18:17 -Viernes 5 Septiembre 2025
20.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 986

Regionalistas oficiaron al Ministerio de Salud para que transparente cifras de fallecidos por COVID – 19

Lo anterior, tras conocerse los datos entregados por el Registro Civil al abogado Juan Andrés Álvarez, relativos al aumento exponencial de muertos por causa respiratoria en el año 2020, cifra que se empinaría por sobre los 4 mil 200 a la fecha.

Los diputados de la Federación Regionalista Verde Social, Esteban Velásquez Alejandra Sepúlveda y Jaime Mulet, junto al independiente René Alinco, oficiaron al Ministerio de Salud y al Registro Civil, por las alarmantes cifras entregadas por este último organismo, a solicitud del abogado Juan Andrés Ávila, bajo la ley de Acceso a Información Pública, en informe que reporta que al menos desde el 3 de marzo y hasta el 29 de abril, en el país se habían registrado 4 mil 201 fallecimientos por enfermedades respiratorias.

Lo anterior, dado que, según explican en el documento, las cifras anteriormente indicadas son inmensamente superiores a las informadas a la población diariamente en el Reporte Covid-19. En efecto, el reporte Covid-19 del 15 de mayo de 2020 indica que los fallecidos por esta enfermedad alcanzan a 394 fallecidos, contrastando con los 4201 fallecidos por enfermedades respiratorias en general”, dato que a su juicio, “podría, especulativamente, alterar la cifra de muertes por este virus en el país, es decir, ocultar el número real de víctimas producto del Coronavirus”.

Al respecto, el diputado por la región de Antofagasta, Esteban Velásquez, señaló que “estamos pidiendo cifras claras, concretas, muy en detalle, técnicas, al Registro Civil en razón que distan mucho de la información que han entregado a algún medio de comunicación, con las que el ministro de Salud está informando permanentemente, hay una diferencia notable y, por lo tanto, tenemos nuestras aprehensiones”.

 

“Porque, lamentablemente este ministerio y en particular este ministro genera desconfianzas, ya en su momento mintió respecto a las listas de espera, a la adquisición del número de ventiladores por ejemplo, contradice sus propias políticas sanitarias referidas a la pandemia, aún no entrega datos desagregados de información importante para las regiones, para las comunas, es decir, el Ministro ha pretendido imponer, en cierta medida, la credibilidad y no a construirla ni se la ganado. Por lo tanto, es legítimo tener desconfianza al rol de Ministro Mañalich y, por lo tanto, estamos pidiendo estos oficios para corroborar la información referida al tema”, concluyó.

49 – Bancada a Registro Civil – Cifra de fallecidos

50 – Bancada a Salud – Cifra de fallecidos

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mercedes López, inmunóloga y académica: “No sacamos nada con decirle a la población que se lave las manos si no tiene agua; no sacamos nada con decirle que no salga si no tiene qué comer”.

A dos meses de que el Colegio Médico y diversas organizaciones de la sociedad civil solicitaran la cuarentena total para la Región Metropolitana, el gobierno decreta la medida para el gran Santiago que hoy concentra el casi 80% de los más de 39 mil casos de contagios a nivel nacional.

En entrevista, Mercedes López Nitsche, inmunóloga e investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Universidad de Chile y del Núcleo Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), plantea el apoyo económico y la educación como pilares fundamentales para la estrategia con la que ejecutivo enfrente los próximos diez días más catastróficos de la pandemia.
Escucha Por las Anchas Alamedas, todos los jueves a las 17:15 hrs. con la conducción de Richard Sandoval.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Especial de Prensa: ¿Cómo hacer un huerto con poco espacio? Experta entrega claves para generar cultivos en casa.

En estos tiempos de confinamiento, confeccionar y cultivar un huerto en casa o departamento es una actividad que se ha vuelto a pensar como una alternativa alcanzable para obtener verduras frescas.
En entrevista con la académica de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, Cecilia Baginski, conocemos datos claves para la mantención y cuidado de ellos en espacios reducidos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos: “Que el gobierno asuma su responsabilidad. Esto podría estar peor de no ser por la firme actitud de la CUT y otros gremios”

Juan Andrés Lagos, miembro de la comisión política del Partido Comunista, emplazó al gobierno de derecha a asumir su responsabilidad frente al aumento exponencial de contagios de Coronavirus en Chile.

El analista señaló que la intensificación de esta crisis es resultado de la unilateralidad con que ha actuado el Ejecutivo, quien de manera tozuda e inflexible se negó sistemáticamente a implementar acciones preventivas más drásticas junto a verdadero programa de protección social para las familias chilenas.

 

Juan Andrés Lagos aclaró que Chile podría estar envuelto en un escenario aún peor, de no ser por la presión de la CUT y varios gremios que salieron a protestar en rechazo a la nueva normalidad que buscaba implementar el ejecutivo, en complicidad del empresariado hegemónico.

 

El dirigente comunista apuntó a la urgencia de resguardar la cadena alimenticia e inyectar recursos a las PYMES, en paralelo a garantizar un ingreso universal para las familias que esté situado por sobre la línea de la pobreza.

 

El analista Juan Andrés Lagos advirtió que el tiempo para prevenir una crisis mayor se le está acabando al gobierno, y en consecuencia es necesario dar celeridad a aquellas medidas que se debieron haber tomado hace dos meses.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El Ingreso Familiar de Emergencia del gobierno es la nueva muestra de su insensibilidad social sostiene Lautaro Carmona

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, sostuvo que Sebastián Piñera y sus ministros han demostrado una vez más su falta de  sensibilidad social al ingresar un veto al proyecto de Ingreso Familiar de Emergencia, el cual fue aprobado en el Congreso esta semana.

A su juicio, el veto impuesto es de carácter valórico, pues da cuenta del desprecio que tiene el mandatario a la salud y la vida de seres humanos, cuyos hogares deberán subsistir con montos situados muy por debajo de la línea de la pobreza.

 

El dirigente comunista aclaró que los montos ofrecidos por el gobierno resultan una provocación para las familias, ya que al no poder vivir con menos de 260 mil pesos se verán obligadas a vulnerar la cuarentena para salir a trabajar.

 

Lautaro Carmona calificó el ingreso familiar de emergencia como una ley “anti pueblo” ya que sólo viene a profundizar el empobrecimiento de las familias a costa de resguardar las ganancias del gran capital.

 

El secretario general del PC concluyó que el gobierno está impulsando proyectos de ley coincidentes con la mirada del gran empresariado, cuyos voceros han puesto al centro la necesidad de salvar el capital aunque ello implique pérdidas humanas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Barbara Figueroa: “Leyes del gobierno responden a una privatización de la crisis”

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, afirmó que las leyes del gobierno responden a una privatización de la crisis, lejos de generar garantías que permitan la subsistencia de las familias durante el confinamiento decretado a partir de este viernes.

La dirigenta afirmó que la crisis de empleabilidad que atraviesan tanto las PYMES como los trabajadores en general se ha ido profundizando debido a que el Ejecutivo entregó a privados la administración de la coyuntura.

 

Bárbara Figueroa criticó que el gobierno esté exigiendo a la ciudadanía un gran compromiso con la cuarentena total, sin ocuparse de la incertidumbre laboral producto de sus leyes.

 

La presidenta de la CUT concluyó que el ejecutivo espero a tener amarradas todas sus leyes en el Congreso para poder decretar la cuarentena total que fue exigida hace un mes por los gremios de la salud.

 

En ese sentido, Bárbara Figueroa afirmó que las medidas de apoyo económico del Estado a las familias están híper focalizada, y en consecuencia, no atiende la realidad del país.

 

La presidenta de la multisindical señaló que el gobierno sigue empeñado en la lógica de mercado cuando su primera prioridad debiese ser sostener la crisis por la vía de una mayor inyección de recursos fiscales dirigidos a la ciudadanía.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sentirse y vivirse: Martina Petric estrena ‘Violent’

0

La cantante chilena navega en las profundidades de las emociones en ‘Violent’, una canción fiel a su candidez sonora, al igual que el despojado videoclip que acompañará su lanzamiento durante mayo, donde retrata barreras y pasiones de las mujeres al ritmo del soul que tiene su toque personal.

Las atmósferas de Martina Petric siguen tejiendo universos sonoros rodeados de su característico pop soul, que durante este 2020 amplía alcance y densidad. Luego de presentar ‘Love Me’, la cantautora da nuevas pistas de lo que será su segundo álbum de estudio, el encargado de suceder a Velvet, su debut del 2018 con el que ganó el premio a ‘Artista Revelación’ en los Premios Índigo.

‘Violent’ es el nombre del single, una pieza íntima llena de armonías que decoran el relato sobre sentimientos que fluyen y pueden apelar a una relación o a un proceso personal; que por primera vez tiene a Petric a cargo de gran parte de la producción. “Quise lograr algo potente y la voz fue clave para eso. Intenté sorprender y usar nuevos elementos vocales que aportaron en la intensidad del track”, dice la artista.

Sentirse y vivirse, sin tantas restricciones. En esa cadencia que a veces significa ser humana repleta de emociones, es que nace esta entrega que completa la experiencia con un videoclip a cargo de la fotógrafa y directora de todos sus trabajos audiovisuales, Consuelo Ovalle. Más de 30 mujeres, desde su casas, se apoderaron del ‘Violent’ para transformarlo en la banda sonora de sus liberaciones personales.

Amigas, seguidoras, familiares y la misma Martina, le dan vida al registro que responde a las presiones o recriminaciones que viven las mujeres, sobre todo en tiempos como los que vivimos hoy. Entre comentarios sobre engordar en cuarentena o dejarse estar, Martina Petric usa la delicadeza de su composición para alinearse con la libertad de amarnos y aceptarnos.

Compuesta entre diciembre y enero pasados, ‘Violent’ contó con la colaboración de René Roco en la producción y mezcla. Martina Petric publicó el disco ‘Velvet’ escrito en inglés, idioma que no le impidió ser nominada también a los Premios Pulsar 2019 como ‘Artista Revelación’. La cantante se proyecta definiendo el camino hacia su segunda placa, próxima a estrenarse en todas las plataformas digitales.

Revisa el video del single a continuación:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Era evidente la imposibilidad de regreso a clases, ministro Figueroa debe escuchar a los actores del mundo educacional señala Paulina Cartagena

La dirigenta del Colegio de Profesores, Paulina Cartagena, valoró que el ministro de Educación, Raúl Figueroa, se retractara de sus dichos iniciales para finalmente descartar el retorno a clases mientras no estén dadas las condiciones sanitarias.

Cartagena sostuvo que los dichos del secretario de Estado vienen a ratificar la postura que el gremio ha mantenido desde el inicio de la pandemia, respecto a que no se puede exponer a la comunidad educativa en un contexto de tanta incertidumbre y riesgo.

 

La dirigenta del Magisterio valoró el esfuerzo de distintas organizaciones sociales que presionaron al Mineduc cuando éste estaba empeñado en implementar el llamado plan de retorno seguro.

 

Paulina Cartagena remarcó que su gremio no está a favor de retomar las clases presenciales mientras no se levanta la alerta sanitaria, ya que el alcohol gel y las mascarillas no son medidas de prevención suficientes.

 

Cabe consignar que el ministro dijo que “una vez que las condiciones sanitarias lo permitan, se iniciará un retorno gradual y flexible a las clases presenciales”. Pero mientras eso no pase, el trabajo del Mineduc seguirá centrado en potenciar los apoyos que hoy día existen, como Aprendo en Línea, los preuniversitarios gratuitos online y el canal Educa Chile, entre otras iniciativas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Cariola ante el recorte presupuestario de 610 millones de dólares en Vivienda y la crítica situación del hospital San José

La diputada Karol Cariola  se refirió al anuncio de una eventual rebaja en el presupuesto para el Ministerio de Vivienda que, según publicó un medio de comunicación, alcanzaría los 610 millones de dólares.

La parlamentaria su preocupación frente a una medida que genera doble impacto en la sociedad, mantener el hacinamiento en el que viven más de 70 mil familias en el país y, por consecuencia, un eventual aumento masivo de contagio del Covid-19.

 

Karol Cariola advirtió que pese a todas las recomendaciones que se han hecho por parte de expertos respecto de las consecuencias que puede llegar a tener el hacinamiento el Ministerio de Vivienda haya anunciado la rebaja en su presupuesto en una totalidad de 610 millones de dólares.

 

La representante del Distrito 9 en la Cámara también se refirió a la crisis sanitaria que se vive en el Hospital San José, denunciando que allí se acumulan hasta 10 ambulancias afuera del hospital con hospitalizados por más de diez horas, también  hay personas que están 3 días hospitalizadas en una silla plástica sin calefacción ni condiciones mínimas para ser atendidos, mientras  los trabajadores no tienen los equipos para la protección personal que necesitan para poder llevar adelante el cuidado no solo de ellos sino que de los pacientes.

 

A raíz de lo ocurrido en el Hospital San José la diputada Karol Cariola anunció que le han enviado una carta de solicitud al Ministro Mañalich junto con el diputado Boris Barrera y con el alcalde Gonzalo Durán de Independencia, para solicitar una reunión urgente con los alcaldes de la zona norponiente de la región metropolitana que por el aumento significativo de contagios.

 

Finalmente consignar que los dos diputados del partido Comunista que representan al Distrito 9 de la región Metropolitana anunciaron que seguirán impulsando acciones tanto en su rol fiscalizador, así como de legisladores por las comunas de la zona norte que se atienden directamente en el Hospital San José de Independencia, y que una vez más se ha visto colapsado ante el aumento de la demanda de atención relacionada al Covid-19.

***********

La carta

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo