03:37 -Lunes 7 Julio 2025
11.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 154

Frente a crisis de Huachipato Juan A. Lagos sostiene que “no se le puede creer al gran empresariado”

El analista y dirigente del Partido Comunista abordó el nuevo anuncio de suspensión indefinida de la siderúrgica Huachipato, que fue comunicada días atrás por su directorio, la CAP.

En reunión con los sindicatos de Huachipato, el equipo ejecutivo de la siderúrgica informó que la medida comenzará una primera etapa en septiembre y otra en octubre.

Paralelamente, los trabajadores están participando en una mesa de transición justa en conjunto con autoridades de gobierno con el fin de revertir la situación. “Las señales que entrega la empresa de retirar el 24.9% vuelve a pegar una puñalada a todos los trabajadores y a la familia huachipatina”, expresó uno de los dirigentes.

Juan Andrés Lagos puntualizó que “al gran empresariado no se le puede creer. Si van a tomar acuerdos y términos de referencias tan decisivos, hay que buscar mecanismos para que cumplan”, indicó destacando el esfuerzo puesto por el gobierno para aplicar  sobretasas que no han dejado de complejizar las relaciones con China.

Junto con eso, cuestionó el compromiso de la empresa y planteó que la gestión de esa industria pase a manos del Estado:

Por otra parte, sobre las medidas que ha tomado el gobierno ante las faltas de las empresas eléctricas, una de ellas ha sido entablar conversaciones con representantes de Enel en Italia, situación que fue acogida por la mandataria Giorgia Meloni a través de su consejero diplomático.

En esa línea, el analista del PC apuntó al revuelo de política bilateral que se puede generar, en tanto el Estado Italiano tiene una participación importante en la propiedad de la trasnacional y es esperable su apelación.

Frente a eso, Lagos planteó como posible y recomendable que el problema sea abordado entre representantes de gobierno:

Asimismo criticó el bajo nivel de estándares que se exigen a las empresas que operan en el país, muy inferior a otras realidades como Cuba, Bolivia, Uruguay, incluso Argentina bajo el gobierno de Milei.

Michelle Bachelet

En relación a la participación de la ex mandataria en un importante encuentro de gestión municipal que llevó a cabo un conjunto de centros de pensamiento progresista en Santiago, Juan Andrés Lagos indicó que es evidente la vinculación de la destacada ex estadista en el tema municipal, ejerciendo un efectivo aporte dentro de la coalición de la centro izquierda que trabaja unitariamente para las próximas elecciones de octubre.

Si bien algunos han interpretado la presencia de Bachelet como el lanzamiento de una futura campaña presidencial, el analista dio a entender no tener certezas de eso. No obstante, reflexionó sobre un cierto vacío de liderazgos que afecta al sector.

“Me parece muy interesante lo que se hizo”, comentó. “Hay que mirar esos aportes porque en el terreno municipal y de las elecciones que vienen, nuestro sector tiene un gran desafío y es mostrar que somos capaces de hacer gestiones vinculadas a la ciudadanía con mucha intensidad”, señaló Juan Andrés Lagos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Destaca Chile en Panamericanos de Patinaje

0

Del Martes 02 de Julio al Martes 06 de Agosto se vivió en Ibagué, Colombia, la primera versión de los CAMPEONATOS PANAMERICANOS DE PATINAJE “IBAGUÉ 2024” para variadas series etarias, clubes nacionales y selecciones, que de América quisiesen participar; y en las disciplinas de Patinaje Artístico, Patín Carrera o de Velocidad y Hockey en Línea.

En las dos primeras, Colombia fue superior, siendo la Velocidad su especialidad, donde es la máxima potencia mundial desde hace muchos años, …¡décadas! Eso lo encaramó, por supuesto, a ganar estos Panamericanos.

***PATINAJE ARTÍSTICO***

Colombia ganó este deporte con 11 oro, 7 plata y 9 bronce. Seguido por Paraguay, con 8-1-3. Y tercero Argentina, con 5-14-4. Enseguida, el Cuarto lugar lo tomó Brasil y Chile, el quinto, por sus 3 oro, 2 plata y 6 bronce. Esas Oro chilenas fueron de Rafaela Gómez, Josefa Ramos y Dominga Marín.

 

***PATÍN CARRERA***

Colombia ganó fácilmente con 20 oro, 16 plata y 7 bronce. Ecuador fue segundo con 3-9-7. Y Chile tercero, con 3 oro, 0 plata y 11 bronce; sumando las dos categorías contabilizables, en que desglosa: Sub-23> quinto con 1-0-3; y Senior> tercero con 2-0-8.

En SUB-23 (posiciones: Colombia, Ecuador, Guatemala, El Salvador, Chile,…), las medallas chilenas fueron de Camila Carreño (1 Bronce), Catalina Lorca (1 Bronce y 1 Oro) y Cristóbal Marchant (1 Bronce).

En SENIOR (posiciones: Colombia, México, Chile,…), las medallas chilenas fueron de Emanuelle Silva (1 Oro y 1 Bronce), Javiera Vargas (1 Bronce), Christopher Verdugo (2 Bronce), Raúl Pedraza (1 Oro y 1 Bronce), Hugo Ramírez (2 Bronce) y Valeria Riffo (1 Bronce).

 

***HOCKEY LÍNEA***

Colombia ganó, también, esta competencia con 1 oro, 2 plata y 0 bronce. Segundo Estados Unidos con 1-1-0. Tercero fueCanadá con 1-0-1. cuarto con México con 0-0-2. Ecuador llegó a las tres Finales establecidas (Abierto Damas, Senior Varones y Junior Varones), pero siempre perdió la Definición del Tercer Lugar.

En el global, COLOMBIA totalizó 32-25-16, seguido por CHILE con 6-2-17, en los dos primeros puestos.

Así se preparon los países americanos con aspiración a medallas, y título de campeón en el Team Colombia, para los Juegos Mundiales de Patinaje 2024, inicialmente del Viernes 06 al Domingo 22 de Septiembre, en Italia.

Finalmente mencionar que la Federación de Chile está totalmente reestructurada. Desde el 23 de Noviembre de 2022, con el Acta de los nuevos Estatutos, se llama Federación Deportiva Nacional Chilena de Patinaje (notariada el 13-Dic-2022 y Personalidad Jurídica del IND obtenida el 16-Dic-2022). Las disciplinas quedaron explicitadas en Patínaje en Velocidad (Patín Carrera), Hockey Patín, Hockey Línea, Patinaje Artístico, Patinaje Alpino, Descenso o Downhill (colina abajo), Skateboarding, Inline Freestyle, Roller Freestyle, Roller Derby, Scotter, y Skate Cross. Entonces, se puede considerar cambio de nombre de la ex Federación Chilena de Hockey y Patinaje.

.

FOTOS: Web.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Con liderazgos municipales del progresismo y la centro-izquierda se presenta importante documento para la gestión local

Sumando la participación de la ex presidenta de la República, Michelle Bachelet, y en presencia de candidatos y candidatas municipales del oficialismo, más alcaldesas y alcaldes en ejercicio, se hizo entrega del texto “Herramientas para la gestión local: Propuestas de acción desde la centro-izquierda y el progresismo”.

El documento es fruto del trabajo colectivo por parte de destacados centros con orientación progresista que existen en el país, como Horizonte Ciudadano, Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz, Rumbo Colectivo, Nodo XXI, Instituto Igualdad, Fundación Chile 21, Centro Democracia y Comunidad, La Casa Común y Fundación por la Democracia.

El manual busca ser una fuente importante de referencia para el trabajo que se desarrolla en los diversos territorios del país. Eolo Díaz Tendero, director ejecutivo de Horizonte Ciudadano, indicó que este trabajo que tomó 4 meses es también “una muestra absoluta de unidad y de vincular a la Democracia Cristiana hasta el Partido Comunista pasando por el Frente Amplio”.

La elaboración de “Herramientas para la gestión local” contó con los aportes de 44 municipios -21 de ellos de la Región Metropolitana y 23 de regiones-, considerando sus experiencias y soluciones exitosas dentro de la arena territorial; bajo 9 ejes temáticos como seguridad, probidad, transparencia, espacio público, territorio, cuidados, cultura, patrimonio y deportes.

“El documento representa ser una carta de navegación que puede ayudar a los candidatos -indicó Pablo Monje, director de ICAL– respecto a conocer un conjunto de buenas prácticas contributivas para el qué recoger, qué aprender y dónde mirar, puesto que la cultura de la centro izquierda tienen dónde y cómo construir”, dijo, remarcando la puerta de entrada que representan los municipios para la ciudadanía:

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Municipalidades, Carolina Leitao, se refirió a la gestión municipal como un deber ético: “No podemos abandonar aquellas cosas en las cuales creemos y que visualizamos como reproducibles, incluso por aquello que no piensan como nosotros”.

También Joaquín Orellana del Centro Democracia y comunidad apuntó a la implementación de las buenas prácticas: “Podemos tener un repertorio de ideas que funcionan bien en Santiago, pero no en cualquier otra parte. Cómo puedo adaptar una buena idea es la pericia que debe tener, un buen representante; saber tomar lo esencial de una idea, leer un buen contexto y transformarlo en algo válido para su gente”, indicó.

Michelle Bachelet y el liderazgo empático

En relación al contacto que desarrollan los municipios con las y los vecinos, la ex presidenta de Chile destacó el rol de “lo local y territorial, donde se hace y se construye ciudadanía que no es la que vota solamente sino la que es parte de las soluciones, capaz de organizarse y dar respuesta a las necesidades que se tienen”, precisó.

En esa línea valoró la caja de herramienta que significa el documento para dar apoyo a los candidatos del pacto Contigo Chile Mejor, proponiendo un modelo de gestión que representa valores éticos como la participación, los resultados concretos, ajustado a estándares de adaptabilidad y pragmatismo.

Al respecto, resaltó el componente de interseccionalidad, pues: “No todos los ciudadanos son iguales y cuando se hacen política neutrales se deja afuera a los más vulnerables” precisó apuntando a conocer a la población con profundidad y a desarrollar liderazgos empáticos:

Indicó que los líderes deben hacer diferencia desde sus perspectivas progresistas apuntando también a la promoción y defensa de lo público.

Junto con eso, señaló que son prioridades en la tarea local, el bienestar y la seguridad de los habitantes, precisando en el último que se requiere una mirada innovadora sin que eso significa violar los derechos de las personas.

Algunos ejes temáticos

Dentro de los participantes de la presentación del documento, Valentina Olivares, Coordinadora del laboratorio Cuidados desde Rumbo Colectivo, se refirió a la construcción del consenso en la gestión municipal que impacta positivamente en el desarrollo de la responsabilidad social y política local, en particular, para sostener los sistemas barriales de cuidados:

Respecto a la construcción de esta política pública, la especialista indicó que la tarea es ir pensando y proponer a la ciudadanía el modelo de gobernanza local con la cual se va a gestionar la actual oferta y el sistema nacional de cuidado que se viene.

Conozca documento íntegro aquí:

Manual de buenas prácticas
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Día de la niñez en Azares se celebra con cuentos, títeres, pintacaritas y globoflexia

1

Una iniciativa que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

El 11 de agosto se recuerda que la Asamblea General de la ONU firmó y aprobó la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención Sobre Los Derechos del Niño, hace 65 años en Ginebra, buscando reafirmar los derechos universales de las niñas y niños, pero en Teatro Azares se celebrará el sábado 10 a partir de las 11:00 horas.

La Directora de Azares, Pia Maureira, afirma que “en la infancia encontramos nuestro público más fiel, por eso hemos querido generar un día especial con una cartelera idónea para ellos, con obras que hablan del derecho a una infancia llena de amor y esperanza, juegos y risas, pero sobre todo, pensamos en que hoy nos enfrentamos a tiempos complejos, por lo que queremos destacar más aún, el derecho a que crezcan lejos de cualquier violencia ya sea doméstica o en contextos de vulnerabilidad social”.

El sábado 10 las actividades comenzarán con globoflexia y pintacaritas, para luego dar paso al ciclo de títeres con la obra  “CAPERUCITA Y EL LOBO, en la adaptación de Gian Carlo Landó Osorio, basada en el clásico cuento de Charles Perrault que narra las aventuras de una niña que debe llevar una cesta con comida a su abuela enferma, pero en el camino, se encuentra con un lobo feroz que trata de engañarla. Esta versión está pensada para todas las edades y con el plus de que habrá un estand con el mágico mundo de los títeres.

En la tarde, se presenta una de las compañías más reconocidas a nivel nacional del teatro familiar,  que lleva más de diez años redescubriendo los cuentos más destacados, El Ático, quiénes traen la adaptación del clásico que cuenta la larga búsqueda de un viejo carpintero llamado Gepetto, que quiere crear a la marioneta más conocida del mundo: PINOCHO”. Una experiencia hermosa y llena de enseñanzas, que podrán disfrutar junto a un stand de sorpresas literarias.

Por último, Maureira comenta que “como queremos celebrar de verdad a nuestras niñas y niños, también hemos generado una cartelera pensada para ellos durante todo el mes de agosto, donde por cada entrada de un adulto podrán tener una entrada gratis para ellos. Esto, porque en nuestra sala siempre estamos pensando en fórmulas para poder democratizar las artes escénicas y generar nuevas audiencias, y en esta oportunidad, decidimos facilitar el acceso a los más pequeños de la casa”.

Visita Teatro Azares en Huérfanos 2146 en la comuna de Santiago y reserva tus entradas en www.teatroazares.cl.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Colectivo Violeteras Herencia Rebelde se presentan en el Mesón Nerudiano

1

Con un especial concierto este viernes 9 de agosto, un ramillete de 7 cantautoras de larga trayectoria y compromiso con su quehacer – todas pertenecientes al Colectivo “Violeteras Herencia Rebelde” – despedirán a una de sus integrantes: Andrea Andreu, que parte el 20 de septiembre a España a seguir la ruta de la Guitarra Traspuesta. Esta querida cantora e investigadora, estará un par de meses aprendiendo y recorriendo parte de la huella de la guitarra tradicional española, gracias a una pequeña beca del Fondo de la Música.

En un gran y colectivo abrazo estarán compartiendo escenario: CECILIA ASTORGA; CECILIA CONCHA LABORDE; CLAUDIA STERN; MILOSKA; ROMINA NÚÑEZ, ROSARIO SEGOVIA y por supuesto ANDREA ANDREU. Una despedida que como buenas cantoras, será con guitarras y canciones; y que es en realidad un “hasta pronto”, porque Andrea parte pero regresará en diciembre, con el compromiso además de ofrecer algunas instancias para contar y mostrar lo aprendido.

La cita es este viernes 09 de agosto, a las 19:00 hrs en el Mesón Nerudiano (Dominica 35, Barrio Bellavista). Las entradas se pueden adquirir en la plataforma Portal Disc, a un valor individual de $10.000 y dos en $15.000

https://www.portaldisc.com/evento/violeterasenconcierto-despedida-andreaandreu

Lindo panorama para este fin de semana, bajo la producción de TROVARTE que espera a los asistentes con un especial vinito de cortesía.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En el día Internacional del gato: ¿Cómo evitar que sufra de tiña, cistitis o problemas cardiovasculares?

1

El 8 de agosto se celebra el Día Internacional del Gato, felinos que se caracterizan por ocultar enfermedades debido a su naturaleza de cazadores y de presas. Tres expertos UC entregan consejos de medicina preventiva e información sobre las principales enfermedades que pueden afectarlos para asegurar su bienestar.

Acciones preventivas y señales de alerta

Los felinos son verdaderos expertos en ocultar enfermedades, tanto congénitas como adquiridas, una estrategia desarrollada como mecanismo de defensa debido a su naturaleza de cazadores y de presas.

Llevar al gato a un chequeo con el médico veterinario una vez al año es una medida básica, incluso cuando el animal no presenta cambios físicos o de comportamiento. El especialista debe realizar una revisión general exhaustiva del pelaje, los ojos, los oídos, la cavidad oral, el corazón, los pulmones, el abdomen, las glándulas tiroides, los músculos y las articulaciones.

También, es importante esterilizarlos, idealmente a temprana edad, y cumplir con el esquema de vacunación específico: “En el primer año de vida, es esencial aplicar la vacuna triple felina, la vacuna antirrábica y la vacuna contra el virus de la leucemia felina. Después de este periodo, se debe administrar un refuerzo anual o trianual de la triple felina y la antirrábica, según cada caso. A los gatos que salen de casa y tienen contacto con otros felinos, es clave administrarles la vacuna contra el virus de la leucemia felina”, explica la doctora María Paz Iturriaga, especialista en medicina felina y académica UC.

Algunas señales de alerta que pueden presentar los gatos son: una baja repentina de peso, alteraciones del apetito, cambios en el consumo de agua, en el patrón de sueño, en la micción, en la defecación, en las actividades habituales y en la interacción con las personas.

La Escala de Grimace también permite reconocer malestar o dolor en el animal, a partir de la observación de cambios sutiles en sus expresiones faciales. Actualmente, existe una aplicación que ayuda a identificar ciertas señales que hacen los gatos, como la posición de la cabeza, orejas, ojos y bigotes, así como la apertura de los ojos y la tensión en el hocico. “Es muy útil para los tutores, ya que facilita el hallazgo oportuno de enfermedades o condiciones que afecten al gato”, dice la doctora veterinaria Mariela Goich, especialista en anestesiología y académica UC.

 

Enfermedades y control según la edad del gato

Según la doctora María Paz Iturriaga los gatos atraviesan cuatro etapas en su vida: hasta el primer año, son considerados gatitos; de uno a seis años, adultos jóvenes; entre los siete y diez años, adultos maduros; y a partir de los diez años, seniors.

En cada una de las etapas mencionadas los felinos pueden padecer diferentes enfermedades:

Gatito (0 a 1 año): enfermedades congénitas e infecciosas, como la dermatofitosis o tiña. Se debe llevar al veterinario a un chequeo una vez al mes para la administración de las vacunas.

Adulto joven (1 a 6 años): enfermedades bronquiales, como el asma felina; cardíacas; intestinales; del tracto urinario bajo, como la cistitis; y dermatológicas, como la dermatitis atópica o alergia. Se debe llevar al veterinario a un chequeo una vez al año.

Adulto maduro (7 a 10 años): enfermedades crónicas intestinales, como la enfermedad inflamatoria intestinal; renales, como la enfermedad renal crónica; endocrinas, como el hipertiroidismo y la diabetes mellitus; bucales, como las enfermedades periodontales; y neoplásicas, como el cáncer. Se debe llevar al veterinario a un chequeo una vez al año.

Senior: se presentan las enfermedades de la etapa adulto maduro, pero con mayor frecuencia. Se debe llevar al veterinario a un chequeo dos veces al año.

 

Principales afecciones cardíacas

Como en todas las especies, los gatos no se escapan de desarrollar problemas cardiovasculares, y algunas razas, como el Maine Coon, el Ragdoll y el Sphynx, son más propensas a padecer este tipo de enfermedades. Sin embargo, se ha descubierto que el gato doméstico de pelo corto también es susceptible a padecerlas.

El médico veterinario Pablo Lillo, especialista en cardiología y cuidados intensivos, y académico UC, explicó que entre las enfermedades cardíacas más comunes en gatos, casi el 70% corresponde a la cardiomiopatía hipertrófica felina, patología que se desarrolla cuando el músculo cardíaco comienza a engrosarse hacia el interior de la cámara cardíaca, lo que reduce su cavidad, disminuye la eyección de sangre y ocasiona una congestión de esta, lo que provoca diversas alteraciones hemodinámicas, que favorecen la aparición de trombos.

“Las enfermedades cardíacas suelen ser silenciosas, es decir, no presentan síntomas evidentes hasta que están avanzadas. Por eso, es fundamental realizar controles preventivos con una revisión general que incluye la auscultación del corazón y los pulmones, y a partir de los siete años, una ecocardiografía. Lamentablemente, estas enfermedades no tienen cura, pero un diagnóstico temprano permite iniciar tratamientos farmacológicos que pueden mejorar considerablemente la calidad de vida, reduciendo síntomas como la congestión y la hipertensión, y mejorando la función cardíaca”, destaca el doctor Pablo Lillo.

 

Cinco pilares de un ambiente saludable

Los requerimientos nutricionales varían según la etapa de vida del gato. Además de una alimentación balanceada, agua fresca a libre disposición y una caja de arena limpia, es fundamental crear un ambiente que mejore la salud física y mental del felino.

