha respecto a su representación territorial, que se ha visto reflejada en un fallido intento por definir una única candidatura para la alcaldía de ese importante municipio.

El dirigente comunista señaló que la derecha hoy “no tiene una expresión territorial que le permita disputar con competitividad la elección; no tiene construcción territorial y no tiene una propuesta para Santiago”.

En cambio, sostuvo Barraza, “la alcaldesa Iraci Hassler cuenta con las capacidades técnicas y políticas, poniendo la prioridades de la comuna al centro”; llevando a ejercicio una labor comunal en diferentes áreas como aseo, educación, sistema de cuidados, combate a las incivilidades, delitos contra personas y propiedad, entre otros:

Ha habido un trabajo titánico por parte de esta administración, precisó el dirigente del PC, y para lo cual “es necesario ser capaz de enfrentar la distorsión de la realidad por parte de los grandes medios y realizar una pedagogía que sitúe la verdad de los acontecimientos en políticas públicas comunales. Estamos ocupados, no preocupados”, expresó.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Durante este martes en la noche la lluvia llegaría a la zona central

Meteorólogo de la Fundación Huinay PUCV-Enel detalló que para la Región de Valparaíso se esperan entre 2 a 3 milímetros de agua caída, mientras que para la Región Metropolitana se estima que la cifra podría bordear los 8 milímetros.

La zona central de nuestro país se verá afectada por el borde norte de un sistema frontal que actualmente impacta desde la región de la Araucanía hacia el sur de nuestro país. Así lo detalló el meteorólogo de la Fundación Huinay PUCV-Enel, Miguel Fernández, quien agregó que “durante el día de hoy (lunes) se espera que este sistema frontal se desplace hacia el norte llegando hasta la zona central”.

Según Fernández, el informe emanado de la aplicación GEOS de la Fundación Huinay PUCV-Enel detalló que “a partir del martes 30 de abril se prevé que el sistema frontal alcance la región Metropolitana con lluvias, extendiéndose hasta la región de Valparaíso durante la noche. Además, el sistema mostrará una alta actividad específicamente en la región Del Maule hacia la zona cordillerana, donde se registrarán fuertes precipitaciones”.

Para el meteorólogo, si bien las precipitaciones en la zona central no serán de gran magnitud, “este es el primer evento de lluvia en la zona asociado a un sistema frontal. En el caso de la región de Valparaíso se prevé que sean entre 2 a 3 milímetros de agua caída, mientras que en la Región Metropolitana se estima que caigan entre 6 a 8 milímetros. Los chubascos podrían extenderse hasta el día miércoles”.

Cabe destacar que en la Cordillera estaría pronosticada la caída de nieve con una isoterma cero que estaría ubicada entre los 2.500 y 3.000 metros de altura.

Cuña Miguel Fernández (1)

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

CUT convoca a marcha y acto este 1° de mayo en demanda de justicia social y laboral

La Central Unitaria de Trabajadores de Chile ha convocado para este 1° de Mayo a participar de una gran marcha familiar por la Alameda de Santiago, en apoyo de una serie de demandas que han definido junto a diversas organizaciones sociales.

La dirigencia de la Central y representantes del mundo social, dieron a conocer en la jornada, parte del petitorio y de las propuestas que buscan situar en el debate nacional, como el caso del salario vital, la negociación ramal, vivienda, educación, salud y mejores condiciones para el emprendimiento de las pymes.

“Marchemos con nuestras banderas y demandas y vayamos colocando  las propuestas del mundo social en los distintos espacios de discusión” señaló el presidente de la CUT, David Acuña, quien también abordó la situación del salario mínimo que actualmente se encuentra por debajo de la línea de la pobreza y que proponen debatir en un consejo amplio :

Al respecto, la vicepresidenta de la Mujer e Igualdad de Género de CUT, Karen Palma, señaló que el salario mínimo afecta principalmente a las trabajadoras que son jefas de hogares monoparentales, punto que los ha motivado a emplazar a las autoridades de gobierno para discutir sobre el nivel de justicia que hay en los salarios versus las utilidades que obtienen las empresas.

David Acuña planteó que las y los trabajadores, al ser parte de las productividad de las entidades privadas y de su crecimiento, “también necesitamos la justa distribución de nuestro trabajo”, apuntando a la necesidad de resituar la demanda por la negociación ramal, que es además un compromiso de gobierno incumplido hasta la fecha:

Frente a la jornada laboral de 40 horas que comenzó su primera etapa de implementación recientemente, el dirigente nacional hizo un llamado a que los empresarios apliquen de buena manera la medida, e indicó que en el mes de julio se espera que avance un proyecto para extrapolar la jornada a los empleados del fisco.

Otros dirigentes que se hicieron presentes en la convocatoria a la marcha fue el representante de Converpyme, Axel Rivas; Rosa Vergara de Ancosalud; Catalina Fuentes vocera de Confech; Giovanni Barrueto vocero de la Mesa Intersindical del Transporte Público MIT, y Marcos Silva de la Coordinadora Metropolitana de Pobladores.

La marcha comenzará mañana miércoles 1 de mayo a las 10:00 horas desde Plaza Los Héroes y el acto se efectuará a las 12:00 en Portugal con Alameda. Se realizarán otras marchas y actos en Concepción, Arica, Puerto Montt y Valparaíso, así como en otras ciudades a lo largo del país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Crean en Chile el primer club escolar interregional de lectores y escritores

Bajo la conducción del actual presidente de la SECH, David Hevia, la inédita iniciativa se desarrolla en tres regiones del país, en el Colegio Liahona.

Aprender de manera entretenida es uno de los objetivos fundamentales del innovador Club de Lectores y Escritores cuya puesta en marcha en Chile fue anunciada en el marco de las actividades de cierre del Mes del Libro.

El plan extraprogramático de formación busca, a través de un atractivo recorrido por obras clásicas y contemporáneas, favorecer la comprensión lectora de niños y jóvenes y generar un contexto que estimule los hábitos de acercamiento a la literatura nacional y universal, impulsando, asimismo, tanto la imaginación de los estudiantes como el desarrollo de sus capacidades escriturales.

“El Club de Lectores y Escritores es un espacio de integración voluntaria, en el cual los participantes podrán apreciar las mejores páginas de las letras desde una mirada distinta, dialogante, que toma en cuenta los intereses de cada cual y brinda herramientas para la apreciación de los más diversos textos, desde una perspectiva crítica y lúdica a la vez”, señaló el conductor del proyecto y actual presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), David Hevia.

“Es aquí también donde podrán recibir la orientación adecuada para la creación de sus propias piezas en los distintos géneros literarios”, agregó el máximo representante de los escritores del país, al referirse a la iniciativa que desde este año favorece a los estudiantes del Colegio Liahona en las regiones de Valparaíso, Araucanía y Metropolitana.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Eric Campos sobre salario mínimo ad portas del 1 de mayo: “Enfrentamos viejos problemas que se están profundizando”

En vísperas de celebrarse el 1° de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, el secretario nacional de la Central Unitaria de Trabajadores CUT Chile, Eric Campos abordó la primera fase de implementación de la jornada laboral de 40 horas y expresó posiciones sobre el debate del valor del trabajo en Chile.

El dirigente destacó las indicaciones incorporadas por el ejecutivo sobre la titularidad sindical para definir la implementación de la ley, y la acción de la Dirección del Trabajo que dictaminó la disminución de 1 hora -y no minutos- en un día de la semana, si los trabajadores no llegasen a acuerdo con el empleador.

Tales acciones se sobrepusieron a la dificultades en la tramitación y aplicación de la ley, planteó Campos, ocasionadas por un empresariado ideológico y un parlamento que en general desconoce el funcionamiento del mundo del trabajo. 

Si bien advirtió que no hay sindicatos en todas las empresas y que el código laboral otorga principalmente las prerrogativas al empleador, “estoy esperanzado porque se abrió una discusión nacional de la necesidad de trabajar menos, y se condenó transversalmente la actitud de un empresario ideológico”, expresó.

En esa línea, el también presidente de la Federación de Sindicatos de Metro, señaló que existe un intento por parte de este sector económico de mantener el código laboral heredado de la dictadura, a sabiendas que el debate de la jornada abre el de las condiciones laborales, cuya base jurídica vulnera los derechos laborales:

En relación al paro convocado por la Central el 11 de abril y que contó además con una amplia participación de organizaciones sociales, precisó que aquellas también se harán presentes en el acto central de la CUT este miércoles, como expresión del trabajo que buscan mantener para ampliar el espacio de articulación con los temas que son de interés de la ciudadanía como las demandas sociales.

Al respecto, Eric Campos también tocó la reciente celebración de la ENADE, acotando que hay un accionar directo en la política -sin caretas- de los grandes empresarios, lo que responde a una ideología donde no sólo les interesa ganar más, sino incluso, imponerse sobre el ejecutivo, precisó el dirigente.

Frente a eso, criticó que el sistema político solo tiene al capital empujando y no de la misma manera al trabajo.

Asimismo, Eric Campos señaló que la discusión sobre el salario mínimo debe tender al del salario vital y al del trabajo como un espacio habilitante. “Es un debate que esconde el valor que la sociedad le da al trabajo”, precisó el dirigente:

“Enfrentamos viejos problemas que se están profundizando”, expresó Campos. “El problema del salario y del capital es un problema que la izquierda y el movimiento social deben responder” -continuó- “si queremos participar de un proyecto político que ponga en el horizonte transformaciones profundas”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona sobre muerte de Carabineros: “Es un tema que si no lo abordamos con profundidad pagaremos consecuencias todas y todos”

Tras el asesinato de los tres funcionarios de Carabineros en Cañete, la madrugada del sábado y que ha suscitado el total repudio y preocupación de las máximas autoridades del país, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, señaló que la connotación del criminal ataque no recae sobre una institución sino que atenta contra el Estado de Chile.

El líder del PC, señaló la necesidad de “evaluar y ver la conducta que corresponde al respecto. No es un tema de oficialismos u oposición, es un tema que si no lo abordamos pagaremos consecuencias todas y todos y la sociedad chilena”, precisó Carmona.

El presidente indicó que su partido comparte la gravedad y la profundidad de las medidas a tomar y señaló que en tales hechos hay una advertencia donde es requerible actual de forma coherente:

También agregó que junto a los otros partidos políticos contribuirán a construir los mecanismos de prevención para el Estado de Chile, por medio de la participación en el poder legislativo y en la construcción de políticas relativas a inteligencia, logística, recursos humanos, entre otras.

Reforma al sistema político

En relación a los anuncios del Presidente Boric de estar a favor de un cambio en el sistema político, Carmona precisó que el Partido y su bancada no han sido convocados a las instancias impulsadas conjuntamente por algunos sectores de la oposición y del oficialismo, las cuales no se han extendido a toda la representación política ni legislativa todavía.

Sin embargo, el presidente del PC, puntualizó que el partido no está en contra que se abra un debate, en la medida que eso signifique avanzar en una profundización democrática del sistema político, “y no retroceder a cualquier cosa que se acerque a un sistema binomial”, precisó.

A esto, Carmona, sumó que apoyan la supresión del escaño si un representante cambia de partido, así como el fomento del plebiscito como mecanismo ciudadano para dirimir temas de interés nacional.

En relación a rebajar el número de parlamentarios hasta 120, Lautaro Carmona, señaló que lo que corresponde es reducir el umbral de las dietas:

Asimismo, indicó que están de acuerdo con la revocación del cargo si los representantes faltan al contenido de la elección y electividad; a discutir la alternativa de listas cerradas con titularidad de los partidos sobre las personas; y que haya titularidad de una cuenta pública al menos una vez al año en cada territorio distrital.

Por otro lado, el timonel comunista, recalcó que esta iniciativa debe ser un tema vinculado a legislar aquellos que son del interés de la ciudadanía: “la mejor demostración es apurar el acuerdo para una reforma previsional con un debate que se ha mantenido por más de diez años, y lo mismo de un pacto fiscal para cumplir tareas sociales”

Solidaridad con Cuba

En relación al acuerdo suscrito entre el Partido Comunista de Chile y el Partido Comunista de Cuba, Lautaro Carmona expresó que entre ambas fuerzas se ha construido una instancia de intercambio y cooperación para abordar temas comunes como la situación internacional, la presencia de la ultraderecha en la política y la lucha por la paz.

“Estábamos cultivando una continuidad con todas las actualizaciones que corresponde a los tiempos en una relación histórica entre ambos partidos”, sostuvo Carmona.

En otro plano, el presidente del PC chileno indicó que como delegación se tomó nota de las serias dificultades que vive el proceso cubano dado el recrudecimiento del bloqueo y que hoy no permite el intercambio de bienes esenciales como repuestos industriales, medicamentos y alimentos.

Sin embargo precisó que en Cuba hay conciencia que no todos los problemas se vinculan al bloqueo, sino que también existen ineficiencias propias del funcionamiento de la economía o del aparato administrativo, “pero el bloqueo es el principal obstáculo”, recalcó Carmona.

Finalmente, llamó a que la solidaridad con la isla tome una forma material mucho más concreta y efectiva, precisando que el Partido adhiere y valora la campaña impulsada por médicos de la ELAM y Fundación Gladys Marín, llamada “Un grano de amor por Cuba”.

El líder del PC en Chile, precisó que gestionarán entrevistas con autoridades de gobierno y organizaciones, para avanzar en una política en igualdad de condiciones, y terminar con la política criminal que está afectando a la natalidad en la isla y la expectativa de vida de sus habitantes.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo