La destacada cantante Aliice (nacida en Los Ángeles, California, pero criada en Chile) regresó a Estados Unidos y, en menos de 2 años, se convirtió en parte de la banda sonora de la nueva serie de Netflix “100 días para enamorarnos”
Parlamentarios y organizaciones presentan querella contra Carabineros por joven arrojado al río Mapocho
Diversos parlamentarios y organizaciones civiles presentaron una querella criminal para sancionar a todos los responsables por el homicidio frustrado cometido contra el menor de edad que fue arrojado al lecho del río Mapocho por un carabinero el viernes pasado en el marco de manifestaciones en plaza de la Dignidad.
Fernando Monsalve, uno de los abogados patrocinantes en esta acción judicial iniciada por el diputado Hugo Gutiérrez y la bancada PC, anunció que solicitaron al Ministerio Público el registro de los funcionarios y el protocolo utilizado durante este grave acontecimientos, así como la citación del Ministro del Interior Víctor Pérez y el General Director de Carabineros Mario Rozas para que den explicaciones por este actuar brutal de las policías.
Desde la ONG Acción Mujer y Madre, entidad que se sumó a esta querella, su presidenta Virginia Palma recordó que esta conducta violenta y desmedida de carabineros no es nueva, pues ya el año pasado en el marco de las manifestaciones estudiantiles y la revuelta social debieron apoyar a múltiples victimas por situaciones similares.
También suscribió esta querella el diputado y presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, quien advirtió que ante este acto criminal no se puede soslayar la responsabilidad política del Ministro del Interior Víctor Pérez al estar a cargo de la seguridad pública, adhiriendo a la posibilidad de acusar constitucionalmente al jefe de Gabinete.
Así mismo, la Defensora de la Niñez Patricia Muñoz confirmó que también presentaron una querella criminal en contra del funcionario policía que empujó al joven hacia el rio, por los delitos de homicidio frustrado y denegación de auxilio. Además exhortó al gobierno a cumplir de una vez por todas su rol civil de control el accionar de Carabineros.
En reacción a este nuevo episodio de violencia policial, el diputado de la Federación Regionalista Verde Social, Esteben Velásquez, insistió en que urge una restructuración profunda en Carabineros o derechamente evaluar su existencia como tal.
El diputado socialista Leonardo Soto detalló que han presentado un proyecto de reforma que permite acusar constitucionalmente a los Generales Directores de Carabineros, pues es inconcebible que ocurran estos sucesos de sangre y de violación a los D.D.H.H sin que quien encabeza esta institución de orden y seguridad no asuma ninguna responsabilidad.
Consignar que además de la querella iniciada por el diputado comunista Hugo Gutiérrez y respaldada por miembros de su bancada así como por organizaciones civiles, también la Comisión Chilena de D.D.H.H sumó una acción penal por homicidio frustrado y denegación de ayuda, al considerar que lo ocurrido el pasado viernes se enmarca en una sistemática y permanente política de represión ejercida por el Estado de Chile y sus agentes, registrándose más de 8.500 denuncias por vulneraciones cometidas en contra de personas inocentes especialmente desde octubre del año pasado en adelante.
Nómina Chile Masculina Adulta
Se retoma la Clasificatoria de Conmebol al Mundial “Qatar 2022” y Reinaldo Rueda, DT de la Selección Masculina Adulta de Chile convocó esta nómina para enfrentarse a Uruguay el Jueves 8 a las 19:45 en Montevideo y a Colombia el Martes 13 de Octubre a las 21:30 en Santiago (todos en hora chilena y serán sin público por instrucciones sanitarias mundiales):
Arqueros
Gabriel Arias | Racing (Argentina)
Omar Carabalí | San Luis de Quillota
Brayan Cortés | Colo-Colo
Defensas
Nicolás Díaz | Mazatlán (México)
Paulo Díaz | River Plate (Argentina)
Mauricio Isla | Flamengo (Brasil)
Gary Medel | Bologna (Italia)
Enzo Roco | Fatih Karagümrük SK (Turquía)
Francisco Sierralta | Watford (Inglaterra)
Guillermo Soto | Palestino
Sebastián Vegas | Monterrey (México)
Mediocampistas
Tomás Alarcón | O’Higgins
Charles Aránguiz | Bayer Leverkusen (Alemania)
Claudio Baeza | Necaxa (México)
José Pedro Fuenzalida | Universidad Católica
César Pinares | Universidad Católica
Lorenzo Reyes | Atlas (México)
Diego Valdés | Santos (México)
Arturo Vidal | Inter de Milán (Italia)
Rodrigo Echeverría | Everton —> reemplaza a Fabián Orellana | Valladolid (España) – lesionado
Delanteros
Víctor Dávila | Pachuca (México)
Jean Meneses | León (México)
Alexis Sánchez | Inter de Milán (Italia)
Eduardo Vargas | Tigres (México)
Juan Carlos Gaete | Cobresal —> reemplaza a Andrés Vilches | Unión La Calera – cuarentena preventiva
Teillier, rol de MEO en fallida negociación por primarias y situación de Unidad para el Cambio: “Hubo evidente deslealtad política”
El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, afirmó que Marco Enríquez Ominami es quién está detrás del abrupto cambio de postura del PRO, tras alcanzar un acuerdo con partidos de la exConcertación para realizar primarias como bloque independiente a Unidad para el Cambio.
El congresista aclaró que los intereses del líder del PRO no lo autorizan a actuar con deslealtad en política, sumándose a última hora a un acuerdo que deja fuera a los comunistas y al Frente Amplio por sobre el trabajo desarrollado como Unidad para el Cambio.
Guillermo Teillier advirtió que las divisiones al interior de la oposición vienen a seguir profundizando la lógica de pactar con la derecha, lo cual ha sido fuertemente repudiado por la ciudadanía.
El diputado comunista dijo esperar que el fallido acuerdo de toda la centro-izquierda no implique poner fin al diálogo parlamentario y algunos temas pendientes, tales como la instalación de primarias para alcaldes. No hay una cortina, ni un muro, señaló.
Guillermo Teillier informó que siguen cursando un proceso de diálogo con el Frente Amplio y sus aliados de Chile Digno, en torno a la posibilidad de alcanzar acuerdos electorales.
El diputado Teillier detalló que en las próximas semanas van a tomar determinaciones, respecto a sus candidaturas de gobernadores, alcaldes y concejales, además de presentar una lista de convencionales con miras al apruebo de octubre del 25 de octubre.
Jaime Gajardo y fallido retorno a clases presenciales: “Hay sordera en el Mineduc”
El pasado jueves, varios colegios en la comuna de Pirque volvían a clases presenciales, uno de ellos era el Liceo Técnico Profesional el Llano que esperaba recibir a 15 alumnos, pero ninguno de ellos llegó.
El vicepresidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, afirmó que este fallido retorno obedece a la sordera del Ministerio de Educación, frente a los planteamientos que le han hecho las organizaciones sociales desde el inicio de la pandemia.
Jaime Gajardo dijo que el enfoque del Mineduc debiese estar puesto en garantizar el acceder al sistema de clases online en igualdad de condiciones, lejos de insistir en retomar las actividades normales sin que estén dadas las condiciones sanitarias.
El vicepresidente del Magisterio afirmó que la insistencia del Gobierno sólo se puede explicar en su concepción ideológica, la cual los lleva a entender a los establecimientos educativos como una guardería infantil, en beneficio de los empresarios.
Jaime Gajardo aclaró que la reactivación económica no puede ser impulsada a costa de la salud y la vida de las personas, sino que es el Estado, quien debe jugar un rol fundamental en la materia por la vía de un mayor desembolso de recursos.
El vicepresidente del Colegio de Profesores aclaró que el Estado chileno ha invertido apenas un 5% del Producto Interno Bruto en palear los efectos de la crisis sanitaria, mientras que muchos otros países con el mismo nivel de desarrollo han invertido el doble de recursos para efectos de resguardar la vida de sus habitantes.
Roberto Morales, vocero de Amnistía Chile, detalla campaña “hasta que la dignidad sea Constitución”
Amnistía internacional Chile está desarrollando una campaña denominada “hasta que la dignidad sea constitución”, cuyo objeto es concientizar a la población respecto a la importancia de cambiar la actual carta fundamental, para avanzar hacia una protección adecuada e inmediata de los derechos de todas las personas.
Al respecto, el vocero de esta organización, Roberto Morales, sostuvo que la Constitución de 1980 no genera la protección mínima que requieren derechos básicos en el ámbito político, económico y social.
El activista por los DD.HH. detalló que esta campaña desarrollada por Amnistía Internacional Chile persigue que el reconocimiento a la dignidad de las personas quedé plasmado en un nuevo texto constitucional.
Roberto Morales explicó que en un eventual escenario constituyente, es imperioso revaluar el rol de las FF.AA. y de rrden, a propósito de los actos de represión y violencia que estas instituciones han ejercido muy especialmente desde el 18 de octubre en adelante en contra de los movimientos sociales.
Para Amnistía Internacional Chile el debate respecto al proceso constituyente representa una oportunidad histórica que no se puede desaprovechar, denunciando que de cara a los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, la Constitución actual presenta evidentes falencias que en lo cotidiano afectan la vida de las personas y sus derechos fundamentales.