Lugar seguro: necesitan un lugar seguro y tranquilo donde descansar, idealmente en altura, que les permita aislarse de otros animales y personas cuando lo requieran.

Oportunidad de juego y de caza: es fundamental para los gatos. Ellos necesitan rasguñar, trepar, saltar y expresar su comportamiento de cazadores.

Recursos múltiples y separados: los gatos necesitan sus propios recursos para evitar conflictos y estrés. Por esto es importante proporcionar a cada uno su plato de comida y agua, caja de arena, rascadores y otros elementos básicos.

Interacción positiva con humanos: La interacción con las personas debe ser constante y positiva, ya que los gatos son sociales. Es importante evitar cambios bruscos en el comportamiento del tutor, como ser afectuoso un día y agresivo al siguiente, ya que esto genera confusión y estrés en el animal.

Ambiente que respete el sentido del olfato: Los gatos depositan feromonas al tocar objetos y personas con su cara y otras partes del cuerpo. En el caso de los objetos, lo que buscan es marcar su territorio; en el caso de las personas, se trata de una manera de expresar amistad.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Serrano y proyecto de convivencia escolar: “Necesitamos construir acuerdos para dar mayor celeridad”

Diversas marchas se realizaron el miércoles a nivel nacional en respuesta al llamado a paralización que realizó el Colegio de Profesores para instar a las autoridades a erradicar la violencia que en distintas expresiones está afectando a los docentes y a las comunidades escolares.

“Contra la escalada de agresiones, acoso, agobio y malos tratos hacia los docentes” es la consigna que manifiesta la serie de agresiones y de precarización laboral que impacta el trabajo pedagógico y la integridad personal de profesores y trabajadores de la educación.

La diputada Daniela Serrano, integrante de la Comisión de Educación de la Cámara, apuntó al proyecto de convivencia escolar que fue presentado en junio en el parlamento y que establece el rol del Estado en la promoción de la sana convivencia y del buen trato en las comunidades, incluyendo el bienestar de los equipos educativos lo que es coincidente con la Ley Karin.

“Creo que el proyecto de convivencia escolar es muy importante porque aborda los problemas de violencia y maltrato desde un punto de vista de toda la comunidad”, sostuvo la diputada.

Precisó que la tramitación legislativa no se puede seguir dilatando, al igual como ha sucedido con el proyecto de Nueva Educación Pública.

En el caso del proyecto de convivencia escolar señaló que en unas semanas más comenzará su discusión en particular. Sin embargo, frente a un escenario donde la propuesta pueda ser rechazada o enmendada por la oposición, es que “necesitamos construir acuerdos y dar mayor celeridad”, planteó la diputada de la bancada comunista.

Por otro lado, mencionó que la deuda histórica es algo que se ha conversado bastante en la Comisión, al igual que el pago del bono de incentivo al retiro, dado que hay casos con retrasos de años al no haberse ejecutado de manera correcta su tramitación.

Huachipato

Frente al anuncio de la suspensión de labores por parte del directorio de la siderúrgica, la parlamentaria catalogó de irresponsabilidad empresarial la decisión que ha tomado la empresa, luego que el gobierno concediera meses atrás sobretasas de protección a su producción.

“Además expone al Estado de Chile” indicó Serrano: “Arriesgamos una suerte de preferencia por la empresa versus los convenios y tratados comerciales que se tienen con China”.

En esa línea, señaló que como bancada adherirán a las peticiones de la diputada Candelaria Acevedo de la Región del Bío Bío para la intervención estatal de la empresa del acero:

Empresas eléctricas

Ante la serie de incumplimientos por parte de estas empresas en la reposición y compensación a los usuarios por los cortes del suministro, el gobierno decidió dar proceso a caducar la concesión de ENEL y exigir mínimos de reposición en 24 horas que culminarán durante la jornada.

Daniela Serrano señaló que no es la única empresa, pues la negligencia también ha sido por parte de otras entidades como CGE en la Metropolitana, Codiner y Frontel en La Araucanía.

“Es importante exigir planes de reposición y mitigación, mientras las otras que son parte de una asociación, tenemos que exigir planes preventivos”, indicó apuntando a la importancia del servicio estratégico ligado al sistema productivo y al desarrollo de la vida humana.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo