En voz de una de las parlamentarias que votó a favor del proyecto de retiro del 10%, la Diputada Claudia Mix desarrolla su perspectiva sobre esta demanda ciudadana que se antepone frente a la llegada tardía e insuficiente del gobierno.
“Farsante”: La Nueva Imperial explora su jazz huachaca en nuevo single
La nostalgia del salón de baile adquiere nuevos significados junto a la agrupación santiaguina que adelanta lo que será su segundo disco largaduración. En el tema “Farsante” vuelve a brillar la destreza vocal de Sebastián Vásquez, sobre una tradicional base de jazz huachaca, donde incorporan inéditos matices y arreglos a cargo de Cuti Aste.
La Nueva Imperial estrena “Farsante” junto a un videoclip escrito y protagonizado por el joven actor Camilo Carmona, a quien conocimos por su papel de villano como Marco, en la teleserie ‘Verdades Ocultas’. El registro grabado íntegramente en formato celular, fue dirigido por la realizadora Silvanna Gajardo, y el trabajo de edición y postproducción estuvo a cargo de la productora Alazán Producciones.
“El tema me encanta, tiene esta onda de Los Ángeles Negros, este rescate a los boleros que tiene La Nueva Imperial que me fascina. También está la figura de la farsa, la figura de este tipo que engaña para conseguir algo. Me parecen elementos discursivos interesantes para armar un relato, el misterio para el espectador que tiene que descubrir quién es el farsante”, dice el actor.
“Hacer un video en tiempos de pandemia no es menor, he trabajado en videoclips pero acá fue todo lo contrario, creamos el guión con Silvana, que es mi mujer, y salimos al barrio a grabar, con escenarios de exterior para que no se sintiera como un video más grabado con el celular”, agrega Carmona.
El quinteto oriundo de Quinta Normal presenta una nueva muestra de la fusión de jazz huachaca, foxtrot y bolero contemporáneo que han cultivado desde sus inicios, a comienzos de la década. Siguiendo reformuladas melodías populares, “Farsante” nos cuenta sobre el despojarse de aquellas personas que nos dañan, y también de nuestras propias ataduras.
“La canción se enmarca en un sonido chilenero, con guitarras de nylon, contrabajo, además de una percusión armada y no tradicional, como la de una batería”, detallan desde La Nueva Imperial, contando cómo “Farsante” mantiene la esencia histórica, pero dando paso a nuevas texturas sobre todo en teclados y órgano, gracias a la producción de Cuti Aste.
El trabajo fue grabado en Estudios Naranjo por Juan Pablo Escares, y masterizado por Chalo González en CHT.
Una muestra de lo que ya prepara la banda en su nueva etapa discográfica, que vendrá a suceder al corto homónimo del 2013 y el exitoso debut del 2017, “Postales”. Una aventura de tradiciones y rescate que deja en claro la relevancia que La Nueva Imperial deposita en los rincones históricos de nuestros sonidos.
Revisa el videoclip a continuación:
Fuente: Agencia Rebeldes
Paulatina Vuelta a Entrenamientos
Hay clubes que ya programan su semana de entrenamientos, pero en Primera División y “Primera B”, solamente.
“La ministra del Deporte, Cecilia Pérez, anunció esta mañana la autorización del Permiso Único Especial para jugadores, cuerpos técnicos y funcionarios de los clubes de Primera División y Primera B. Así, los equipos de ambas categorías podrán entrenar sin inconvenientes a partir del miércoles 15 de julio.
“Hemos recibido una muy buena noticia esta mañana”, dijo el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, Sebastián Moreno. “Este es el primer paso en el regreso a la actividad del fútbol profesional, algo que estábamos esperando con ansias y por lo que hemos estado trabajando muy duro durante casi cuatro meses. Agradecemos muy sinceramente la disposición del gobierno y el trabajo en conjunto que realizamos con la ministra del Deporte, Cecilia Pérez”.
Esto permitirá el traslado a los entrenamientos de jugadores, cuerpos técnicos y personal de los clubes a sus respectivos centros deportivos. De esta manera, los 18 clubes que se encuentran en zonas en cuarentena podrán desplazarse a sus lugares de práctica con un máximo de 30 personas. Los entrenamientos se realizarán sobre la base del protocolo de regreso a la actividad del fútbol profesional de la ANFP y serán supervisados por los cuerpos médicos de los clubes.
A su vez, los clubes que ya se encuentran entrenando o están en zonas sin cuarentena vigente, cuentan con la autorización para continuar sus entrenamientos de manera normal, con un máximo de 50 personas.
Sebastián Moreno explicó que “estos entrenamientos se realizarán bajo los protocolos que hemos desarrollado, que están en línea con las disposiciones de la autoridad y tienen como prioridad la seguridad de las personas, y con la estricta supervisión de los cuerpos médicos de los clubes. Un tercio de nuestros equipos ya está entrenando sobre la base de estos protocolos en las zonas donde no hay cuarentena y no han tenido inconvenientes”.
El mandamás del fútbol chileno precisó que “es importante aclarar que no estamos ‘volviendo a jugar a la pelota’. El fútbol es una actividad profesional, que le entrega empleo a casi 30 mil personas, y que ha desarrollado protocolos con estándares del más alto nivel mundial a cargo de los prestigiosos deportólogos y epidemiólogos, encabezados por los doctores Fernando Yáñez y Jaime Labarca. El gobierno tuvo en consideración este trabajo realizado y nos ha entregado los permisos”.
La autorización también incorpora el regreso a los entrenamientos de los árbitros y asistentes del fútbol profesional, tanto en Santiago, Antofagasta y Concepción. Los jueces, al igual que los equipos de fútbol, trabajarán bajo los protocolos establecidos” -publicó ANFP.
ANFA ENTREGÓ GIFT CARDS A CADA CLUB
Como una ayuda a todos los clubes a causa de la pandemia, ANFA Nacional repartió a las 15 Asociaciones Regionales una cantidad de tarjetas de débito para hacérselas llegar a cada uno de ellos, las cuales van cargadas con $30.000 y que se pueden usar en la cadena Cencosud (Almacenes París, Tiendas Johnson, Supermercados Santa Isabel, Supermercados Jumbo y Tiendas Easy).
El Lunes 13 de Julio (2020) comenzó la entrega de parte de las Regionales en forma parcelada para evitar la aglomeración que las instrucciones del Ministerio de Salud recomienda. Son entregadas a uno de los Dirigentes de las asociaciones locales para, luego, estos dárselas a los clubes, quienes la cederán a quien esté más complicado económicamente.
Por iniciativa propia, hay Regionales que optaron hacer lo mismo con sus asociados.
Son 3.662 tarjetas con un total de $109.869.000 para los clubes de las locales y de Tercera Dvisión.
Lautaro Carmona: “Piñera no está dispuesto a transar las bases del modelo económico heredado de la Dictadura, independiente de la gravedad de la crisis sanitaria, social y económica”
El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, sostuvo que Sebastián Piñera ha demostrado abiertamente su defensa a las Administradoras de Fondos de Pensiones, tras anunciar el llamado plan de protección a la clase media, con el solo propósito que el Congreso rechazara el proyecto que permite retirar el diez por ciento de los ahorros previsionales.
El dirigente aclaró que el mandatario no está dispuesto a transar las bases del modelo económico heredado de la Dictadura, independiente de cuál sea la gravedad de la crisis sanitaria, social y económica.
Lautaro Carmona dijo que el proyecto de retiro de fondos surgió a partir de la ausencia de medidas económicas sólidas, que permitieran garantizar la subsistencia de las familias durante el confinamiento, así como disminuir las deudas de las capas medias.
El secretario general del PC añadió que el retiro del 10% también se enmarca el fracaso de la agenda neoliberal del Gobierno, cuyas autoridades han demostrado nuevamente su falta de humanidad y de conexión con la realidad de las personas.
Lautaro Carmona acusó demagogia y cinismo por parte de Sebastián Piñera al defender el negocio de las AFP por la vía de nuevas propuestas para la mal llamada clase media, lejos de asumir el fracaso de un modelo que entrega pensiones de miseria.
Finalmente, Lautaro Carmona, apuntó a la inminencia del debate abierto en torno a un nuevo sistema previsional, estando Chile ad portas de vivir un plebiscito constitucional.