Katiuska Rojas, del Colegio de Matronas, exige a autoridades sanitarias aplicación del decreto 594 tras masivo contagio
Luego que 6 matronas del Hospital Sotero del Rio dieran positivo en el examen de Coronavirus, tras ser contagiadas durante su jornada laboral por una funcionaria de otro estamento, y donde también se confirmó que 18 especialistas de la matronería debieron iniciar una cuarentena preventiva, pues estuvieron en contacto con personal contagiado, situación que provocó gran preocupación en distintas esferas.
Así lo detalló la presidenta del Colegio Metropolitano de Matronas Katiuska Rojas quien junto con solidarizar con sus colegas, recordó que ya ha principios de abril habían advertido este posible escenario ante la Contraloría por la ausencia de elementos de protección para el personal hospitalario y de atención primaria.
Katiuska Rojas denunció que los profesionales de la Salud se han visto expuestos al contagio producto de que las autoridades sanitarias no han exigido el cumplimiento del Decreto 594 del Minsal, que establece la obligación de suministrar elementos de seguridad para el personal que trabaja en establecimientos médicos.
La timonel de las matronas a nivel metropolitano, exhortó además a la autoridad sanitaria a transparentar el número total de funcionarias y funcionarios contagiados para que se puedan tomar las medidas correspondientes para denunciar esta negligencia por parte de las distintas autoridades de salud de Santiago.
Por último, la dirigenta agradeció en nombre de la orden gremial la entrega de todas y todos los profesionales y funcionarios que se han desplegado en los distintos servicios para acudir en ayuda de las mujeres y madres. Sabemos que todos los días cargan con la preocupación de adquirir el virus y transmitirlo a sus familias, por lo que valoramos la grandeza con la asumen este difícil desafío.
Para no verte más: La nueva canción de Planeta No, cuando no hay que verse más.
La banda chilena ha decidido reaccionar a los tiempos de cuarentena publicando antiguos experimentos, el primero de ellos es el cover “Para no verte más”, del grupo noventero argentino La Mosca Tsé‐Tsé. Se encuentra disponible en plataformas digitales desde el viernes 10 de abril.
Cuando no tengas donde ir,
cuando te sangre la nariz (…)
y el cáncer de la soledad
te haya matado en la ciudad.
La evidente sincronía de estas líneas con la inesperada situación actual, permite resignificar este nuevo material, de antigua referencia; un cover vintage en clave pop chileno bailable, que tributa la infancia y preadolescencia de toda una generación latinoamericana criada en los años 90 por himnos en común.
Y si logras sobrevivir al
refusilo de maldad…
A futuro, el grupo encara este semestre de contingencias extrañas para el mundo entero practicando honestidad brutal. “Para no verte más”; es el primer single de un mixtape llamado “No tan Raro”; un compilado de lados B, colaboraciones con artistas invitados y versiones que formaron parte del proceso de composición de “Raro”, la última publicación de la banda en 2019 justo antes de la energía arrolladora del estallido social chileno.
PARA NO VERTE MÁS
Canción original de La Mosca Tsé-‐tsé, autorizado por Warner Chapell Music.
Música: Guillermo Novellis, Pablo Tisera
Letra: Guillermo Novellis
Intérpretes: Planeta No (JPGarín, Camo Molina, Américo Silva y Gonza García) y Diego Troncoso,
guitarrista invitado.
Grabación, producción y mezcla: Gonza García en Villa Portales.
Mastering: Francisco Holzmann en Clío Mastering.
Arte de tapa: Francisca Vidal y Gonza García.
Fuente: Prensa Sello La Sangre
[Entrevista] Destacada abogada de derechos humanos Julia Urquieta sobre fallo del TC y los argumentos de su alegato
La abogada de Derechos Humanos, Julia Urquieta celebró el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento presentado por Chile Vamos, que buscaba declarar inconstitucional el proyecto de indulto conmutativo impulsado por el Gobierno, debido a que no contemplaba beneficios para condenados por violaciones a los Derechos Humanos.
Urquieta sostuvo que este fallo responde a la contundencia de los argumentos jurídicos que presentó en representación del Partido Comunista, y junto a otros 20 expositores en la audiencia desarrollada para abordar dicho requerimiento.
La dirigenta agregó que dichos argumentos se fundan sobre la base del principio de proporcionalidad, el cual establece que no es lo mismo un delito común que un crimen contra la humanidad.
Julia Urquieta precisó que el proyecto presentado por el ejecutivo consistía en otorgar indulto conmutativo a adultos mayores que no estén involucrados en delitos graves u atentados contra la vida, además de embarazadas y madres de lactantes.
Según explicó la jurista, lo que hizo el Tribunal Constitucional fue ratificar el proyecto de ley inicial, el cual excluía del arresto domiciliario a delitos graves y crímenes de lesa humanidad.
Julia Urquieta advirtió que la eventual aprobación del proyecto de indulto conmutativo vendría a consolidar el proceso de impunidad que se está cursando en el último tiempo.
La abogada Julia Urquieta consideró aberrante que Sebastián Piñera respalde un proyecto de ley que pretende beneficiar a quienes cometieron los delitos más atroces contra la humanidad, y sin que hayan mostrado un mínimo de arrepentimiento.
************************
[Audio / Entrevista]
El Tribunal Constitucional (TC) rechazó el pasado lunes el requerimiento presentado por “Chile Vamos”, que buscaba declarar inconstitucional el proyecto impulsado por La Moneda de indulto conmutativo, ya que este no contempla beneficios para condenados por violaciones de los Derechos Humanos y delitos por crímenes de lesa humanidad.
Por el Partido Comunista de Chile, que cuenta con centenares de víctimas por causa de la represión y política de exterminio de la dictadura cívico militar que encabezó Pinochet, alegó la destacada jurista y activista de los DD.HH. abogada Julia Urquieta. Conozca los importantes argumentos jurídicos de su intervención ante el TC.